SlideShare una empresa de Scribd logo
@ profesorjano
                                                                                PROFESOR JANO

NOMBRE Y APELLIDOS:


22 de noviembre de 2012


                                                     EXAMEN DE METABOLISMO

         TEST
         1.- La composición bioquímica de los cromosomas:
         a) Depende de la etapa del ciclo celular en la que nos encontremos
         b) Es diferente para cada cromátida
         c) Es igual a la de la cromatina
         d) Es de proteínas, ácidos nucleícos y carbohidratos
         e) Todas las anteriores son falsas

         2.- NO es función de las proteínas de membrana
         a) Transportar electrones
         b) Ser receptora de señales
         c) Actuar de marcador antigénico
         d) Llevar información genética que diferencie a la célula
         e) Todas las anteriores son falsas

         3.- La cubierta de carbohidratos que se proyecta hacia el exterior desde la
         membrana es:
         a)   El glucocálix
         b)   El endosoma
         c)   El exosoma
         d)   El cilio
         e)   (a) y (c) son correctas

         4.- La estructura mostrada en la imagen de la derecha es:
         a) Un ribosoma
         b) Una proteína de la cadena respiratoria de la mitocondria
         c) Un centriolo
         d) Un poro nuclear
         e) Todas las anteriores son falsas




                                        EXAMEN DE CITOLOGÍA - 1º bachillerato
@ profesorjano
                                                                             PROFESOR JANO



       5.- El fragmoplasto al contener polisacáridos en su interior :
       a) Es fabricado en el REL de las células vegetales
       b) Es fabricado en el Aparato de Golgi de las células vegetales
       c) Es fabricado en el Aparato de Golgi de las células animales
       d) Es fabricado en el REL de las células animales
       e) Tanto (b) como (c) son correctas

       6.- La etapa inmediatamente posterior a la mitosis o cariocinesis es:
       a) G1
       b) Citocinesis
       c) S
       d) G2
       e) Go

       7.- La correspondencia de números de la célula de la derecha es:
       a) (5) - Ribosoma ; (4) - Aparato de Golgi ; (6) - Glucocálix
       b) (5) - Vesícula de secreción ; (4) - REL ; (3) - ADN
       c) (5) - Vesícula de secreción ; (4) - Aparato de Golgi ; (1) - RER
       d) (5) - Ribosoma ; (4) - REL ; (1) - RER
       e) Todas las combinaciones numéricas son falsas

       8.- La función del lisosoma es:
       a) El transporte de sustancias
       b) Producir ATP
       c) Biosíntesis de enzimas
       d) Producir CO2 y H2O
       e) Todas las anteriores son falsas



       9.- El aparato de Golgi contiene
       a) Sáculos sin ribosomas
       b) Vesículas de secreción
       c) Una cara CIS y otra TRANS
       d) Capacidad de madurar y empaquetar sustancias
       e) Todas las anteriores son verdaderas




                                     EXAMEN DE CITOLOGÍA - 1º bachillerato
@ profesorjano
                                                                             PROFESOR JANO



       9.- Se puede encontrar ADN
       a) En una célula eucariota
       b) En un cloroplasto
       c) En el núcleo
       d) En una mitocondria
       e) Todas las anteriores son verdaderas

       10.- La producción de ATP en las células eucariotas
       a) Se produce en la mitocondria tanto en condiciones aerobias como anaerobias
       b) Se produce gracias las partículas F (ATP sintasa) de la mitocondria
       c) También se puede producir en la fase oscura de la fotosíntesis
       d) Se produce en procesos anabólicos.
       e) Todas las anteriores son verdaderas.

       11.- El significado biológico de las crestas mitocondriales es:
       a) Proteger a la mitocondria de su entorno.
       b) Favorecer el transporte de sustancias entre la mitocondria y el citoplasma
       c) Aumentar la superficie interna de la mitocondria sin aumentar el volumen
       d) Albergar el ADN mitocondrial
       e) Todas las anteriores son falsas

       12.- La fotosíntesis tiene lugar:
       a) La fase oscura en los tilacoides y la luminosa en el estroma
       b) La fase oscura y la luminosa en los tilacoides
       c) La fase oscura y la luminosa en el estroma
       d) La fase oscura en el estroma y la luminosa en los tilacoides
       e) Todas las anteriores son falsas

       13.- La estructura que organiza el citoesqueleto en las células animales es
       a) El centriolo
       b) El cuerpo basal
       c) El filamento de actina
       d) El huso mitótico
       e) Todas las anteriores son falsas




                                     EXAMEN DE CITOLOGÍA - 1º bachillerato
@ profesorjano
                                                                            PROFESOR JANO



