SlideShare una empresa de Scribd logo
VALENTINA AVENDAÑO
CAROLINE LOPEZ CARDENAS
HEALTY
Esta aplicación nos permite conocer la
enfermedad según los síntomas que presenta la
persona y algunos tratamientos para sanar al
usuario que haga uso de nuestra pagina.
OBJETIVO GENERAL
Conocer la importancia de un buen diagnostico
frente a una enfermedad causada por cualquier
tipo de microorganismo ya que de esto depende
un buen tratamiento y una buena recuperación.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
◦ Facilitar a las personas información sobre los tipos de enfermedades
según los síntomas que planteen.
◦ Producir un sistema rápido y eficaz para el alcance de respuestas agiles
y acertadas para gran variedad de patologías
◦ Satisfacer al usuario creando un beneficio a través de este programa
que es de uso necesario para un caso dado
MARCO TEORICO
Una enfermedad es un estado de deterioro de
la salud en el organismo de un ser vivo.
Se presentan en dos fases:
LA FASE CRONICA:
Consiste en enfermedades no
contagiosas, de evaluaciones lentas y
persistentes en el cuerpo del paciente
LA FASE AGUDA:
Consta de un periodo de duración
en la vida del paciente.
http://www.diariolasamericas.com/salud-deterioro-n3811018
ALGUNOS TIPOS DE ENFERMDEADES
PUEDEN SER:
◦El primer tipo de enfermedad pueden ser
infecciosas, estas son provocadas por e contacto
de la persona con algún tipo de germen tales
como bacterias,parasitos,virus u hongos.
◦El segundo tipo de enfermedad son las
congénitas este termino alude a aquello que se
produce durante la fase embrionaria ,puede ser
ocasionada tanto por un factor genético como
también ambiental.
◦El tercer tipo de enfermedad que se describe son
las autoinmunes, se producen cuando el sistema
inmunológico reacciona frente a ciertas células
del mismo organismo.
◦El ultimo tipo son las enfermedades
metabólicas, aquí se agrupan todas aquellas
enfermedades vinculadas con una
perturbación o alteración en el metabolismo.
http://www.tiposde.org/salud/81-tipos-de-enfermedades/
Se entiende por el metabolismo a los
procesos bioquímicos y fisicoquímicos
llevados a cabo en el organismo.
http://www.definicionabc.com/salud/metabolismo.php
Que es tratamiento?
Es el conjunto de medios de cualquier clase
cuya finalidad es la curación o el alivio de las
enfermedades o síntomas.
https://es.wikipedia.org/wiki/Tratamiento_(medicina)
Síntoma se define como la alteración de un
organismo que pone en manifiesto la
existencia de una enfermedad y sirve para
determinar su naturaleza.
http://salud.ccm.net/faq/9854-sintoma-definicion
QUE ES PREVENCION?
Son todas aquellas acciones o estrategias
tendientes a reducir los factores de riesgo de
enfermedades, o circunstancias que
disminuyan la susceptibilidad a la
enfermedad.
http://salud.ccm.net/faq/15796-prevencion-definicion
CONCLUSION:
Con esta aplicación esperamos que sea de gran
beneficio para la comunidad y que conozcan que
enfermedades existen, como se tratan y como
prevenirlas.
También puede ser una herramienta útil de apoyo
diagnostico para profesionales de la salud.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cadena epidemiológica
Cadena epidemiológicaCadena epidemiológica
Cadena epidemiológica
Dylan VillaFuerte Marchena
 
Historia natural de la enfermedad y niveles de prevencion
Historia natural de la enfermedad y niveles de prevencionHistoria natural de la enfermedad y niveles de prevencion
Historia natural de la enfermedad y niveles de prevencion
lanegrita
 
Tercera clase.sgda unidad
Tercera clase.sgda unidadTercera clase.sgda unidad
Tercera clase.sgda unidad
Bemly Lopez
 
Triada epidemiológica
Triada epidemiológicaTriada epidemiológica
Triada epidemiológica
Dave Pizarro
 
Historia Natural De La Enfermedad(Hipertension Arterial)
Historia Natural De La Enfermedad(Hipertension Arterial)Historia Natural De La Enfermedad(Hipertension Arterial)
Historia Natural De La Enfermedad(Hipertension Arterial)
Ulises Guzmán
 
3 historia natural de la enfermedad
3 historia natural de la enfermedad3 historia natural de la enfermedad
3 historia natural de la enfermedad
César López
 
