SlideShare una empresa de Scribd logo
Para poder medir la masa de cada sustancia se
ha empleado la unidad de EL MOL.
Corresponde a un número determinado de
partículas (átomos, moléculas o iones), que
puede ser medido a través de su masa. El mol
fue determinado como el número de moléculas
H2 existentes en dos gramos de hidrógeno, lo
que da el peculiar número de 6,02 × 1023 al que
se conoce como número de Avogadro.
Cada elemento químico posee una masa
molar establecida, que corresponde a la
cantidad de gramos que contienen 6,02 x 1023
partículas de dicho elemento.
1
1,00019
Masa atómica
Número atómico
Concepto de MOL aplicado a
elementos
 El número de átomos en 1 mol de cualquier
elemento se llama el número de Avogadro y es igual
a 6.022x1023.
 1 mol de cualquier elemento es una muestra del
elemento con una masa en gramos igual a la masa
atómica de ese elemento.
Ejemplos
 1 mol Na = 22.99 g Na = 6.022x1023 átomos Na
 1 mol Ca = 40.08 g Ca = 6.022x1023 átomos Ca
 1 mol S = 32.07 g S = 6.022x1023 átomos S
Concepto de MOL aplicado a compuestos
 El número de moléculas en 1 mol de cualquier compuesto se
llama el número de Avogadro y es igual a 6.022x1023.
 1 mol de cualquier compuesto es una muestra del compuesto
con una masa en gramos igual a la masa molecular de ese
compuesto.
Ejemplos
1 mol H2O
Elemento Número de
moles
Masa atómica Masa total del
elemento.
Oxígeno 1 mol X 16 g/mol 16 g
Hidrógeno 2 mol X 1 g/mol 2 g
Masa Molar del compuesto = 18 g
Número de moléculas = 6,02 x 10 23
 1 mol CO2
Elemento Número de
moles
Masa atómica Masa total del
elemento.
Carbono 1 mol X 12 g/mol 12 g
Oxígeno 2 mol X 16 g/mol 32 g
Masa Molar del compuesto = 44 g
Número de moléculas = 6,02 x 10 23
1 mol NH3 =
Elemento Número de
moles
Masa atómica Masa total del
elemento.
Nitrógeno 1 mol X 14g/mol 14 g
Hidrógeno 3 mol X 1 g/mol 3 g
Masa Molar del compuesto = 17 g
Número de moléculas = 6,02 x 10 23
 El MOL y Cálculos Químicos

El concepto de mol se puede utilizar para obtener
factores de conversión útiles en cálculos químicos que
envuelvan elementos y compuestos.
Un mol calculado en seis
elementos: cobre (63 g) ,
aluminio (27 g), plomo
(207 g), azufre (32 g) ,
cromo (52 g) y magnesio
(24 g)
Un mol calculado en cuatro
compuestos diferentes: agua
(18 g), NaCl (58 g), aspirina
(180 g) y Cluroro de niquel
(237 g)
C 12 g/mol 6 = 72 g
O 16 g/mol 6 = 96 g
H 1 g/mol 12 = 12 g
Masa Molar de la Glucosa = 180 g
¿Cuántos moles habrán en 90 gramos de glucosa?
El mol _ Doménica Pillajo
El mol _ Doménica Pillajo
El mol _ Doménica Pillajo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El numero-de-avogadro
El numero-de-avogadroEl numero-de-avogadro
El numero-de-avogadro
albeirotovar
 
quimica moles
quimica molesquimica moles
quimica moles
Ivan Lopez Nieto
 
Gemolina_un_nuevo_concepto_el_mol
Gemolina_un_nuevo_concepto_el_molGemolina_un_nuevo_concepto_el_mol
Gemolina_un_nuevo_concepto_el_mol
GermanEstebanMolinaDiaz
 