       14.- La estrutura de microtúbulos del axonema (tallo) de un cilio es:
       a) [(9x3) + 2]
       b) [(9x3) + 0]
       c) [(9x2) + 2]
       d) [(9x2) + 0]
       e) Todas las anteriores son falsas

       15.- La fermentación láctica:
       a) Es producida típicamente por levaduras
       b) Puede ser llevada a cabo tanto por eucariotas como por procariotas
       c) Se consume menos oxígeno que en la respiración
       d) Tiene lugar en las mitocondrias de las levaduras
       e) (a) y (d) son correctas

       16.- La etapa en la que mejor se pueden apreciar los cromosomas es:
       a) G2
       b) Anafase
       c) Metafase
       d) Citocinesis
       e) Se pueden apreciar bien en todas

       17.- Cuando una célula 2n entra en mitosis, produce:
       a) Dos células n
       b) Dos células 2n
       c) Cuatro células n
       d) Cuatro células 2n
       e) Todas las anteriores son falsas

       18.- Un orgánulo que contiene enzimas y membrana doble puede ser:
       a) Un ribosoma
       b) Un lisosoma
       c) Una mitocondria
       d) Un cloroplasto
       e) Sólo las dos anteriores son correctas




                                    EXAMEN DE CITOLOGÍA - 1º bachillerato
@ profesorjano
                                                                             PROFESOR JANO



       19.- Con respecto a la pared celular, sentencia falsa es
       a) Está presente en células vegetales
       b) Sólo algunas células eucariotas la tienen
       c) La poseen las células de los hongos
       d) Las células procariotas carecen de ella
       e) En realidad, todas las sentencias son verdaderas

       20.- La nutrición del ser humano es:
       a) Autótrofa anaerobia
       b) Autótrofa aerobia
       c) Heterótrofa anaerobia
       d) Heterótrofa aerobia
       e) Todas las anteriores son falsas

       PREGUNTA Nº1 (30 puntos)
       Observa la fotografía de la derecha y contesta
       a las siguientes preguntas:
       a) ¿De qué orgánulo se trata?. ¿Dónde puede
          localizarse?
       Se trata de un cloroplasto. Se localiza en
       las células vegetales de las partes aéreas
       que son a las que llega la luz.
       b) Explica cuál es su función
       Su función es llevar a cabo la fotosíntesis,
       es decir, la fabricación de material orgánica
       a partir de inorgánica.
       c) Calcula sus dimensiones (ancho x largo)
       Aproxmadamente unos 6-7 µm
       d) ¿A qué corresponde cada número?
       (1): Pared celular ; (2) Estroma ; (3): Tilacoide del grana ; (4): Gránulo de almidón
       e) Discute si la célula en la que se encuentra ese orgánulo es eucariota o procariota
       Se trata de una célula eucariota porque el cloroplasto es un orgánulo y sólo las
       células eucariotas poseen orgánulos en su interior.




                                     EXAMEN DE CITOLOGÍA - 1º bachillerato
PROFESOR JANO



PREGUNTA Nº2 (30 puntos)
Define los siguientes conceptos (sobre unas 30 palabras) :
a) Anaerobio facultativo
Son aquello organismos que siendo aerobios tienen la capacidad de tener
metabolismo anaerobio cuando hay carencia de oxígeno. Las levaduras son un ejemplo
de este tipo de organismos.
b) Nucleolo
Estructura intranuclear y con forma de ovillo que contiene genes a partir de los
cuales se transcribe el ARNr. También contiene partículas de ribosomas en formación.
c) Centriolo
Estructura intracelular de forma cilíndrica y formada por 9 tripletes de microtúbulos
cuya función es organizar el citoesqueleto y regular el movimiento de cilios y flagelos
desde los cuerpos basales.




                             EXAMEN DE CITOLOGÍA - 1º bachillerato

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuestionario microbiologia
Cuestionario microbiologiaCuestionario microbiologia
Cuestionario microbiologiaandreab94
 
Ex genética feb 2013 resuelto
Ex genética feb 2013 resueltoEx genética feb 2013 resuelto
Ex genética feb 2013 resuelto
VICTOR M. VITORIA
 
Biologia repaso ii parcial
Biologia repaso ii parcialBiologia repaso ii parcial
Biologia repaso ii parcialManuel Arrelucea
 
PDV: [Preguntas] Biología N°3 (2012)
PDV: [Preguntas] Biología N°3 (2012)PDV: [Preguntas] Biología N°3 (2012)
PDV: [Preguntas] Biología N°3 (2012)
PSU Informator
 
Cuestionario de biologia 1
Cuestionario de biologia 1Cuestionario de biologia 1
Cuestionario de biologia 1Orlidia Espejo
 
