SlideShare una empresa de Scribd logo
Histología Parcial #1
1. ¿Cuál de los siguientes colorantes o procedimientos
se utiliza para visualizar los núcleos celulares?
a. Hematoxilina
b. Tetroxido de osmio (es un 2do fijador
utilizado para MET)
c. PAS
d. Alcain blue
e. Cualquiera
2. En relación con la MET, señale la opción
INCORRECTA
a. El microscopio permite resolver
estructuras subcelulares
b. Se consigue una mayor resolución gracias
a la menor longitud de onda de electrones
Sí, la onda es 2000 veces menor
que MO. Resolución 103
c. Se obtiene imagines optimas con
electrones acelerados a 2000-1000 voltios
NO. 20 000 y 200 000 V
d. La densidad electrónica de los tejidos se
aumenta mediante metales pesados
Las zonas oscuras absorben o
dispersan los e- por densidad
inherente o por la adición de MP
en la preparación
e. Las secciones de tejido deben ser mucho
más finas que para su observación en el MO
3. Las especializaciones epiteliales que con mayor
frecuencia se encuentran en los epitelios abortivos
son:
a. Cilios
b. Flagelos
c. Microtúbulos
d. Microvellosidades ✓
e. Estereocilios
4. En relación con los complejos de unión en un
epitelio cilíndrico simple, señale la opción
CORRECTA
a. Los desmosomas son las más apicales
(NO, lateral cerca de la base)
b. Los hemidesmosomas unen a dos células
entre sí (NO. Unión Célula-MEC)
c. Las uniones ocluyentes se asocian a los
microfilamentos (actina)
d. Las adhesiones focales se asocian a
filamentos intermedios. NO → actina
e. Todas son correctas
5. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los
tejidos epiteliales es falsa?
a. Son avasculares
b. Son capaces de formar tubos ramificados
c. Pueden formas glándulas exocrinas o
endocrinas
d. Posee una MEC formada
primariamente por colágeno tipo I
e. Sus células pueden estar unidas por
desmosomas
6. La característica esencial de una célula glandular
que secreta proteína es
a. Mitocondrias con crestas tubulares
b. RER abundante
c. REL muy desarrollado
d. Numerosos peroxisomas
e. Inclusiones proteicas
7. El Hialuronano
a. Es altamente sulfatado
b. Forma geles hidratados
c. Se asocia a proteoglicanos
d. A y B son correctas
e. B y C son correctas
8. En la Síntesis de Colágenos Fibrilares:
a. Las cadenas de pro colágeno alfa se
sintetizan en ribosomas libres en el
citoplasma
b. Los pro péptidos se asocian en trímeros en
el espacio extracelular
c. La hidroxilacion de lisinas requiere
vitamina C
d. Los dominios globulares de los extremos
de las moléculas se encienden en el
aparato de Golgi
e. Ninguna es correcta
9. Con respecto al nucléolo podemos afirmar que:
a. Es el sitio de producción de ribosomas
b. Está rodeado por una membrana NO
c. Alcanza su mayor tamaño en las células
que sintetizan lípidos
d. A y B son correctas
e. B y C son correctas
10. Con respecto al aparato de Golgi podés afirmar
que:
a. Forma vesículas secretoras en su región
proximal al núcleo
b. En las células productoras de proteínas se
une a ribosomas
c. Sus cisternas contienen enzimas que
modifican los oligosacáridos de las
glucoproteínas
d. Todas son correctas
e. Ninguna es correcta
11. La membrana basal:
a. Se encuentra en todos los epitelios
i. Epitelios
b. Reacciona con PAS
c. Contiene abundantes filamentos
intermedios
d. A y B son correctas
e. A, B y C son correctas
12. La proteína desacoplaste (UCP – 1) o termogenina:
a. Es característica de las células de grasa
parda
b. Se encuentra en las mitocondrias
c. Facilita la producción de ATP
d. A y B son correcta
e. A, B y C son correctas
13. La secreción glandular que debe atravesar un
endotelio vascular para llegar a su célula Diana se
denomina:
a. Exocrina
b. Endocrina
c. Holocrina
d. Autocrina
e. Merocrina
14. Encontramos TCD regular en
a. Estroma de la cornea
b. Tendones
c. Ligamentos
d. Aponeurosis
e. Todos los anteriores
15. Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta:
a. Las fibras reticulares contienen
colágeno tipo III
b. El colágeno I es el principal colágeno del
cartílago
i. Colágeno tipo 2
c. En las fibras elásticas predomina el
colágeno VI
d. Las fibrillas de anclaje de los epitelios
contienen colágeno IV
e. Los hemidesmosomas se asocian con el
colágeno no fibrilar
16. ¿Cuál de las siguientes estructuras está por debajo
del poder de resolución del MO que se utiliza en
clase?
a. Vacuolas fagocitarias
b. Ribosomas
c. Haces de fibras de colágeno
d. Eritrocitos
e. Capilares Sanguíneos
17. Cuál de las siguientes es una célula transitoria o
migrante del TC
a. Fibroblasto
b. Fibrocito
c. Linfocito
d. Adipoblasto
e. Queratinocito
18. Las fibras elásticas:
a. ¡Son producidas por fibroblastos y C!
Musculares lisas
b. Poseen un núcleo central de elastina
c. Están rodeadas por una red de fibrilla
d. A y B son correctas
e. A, B y C son correctas
19. Con respecto a los acinos serosos:
a. Pertenecen a las glándulas endocrinas –
exocrinas
b. Sus células están polarizadas
c. La secreción abandona la célula por la
cara basal - apical
d. Se citoplasma es acidofilo
e. Todas son correctas
20. ¿Cuál de los siguientes es una glándula tubular
simple?
a. Glándula de la mucosa coloide
b. Glándula sebácea
c. Glándula Submaxilar
d. Tiroides
e. Páncreas