Quimica 2
Quimica 2 Quimica 2
Quimica 2
Uriel Castillo
 
El mol
El molEl mol
El mol
Carlosj Diaz
 
El mol
El molEl mol
Bloque 3 aprendizaje 12
Bloque 3 aprendizaje 12Bloque 3 aprendizaje 12
Bloque 3 aprendizaje 12
Alicia Puente
 
Introducción a la etequiometria
Introducción a la etequiometria  Introducción a la etequiometria
Introducción a la etequiometria
Ramón Olivares
 
Mol
MolMol
MASA ATOMICA, MASA MOLAR Y NUMERO DE AVOGADRO
MASA ATOMICA, MASA MOLAR Y NUMERO DE AVOGADROMASA ATOMICA, MASA MOLAR Y NUMERO DE AVOGADRO
MASA ATOMICA, MASA MOLAR Y NUMERO DE AVOGADRO
villafrade
 
Masa molar
Masa molarMasa molar
Mendoza raquel masa atomica
Mendoza raquel masa atomicaMendoza raquel masa atomica
Mendoza raquel masa atomica
RaquelMendoza52
 
U.M.A, Mol, Nº Avogadro
U.M.A,  Mol, Nº AvogadroU.M.A,  Mol, Nº Avogadro
U.M.A, Mol, Nº Avogadro
pookyloly
 

La actualidad más candente (13)

El numero-de-avogadro
El numero-de-avogadroEl numero-de-avogadro
El numero-de-avogadro
 
quimica moles
quimica molesquimica moles
quimica moles
 
Gemolina_un_nuevo_concepto_el_mol
Gemolina_un_nuevo_concepto_el_molGemolina_un_nuevo_concepto_el_mol
Gemolina_un_nuevo_concepto_el_mol
 
Quimica 2
Quimica 2 Quimica 2
Quimica 2
 
El mol
El molEl mol
El mol
 
El mol
El molEl mol
El mol
 
Bloque 3 aprendizaje 12
Bloque 3 aprendizaje 12Bloque 3 aprendizaje 12
Bloque 3 aprendizaje 12
 
Introducción a la etequiometria
Introducción a la etequiometria  Introducción a la etequiometria
Introducción a la etequiometria
 
Mol
MolMol
Mol
 
MASA ATOMICA, MASA MOLAR Y NUMERO DE AVOGADRO
MASA ATOMICA, MASA MOLAR Y NUMERO DE AVOGADROMASA ATOMICA, MASA MOLAR Y NUMERO DE AVOGADRO
MASA ATOMICA, MASA MOLAR Y NUMERO DE AVOGADRO
 
Masa molar
Masa molarMasa molar
Masa molar
 
Mendoza raquel masa atomica
Mendoza raquel masa atomicaMendoza raquel masa atomica
Mendoza raquel masa atomica
 
U.M.A, Mol, Nº Avogadro
U.M.A,  Mol, Nº AvogadroU.M.A,  Mol, Nº Avogadro
U.M.A, Mol, Nº Avogadro
 

Similar a El mol _ Doménica Pillajo

El mol.pdf
El mol.pdfEl mol.pdf
Aprend 45
Aprend 45Aprend 45
Aprend 45
Alicia Puente
 
El mol
El molEl mol
Estequiometria._©BryGan
Estequiometria._©BryGanEstequiometria._©BryGan
Estequiometria._©BryGan
Dirck Bryan Dwith Ganoza
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
Julio Toribio
 
Leyes y conceptos de la estequiometría.pptx
Leyes y conceptos de la estequiometría.pptxLeyes y conceptos de la estequiometría.pptx
Leyes y conceptos de la estequiometría.pptx
CarlosDuque217866
 
Aprend 45 2019 2020
Aprend 45 2019 2020Aprend 45 2019 2020
Aprend 45 2019 2020
Alicia Puente
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
Victor Marroquin Estrada
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
Luis Jaime
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
Oyuuki Kei
 