Ficha 2 de biología
Ficha 2 de biologíaFicha 2 de biología
Ficha 2 de biologíaDiego Estrada
 
Separata 4 estructura y funcion celular
Separata 4   estructura y funcion celularSeparata 4   estructura y funcion celular
Separata 4 estructura y funcion celularAlberto Bocanegra
 
Diapositivas unidad 11 reproduccion celular
Diapositivas unidad 11 reproduccion celularDiapositivas unidad 11 reproduccion celular
Diapositivas unidad 11 reproduccion celular
Obed Baez
 
EXAMEN MICROBIOLOGÍA MAR 2013
EXAMEN MICROBIOLOGÍA MAR 2013EXAMEN MICROBIOLOGÍA MAR 2013
EXAMEN MICROBIOLOGÍA MAR 2013
VICTOR M. VITORIA
 
Miscelànea de biologia
Miscelànea de biologiaMiscelànea de biologia
Miscelànea de biologia
Giuliana Tinoco
 
PDV: [Preguntas] Mención Biología N°2 (2012)
PDV: [Preguntas] Mención Biología N°2 (2012)PDV: [Preguntas] Mención Biología N°2 (2012)
PDV: [Preguntas] Mención Biología N°2 (2012)
PSU Informator
 
Cuestionario para estudiar Biología Unidad N°1 - 1ro Medio
Cuestionario para estudiar Biología Unidad N°1 - 1ro MedioCuestionario para estudiar Biología Unidad N°1 - 1ro Medio
Cuestionario para estudiar Biología Unidad N°1 - 1ro Medio
Jorge Garces
 
Cuestionario de nivel célular. 6to "B" Enfermería.
Cuestionario de nivel célular. 6to "B" Enfermería.Cuestionario de nivel célular. 6to "B" Enfermería.
Cuestionario de nivel célular. 6to "B" Enfermería.
Lupita Álvarez
 
Examen corto cap 24 sin respuestas
Examen corto cap 24 sin respuestasExamen corto cap 24 sin respuestas
Examen corto cap 24 sin respuestas
Jorge A.M.L.
 
Prueba celula 1
Prueba celula 1Prueba celula 1
Prueba celula 1
paulotapiac
 
Tp.integrador 2do año. cbc
Tp.integrador 2do año. cbcTp.integrador 2do año. cbc
Tp.integrador 2do año. cbc
blog_administrador
 
ENSAYO PEDRO DE VALDIVIA
ENSAYO PEDRO DE VALDIVIAENSAYO PEDRO DE VALDIVIA
ENSAYO PEDRO DE VALDIVIA
julia14176
 

La actualidad más candente (20)

Cuestionario microbiologia
Cuestionario microbiologiaCuestionario microbiologia
Cuestionario microbiologia
 
Ex genética feb 2013 resuelto
Ex genética feb 2013 resueltoEx genética feb 2013 resuelto
Ex genética feb 2013 resuelto
 
Biologia repaso ii parcial
Biologia repaso ii parcialBiologia repaso ii parcial
Biologia repaso ii parcial
 
PDV: [Preguntas] Biología N°3 (2012)
PDV: [Preguntas] Biología N°3 (2012)PDV: [Preguntas] Biología N°3 (2012)
PDV: [Preguntas] Biología N°3 (2012)
 
Cuestionario microbiologia
Cuestionario microbiologiaCuestionario microbiologia
Cuestionario microbiologia
 
Cuestionario de biologia 1
Cuestionario de biologia 1Cuestionario de biologia 1
Cuestionario de biologia 1
 
Ficha 2 de biología
Ficha 2 de biologíaFicha 2 de biología
Ficha 2 de biología
 
Separata 4 estructura y funcion celular
Separata 4   estructura y funcion celularSeparata 4   estructura y funcion celular
Separata 4 estructura y funcion celular
 
Diapositivas unidad 11 reproduccion celular
Diapositivas unidad 11 reproduccion celularDiapositivas unidad 11 reproduccion celular
Diapositivas unidad 11 reproduccion celular
 
Cuestiones Celula
Cuestiones CelulaCuestiones Celula
Cuestiones Celula
 
EXAMEN MICROBIOLOGÍA MAR 2013
EXAMEN MICROBIOLOGÍA MAR 2013EXAMEN MICROBIOLOGÍA MAR 2013
EXAMEN MICROBIOLOGÍA MAR 2013
 
Respuestas tipo test
Respuestas tipo testRespuestas tipo test
Respuestas tipo test
 
Miscelànea de biologia
Miscelànea de biologiaMiscelànea de biologia
Miscelànea de biologia
 