21. ¿Cuál de los siguientes epitelios esta queratinizado?
a. Endotelio
b. Vejiga urinaria
c. Intestine Delgado
d. Intestino grueso
e. Epidermis
22. Sobre los Mastocitos podemos decir que:
a. Abundan en los TC de la piel y las
mucosas
b. Presentan receptores para
inmunoglobulinas E
c. Poseen gránulos de secrecion acidofilos
d. A y B son correctos
e. A, B y C son correctos
23. Cuál de las siguientes células del TC produce
anticuerpos
a. Plasmocito
b. Pericito
c. Macrofago
d. Histocito
e. Miofibroblasto
24. ¿En cuál de los siguientes tejidos predomina la
MEC sobre la masa de células?
a. Dermis
b. Epidermis
c. Glándulas serosas
d. Glándulas mucosas
e. Tiroides
25. Qué tipo de epitelio se encuentra en regiones del
cuerpo con riesgo de desecación
a. Cilíndrico simple
b. Cilíndrico ciliado
c. Estratificado plano
d. Seudoestratificado simple
e. Estratificado plano queratinizado
26. ¿Cuál de los siguientes tejidos se asocia con mayor
frecuencia a un epitelio de revestimiento?
a. Conectivo denso
b. Conectivo laxo
c. Cartílago
d. Fibrocartílago
e. Adiposo
27. Cuál de los siguientes TC es avascular
a. Adiposo blanco
b. Adiposo pardo
c. Cartílago
d. Conectivo denso
e. Fibrocartílago
28. Con respecto a la síntesis de una molécula de
colágeno tipo I, NO podemos afirmar que:
a. Se requieren por lo menos 2 ARNm
producidos en el núcleo celular
b. Los ARNm son traducidos por ribosomas
adheridos al RE
c. Las moléculas hetertrimericas se
ensamblan en el interior de las cisternas
del RE
d. En el aparato de Golgi se organizan
pequeños agregados de procolageno
e. La formación de las fibrillas ocurre en el
citoplasma celular
29. Las Fibras elásticas:
a. Son producidas por fibroblastos y C!
Musculares lisas
b. Poseen un núcleo central de elastina
c. Estan rodeadas por una red de colágeno III
d. A y B son correctas
e. A, B y C son correctas
30. Los adipocitos blancos:
a. Forman una capa tisular que reduce la
perdida de calor
b. Se diferencian a partir de celulas troncales
mesenquimaticas
c. Siempre están rodeados por una lámina
externa
d. A y B son correctos
e. A, B y C son correctos
31. Con respecto a los adipocitos del Tej. Adiposo
Multilocular, podemos afirmar que:
a. Citoplasma es basófilo
b. Contienen numerosas mitocondrias
c. Presentan una gran vacuola lipídica
d. El núcleo es periférico y aplanado
e. Todas son correctas
32. Con respecto a las moléculas de colágeno podemos
afirmar que:
a. El hueso es el único tejido que contiene
colágeno fibrilares
b. Todos los colágenos asociados a la
membrana basal forman redes
c. El colágeno III forma fibras reticulares
d. A y B son correctas
e. A, B y C son correctas
33. Con respecto a la síntesis de colágeno podemos
afirmar que
a. Los ARNm se encuentran en la luz del RE
granular
b. Las prolinas y lisinas de la cadena
peptídica son modificadas por el agregado
de Vitamina C (ácido ascórbico)
c. La triple hélice se forma en el aparato de
Golgi
d. Los extremos de la molécula cortados por
una enzima lisosomal
e. Las moléculas se entrecruzan lateralmente
por uniones covalentes entre lisinas e
hidroxilisinas
34. El colágeno IV de la membrana basal es sintetizada
por:
a. Células Epiteliales
b. Fibroblastos
c. Fibrocitos
d. A y B son correctas
e. A, B y C son correctas
35. La fibrillina – 1 es un componente de las fibras
elásticas que
a. Posee dos AA especiales, desmosina e
isodesmosina
b. Forma microfibrillas necesarias para el
depósito de elastina
c. Aumenta la elasticidad de las fibras
d. Todas son correctas
e. Ninguna es correcta
36. Con respecto a la lámina basal, NO podemos
afirmar que
a. Puede ser dividida en una lámina densa y
una lámina lucida
b. Se encuentra en todos los epitelios
c. Contacta con todas las células del epitelio
seudoestratificado
d. Puede actuar como un filtro selectivo entre
el epitelio y el TC subyacente
e. Esta unida al epitelio por uniones de
hendidura
37. Sobre los mastocitos podemos decir que:
a. Se encuentran en los TC de la piel y de las
mucosas
b. Poseen gránulos metacromáticos
c. Producen heparina
d. A y B son correctos
e. A, B y C son correctos
38. Cuál de las siguientes contiene Colágeno III
a. Lamina basal
b. Fibras reticulares
c. Fibras elásticas
d. Todas son correctas
e. Ninguna es correcta
39. ¿Cuál de los siguientes epitelios es característico de
la mucosa de las vías urinarias?
a. Cilíndrico simple
b. Plano estratificado
c. Estratificado de transición
d. Simple de transición
e. Cilíndrico seudoestratificado
40. ¿Cuáles de las siguientes organelas se tiñen con
colorantes básicos?
a. Núcleo
b. Ribosomas
c. Membrana Plasmática
d. A y B son correctas
e. A y C son correctas
41. Usted debe tomar una biopsia de piel. ¿Cuál de los
siguientes procedimientos debe efectuar antes de
enviarla al laboratorio de histología patológica?
a. Inclusión
b. Coloración
c. Delipidizacion
d. Deshidratación
e. Fijación
42. ¿Cuál de los siguientes métodos se utiliza para
detector e identificar ADN en un corte histológico?
a. H – E
b. Basofilia
c. Reacción de Feulgen
d. Reacción de PAS
e. No existen métodos para detector e
identificar ADN en un corte histológico
43. La coloracion combinada de H – E es una de las