Seminario 3-Estequiometría
Seminario 3-EstequiometríaSeminario 3-Estequiometría
Seminario 3-Estequiometría
mvclarke
 
el mol
el molel mol
el mol
Elena Barón
 
Quimica diapositiva
Quimica diapositivaQuimica diapositiva
Quimica diapositiva
maxi17sanchez
 
El Estudio De La QuíMica (97 2003)
El Estudio De La QuíMica (97   2003)El Estudio De La QuíMica (97   2003)
El Estudio De La QuíMica (97 2003)
jaival
 
E L E S T U D I O D E L A Q UÍ M I C A (97 2003)
E L  E S T U D I O  D E  L A  Q UÍ M I C A (97   2003)E L  E S T U D I O  D E  L A  Q UÍ M I C A (97   2003)
E L E S T U D I O D E L A Q UÍ M I C A (97 2003)
jaival
 
UNIDAD2-Parte1-CantidadSustancia (1).ppt
UNIDAD2-Parte1-CantidadSustancia (1).pptUNIDAD2-Parte1-CantidadSustancia (1).ppt
UNIDAD2-Parte1-CantidadSustancia (1).ppt
KaremVelez1
 
5-ESTUDIOS DE LA MASA ATOMICA Y MOLECULAR 21B.pptx
5-ESTUDIOS DE LA MASA ATOMICA Y MOLECULAR 21B.pptx5-ESTUDIOS DE LA MASA ATOMICA Y MOLECULAR 21B.pptx
5-ESTUDIOS DE LA MASA ATOMICA Y MOLECULAR 21B.pptx
MiguelFabinGonzaga
 
Material para 5ýý ped y 4ýý (todos) (1)
Material para 5ýý ped y 4ýý (todos) (1)Material para 5ýý ped y 4ýý (todos) (1)
Material para 5ýý ped y 4ýý (todos) (1)
lelis_qmk
 
Estequimetria
EstequimetriaEstequimetria
Estequimetria
centro educativo miel
 
Capitulo_1.ppt
Capitulo_1.pptCapitulo_1.ppt
Capitulo_1.ppt
FabianMosquera17
 

Similar a El mol _ Doménica Pillajo (20)

El mol.pdf
El mol.pdfEl mol.pdf
El mol.pdf
 
Aprend 45
Aprend 45Aprend 45
Aprend 45
 
El mol
El molEl mol
El mol
 
Estequiometria._©BryGan
Estequiometria._©BryGanEstequiometria._©BryGan
Estequiometria._©BryGan
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
 
Leyes y conceptos de la estequiometría.pptx
Leyes y conceptos de la estequiometría.pptxLeyes y conceptos de la estequiometría.pptx
Leyes y conceptos de la estequiometría.pptx
 
Aprend 45 2019 2020
Aprend 45 2019 2020Aprend 45 2019 2020
Aprend 45 2019 2020
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
 
Seminario 3-Estequiometría
Seminario 3-EstequiometríaSeminario 3-Estequiometría
Seminario 3-Estequiometría
 
el mol
el molel mol
el mol
 
Quimica diapositiva
Quimica diapositivaQuimica diapositiva
Quimica diapositiva
 
El Estudio De La QuíMica (97 2003)
El Estudio De La QuíMica (97   2003)El Estudio De La QuíMica (97   2003)
El Estudio De La QuíMica (97 2003)
 
E L E S T U D I O D E L A Q UÍ M I C A (97 2003)
E L  E S T U D I O  D E  L A  Q UÍ M I C A (97   2003)E L  E S T U D I O  D E  L A  Q UÍ M I C A (97   2003)
E L E S T U D I O D E L A Q UÍ M I C A (97 2003)
 
UNIDAD2-Parte1-CantidadSustancia (1).ppt
UNIDAD2-Parte1-CantidadSustancia (1).pptUNIDAD2-Parte1-CantidadSustancia (1).ppt
UNIDAD2-Parte1-CantidadSustancia (1).ppt
 