PDV: [Preguntas] Mención Biología N°2 (2012)
PDV: [Preguntas] Mención Biología N°2 (2012)PDV: [Preguntas] Mención Biología N°2 (2012)
PDV: [Preguntas] Mención Biología N°2 (2012)
 
Cuestionario para estudiar Biología Unidad N°1 - 1ro Medio
Cuestionario para estudiar Biología Unidad N°1 - 1ro MedioCuestionario para estudiar Biología Unidad N°1 - 1ro Medio
Cuestionario para estudiar Biología Unidad N°1 - 1ro Medio
 
Cuestionario de nivel célular. 6to "B" Enfermería.
Cuestionario de nivel célular. 6to "B" Enfermería.Cuestionario de nivel célular. 6to "B" Enfermería.
Cuestionario de nivel célular. 6to "B" Enfermería.
 
Examen corto cap 24 sin respuestas
Examen corto cap 24 sin respuestasExamen corto cap 24 sin respuestas
Examen corto cap 24 sin respuestas
 
Prueba celula 1
Prueba celula 1Prueba celula 1
Prueba celula 1
 
Tp.integrador 2do año. cbc
Tp.integrador 2do año. cbcTp.integrador 2do año. cbc
Tp.integrador 2do año. cbc
 
ENSAYO PEDRO DE VALDIVIA
ENSAYO PEDRO DE VALDIVIAENSAYO PEDRO DE VALDIVIA
ENSAYO PEDRO DE VALDIVIA
 

Destacado

Proteínas presentación (conflicto de codificación unicode)
Proteínas presentación (conflicto de codificación unicode)Proteínas presentación (conflicto de codificación unicode)
Proteínas presentación (conflicto de codificación unicode)VICTOR M. VITORIA
 
PRESENTACIÓN AGUA SALES 1 BACH
PRESENTACIÓN AGUA SALES 1 BACHPRESENTACIÓN AGUA SALES 1 BACH
PRESENTACIÓN AGUA SALES 1 BACH
VICTOR M. VITORIA
 
Monosacáridos y disacáridos
Monosacáridos y disacáridosMonosacáridos y disacáridos
Monosacáridos y disacáridosVICTOR M. VITORIA
 
Introduccion a la bioquimica
Introduccion a la bioquimicaIntroduccion a la bioquimica
Introduccion a la bioquimica
Angie Mannings
 
IMPORTANCIA DE LA BIOQUIMICA
IMPORTANCIA DE LA BIOQUIMICAIMPORTANCIA DE LA BIOQUIMICA
IMPORTANCIA DE LA BIOQUIMICAPame Vanessa
 
Introducción a la bioquímica
Introducción a la bioquímicaIntroducción a la bioquímica
Introducción a la bioquímicabiochemistry-nurse
 
Importancia de la bioquimica y sus relaciones con otras ciencias
Importancia de la bioquimica y sus relaciones con otras ciencias Importancia de la bioquimica y sus relaciones con otras ciencias
Importancia de la bioquimica y sus relaciones con otras ciencias Anita Conde
 

Destacado (13)

Lípidos apuntes
Lípidos apuntesLípidos apuntes
Lípidos apuntes
 
Examen tabla 2012 2 c sol
Examen tabla 2012 2 c solExamen tabla 2012 2 c sol
Examen tabla 2012 2 c sol
 
Ejercicio de definiciones
Ejercicio de definicionesEjercicio de definiciones
Ejercicio de definiciones
 
Pres apoyo acidos nucleicos
Pres apoyo acidos nucleicosPres apoyo acidos nucleicos
Pres apoyo acidos nucleicos
 
Proteínas presentación (conflicto de codificación unicode)
Proteínas presentación (conflicto de codificación unicode)Proteínas presentación (conflicto de codificación unicode)
Proteínas presentación (conflicto de codificación unicode)
 
Presentation lipidos
Presentation lipidosPresentation lipidos
Presentation lipidos
 
PRESENTACIÓN AGUA SALES 1 BACH
PRESENTACIÓN AGUA SALES 1 BACHPRESENTACIÓN AGUA SALES 1 BACH
PRESENTACIÓN AGUA SALES 1 BACH
 
Monosacáridos y disacáridos
Monosacáridos y disacáridosMonosacáridos y disacáridos
Monosacáridos y disacáridos
 
Polisacáridos
PolisacáridosPolisacáridos
Polisacáridos
 
Introduccion a la bioquimica
Introduccion a la bioquimicaIntroduccion a la bioquimica
Introduccion a la bioquimica
 
IMPORTANCIA DE LA BIOQUIMICA
IMPORTANCIA DE LA BIOQUIMICAIMPORTANCIA DE LA BIOQUIMICA
IMPORTANCIA DE LA BIOQUIMICA
 
Introducción a la bioquímica
Introducción a la bioquímicaIntroducción a la bioquímica
Introducción a la bioquímica
 
