SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
VICE-RECTORADO ACADEMICO
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA DE TELECOMUNICACIONES
Paradigmas Macroeconómicos
Héctor Parra
Ci: 23.482.096
BARQUISIMETO, Mayo de 2015
Paradigma Tecnoeconómico
Un paradigma tecnoeconómico es, un modelo de óptima práctica constituido por un conjunto de principios
tecnológicos y organizativos, genéricos y ubicuos, el cual representa la forma más afectiva de aplicar la revolución
tecnológica y usarla para modernizar y rejuvenecer el resto de la economía. Cuando su adopción se generaliza, estos
principios se convierten en la base del sentido común para la organización de cualquier actividad y la reestructuración
de cualquier institución.
El concepto de paradigma tecnoeconómico es mucho más elusivo y difícil de aprehender que el de revolución
tecnológica. Es, sin embargo, tan poderoso como aquél, si no más, en términos de la dirección de la gran
transformación que sigue al salto tecnológico de una revolución. Su análisis y descripción, en cada caso particular, es
crucial para identificar dos rasgos importantes de la dirección del cambio en términos de discontinuidades
organizativas: el primero es el conjunto de principios que contribuye a la creciente comprensión mutua entre los
actores contemporáneos en sus decisiones e interacciones; el segundo es el isomorfismo en los cambios transmitidos
de una institución a otra, comenzando con las empresas.
El surgimiento de un nuevo paradigma tecnoeconómico afecta las conductas relacionadas con
la innovación y la inversión de tal manera que puede compararse a una fiebre del oro o al
descubrimiento de un nuevo y vasto territorio. Se trata de un amplio espacio de diseño,
productos y beneficios6, cuya apertura enciende rápidamente el fuego de la imaginación de
ingenieros, empresarios e inversionistas, quienes a través de sus múltiples experimentos con el
nuevo potencial creador de riqueza van generando las prácticas exitosas y las conductas que
gradualmente terminan definiendo la nueva frontera de óptima práctica.
Oleadas de Desarrollo
Es el proceso mediante el cual una revolución tecnológica y su paradigma se propagan por toda la economía
trayendo consigo cambios estructurales, en la producción, distribución, comunicación y consumo, así como
también como cambios cualitativos profundos en la sociedad.
El proceso evoluciona desde pequeños brotes, en sectores y regiones geográficas restringidas, hasta terminar
abarcando las mayores partes de actividades del país o paises-nucleo, difundiéndose hacia periferias cada vez
mas lejanas, según la capacidad de la infraestructura de transporte y comunicaciones.
Paradigmas tecnoeconómicos
La Revolución Industrial en Inglaterra
Es un cambio de los sistemas de trabajo y de la estructura de la sociedad. Se inicia en Gran
Bretaña en la segunda mitad del s. XVIII y es la más importante desde el Neolítico.
En la segunda mitad del s. XVIII se producen cambios muy profundos en la sociedad, cambios en
la tendencia demográfica. La población crece debido a la reducción de la mortalidad.
No está claro el grado de importancia que tuvo la
Revolución Agrícola en el despegue de la
industrialización, pero si que estos cambios de la
agricultura acompañaron a este proceso aportando
mano de obra, capital, alimentos y constituyendo un
mercado en expansión para los productos
manufacturados.
Inglaterra tenía un desarrollo armónico y planificado
de su agricultura. La propiedad de la tierra estaba
mayoritariamente en manos de la nobleza gracias a
las leyes de cercamiento. La nobleza estaba dispuesta
a poner en funcionamiento las innovaciones.
El boom Victoriano
Ocurre a mediados de siglo XIX, se nutrió de las inmensas posibilidades de ampliación del
mercado abiertas por las redes ferrocarrileras y las escalas mucho mayores sustentadas por las
maquinas de vapor. Nace la hidráulica y el hierro aparece como compuesto de alto uso en todos
los ámbitos económicos.
Durante esta época tuvo lugar una
“Revolución Metalúrgica” , que a su vez
desato nuevas energías creadoras a
través de la construcción de maquinas,
ferrocarriles y de buques de casco
metálicos movidos a vapor
La “belle Epoque”
La belle époque coronó un siglo de transformaciones globales
radicales , marcadas por la emergencia de la primera revolución
industrial y la formación del moderno estado nacional burgués.
El proceso se extendió desde el cuarto Nor-occidental de
Europa y conquistó al resto del continente, los EEUU y Japón.
Las viejas periferias de la edad mercantilista /Latino América y
las Indias Orientales inglesas y holandesas) quedaron excluidas
de la revolución dual, mientras los viejos estados de Asia
(China, el Sultanato Otomano y Persia) eran integrados como
periferias en la nueva globalización. El triunfo de los centros
del capital globalizado se afirmó en una explosión demográfica,
que hizo rebosar a la población Europa del 23% del total
mundial en 1800 al 36 por ciento en 1900. Al mismo tiempo, la
concentración de la riqueza industrial en la tríada, creó una
polarización de la riqueza en una escala desconocida para la
humanidad a todo lo largo de su historia. En las vísperas de la
revolución industrial, la desproporción en la productividad
social entre el quinto más productivo de la humanidad y el
resto, nunca excedió de una proporción de dos a uno. Hacia
1900, la proporción era de veinte contra uno.
El boom Keynesiano
Post-Guerra, liberalizado por Estados Unidos, resulto de los infinitos campos de aplicación de
producción en masa y el petróleo económico, empezando por los automóviles y electro-
domesticos, pasando por el armamento y la petroquímica y llegando hasta la adopción de esos
principios por casi todos los sectores productivos. Es decir fue el comienzo de la producción de
materiales con crudo o refinación a un precio módico.
En esta era también se empieza a
manejar la información a través de la
microelectrónica.
La revolución informática
La revolución informática comienza con la explosión de los chips y el hardware el crecimiento
condujo al florecimiento del software y el equipamiento de telecomunicaciones seguidos por la
expansión del internet así sucesivamente.
Una oleada de desarrollo se define aquí como el
proceso mediante el cual una revolución
tecnológica y su paradigma se propagan por toda
la economía, trayendo consigo cambios
estructurales en la producción, distribución,
comunicación y consumo, así como cambios
cualitativos profundos en la sociedad. El proceso
evoluciona desde pequeños brotes, en sectores y
regiones geográficas restringidas, hasta terminar
abarcando la mayor parte de las actividades del
país o países-núcleo, difundiéndose hacia
periferias cada vez más lejanas, según la
capacidad de la infraestructura de transporte y
comunicaciones.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Paradigma tecnoeconomico
Paradigma tecnoeconomicoParadigma tecnoeconomico
Paradigma tecnoeconomico
Miguel Coello
 