más utilizadas en histología normal y patológica
porque permite:
a. Obtener una Buena definición de los
detalles estructuras
b. Diferenciar tipos de núcleos según la
distribución de la heterocromatina
c. Identificar y localización del glucógeno
d. A y B son correctas
e. A y C son correctas
44. La propiedad elástica de ciertos componentes
tisulares para modificar el color de ciertos
colorantes derivados de anilina se denomina:
a. Ortocromasia
b. Metacromasia
c. Eosinofilia
d. Basofilia
e. Ninguna es correcta
45. El Formol o formalina
a. Es una solución de formaldehido al 37%
b. En histología se utiliza durante la
deshidratación de los tejidos
c. Siempre destruye la estructura terciaria de
las proteínas
d. A y B son correctos
e. A y C son correctos
46. Los poros de la envoltura nuclear comunican:
a. Nucleoplasma con la lámina nuclear
b. Cytosol con el nucleoplasma
c. RE con el nucleoplasma
d. Espacio perinuclear con el RE
e. Ninguna
47. La eucromatina:
a. Coloreada débilmente por los colorantes
básicos
b. Contiene genes que se expresan
activamente
c. Incluye pocos o ningún nucleosomas
d. A y B son correctos
e. A, B y C son correctos
48. Cuál de los siguientes epitelios NO deriva del
endodermo
a. De la tiroides
b. De la tráquea
c. Del esófago
d. De los vasos sanguíneos
e. De la vesicular biliar
49. ¿Cuál de las siguientes propiedades no se aplica a
ninguna célula epitelial?
a. Adhiere a células vecinas
b. Producer abundante sustancia extracelular
c. Tener especializaciones adherentes en la
superficie baso lateral
d. Cumplir funciones abortivas
e. Secretar distintos productos químicos
50. ¿Cuál es el principal criterio para la clasificación de
los epitelios estratificados?
a. La afinidad por la eosina o la hematoxilina
b. La presencia o ausencia de membrane
basal
c. La forma de las células más superficies
d. Todas son correctas
e. Ninguna es correcta
51. El colágeno IV es el principal componente de
a. Membranas basales
b. Desmosomas
c. Hemidesmosomas
d. Glucocalix
e. Microvellosidades
52. Con respecto a la lámina nuclear NO podemos
afirmar que:
a. Está adherida a ribosomas
b. Contacta con el nucleoplasma
c. Contiene proteínas especificas
denominadas laminas
d. Mantiene la integridad de la envoltura
nuclear
e. Desaparece durante la mitosis
53. Cuáles son los tejidos que encuentran en todos los
órganos
a. Epitelial, conjuntivo, óseo, nervioso
b. Epitelial, conjuntivo, cartilaginoso,
nervioso
c. Epitelial, conjuntivo, muscular, nervioso
d. Epitelial, muscular, conjuntivo, óseo
e. Epitelial, muscular conjuntivo,
cartilaginoso
54. En relación con las microvellosidades seleccione la
respuesta correcta:
a. Están formados por microtúbulos
dispuestas en formula 9+2
b. Son prolongaciones citoplasmáticas
recubiertas por membrane plasmática
c. Cumplen funciones de proliferación
epitelial
d. Permiten a la célula epitelial comunicarse
con la lámina basal
55. Respecto al epitelio seudoestratificado, NO es
correcta afirmar que:
a. Reviste cavidades como las vías
respiratorias
b. Todas sus células están en contacto con la
lámina basal pero no todas llegan a la
superficie
c. Es típica de los epitelios glandulares
d. Presenta muchas veces estructuras
especializadas como cilios y
microvellosidades
56. El TC laxo adulto
a. Posee abundante sustancia fundamental
b. Limita y sostiene la mayoría de los
epitelios de revestimiento
c. Las fibras colágenas se orientan en
disposición paralela
d. A y B son correctas
e. Todas son correctas
57. En distintas tinciones del TC
a. Las fibras reticulares se colorean con PAS
b. Las fibras elásticas se colorean con Orcina
c. Las fibras colágenas se colorean con azul
de anilina
d. A y C son correctas
e. Todas son Correctas
58. Indique la afirmación que NO corresponde
a. Los plasmocitos son células residentes
permanentes del TC
b. Los macrófagos poseen abundantes
lisosomas
c. Los neutrófilos son células transitorias del
TC
d. Los mastocitos poseen gránulos que
contienen heparina
e. Los fibroblastos activados presentan
basofilia en su citoplasma
59. Con respecto al TCD del adulto
a. El TCD modelado posee fibras y células
organizadas en haces paralelos
b. El TCD no modelado corresponde a las
láminas propias de las mucosas
c. La MEC de TCD es rica en distintos tipos
de células
d. A y B son correctas
e. Todas son correctas
60. Las fibras tal TC
a. La elastina también esta presente en las
fibras reticulares
b. Las fibrillas de colágeno se ensamblan en
el espacio extracelular
c. Las fibrillina es uno de los componentes
de las fibras elásticas
d. B y C son correctas
e. Todas son correctas
61. Indique la afirmación que NO corresponde
a. Los mis fibroblastos son células residentes
permanentes del TC
b. De las células mesenquimaticas derivan
distintas células del TC
c. Los adipocitos son células transitorias del
TC
d. Los monocitos son macrófagos
indiferenciados
e. Los basófilos son células transitorias del
TC
62. Respecto al Tejido Adiposo Unilocular
a. El adipocito unilocular se caracteriza por
poseer solo una inclusión lipídica
b. Su función es almacenar energía, aislar
térmicamente y amortiguar órganos
importantes
c. Su función es secretar hormonas
d. Todas son correctas