Tema1
Tema1Tema1
Causalidad de las enfermedades
Causalidad de las enfermedadesCausalidad de las enfermedades
Causalidad de las enfermedades
Logan_sv
 
Tema 2 epidemiologia_e_historia_natural_de_la_enfermedad.[1]
Tema 2 epidemiologia_e_historia_natural_de_la_enfermedad.[1]Tema 2 epidemiologia_e_historia_natural_de_la_enfermedad.[1]
Tema 2 epidemiologia_e_historia_natural_de_la_enfermedad.[1]
guadalop
 
Historia natural y curso clinico de la enfermedad
Historia natural y curso clinico de la enfermedadHistoria natural y curso clinico de la enfermedad
Historia natural y curso clinico de la enfermedad
Jenny Vergara
 
Cadena epidemiológica
Cadena epidemiológicaCadena epidemiológica
Cadena epidemiológica
Dylan VillaFuerte Marchena
 
Epidemiologia - Dr Jimenez - Control de enfermedades 5
Epidemiologia - Dr Jimenez - Control de enfermedades 5Epidemiologia - Dr Jimenez - Control de enfermedades 5
Historia natural de la enfermedad[1]
Historia natural de la enfermedad[1]Historia natural de la enfermedad[1]
Historia natural de la enfermedad[1]
lajesica
 
Cadena de transmisión de las enfermedades infecciosas
Cadena de transmisión de las enfermedades infecciosasCadena de transmisión de las enfermedades infecciosas
Cadena de transmisión de las enfermedades infecciosas
Faizully Perez Marcelo
 
Salud publica
Salud publicaSalud publica
Salud publica
gerardy2502
 
Clase 2 triada epidemiologica
Clase 2 triada epidemiologicaClase 2 triada epidemiologica
Clase 2 triada epidemiologica
LUZ ELENA GARCIA
 
Modelo de causalidad en epidemiologia
Modelo de causalidad en epidemiologiaModelo de causalidad en epidemiologia
Modelo de causalidad en epidemiologia
Erika Pierluisi
 
Cap. 1.1 epid contexto fitopatologico
Cap. 1.1  epid contexto fitopatologicoCap. 1.1  epid contexto fitopatologico
Cap. 1.1 epid contexto fitopatologico
SINAVEF_LAB
 
Historia natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedadHistoria natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedad
David Navarrete
 

La actualidad más candente (19)

Cadena epidemiológica
Cadena epidemiológicaCadena epidemiológica
Cadena epidemiológica
 
Historia natural de la enfermedad y niveles de prevencion
Historia natural de la enfermedad y niveles de prevencionHistoria natural de la enfermedad y niveles de prevencion
Historia natural de la enfermedad y niveles de prevencion
 
Tercera clase.sgda unidad
Tercera clase.sgda unidadTercera clase.sgda unidad
Tercera clase.sgda unidad
 
Triada epidemiológica
Triada epidemiológicaTriada epidemiológica
Triada epidemiológica
 
Historia Natural De La Enfermedad(Hipertension Arterial)
Historia Natural De La Enfermedad(Hipertension Arterial)Historia Natural De La Enfermedad(Hipertension Arterial)
Historia Natural De La Enfermedad(Hipertension Arterial)
 
3 historia natural de la enfermedad
3 historia natural de la enfermedad3 historia natural de la enfermedad
3 historia natural de la enfermedad
 
Tema1
Tema1Tema1
Tema1
 
Causalidad de las enfermedades
Causalidad de las enfermedadesCausalidad de las enfermedades
Causalidad de las enfermedades
 
Tema 2 epidemiologia_e_historia_natural_de_la_enfermedad.[1]
Tema 2 epidemiologia_e_historia_natural_de_la_enfermedad.[1]Tema 2 epidemiologia_e_historia_natural_de_la_enfermedad.[1]
Tema 2 epidemiologia_e_historia_natural_de_la_enfermedad.[1]
 
Historia natural y curso clinico de la enfermedad
Historia natural y curso clinico de la enfermedadHistoria natural y curso clinico de la enfermedad
Historia natural y curso clinico de la enfermedad
 
Cadena epidemiológica
Cadena epidemiológicaCadena epidemiológica
Cadena epidemiológica
 
Epidemiologia - Dr Jimenez - Control de enfermedades 5
Epidemiologia - Dr Jimenez - Control de enfermedades 5Epidemiologia - Dr Jimenez - Control de enfermedades 5
Epidemiologia - Dr Jimenez - Control de enfermedades 5
 