Paradigmas tecno-económicos, Oleadas de desarrollo, los 5 Paradigmas tecno-ec...
Paradigmas tecno-económicos, Oleadas de desarrollo, los 5 Paradigmas tecno-ec...Paradigmas tecno-económicos, Oleadas de desarrollo, los 5 Paradigmas tecno-ec...
Paradigmas tecno-económicos, Oleadas de desarrollo, los 5 Paradigmas tecno-ec...Gapa22
 
Paradigmas tecnoeconómicos
Paradigmas tecnoeconómicos Paradigmas tecnoeconómicos
Paradigmas tecnoeconómicos
Daniela Vargas
 
Paradigmas Tecno economicos y Oleadas de desarrollo
Paradigmas Tecno economicos y Oleadas de desarrolloParadigmas Tecno economicos y Oleadas de desarrollo
Paradigmas Tecno economicos y Oleadas de desarrollo
sergiomendez25
 
trabajo de ingeniera y sociedad
trabajo de ingeniera y sociedadtrabajo de ingeniera y sociedad
trabajo de ingeniera y sociedad
xavii12
 
Como se desarrolla la tecnología con el desarrollo
Como se desarrolla la tecnología con el desarrolloComo se desarrolla la tecnología con el desarrollo
Como se desarrolla la tecnología con el desarrollo
vitmary
 