Más contenido relacionado

Similar a HCG - Parcial 1 - 2018.pdf

Claves
ClavesClaves
Claves
sorissste
 
Claves
ClavesClaves
Claves
sorissste
 
Olimpiada alicante 2008
Olimpiada alicante 2008Olimpiada alicante 2008
Olimpiada alicante 2008
Aldhair Medico
 
CUESTIONARIO PIEL Y FANERAS.pdf
CUESTIONARIO PIEL Y FANERAS.pdfCUESTIONARIO PIEL Y FANERAS.pdf
CUESTIONARIO PIEL Y FANERAS.pdf
CARITO573308
 
Utpl. bases biologicas
Utpl. bases biologicasUtpl. bases biologicas
Utpl. bases biologicas
Crystel LG
 
Separata 4 estructura y funcion celular
Separata 4   estructura y funcion celularSeparata 4   estructura y funcion celular
Separata 4 estructura y funcion celularAlberto Bocanegra
 
Evaluacion de naturales
Evaluacion de naturalesEvaluacion de naturales
Evaluacion de naturalesrafaelangelrom
 
Tejido conectivo
Tejido conectivoTejido conectivo
Tejido conectivo
Angela Becerril Delgado
 
HISTO MED2 2013
HISTO MED2 2013HISTO MED2 2013
HISTO MED2 2013
Néstor Susan Liuk
 
Olimpiada alicante 2010
Olimpiada alicante 2010Olimpiada alicante 2010
Olimpiada alicante 2010Aldhair Medico
 
Biologia repaso ii parcial
Biologia repaso ii parcialBiologia repaso ii parcial
Biologia repaso ii parcialManuel Arrelucea
 
Olimpiada alicante 2012
Olimpiada alicante 2012Olimpiada alicante 2012
Olimpiada alicante 2012Aldhair Medico
 
Itecem biologia-ii-primera-parte
Itecem biologia-ii-primera-parteItecem biologia-ii-primera-parte
Itecem biologia-ii-primera-parteJhonatan Diaz
 
Olimpiada alicante 2011
Olimpiada alicante 2011Olimpiada alicante 2011
Olimpiada alicante 2011Aldhair Medico
 