Historia natural de la enfermedad[1]
Historia natural de la enfermedad[1]Historia natural de la enfermedad[1]
Historia natural de la enfermedad[1]
 
Cadena de transmisión de las enfermedades infecciosas
Cadena de transmisión de las enfermedades infecciosasCadena de transmisión de las enfermedades infecciosas
Cadena de transmisión de las enfermedades infecciosas
 
Salud publica
Salud publicaSalud publica
Salud publica
 
Clase 2 triada epidemiologica
Clase 2 triada epidemiologicaClase 2 triada epidemiologica
Clase 2 triada epidemiologica
 
Modelo de causalidad en epidemiologia
Modelo de causalidad en epidemiologiaModelo de causalidad en epidemiologia
Modelo de causalidad en epidemiologia
 
Cap. 1.1 epid contexto fitopatologico
Cap. 1.1  epid contexto fitopatologicoCap. 1.1  epid contexto fitopatologico
Cap. 1.1 epid contexto fitopatologico
 
Historia natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedadHistoria natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedad
 

Similar a Healty2

Enfermedades Hongos Bacterias Parasitos
Enfermedades Hongos Bacterias ParasitosEnfermedades Hongos Bacterias Parasitos
Enfermedades Hongos Bacterias Parasitos
John Galindez
 
Enfermedad
EnfermedadEnfermedad
Enfermedad
andfer03
 
DIAPOSITIVAS HISTORIA NAT DE LA ENF Y NIV DE PREV.ppt
DIAPOSITIVAS HISTORIA NAT DE LA ENF Y NIV DE PREV.pptDIAPOSITIVAS HISTORIA NAT DE LA ENF Y NIV DE PREV.ppt
DIAPOSITIVAS HISTORIA NAT DE LA ENF Y NIV DE PREV.ppt
YiselCarolinaEstrada
 
Historia natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedadHistoria natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedad
Alexis Ozuna
 
17 cadena-epidemiologica administracion 3 parcial [171278]
  17 cadena-epidemiologica administracion 3 parcial [171278]  17 cadena-epidemiologica administracion 3 parcial [171278]
17 cadena-epidemiologica administracion 3 parcial [171278]
Rosibel Lopez
 
TEMA 4 HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD Y NIVELES DE LEAVELL Y CLARK.docx
TEMA 4 HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD Y NIVELES DE LEAVELL Y CLARK.docxTEMA 4 HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD Y NIVELES DE LEAVELL Y CLARK.docx
TEMA 4 HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD Y NIVELES DE LEAVELL Y CLARK.docx
MayreneDelValleBastr
 
HISTORIA DE LA ENFERMEDAD Y RESPUESTA INFLAMATORIA.pdf
HISTORIA DE LA ENFERMEDAD Y RESPUESTA INFLAMATORIA.pdfHISTORIA DE LA ENFERMEDAD Y RESPUESTA INFLAMATORIA.pdf
HISTORIA DE LA ENFERMEDAD Y RESPUESTA INFLAMATORIA.pdf
ALEXISSOTOFLORES
 
HNE.pptx
HNE.pptxHNE.pptx
HNE.pptx
AnaisabelCabKu
 
triage, Historia natural de la enfermedad Y NIVELES DE PREVENCION (1).pptx
triage, Historia natural de la enfermedad Y NIVELES DE PREVENCION (1).pptxtriage, Historia natural de la enfermedad Y NIVELES DE PREVENCION (1).pptx
triage, Historia natural de la enfermedad Y NIVELES DE PREVENCION (1).pptx
mayraguadalupeangele1
 
triage, Historia natural de la enfermedad Y NIVELES DE PREVENCION (1).pptx
triage, Historia natural de la enfermedad Y NIVELES DE PREVENCION (1).pptxtriage, Historia natural de la enfermedad Y NIVELES DE PREVENCION (1).pptx
triage, Historia natural de la enfermedad Y NIVELES DE PREVENCION (1).pptx
mayraguadalupeangele1
 
triada.pptx
triada.pptxtriada.pptx
triada.pptx
MaryIbarra19
 
Medicina preventiva historia natural de la enferm.
Medicina preventiva historia natural de la enferm.Medicina preventiva historia natural de la enferm.
Medicina preventiva historia natural de la enferm.
Jorge Luis Antonio García Fernández
 
Niveles de leavell y Clark
Niveles de leavell y ClarkNiveles de leavell y Clark
Niveles de leavell y Clark
FR GB
 