Paradigmas tecno económicos
Paradigmas tecno económicosParadigmas tecno económicos
Paradigmas tecno económicos
Alfonso Castellanos
 
Paradigmas tecnológicos
Paradigmas tecnológicosParadigmas tecnológicos
Paradigmas tecnológicosiburz
 
Los paradigmas tecno-economicos, las oleadas del desarrollo y los 5 paradigma...
Los paradigmas tecno-economicos, las oleadas del desarrollo y los 5 paradigma...Los paradigmas tecno-economicos, las oleadas del desarrollo y los 5 paradigma...
Los paradigmas tecno-economicos, las oleadas del desarrollo y los 5 paradigma...
paulrivero9514
 
ingenieria y sociedad
ingenieria y sociedadingenieria y sociedad
ingenieria y sociedad
giovannasuarez3
 
Paradigmas macroeconómicos orlando león
Paradigmas macroeconómicos orlando leónParadigmas macroeconómicos orlando león
Paradigmas macroeconómicos orlando león
OrlandoL21
 
Paradigmas tecnoeconómicos
Paradigmas tecnoeconómicos Paradigmas tecnoeconómicos
Paradigmas tecnoeconómicos
Ricardo Cortina
 
Paradigmas tecno económicos
Paradigmas tecno económicosParadigmas tecno económicos
Paradigmas tecno económicos
Juniior Gabriel Zabala
 
Desarrollo económico-social
Desarrollo económico-social Desarrollo económico-social
Desarrollo económico-social
Miguel Lugo
 
Paradigmas tecno-economicos.
Paradigmas tecno-economicos. Paradigmas tecno-economicos.
Paradigmas tecno-economicos.
VNESSATORRES
 
Ingeniería y sociedad uft
Ingeniería y sociedad uftIngeniería y sociedad uft
Ingeniería y sociedad uftalchavezuft
 

La actualidad más candente (19)

Paradigma tecnoeconomico
Paradigma tecnoeconomicoParadigma tecnoeconomico
Paradigma tecnoeconomico
 
Paradigma tecnoeconomico
Paradigma tecnoeconomicoParadigma tecnoeconomico
Paradigma tecnoeconomico
 
Paradigmas tecnoeconómicos
Paradigmas tecnoeconómicosParadigmas tecnoeconómicos
Paradigmas tecnoeconómicos
 
Paradigmas tecno-económicos, Oleadas de desarrollo, los 5 Paradigmas tecno-ec...
Paradigmas tecno-económicos, Oleadas de desarrollo, los 5 Paradigmas tecno-ec...Paradigmas tecno-económicos, Oleadas de desarrollo, los 5 Paradigmas tecno-ec...
Paradigmas tecno-económicos, Oleadas de desarrollo, los 5 Paradigmas tecno-ec...
 
Paradigmas tecnoeconómicos
Paradigmas tecnoeconómicos Paradigmas tecnoeconómicos
Paradigmas tecnoeconómicos
 
Paradigmas Tecno economicos y Oleadas de desarrollo
Paradigmas Tecno economicos y Oleadas de desarrolloParadigmas Tecno economicos y Oleadas de desarrollo
Paradigmas Tecno economicos y Oleadas de desarrollo
 
trabajo de ingeniera y sociedad
trabajo de ingeniera y sociedadtrabajo de ingeniera y sociedad
trabajo de ingeniera y sociedad
 
Como se desarrolla la tecnología con el desarrollo
Como se desarrolla la tecnología con el desarrolloComo se desarrolla la tecnología con el desarrollo
Como se desarrolla la tecnología con el desarrollo
 
Paradigmas tecno económicos
Paradigmas tecno económicosParadigmas tecno económicos
Paradigmas tecno económicos
 
Paradigmas tecnológicos
Paradigmas tecnológicosParadigmas tecnológicos
Paradigmas tecnológicos
 