Importancia de la bioquimica y sus relaciones con otras ciencias
Importancia de la bioquimica y sus relaciones con otras ciencias Importancia de la bioquimica y sus relaciones con otras ciencias
Importancia de la bioquimica y sus relaciones con otras ciencias
 

Similar a Ex cito nov 2012 sol

Claves
ClavesClaves
Claves
sorissste
 
Claves
ClavesClaves
Claves
sorissste
 
Evaluacion de naturales
Evaluacion de naturalesEvaluacion de naturales
Evaluacion de naturalesrafaelangelrom
 
35 guia ciclo celular 2016 pro
35 guia ciclo celular 2016 pro35 guia ciclo celular 2016 pro
35 guia ciclo celular 2016 pro
Yanssuy Lagües Pastèn
 
Trabajo de Biologia
Trabajo de BiologiaTrabajo de Biologia
Trabajo de BiologiaCEAT
 
Cuadernillo-20210205_214928U0vz - copia.pdf
Cuadernillo-20210205_214928U0vz - copia.pdfCuadernillo-20210205_214928U0vz - copia.pdf
Cuadernillo-20210205_214928U0vz - copia.pdf
robertcalloapaza
 
Cuadernillo-20210205_214928U0vz.pdf
Cuadernillo-20210205_214928U0vz.pdfCuadernillo-20210205_214928U0vz.pdf
Cuadernillo-20210205_214928U0vz.pdf
robertcalloapaza
 
Cuadernillo-20210205_214928U0vz.pdf
Cuadernillo-20210205_214928U0vz.pdfCuadernillo-20210205_214928U0vz.pdf
Cuadernillo-20210205_214928U0vz.pdf
robertcalloapaza
 
Cuadernillo-20210205_214928U0vz - copia.pdf
Cuadernillo-20210205_214928U0vz - copia.pdfCuadernillo-20210205_214928U0vz - copia.pdf
Cuadernillo-20210205_214928U0vz - copia.pdf
robertcalloapaza
 
Guia de psu karen espinoza
Guia de psu karen espinozaGuia de psu karen espinoza
Guia de psu karen espinozakarencamilita
 
Miscelànea de ciencias biològica ii
Miscelànea  de  ciencias  biològica   iiMiscelànea  de  ciencias  biològica   ii
Miscelànea de ciencias biològica ii
Giuliana Tinoco
 
BT 3.2 Organelos 2023 CLEAN.pptx
BT 3.2 Organelos 2023 CLEAN.pptxBT 3.2 Organelos 2023 CLEAN.pptx
BT 3.2 Organelos 2023 CLEAN.pptx
Integrated Sciences 8 (2023- 2024)
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
Sonia Burbuja
 
Ejercicio mitosis y meiosis
Ejercicio mitosis y meiosisEjercicio mitosis y meiosis
Ejercicio mitosis y meiosis
CiberGeneticaUNAM
 

Similar a Ex cito nov 2012 sol (20)

Ex cito nov 2012
Ex cito nov 2012Ex cito nov 2012
Ex cito nov 2012
 
Ex bio cel global dic 2012
Ex bio cel global dic 2012Ex bio cel global dic 2012
Ex bio cel global dic 2012
 
Taller test 1_celula
Taller test 1_celulaTaller test 1_celula
Taller test 1_celula
 
Claves
ClavesClaves
Claves
 
Claves
ClavesClaves
Claves
 
Evaluacion de naturales
Evaluacion de naturalesEvaluacion de naturales
Evaluacion de naturales
 
35 guia ciclo celular 2016 pro
35 guia ciclo celular 2016 pro35 guia ciclo celular 2016 pro
35 guia ciclo celular 2016 pro
 
Trabajo de Biologia
Trabajo de BiologiaTrabajo de Biologia
Trabajo de Biologia
 
Bio
BioBio
Bio
 
Cuadernillo-20210205_214928U0vz - copia.pdf
Cuadernillo-20210205_214928U0vz - copia.pdfCuadernillo-20210205_214928U0vz - copia.pdf
Cuadernillo-20210205_214928U0vz - copia.pdf
 
Cuadernillo-20210205_214928U0vz.pdf
Cuadernillo-20210205_214928U0vz.pdfCuadernillo-20210205_214928U0vz.pdf
Cuadernillo-20210205_214928U0vz.pdf
 
Cuadernillo-20210205_214928U0vz.pdf
Cuadernillo-20210205_214928U0vz.pdfCuadernillo-20210205_214928U0vz.pdf
Cuadernillo-20210205_214928U0vz.pdf
 