Historia Natural de la Enfermedad
Historia Natural de la EnfermedadHistoria Natural de la Enfermedad
Historia Natural de la Enfermedad
Cristian Hinostroza Valera
 
Unidad 1 salud y enfermedad
Unidad 1 salud y enfermedadUnidad 1 salud y enfermedad
Unidad 1 salud y enfermedad
Leda Garrido
 
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD.pptx
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD.pptxHISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD.pptx
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD.pptx
IrvingCisneros2
 
Tema 6 La salud.pptx
Tema 6 La salud.pptxTema 6 La salud.pptx
Tema 6 La salud.pptx
VICENTGUILLEMPRIMO
 
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD Y CONCEPTOS DE EPIDEMIOLOGIA.docx
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD Y CONCEPTOS DE EPIDEMIOLOGIA.docxHISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD Y CONCEPTOS DE EPIDEMIOLOGIA.docx
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD Y CONCEPTOS DE EPIDEMIOLOGIA.docx
MargelisSantiago1
 
2.-HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD.pptx
2.-HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD.pptx2.-HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD.pptx
2.-HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD.pptx
EmilianoJoelChavezAb
 
6. el proceso salud - enfermedad
6.  el proceso salud - enfermedad6.  el proceso salud - enfermedad
6. el proceso salud - enfermedad
Enrique martin alva
 

Similar a Healty2 (20)

Enfermedades Hongos Bacterias Parasitos
Enfermedades Hongos Bacterias ParasitosEnfermedades Hongos Bacterias Parasitos
Enfermedades Hongos Bacterias Parasitos
 
Enfermedad
EnfermedadEnfermedad
Enfermedad
 
DIAPOSITIVAS HISTORIA NAT DE LA ENF Y NIV DE PREV.ppt
DIAPOSITIVAS HISTORIA NAT DE LA ENF Y NIV DE PREV.pptDIAPOSITIVAS HISTORIA NAT DE LA ENF Y NIV DE PREV.ppt
DIAPOSITIVAS HISTORIA NAT DE LA ENF Y NIV DE PREV.ppt
 
Historia natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedadHistoria natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedad
 
17 cadena-epidemiologica administracion 3 parcial [171278]
  17 cadena-epidemiologica administracion 3 parcial [171278]  17 cadena-epidemiologica administracion 3 parcial [171278]
17 cadena-epidemiologica administracion 3 parcial [171278]
 
TEMA 4 HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD Y NIVELES DE LEAVELL Y CLARK.docx
TEMA 4 HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD Y NIVELES DE LEAVELL Y CLARK.docxTEMA 4 HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD Y NIVELES DE LEAVELL Y CLARK.docx
TEMA 4 HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD Y NIVELES DE LEAVELL Y CLARK.docx
 
HISTORIA DE LA ENFERMEDAD Y RESPUESTA INFLAMATORIA.pdf
HISTORIA DE LA ENFERMEDAD Y RESPUESTA INFLAMATORIA.pdfHISTORIA DE LA ENFERMEDAD Y RESPUESTA INFLAMATORIA.pdf
HISTORIA DE LA ENFERMEDAD Y RESPUESTA INFLAMATORIA.pdf
 
HNE.pptx
HNE.pptxHNE.pptx
HNE.pptx
 
triage, Historia natural de la enfermedad Y NIVELES DE PREVENCION (1).pptx
triage, Historia natural de la enfermedad Y NIVELES DE PREVENCION (1).pptxtriage, Historia natural de la enfermedad Y NIVELES DE PREVENCION (1).pptx
triage, Historia natural de la enfermedad Y NIVELES DE PREVENCION (1).pptx
 
triage, Historia natural de la enfermedad Y NIVELES DE PREVENCION (1).pptx
triage, Historia natural de la enfermedad Y NIVELES DE PREVENCION (1).pptxtriage, Historia natural de la enfermedad Y NIVELES DE PREVENCION (1).pptx
triage, Historia natural de la enfermedad Y NIVELES DE PREVENCION (1).pptx
 
triada.pptx
triada.pptxtriada.pptx
triada.pptx
 
Medicina preventiva historia natural de la enferm.
Medicina preventiva historia natural de la enferm.Medicina preventiva historia natural de la enferm.
Medicina preventiva historia natural de la enferm.
 