Los paradigmas tecno-economicos, las oleadas del desarrollo y los 5 paradigma...
Los paradigmas tecno-economicos, las oleadas del desarrollo y los 5 paradigma...Los paradigmas tecno-economicos, las oleadas del desarrollo y los 5 paradigma...
Los paradigmas tecno-economicos, las oleadas del desarrollo y los 5 paradigma...
 
paradigmas tecno-económicos
paradigmas tecno-económicosparadigmas tecno-económicos
paradigmas tecno-económicos
 
ingenieria y sociedad
ingenieria y sociedadingenieria y sociedad
ingenieria y sociedad
 
Paradigmas macroeconómicos orlando león
Paradigmas macroeconómicos orlando leónParadigmas macroeconómicos orlando león
Paradigmas macroeconómicos orlando león
 
Paradigmas tecnoeconómicos
Paradigmas tecnoeconómicos Paradigmas tecnoeconómicos
Paradigmas tecnoeconómicos
 
Paradigmas tecno económicos
Paradigmas tecno económicosParadigmas tecno económicos
Paradigmas tecno económicos
 
Desarrollo económico-social
Desarrollo económico-social Desarrollo económico-social
Desarrollo económico-social
 
Paradigmas tecno-economicos.
Paradigmas tecno-economicos. Paradigmas tecno-economicos.
Paradigmas tecno-economicos.
 
Ingeniería y sociedad uft
Ingeniería y sociedad uftIngeniería y sociedad uft
Ingeniería y sociedad uft
 

Destacado

Plan de estudio 2007 modificado Pénsum UNEFA Licenciatura Educación Integral
Plan de estudio 2007 modificado Pénsum UNEFA Licenciatura Educación IntegralPlan de estudio 2007 modificado Pénsum UNEFA Licenciatura Educación Integral
Plan de estudio 2007 modificado Pénsum UNEFA Licenciatura Educación Integral
UNEFA
 
Economía
EconomíaEconomía
1ª clase Elementos de micro y macroeconomía.
1ª clase   Elementos de micro y macroeconomía.1ª clase   Elementos de micro y macroeconomía.
1ª clase Elementos de micro y macroeconomía.
rociofonsecaalzorriz
 
Paradigma Macroeconómico
Paradigma MacroeconómicoParadigma Macroeconómico
Paradigma Macroeconómico
kinverlyn_85
 
Guia
GuiaGuia
2013 clase n°17 macroeconomía mercado de bienes y servicios 01
2013 clase n°17 macroeconomía mercado de bienes y servicios 012013 clase n°17 macroeconomía mercado de bienes y servicios 01
2013 clase n°17 macroeconomía mercado de bienes y servicios 01
Isai Rodriguez
 
Un mar de fenómenos oceánicos en Puerto Rico
Un mar de fenómenos oceánicos en Puerto RicoUn mar de fenómenos oceánicos en Puerto Rico
Un mar de fenómenos oceánicos en Puerto Rico
Edwin Alfonso-Sosa
 
Introducción y conceptos
Introducción y conceptosIntroducción y conceptos
Introducción y conceptos
Laura Maldonado Ruiz
 
Producto interno bruto
Producto interno brutoProducto interno bruto
Producto interno bruto
davidmu200998
 
Producto Interno Bruto
Producto Interno BrutoProducto Interno Bruto
Producto Interno Bruto
Samuel Romero
 
Mgp macro tr1
Mgp macro tr1Mgp macro tr1
Mgp macro tr1
Paulina Ramirez Corral
 
Macroeconomía. Unidad 3
Macroeconomía. Unidad 3 Macroeconomía. Unidad 3
Macroeconomía. Unidad 3
Miriam Solares
 
Smart Water - Miguel Sierra - CIC
Smart Water - Miguel Sierra - CICSmart Water - Miguel Sierra - CIC
Smart Water - Miguel Sierra - CIC
ecgeventos
 
Sistema economicos en Puerto Rico
Sistema economicos en Puerto RicoSistema economicos en Puerto Rico
Sistema economicos en Puerto Rico
gusty8
 
Política y economía
Política y economíaPolítica y economía
Política y economíapinky610
 