5-ESTUDIOS DE LA MASA ATOMICA Y MOLECULAR 21B.pptx
5-ESTUDIOS DE LA MASA ATOMICA Y MOLECULAR 21B.pptx5-ESTUDIOS DE LA MASA ATOMICA Y MOLECULAR 21B.pptx
5-ESTUDIOS DE LA MASA ATOMICA Y MOLECULAR 21B.pptx
 
Material para 5ýý ped y 4ýý (todos) (1)
Material para 5ýý ped y 4ýý (todos) (1)Material para 5ýý ped y 4ýý (todos) (1)
Material para 5ýý ped y 4ýý (todos) (1)
 
Estequimetria
EstequimetriaEstequimetria
Estequimetria
 
Capitulo_1.ppt
Capitulo_1.pptCapitulo_1.ppt
Capitulo_1.ppt
 

Más de DomnicaPillajo

Reacciones Químicas_Doménica Pillajo
Reacciones Químicas_Doménica PillajoReacciones Químicas_Doménica Pillajo
Reacciones Químicas_Doménica Pillajo
DomnicaPillajo
 
Nomenclatura formulación- Química inorgánica
Nomenclatura formulación- Química inorgánicaNomenclatura formulación- Química inorgánica
Nomenclatura formulación- Química inorgánica
DomnicaPillajo
 
Balanceo de reacciones químicas _ Doménica Pillajo
Balanceo de reacciones químicas _ Doménica Pillajo Balanceo de reacciones químicas _ Doménica Pillajo
Balanceo de reacciones químicas _ Doménica Pillajo
DomnicaPillajo
 
Situaciones Vulnerables _ Doménica Pillajo
Situaciones Vulnerables _ Doménica PillajoSituaciones Vulnerables _ Doménica Pillajo
Situaciones Vulnerables _ Doménica Pillajo
DomnicaPillajo
 
Relación Intraespecíficas_ Doménica Pillajo
Relación Intraespecíficas_ Doménica PillajoRelación Intraespecíficas_ Doménica Pillajo
Relación Intraespecíficas_ Doménica Pillajo
DomnicaPillajo
 
Kinestesia visual_ Doménica Pillajo
Kinestesia visual_ Doménica PillajoKinestesia visual_ Doménica Pillajo
Kinestesia visual_ Doménica Pillajo
DomnicaPillajo
 
Hábitat 1_Doménica Pillajo
Hábitat 1_Doménica PillajoHábitat 1_Doménica Pillajo
Hábitat 1_Doménica Pillajo
DomnicaPillajo
 

Más de DomnicaPillajo (7)

Reacciones Químicas_Doménica Pillajo
Reacciones Químicas_Doménica PillajoReacciones Químicas_Doménica Pillajo
Reacciones Químicas_Doménica Pillajo
 
Nomenclatura formulación- Química inorgánica
Nomenclatura formulación- Química inorgánicaNomenclatura formulación- Química inorgánica
Nomenclatura formulación- Química inorgánica
 
Balanceo de reacciones químicas _ Doménica Pillajo
Balanceo de reacciones químicas _ Doménica Pillajo Balanceo de reacciones químicas _ Doménica Pillajo
Balanceo de reacciones químicas _ Doménica Pillajo
 
Situaciones Vulnerables _ Doménica Pillajo
Situaciones Vulnerables _ Doménica PillajoSituaciones Vulnerables _ Doménica Pillajo
Situaciones Vulnerables _ Doménica Pillajo
 
Relación Intraespecíficas_ Doménica Pillajo
Relación Intraespecíficas_ Doménica PillajoRelación Intraespecíficas_ Doménica Pillajo
Relación Intraespecíficas_ Doménica Pillajo
 
Kinestesia visual_ Doménica Pillajo
Kinestesia visual_ Doménica PillajoKinestesia visual_ Doménica Pillajo
Kinestesia visual_ Doménica Pillajo
 