Niveles de leavell y Clark
Niveles de leavell y ClarkNiveles de leavell y Clark
Niveles de leavell y Clark
 
Historia Natural de la Enfermedad
Historia Natural de la EnfermedadHistoria Natural de la Enfermedad
Historia Natural de la Enfermedad
 
Unidad 1 salud y enfermedad
Unidad 1 salud y enfermedadUnidad 1 salud y enfermedad
Unidad 1 salud y enfermedad
 
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD.pptx
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD.pptxHISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD.pptx
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD.pptx
 
Tema 6 La salud.pptx
Tema 6 La salud.pptxTema 6 La salud.pptx
Tema 6 La salud.pptx
 
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD Y CONCEPTOS DE EPIDEMIOLOGIA.docx
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD Y CONCEPTOS DE EPIDEMIOLOGIA.docxHISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD Y CONCEPTOS DE EPIDEMIOLOGIA.docx
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD Y CONCEPTOS DE EPIDEMIOLOGIA.docx
 
2.-HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD.pptx
2.-HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD.pptx2.-HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD.pptx
2.-HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD.pptx
 
6. el proceso salud - enfermedad
6.  el proceso salud - enfermedad6.  el proceso salud - enfermedad
6. el proceso salud - enfermedad
 

Healty2

  • 2. Esta aplicación nos permite conocer la enfermedad según los síntomas que presenta la persona y algunos tratamientos para sanar al usuario que haga uso de nuestra pagina.
  • 3. OBJETIVO GENERAL Conocer la importancia de un buen diagnostico frente a una enfermedad causada por cualquier tipo de microorganismo ya que de esto depende un buen tratamiento y una buena recuperación.
  • 4. OBJETIVOS ESPECIFICOS ◦ Facilitar a las personas información sobre los tipos de enfermedades según los síntomas que planteen. ◦ Producir un sistema rápido y eficaz para el alcance de respuestas agiles y acertadas para gran variedad de patologías ◦ Satisfacer al usuario creando un beneficio a través de este programa que es de uso necesario para un caso dado
  • 5. MARCO TEORICO Una enfermedad es un estado de deterioro de la salud en el organismo de un ser vivo. Se presentan en dos fases:
  • 6. LA FASE CRONICA: Consiste en enfermedades no contagiosas, de evaluaciones lentas y persistentes en el cuerpo del paciente
  • 7. LA FASE AGUDA: Consta de un periodo de duración en la vida del paciente. http://www.diariolasamericas.com/salud-deterioro-n3811018
  • 8. ALGUNOS TIPOS DE ENFERMDEADES PUEDEN SER: ◦El primer tipo de enfermedad pueden ser infecciosas, estas son provocadas por e contacto de la persona con algún tipo de germen tales como bacterias,parasitos,virus u hongos.
  • 9. ◦El segundo tipo de enfermedad son las congénitas este termino alude a aquello que se produce durante la fase embrionaria ,puede ser ocasionada tanto por un factor genético como también ambiental.
  • 10. ◦El tercer tipo de enfermedad que se describe son las autoinmunes, se producen cuando el sistema inmunológico reacciona frente a ciertas células del mismo organismo.
  • 11. ◦El ultimo tipo son las enfermedades metabólicas, aquí se agrupan todas aquellas enfermedades vinculadas con una perturbación o alteración en el metabolismo. http://www.tiposde.org/salud/81-tipos-de-enfermedades/
  • 12. Se entiende por el metabolismo a los procesos bioquímicos y fisicoquímicos llevados a cabo en el organismo. http://www.definicionabc.com/salud/metabolismo.php
  • 13. Que es tratamiento? Es el conjunto de medios de cualquier clase cuya finalidad es la curación o el alivio de las enfermedades o síntomas. https://es.wikipedia.org/wiki/Tratamiento_(medicina)
  • 14. Síntoma se define como la alteración de un organismo que pone en manifiesto la existencia de una enfermedad y sirve para determinar su naturaleza. http://salud.ccm.net/faq/9854-sintoma-definicion
  • 15. QUE ES PREVENCION? Son todas aquellas acciones o estrategias tendientes a reducir los factores de riesgo de enfermedades, o circunstancias que disminuyan la susceptibilidad a la enfermedad. http://salud.ccm.net/faq/15796-prevencion-definicion
  • 16. CONCLUSION: Con esta aplicación esperamos que sea de gran beneficio para la comunidad y que conozcan que enfermedades existen, como se tratan y como prevenirlas. También puede ser una herramienta útil de apoyo diagnostico para profesionales de la salud.