Macroeconomia unidad 2
Macroeconomia unidad 2Macroeconomia unidad 2
Macroeconomia unidad 2
Ax Mts
 
Micro y macroeconomia
Micro y macroeconomiaMicro y macroeconomia
Micro y macroeconomia
hakim cross
 
Pensamiento económico
Pensamiento económicoPensamiento económico
Pensamiento económico
ana_milena_c
 
La economía política clásica
La economía política clásicaLa economía política clásica
La economía política clásica
Luis Alejandro Camelo Barragan
 

Destacado (20)

Plan de estudio 2007 modificado Pénsum UNEFA Licenciatura Educación Integral
Plan de estudio 2007 modificado Pénsum UNEFA Licenciatura Educación IntegralPlan de estudio 2007 modificado Pénsum UNEFA Licenciatura Educación Integral
Plan de estudio 2007 modificado Pénsum UNEFA Licenciatura Educación Integral
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
 
1ª clase Elementos de micro y macroeconomía.
1ª clase   Elementos de micro y macroeconomía.1ª clase   Elementos de micro y macroeconomía.
1ª clase Elementos de micro y macroeconomía.
 
Paradigma Macroeconómico
Paradigma MacroeconómicoParadigma Macroeconómico
Paradigma Macroeconómico
 
Guia
GuiaGuia
Guia
 
2013 clase n°17 macroeconomía mercado de bienes y servicios 01
2013 clase n°17 macroeconomía mercado de bienes y servicios 012013 clase n°17 macroeconomía mercado de bienes y servicios 01
2013 clase n°17 macroeconomía mercado de bienes y servicios 01
 
Un mar de fenómenos oceánicos en Puerto Rico
Un mar de fenómenos oceánicos en Puerto RicoUn mar de fenómenos oceánicos en Puerto Rico
Un mar de fenómenos oceánicos en Puerto Rico
 
Introducción y conceptos
Introducción y conceptosIntroducción y conceptos
Introducción y conceptos
 
Producto interno bruto
Producto interno brutoProducto interno bruto
Producto interno bruto
 
Producto Interno Bruto
Producto Interno BrutoProducto Interno Bruto
Producto Interno Bruto
 
Mgp macro tr1
Mgp macro tr1Mgp macro tr1
Mgp macro tr1
 
Macroeconomía. Unidad 3
Macroeconomía. Unidad 3 Macroeconomía. Unidad 3
Macroeconomía. Unidad 3
 
Smart Water - Miguel Sierra - CIC
Smart Water - Miguel Sierra - CICSmart Water - Miguel Sierra - CIC
Smart Water - Miguel Sierra - CIC
 
Sistema economicos en Puerto Rico
Sistema economicos en Puerto RicoSistema economicos en Puerto Rico
Sistema economicos en Puerto Rico
 
Economía política
Economía políticaEconomía política
Economía política
 
Política y economía
Política y economíaPolítica y economía
Política y economía
 
Macroeconomia unidad 2
Macroeconomia unidad 2Macroeconomia unidad 2
Macroeconomia unidad 2
 
Micro y macroeconomia
Micro y macroeconomiaMicro y macroeconomia
Micro y macroeconomia
 
Pensamiento económico
Pensamiento económicoPensamiento económico
Pensamiento económico
 
La economía política clásica
La economía política clásicaLa economía política clásica
La economía política clásica
 

Similar a paradigmas macroeconómicos

Paradigmas tecno-economicos Rafael Gonzalez
Paradigmas tecno-economicos Rafael GonzalezParadigmas tecno-economicos Rafael Gonzalez
Paradigmas tecno-economicos Rafael Gonzalez
Rafagonzalezs
 
Paradigmas tecnoeconomicos
Paradigmas tecnoeconomicosParadigmas tecnoeconomicos
Paradigmas tecnoeconomicos
Galaor Buoli
 
paradigmas macroeconomicos
paradigmas macroeconomicosparadigmas macroeconomicos
paradigmas macroeconomicos
Karolina Infante
 