Hábitat 1_Doménica Pillajo
Hábitat 1_Doménica PillajoHábitat 1_Doménica Pillajo
Hábitat 1_Doménica Pillajo
 

Último

Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
luztania508
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
rodolfonoel
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
MarceloDelaCruz11
 
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del surAtlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
ssuser101841
 
Los 20 medicamentos más recetados de
Los      20 medicamentos más recetados deLos      20 medicamentos más recetados de
Los 20 medicamentos más recetados de
prodinetpc1
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
diazbaltuanosebastia
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVOENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
hausofcaba
 
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
rubentzompaangeles
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 

Último (20)

Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
 
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del surAtlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
 
Los 20 medicamentos más recetados de
Los      20 medicamentos más recetados deLos      20 medicamentos más recetados de
Los 20 medicamentos más recetados de
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVOENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
 
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 

El mol _ Doménica Pillajo

  • 1.
  • 2. Para poder medir la masa de cada sustancia se ha empleado la unidad de EL MOL.
  • 3. Corresponde a un número determinado de partículas (átomos, moléculas o iones), que puede ser medido a través de su masa. El mol fue determinado como el número de moléculas H2 existentes en dos gramos de hidrógeno, lo que da el peculiar número de 6,02 × 1023 al que se conoce como número de Avogadro.
  • 4. Cada elemento químico posee una masa molar establecida, que corresponde a la cantidad de gramos que contienen 6,02 x 1023 partículas de dicho elemento. 1 1,00019 Masa atómica Número atómico
  • 5. Concepto de MOL aplicado a elementos  El número de átomos en 1 mol de cualquier elemento se llama el número de Avogadro y es igual a 6.022x1023.  1 mol de cualquier elemento es una muestra del elemento con una masa en gramos igual a la masa atómica de ese elemento. Ejemplos  1 mol Na = 22.99 g Na = 6.022x1023 átomos Na  1 mol Ca = 40.08 g Ca = 6.022x1023 átomos Ca  1 mol S = 32.07 g S = 6.022x1023 átomos S
  • 6. Concepto de MOL aplicado a compuestos  El número de moléculas en 1 mol de cualquier compuesto se llama el número de Avogadro y es igual a 6.022x1023.  1 mol de cualquier compuesto es una muestra del compuesto con una masa en gramos igual a la masa molecular de ese compuesto. Ejemplos 1 mol H2O Elemento Número de moles Masa atómica Masa total del elemento. Oxígeno 1 mol X 16 g/mol 16 g Hidrógeno 2 mol X 1 g/mol 2 g Masa Molar del compuesto = 18 g Número de moléculas = 6,02 x 10 23
  • 7.  1 mol CO2 Elemento Número de moles Masa atómica Masa total del elemento. Carbono 1 mol X 12 g/mol 12 g Oxígeno 2 mol X 16 g/mol 32 g Masa Molar del compuesto = 44 g Número de moléculas = 6,02 x 10 23
  • 8. 1 mol NH3 = Elemento Número de moles Masa atómica Masa total del elemento. Nitrógeno 1 mol X 14g/mol 14 g Hidrógeno 3 mol X 1 g/mol 3 g Masa Molar del compuesto = 17 g Número de moléculas = 6,02 x 10 23
  • 9.  El MOL y Cálculos Químicos  El concepto de mol se puede utilizar para obtener factores de conversión útiles en cálculos químicos que envuelvan elementos y compuestos. Un mol calculado en seis elementos: cobre (63 g) , aluminio (27 g), plomo (207 g), azufre (32 g) , cromo (52 g) y magnesio (24 g) Un mol calculado en cuatro compuestos diferentes: agua (18 g), NaCl (58 g), aspirina (180 g) y Cluroro de niquel (237 g)
  • 10. C 12 g/mol 6 = 72 g O 16 g/mol 6 = 96 g H 1 g/mol 12 = 12 g Masa Molar de la Glucosa = 180 g
  • 11. ¿Cuántos moles habrán en 90 gramos de glucosa?