Cuadernillo-20210205_214928U0vz - copia.pdf
Cuadernillo-20210205_214928U0vz - copia.pdfCuadernillo-20210205_214928U0vz - copia.pdf
Cuadernillo-20210205_214928U0vz - copia.pdf
 
Guia de psu karen espinoza
Guia de psu karen espinozaGuia de psu karen espinoza
Guia de psu karen espinoza
 
Ex embriología dic 2012
Ex embriología dic 2012Ex embriología dic 2012
Ex embriología dic 2012
 
Miscelànea de ciencias biològica ii
Miscelànea  de  ciencias  biològica   iiMiscelànea  de  ciencias  biològica   ii
Miscelànea de ciencias biològica ii
 
BT 3.2 Organelos 2023 CLEAN.pptx
BT 3.2 Organelos 2023 CLEAN.pptxBT 3.2 Organelos 2023 CLEAN.pptx
BT 3.2 Organelos 2023 CLEAN.pptx
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
Ejercicio mitosis y meiosis
Ejercicio mitosis y meiosisEjercicio mitosis y meiosis
Ejercicio mitosis y meiosis
 
Respuestas control 3
Respuestas control 3Respuestas control 3
Respuestas control 3
 

Más de VICTOR M. VITORIA

Ficha a3 autoaprendizaje lípidos saponificables sol
Ficha a3 autoaprendizaje lípidos saponificables solFicha a3 autoaprendizaje lípidos saponificables sol
Ficha a3 autoaprendizaje lípidos saponificables sol
VICTOR M. VITORIA
 
El tallo
El talloEl tallo
Tarjetas metabolismo global
Tarjetas metabolismo globalTarjetas metabolismo global
Tarjetas metabolismo global
VICTOR M. VITORIA
 
Tarjetas metabolismo global
Tarjetas metabolismo globalTarjetas metabolismo global
Tarjetas metabolismo global
VICTOR M. VITORIA
 
APLICACIONES DE LA INGENIERÍA GENÉTICA
APLICACIONES DE LA INGENIERÍA GENÉTICAAPLICACIONES DE LA INGENIERÍA GENÉTICA
APLICACIONES DE LA INGENIERÍA GENÉTICA
VICTOR M. VITORIA
 
Regulación del calcio hormonas
Regulación del calcio hormonasRegulación del calcio hormonas
Regulación del calcio hormonas
VICTOR M. VITORIA
 
Reproducción seres vivos
Reproducción seres vivosReproducción seres vivos
Reproducción seres vivos
VICTOR M. VITORIA
 
Presentación genética
Presentación genéticaPresentación genética
Presentación genética
VICTOR M. VITORIA
 
Etapas potencial de acción mc..
Etapas potencial de acción mc..Etapas potencial de acción mc..
Etapas potencial de acción mc..
VICTOR M. VITORIA
 
Tabla histología vegetal.pages
Tabla histología vegetal.pagesTabla histología vegetal.pages
Tabla histología vegetal.pagesVICTOR M. VITORIA
 
Ácido ribonucléico 2 bach
Ácido ribonucléico 2 bachÁcido ribonucléico 2 bach
Ácido ribonucléico 2 bachVICTOR M. VITORIA
 
Preparación examen práctico histología
Preparación examen práctico histologíaPreparación examen práctico histología
Preparación examen práctico histologíaVICTOR M. VITORIA
 
Preparación examen práctico 3
Preparación examen práctico 3Preparación examen práctico 3
Preparación examen práctico 3VICTOR M. VITORIA
 
Preparación examen práctico 2
Preparación examen práctico 2Preparación examen práctico 2
Preparación examen práctico 2VICTOR M. VITORIA
 

Más de VICTOR M. VITORIA (20)

Ficha a3 autoaprendizaje lípidos saponificables sol
Ficha a3 autoaprendizaje lípidos saponificables solFicha a3 autoaprendizaje lípidos saponificables sol
Ficha a3 autoaprendizaje lípidos saponificables sol
 
El tallo
El talloEl tallo
El tallo
 
Tarjetas metabolismo global
Tarjetas metabolismo globalTarjetas metabolismo global
Tarjetas metabolismo global
 
Tarjetas metabolismo global
Tarjetas metabolismo globalTarjetas metabolismo global
Tarjetas metabolismo global
 
APLICACIONES DE LA INGENIERÍA GENÉTICA
APLICACIONES DE LA INGENIERÍA GENÉTICAAPLICACIONES DE LA INGENIERÍA GENÉTICA
APLICACIONES DE LA INGENIERÍA GENÉTICA
 
Regulación del calcio hormonas
Regulación del calcio hormonasRegulación del calcio hormonas
Regulación del calcio hormonas
 
Reproducción seres vivos
Reproducción seres vivosReproducción seres vivos
Reproducción seres vivos
 
Presentación genética
Presentación genéticaPresentación genética
Presentación genética
 
Etapas potencial de acción mc..
Etapas potencial de acción mc..Etapas potencial de acción mc..
Etapas potencial de acción mc..
 