Temas1a5
Temas1a5Temas1a5
Temas1a5
JC HY
 
Guia de estudio 1er parcial (epitelios, uniones celulares, matriz celular, or...
Guia de estudio 1er parcial (epitelios, uniones celulares, matriz celular, or...Guia de estudio 1er parcial (epitelios, uniones celulares, matriz celular, or...
Guia de estudio 1er parcial (epitelios, uniones celulares, matriz celular, or...
Andres Lopez Ugalde
 

Similar a HCG - Parcial 1 - 2018.pdf (20)

Claves
ClavesClaves
Claves
 
Claves
ClavesClaves
Claves
 
Olimpiada alicante 2008
Olimpiada alicante 2008Olimpiada alicante 2008
Olimpiada alicante 2008
 
CUESTIONARIO PIEL Y FANERAS.pdf
CUESTIONARIO PIEL Y FANERAS.pdfCUESTIONARIO PIEL Y FANERAS.pdf
CUESTIONARIO PIEL Y FANERAS.pdf
 
Utpl. bases biologicas
Utpl. bases biologicasUtpl. bases biologicas
Utpl. bases biologicas
 
9 cuestionario microtubulos (1)
9 cuestionario microtubulos (1)9 cuestionario microtubulos (1)
9 cuestionario microtubulos (1)
 
Separata 4 estructura y funcion celular
Separata 4   estructura y funcion celularSeparata 4   estructura y funcion celular
Separata 4 estructura y funcion celular
 
Evaluacion de naturales
Evaluacion de naturalesEvaluacion de naturales
Evaluacion de naturales
 
Tejido conectivo
Tejido conectivoTejido conectivo
Tejido conectivo
 
HISTO MED2 2013
HISTO MED2 2013HISTO MED2 2013
HISTO MED2 2013
 
08 conectivo
08 conectivo08 conectivo
08 conectivo
 
Olimpiada alicante 2010
Olimpiada alicante 2010Olimpiada alicante 2010
Olimpiada alicante 2010
 
Biologia repaso ii parcial
Biologia repaso ii parcialBiologia repaso ii parcial
Biologia repaso ii parcial
 
Olimpiada alicante 2012
Olimpiada alicante 2012Olimpiada alicante 2012
Olimpiada alicante 2012
 
Biologia.
Biologia.Biologia.
Biologia.
 
Itecem biologia-ii-primera-parte
Itecem biologia-ii-primera-parteItecem biologia-ii-primera-parte
Itecem biologia-ii-primera-parte
 
Olimpiada alicante 2011
Olimpiada alicante 2011Olimpiada alicante 2011
Olimpiada alicante 2011
 
Temas1a5
Temas1a5Temas1a5
Temas1a5
 
Guia de estudio 1er parcial (epitelios, uniones celulares, matriz celular, or...
Guia de estudio 1er parcial (epitelios, uniones celulares, matriz celular, or...Guia de estudio 1er parcial (epitelios, uniones celulares, matriz celular, or...
Guia de estudio 1er parcial (epitelios, uniones celulares, matriz celular, or...
 
Ex cito nov 2012 sol
Ex cito nov 2012 solEx cito nov 2012 sol
Ex cito nov 2012 sol
 

Último

Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
LuisAlfredoChavarra
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdfCAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
mcadillo1
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptxIntroduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
gy33032
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 

Último (20)

Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdfCAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptxIntroduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 

HCG - Parcial 1 - 2018.pdf

  • 1. Histología Parcial #1 1. ¿Cuál de los siguientes colorantes o procedimientos se utiliza para visualizar los núcleos celulares? a. Hematoxilina b. Tetroxido de osmio (es un 2do fijador utilizado para MET) c. PAS d. Alcain blue e. Cualquiera 2. En relación con la MET, señale la opción INCORRECTA a. El microscopio permite resolver estructuras subcelulares b. Se consigue una mayor resolución gracias a la menor longitud de onda de electrones Sí, la onda es 2000 veces menor que MO. Resolución 103 c. Se obtiene imagines optimas con electrones acelerados a 2000-1000 voltios NO. 20 000 y 200 000 V d. La densidad electrónica de los tejidos se aumenta mediante metales pesados Las zonas oscuras absorben o dispersan los e- por densidad inherente o por la adición de MP en la preparación e. Las secciones de tejido deben ser mucho más finas que para su observación en el MO 3. Las especializaciones epiteliales que con mayor frecuencia se encuentran en los epitelios abortivos son: a. Cilios b. Flagelos c. Microtúbulos d. Microvellosidades ✓ e. Estereocilios 4. En relación con los complejos de unión en un epitelio cilíndrico simple, señale la opción CORRECTA a. Los desmosomas son las más apicales (NO, lateral cerca de la base) b. Los hemidesmosomas unen a dos células entre sí (NO. Unión Célula-MEC) c. Las uniones ocluyentes se asocian a los microfilamentos (actina) d. Las adhesiones focales se asocian a filamentos intermedios. NO → actina e. Todas son correctas 5. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los tejidos epiteliales es falsa? a. Son avasculares b. Son capaces de formar tubos ramificados c. Pueden formas glándulas exocrinas o endocrinas d. Posee una MEC formada primariamente por colágeno tipo I e. Sus células pueden estar unidas por desmosomas 6. La característica esencial de una célula glandular que secreta proteína es a. Mitocondrias con crestas tubulares b. RER abundante c. REL muy desarrollado d. Numerosos peroxisomas e. Inclusiones proteicas 7. El Hialuronano a. Es altamente sulfatado b. Forma geles hidratados c. Se asocia a proteoglicanos d. A y B son correctas e. B y C son correctas 8. En la Síntesis de Colágenos Fibrilares: a. Las cadenas de pro colágeno alfa se sintetizan en ribosomas libres en el citoplasma b. Los pro péptidos se asocian en trímeros en el espacio extracelular c. La hidroxilacion de lisinas requiere vitamina C d. Los dominios globulares de los extremos de las moléculas se encienden en el aparato de Golgi e. Ninguna es correcta 9. Con respecto al nucléolo podemos afirmar que: a. Es el sitio de producción de ribosomas b. Está rodeado por una membrana NO c. Alcanza su mayor tamaño en las células que sintetizan lípidos d. A y B son correctas e. B y C son correctas 10. Con respecto al aparato de Golgi podés afirmar que: a. Forma vesículas secretoras en su región proximal al núcleo b. En las células productoras de proteínas se une a ribosomas c. Sus cisternas contienen enzimas que modifican los oligosacáridos de las glucoproteínas d. Todas son correctas e. Ninguna es correcta 11. La membrana basal: a. Se encuentra en todos los epitelios i. Epitelios b. Reacciona con PAS c. Contiene abundantes filamentos intermedios d. A y B son correctas e. A, B y C son correctas 12. La proteína desacoplaste (UCP – 1) o termogenina: a. Es característica de las células de grasa parda b. Se encuentra en las mitocondrias c. Facilita la producción de ATP d. A y B son correcta e. A, B y C son correctas
  • 2. 13. La secreción glandular que debe atravesar un endotelio vascular para llegar a su célula Diana se denomina: a. Exocrina b. Endocrina c. Holocrina d. Autocrina e. Merocrina 14. Encontramos TCD regular en a. Estroma de la cornea b. Tendones c. Ligamentos d. Aponeurosis e. Todos los anteriores 15. Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta: a. Las fibras reticulares contienen colágeno tipo III b. El colágeno I es el principal colágeno del cartílago i. Colágeno tipo 2 c. En las fibras elásticas predomina el colágeno VI d. Las fibrillas de anclaje de los epitelios contienen colágeno IV e. Los hemidesmosomas se asocian con el colágeno no fibrilar 16. ¿Cuál de las siguientes estructuras está por debajo del poder de resolución del MO que se utiliza en clase? a. Vacuolas fagocitarias b. Ribosomas c. Haces de fibras de colágeno d. Eritrocitos e. Capilares Sanguíneos 17. Cuál de las siguientes es una célula transitoria o migrante del TC a. Fibroblasto b. Fibrocito c. Linfocito d. Adipoblasto e. Queratinocito 18. Las fibras elásticas: a. ¡Son producidas por fibroblastos y C! Musculares lisas b. Poseen un núcleo central de elastina c. Están rodeadas por una red de fibrilla d. A y B son correctas e. A, B y C son correctas 19. Con respecto a los acinos serosos: a. Pertenecen a las glándulas endocrinas – exocrinas b. Sus células están polarizadas c. La secreción abandona la célula por la cara basal - apical d. Se citoplasma es acidofilo e. Todas son correctas 20. ¿Cuál de los siguientes es una glándula tubular simple? a. Glándula de la mucosa coloide b. Glándula sebácea c. Glándula Submaxilar d. Tiroides e. Páncreas 21. ¿Cuál