Tabla histología vegetal.pages
Tabla histología vegetal.pagesTabla histología vegetal.pages
Tabla histología vegetal.pages
 
Célula 1 lleno
Célula 1 llenoCélula 1 lleno
Célula 1 lleno
 
Practicas de histologia
Practicas de histologiaPracticas de histologia
Practicas de histologia
 
El núcleo celular jano
El núcleo celular janoEl núcleo celular jano
El núcleo celular jano
 
Ciclo celular copia
Ciclo celular copiaCiclo celular copia
Ciclo celular copia
 
Células de la glía mcm
Células de la glía mcmCélulas de la glía mcm
Células de la glía mcm
 
Ácido ribonucléico 2 bach
Ácido ribonucléico 2 bachÁcido ribonucléico 2 bach
Ácido ribonucléico 2 bach
 
Ácidos nucleicos 2
Ácidos nucleicos 2Ácidos nucleicos 2
Ácidos nucleicos 2
 
Preparación examen práctico histología
Preparación examen práctico histologíaPreparación examen práctico histología
Preparación examen práctico histología
 
Preparación examen práctico 3
Preparación examen práctico 3Preparación examen práctico 3
Preparación examen práctico 3
 
Preparación examen práctico 2
Preparación examen práctico 2Preparación examen práctico 2
Preparación examen práctico 2
 