de los siguientes epitelios esta queratinizado? a. Endotelio b. Vejiga urinaria c. Intestine Delgado d. Intestino grueso e. Epidermis 22. Sobre los Mastocitos podemos decir que: a. Abundan en los TC de la piel y las mucosas b. Presentan receptores para inmunoglobulinas E c. Poseen gránulos de secrecion acidofilos d. A y B son correctos e. A, B y C son correctos 23. Cuál de las siguientes células del TC produce anticuerpos a. Plasmocito b. Pericito c. Macrofago d. Histocito e. Miofibroblasto 24. ¿En cuál de los siguientes tejidos predomina la MEC sobre la masa de células? a. Dermis b. Epidermis c. Glándulas serosas d. Glándulas mucosas e. Tiroides 25. Qué tipo de epitelio se encuentra en regiones del cuerpo con riesgo de desecación a. Cilíndrico simple b. Cilíndrico ciliado c. Estratificado plano d. Seudoestratificado simple e. Estratificado plano queratinizado 26. ¿Cuál de los siguientes tejidos se asocia con mayor frecuencia a un epitelio de revestimiento? a. Conectivo denso b. Conectivo laxo c. Cartílago d. Fibrocartílago e. Adiposo 27. Cuál de los siguientes TC es avascular a. Adiposo blanco b. Adiposo pardo c. Cartílago d. Conectivo denso e. Fibrocartílago
  • 3. 28. Con respecto a la síntesis de una molécula de colágeno tipo I, NO podemos afirmar que: a. Se requieren por lo menos 2 ARNm producidos en el núcleo celular b. Los ARNm son traducidos por ribosomas adheridos al RE c. Las moléculas hetertrimericas se ensamblan en el interior de las cisternas del RE d. En el aparato de Golgi se organizan pequeños agregados de procolageno e. La formación de las fibrillas ocurre en el citoplasma celular 29. Las Fibras elásticas: a. Son producidas por fibroblastos y C! Musculares lisas b. Poseen un núcleo central de elastina c. Estan rodeadas por una red de colágeno III d. A y B son correctas e. A, B y C son correctas 30. Los adipocitos blancos: a. Forman una capa tisular que reduce la perdida de calor b. Se diferencian a partir de celulas troncales mesenquimaticas c. Siempre están rodeados por una lámina externa d. A y B son correctos e. A, B y C son correctos 31. Con respecto a los adipocitos del Tej. Adiposo Multilocular, podemos afirmar que: a. Citoplasma es basófilo b. Contienen numerosas mitocondrias c. Presentan una gran vacuola lipídica d. El núcleo es periférico y aplanado e. Todas son correctas 32. Con respecto a las moléculas de colágeno podemos afirmar que: a. El hueso es el único tejido que contiene colágeno fibrilares b. Todos los colágenos asociados a la membrana basal forman redes c. El colágeno III forma fibras reticulares d. A y B son correctas e. A, B y C son correctas 33. Con respecto a la síntesis de colágeno podemos afirmar que a. Los ARNm se encuentran en la luz del RE granular b. Las prolinas y lisinas de la cadena peptídica son modificadas por el agregado de Vitamina C (ácido ascórbico) c. La triple hélice se forma en el aparato de Golgi d. Los extremos de la molécula cortados por una enzima lisosomal e. Las moléculas se entrecruzan lateralmente por uniones covalentes entre lisinas e hidroxilisinas 34. El colágeno IV de la membrana basal es sintetizada por: a. Células Epiteliales b. Fibroblastos c. Fibrocitos d. A y B son correctas e. A, B y C son correctas 35. La fibrillina – 1 es un componente de las fibras elásticas que a. Posee dos AA especiales, desmosina e isodesmosina b. Forma microfibrillas necesarias para el depósito de elastina c. Aumenta la elasticidad de las fibras d. Todas son correctas e. Ninguna es correcta 36. Con respecto a la lámina basal, NO podemos afirmar que a. Puede ser dividida en una lámina densa y una lámina lucida b. Se encuentra en todos los epitelios c. Contacta con todas las células del epitelio seudoestratificado d. Puede actuar como un filtro selectivo entre el epitelio y el TC subyacente e. Esta unida al epitelio por uniones de hendidura 37. Sobre los mastocitos podemos decir que: a. Se encuentran en los TC de la piel y de las mucosas b. Poseen gránulos metacromáticos c. Producen heparina d. A y B son correctos e. A, B y C son correctos 38. Cuál de las siguientes contiene Colágeno III a. Lamina basal b. Fibras reticulares c. Fibras elásticas d. Todas son correctas e. Ninguna es correcta 39. ¿Cuál de los siguientes epitelios es característico de la mucosa de las vías urinarias? a. Cilíndrico simple b. Plano estratificado c. Estratificado de transición d. Simple de transición e. Cilíndrico seudoestratificado 40. ¿Cuáles de las siguientes organelas se tiñen con colorantes básicos? a. Núcleo b. Ribosomas c. Membrana Plasmática d. A y B son correctas e. A y C son correctas