Ex cito nov 2012 sol

  • 1. @ profesorjano PROFESOR JANO NOMBRE Y APELLIDOS: 22 de noviembre de 2012 EXAMEN DE METABOLISMO TEST 1.- La composición bioquímica de los cromosomas: a) Depende de la etapa del ciclo celular en la que nos encontremos b) Es diferente para cada cromátida c) Es igual a la de la cromatina d) Es de proteínas, ácidos nucleícos y carbohidratos e) Todas las anteriores son falsas 2.- NO es función de las proteínas de membrana a) Transportar electrones b) Ser receptora de señales c) Actuar de marcador antigénico d) Llevar información genética que diferencie a la célula e) Todas las anteriores son falsas 3.- La cubierta de carbohidratos que se proyecta hacia el exterior desde la membrana es: a) El glucocálix b) El endosoma c) El exosoma d) El cilio e) (a) y (c) son correctas 4.- La estructura mostrada en la imagen de la derecha es: a) Un ribosoma b) Una proteína de la cadena respiratoria de la mitocondria c) Un centriolo d) Un poro nuclear e) Todas las anteriores son falsas EXAMEN DE CITOLOGÍA - 1º bachillerato
  • 2. @ profesorjano PROFESOR JANO 5.- El fragmoplasto al contener polisacáridos en su interior : a) Es fabricado en el REL de las células vegetales b) Es fabricado en el Aparato de Golgi de las células vegetales c) Es fabricado en el Aparato de Golgi de las células animales d) Es fabricado en el REL de las células animales e) Tanto (b) como (c) son correctas 6.- La etapa inmediatamente posterior a la mitosis o cariocinesis es: a) G1 b) Citocinesis c) S d) G2 e) Go 7.- La correspondencia de números de la célula de la derecha es: a) (5) - Ribosoma ; (4) - Aparato de Golgi ; (6) - Glucocálix b) (5) - Vesícula de secreción ; (4) - REL ; (3) - ADN c) (5) - Vesícula de secreción ; (4) - Aparato de Golgi ; (1) - RER d) (5) - Ribosoma ; (4) - REL ; (1) - RER e) Todas las combinaciones numéricas son falsas 8.- La función del lisosoma es: a) El transporte de sustancias b) Producir ATP c) Biosíntesis de enzimas d) Producir CO2 y H2O e) Todas las anteriores son falsas 9.- El aparato de Golgi contiene a) Sáculos sin ribosomas b) Vesículas de secreción c) Una cara CIS y otra TRANS d) Capacidad de madurar y empaquetar sustancias e) Todas las anteriores son verdaderas EXAMEN DE CITOLOGÍA - 1º bachillerato
  • 3. @ profesorjano PROFESOR JANO 9.- Se puede encontrar ADN a) En una célula eucariota b) En un cloroplasto c) En el núcleo d) En una mitocondria e) Todas las anteriores son verdaderas 10.- La producción de ATP en las células eucariotas a) Se produce en la mitocondria tanto en condiciones aerobias como anaerobias b) Se produce gracias las partículas F (ATP sintasa) de la mitocondria c) También se puede producir en la fase oscura de la fotosíntesis d) Se produce en procesos anabólicos. e) Todas las anteriores son verdaderas. 11.- El significado biológico de las crestas mitocondriales es: a) Proteger a la mitocondria de su entorno. b) Favorecer el transporte de sustancias entre la mitocondria y el citoplasma c) Aumentar la superficie interna de la mitocondria sin aumentar el volumen d) Albergar el ADN mitocondrial e) Todas las anteriores son falsas 12.- La fotosíntesis tiene lugar: a) La fase oscura en los tilacoides y la luminosa en el estroma b) La fase oscura y la luminosa en los tilacoides c) La fase oscura y la luminosa en el estroma d) La fase oscura en el estroma y la luminosa en los tilacoides e) Todas las anteriores son falsas 13.- La estructura que organiza el citoesqueleto en las células animales es a) El centriolo b) El cuerpo basal c) El filamento de actina d) El huso mitótico e) Todas las anteriores son falsas EXAMEN DE CITOLOGÍA - 1º bachillerato
  • 4. @ profesorjano PROFESOR JANO 14.- La estrutura de microtúbulos del axonema (tallo) de un cilio es: a) [(9x3) + 2] b) [(9x3) + 0] c) [(9x2) + 2] d) [(9x2) + 0] e) Todas las anteriores son falsas 15.- La fermentación láctica: a) Es producida típicamente por levaduras b) Puede ser llevada a cabo tanto por eucariotas como por procariotas c) Se consume menos oxígeno que en la respiración d) Tiene lugar en las mitocondrias de las levaduras e) (a) y (d) son correctas 16.- La etapa en la que mejor se pueden apreciar los cromosomas es: a) G2 b) Anafase c) Metafase d) Citocinesis e) Se pueden apreciar bien en todas 17.- Cuando una célula 2n entra en mitosis, produce: a) Dos células n b) Dos células 2n c) Cuatro células n d) Cuatro células 2n e) Todas las anteriores son falsas 18.- Un orgánulo que contiene enzimas y membrana doble puede ser: a) Un ribosoma b) Un lisosoma c) Una mitocondria d) Un cloroplasto e) Sólo las dos anteriores son correctas EXAMEN DE CITOLOGÍA - 1º bachillerato
  • 5. @ profesorjano PROFESOR JANO 19.- Con respecto a la pared celular, sentencia falsa es a) Está presente en células vegetales b) Sólo algunas células eucariotas la tienen c) La poseen las células de los hongos d) Las células procariotas carecen de ella e) En realidad, todas las sentencias son verdaderas 20.- La nutrición del ser humano es: a) Autótrofa anaerobia b) Autótrofa aerobia c) Heterótrofa anaerobia d) Heterótrofa aerobia e) Todas las anteriores son falsas PREGUNTA Nº1 (30 puntos) Observa la fotografía de la derecha y contesta a las siguientes preguntas: a) ¿De qué orgánulo se trata?. ¿Dónde puede localizarse? Se trata de un cloroplasto. Se localiza en las células vegetales de las partes aéreas que son a las que llega la luz. b) Explica cuál es su función Su función es llevar a cabo la fotosíntesis, es decir, la fabricación de material orgánica a partir de inorgánica. c) Calcula sus dimensiones (ancho x largo) Aproxmadamente unos 6-7 µm d) ¿A qué corresponde cada número? (1): Pared celular ; (2) Estroma ; (3): Tilacoide del grana ; (4): Gránulo de almidón e) Discute si la célula en la que se encuentra ese orgánulo es eucariota o procariota Se trata de una célula eucariota porque el cloroplasto es un orgánulo y sólo las células eucariotas poseen orgánulos en su interior. EXAMEN DE CITOLOGÍA - 1º bachillerato
  • 6. PROFESOR JANO PREGUNTA Nº2 (30 puntos) Define los siguientes conceptos (sobre unas 30 palabras) : a) Anaerobio facultativo Son aquello organismos que siendo aerobios tienen la capacidad de tener metabolismo anaerobio cuando hay carencia de oxígeno. Las levaduras son un ejemplo de este tipo de organismos. b) Nucleolo Estructura intranuclear y con forma de ovillo que contiene genes a partir de los cuales se transcribe el ARNr. También contiene partículas de ribosomas en formación. c) Centriolo Estructura intracelular de forma cilíndrica y formada por 9 tripletes de microtúbulos cuya función es organizar el citoesqueleto y regular el movimiento de cilios y flagelos desde los cuerpos basales. EXAMEN DE CITOLOGÍA - 1º bachillerato