  • 4. 41. Usted debe tomar una biopsia de piel. ¿Cuál de los siguientes procedimientos debe efectuar antes de enviarla al laboratorio de histología patológica? a. Inclusión b. Coloración c. Delipidizacion d. Deshidratación e. Fijación 42. ¿Cuál de los siguientes métodos se utiliza para detector e identificar ADN en un corte histológico? a. H – E b. Basofilia c. Reacción de Feulgen d. Reacción de PAS e. No existen métodos para detector e identificar ADN en un corte histológico 43. La coloracion combinada de H – E es una de las más utilizadas en histología normal y patológica porque permite: a. Obtener una Buena definición de los detalles estructuras b. Diferenciar tipos de núcleos según la distribución de la heterocromatina c. Identificar y localización del glucógeno d. A y B son correctas e. A y C son correctas 44. La propiedad elástica de ciertos componentes tisulares para modificar el color de ciertos colorantes derivados de anilina se denomina: a. Ortocromasia b. Metacromasia c. Eosinofilia d. Basofilia e. Ninguna es correcta 45. El Formol o formalina a. Es una solución de formaldehido al 37% b. En histología se utiliza durante la deshidratación de los tejidos c. Siempre destruye la estructura terciaria de las proteínas d. A y B son correctos e. A y C son correctos 46. Los poros de la envoltura nuclear comunican: a. Nucleoplasma con la lámina nuclear b. Cytosol con el nucleoplasma c. RE con el nucleoplasma d. Espacio perinuclear con el RE e. Ninguna 47. La eucromatina: a. Coloreada débilmente por los colorantes básicos b. Contiene genes que se expresan activamente c. Incluye pocos o ningún nucleosomas d. A y B son correctos e. A, B y C son correctos 48. Cuál de los siguientes epitelios NO deriva del endodermo a. De la tiroides b. De la tráquea c. Del esófago d. De los vasos sanguíneos e. De la vesicular biliar 49. ¿Cuál de las siguientes propiedades no se aplica a ninguna célula epitelial? a. Adhiere a células vecinas b. Producer abundante sustancia extracelular c. Tener especializaciones adherentes en la superficie baso lateral d. Cumplir funciones abortivas e. Secretar distintos productos químicos 50. ¿Cuál es el principal criterio para la clasificación de los epitelios estratificados? a. La afinidad por la eosina o la hematoxilina b. La presencia o ausencia de membrane basal c. La forma de las células más superficies d. Todas son correctas e. Ninguna es correcta 51. El colágeno IV es el principal componente de a. Membranas basales b. Desmosomas c. Hemidesmosomas d. Glucocalix e. Microvellosidades 52. Con respecto a la lámina nuclear NO podemos afirmar que: a. Está adherida a ribosomas b. Contacta con el nucleoplasma c. Contiene proteínas especificas denominadas laminas d. Mantiene la integridad de la envoltura nuclear e. Desaparece durante la mitosis 53. Cuáles son los tejidos que encuentran en todos los órganos a. Epitelial, conjuntivo, óseo, nervioso b. Epitelial, conjuntivo, cartilaginoso, nervioso c. Epitelial, conjuntivo, muscular, nervioso d. Epitelial, muscular, conjuntivo, óseo e. Epitelial, muscular conjuntivo, cartilaginoso 54. En relación con las microvellosidades seleccione la respuesta correcta: a. Están formados por microtúbulos dispuestas en formula 9+2 b. Son prolongaciones citoplasmáticas recubiertas por membrane plasmática c. Cumplen funciones de proliferación epitelial d. Permiten a la célula epitelial comunicarse con la lámina basal
  • 5. 55. Respecto al epitelio seudoestratificado, NO es correcta afirmar que: a. Reviste cavidades como las vías respiratorias b. Todas sus células están en contacto con la lámina basal pero no todas llegan a la superficie c. Es típica de los epitelios glandulares d. Presenta muchas veces estructuras especializadas como cilios y microvellosidades 56. El TC laxo adulto a. Posee abundante sustancia fundamental b. Limita y sostiene la mayoría de los epitelios de revestimiento c. Las fibras colágenas se orientan en disposición paralela d. A y B son correctas e. Todas son correctas 57. En distintas tinciones del TC a. Las fibras reticulares se colorean con PAS b. Las fibras elásticas se colorean con Orcina c. Las fibras colágenas se colorean con azul de anilina d. A y C son correctas e. Todas son Correctas 58. Indique la afirmación que NO corresponde a. Los plasmocitos son células residentes permanentes del TC b. Los macrófagos poseen abundantes lisosomas c. Los neutrófilos son células transitorias del TC d. Los mastocitos poseen gránulos que contienen heparina e. Los fibroblastos activados presentan basofilia en su citoplasma 59. Con respecto al TCD del adulto a. El TCD modelado posee fibras y células organizadas en haces paralelos b. El TCD no modelado corresponde a las láminas propias de las mucosas c. La MEC de TCD es rica en distintos tipos de células d. A y B son correctas e. Todas son correctas 60. Las fibras tal TC a. La elastina también esta presente en las fibras reticulares b. Las fibrillas de colágeno se ensamblan en el espacio extracelular c. Las fibrillina es uno de los componentes de las fibras elásticas d. B y C son correctas e. Todas son correctas 61. Indique la afirmación que NO corresponde a. Los mis fibroblastos son células residentes permanentes del TC b. De las células mesenquimaticas derivan distintas células del TC c. Los adipocitos son células transitorias del TC d. Los monocitos son macrófagos indiferenciados e. Los basófilos son células transitorias del TC 62. Respecto al Tejido Adiposo Unilocular a. El adipocito unilocular se caracteriza por poseer solo una inclusión lipídica b. Su función es almacenar energía, aislar térmicamente y amortiguar órganos importantes c. Su función es secretar hormonas d. Todas son correctas