Como se desarrolla la tecnología con el desarrollo copia
Como se desarrolla la tecnología con el desarrollo   copiaComo se desarrolla la tecnología con el desarrollo   copia
Como se desarrolla la tecnología con el desarrollo copia
vitma
 
Ingeneria y sociedad (paradigmas tecnoeconomicos)
Ingeneria y sociedad (paradigmas tecnoeconomicos)Ingeneria y sociedad (paradigmas tecnoeconomicos)
Ingeneria y sociedad (paradigmas tecnoeconomicos)KarenRod90
 
Los paradigmas, las oleadas de desarrollo y los 5 paradigmas tecnoeconómicos.
Los paradigmas, las oleadas de desarrollo y los 5 paradigmas tecnoeconómicos.Los paradigmas, las oleadas de desarrollo y los 5 paradigmas tecnoeconómicos.
Los paradigmas, las oleadas de desarrollo y los 5 paradigmas tecnoeconómicos.
TherrySequera
 
Tecnoeconomia Therry sequera
Tecnoeconomia  Therry sequeraTecnoeconomia  Therry sequera
Tecnoeconomia Therry sequera
TherrySequera
 
Presentación1 paradigmas tecnoeconomicos
Presentación1   paradigmas tecnoeconomicosPresentación1   paradigmas tecnoeconomicos
Presentación1 paradigmas tecnoeconomicos
Juan Castillo
 
Los paradigmas tecnoeconomico, uft
Los paradigmas tecnoeconomico, uftLos paradigmas tecnoeconomico, uft
Los paradigmas tecnoeconomico, uft
kevinlu22
 
Paradigma tecnoeconomicos cristian escalona
Paradigma tecnoeconomicos cristian escalonaParadigma tecnoeconomicos cristian escalona
Paradigma tecnoeconomicos cristian escalonaCristian Escalona
 
Paradigma tecnoeconomicos cristian escalona
Paradigma tecnoeconomicos cristian escalonaParadigma tecnoeconomicos cristian escalona
Paradigma tecnoeconomicos cristian escalonaCristian Escalona
 
Paradigmas tecnoeconomicos
Paradigmas tecnoeconomicosParadigmas tecnoeconomicos
Paradigmas tecnoeconomicos
cabitoruiz
 
Paragdigmas tecnoeconómicos" los paradigmas tecnoeconómicos,las oleadas de de...
Paragdigmas tecnoeconómicos" los paradigmas tecnoeconómicos,las oleadas de de...Paragdigmas tecnoeconómicos" los paradigmas tecnoeconómicos,las oleadas de de...
Paragdigmas tecnoeconómicos" los paradigmas tecnoeconómicos,las oleadas de de...Emmanuel Rodríguez
 
Paradigmas tecno economicas MANI
Paradigmas tecno economicas MANIParadigmas tecno economicas MANI
Paradigmas tecno economicas MANIesolimando
 
Paradigmas Tecnoeconomicos
Paradigmas TecnoeconomicosParadigmas Tecnoeconomicos
Paradigmas Tecnoeconomicos
faikerm
 
Paradigmas Macroeconómicos
Paradigmas Macroeconómicos Paradigmas Macroeconómicos
Paradigmas Macroeconómicos
Reny Galaviz
 
Cómo se relaciona la tecnología con el desarrollo económico social
Cómo se relaciona la tecnología con el desarrollo económico socialCómo se relaciona la tecnología con el desarrollo económico social
Cómo se relaciona la tecnología con el desarrollo económico socialcleivermanzanilla
 
Paradigmas Tecnoeconómicos, Las Oleadas de Desarrollo y los 5 Paradigmas Tecn...
Paradigmas Tecnoeconómicos, Las Oleadas de Desarrollo y los 5 Paradigmas Tecn...Paradigmas Tecnoeconómicos, Las Oleadas de Desarrollo y los 5 Paradigmas Tecn...
Paradigmas Tecnoeconómicos, Las Oleadas de Desarrollo y los 5 Paradigmas Tecn...
Alejandra Rivero
 

Similar a paradigmas macroeconómicos (20)

paradigmas uft
paradigmas uftparadigmas uft
paradigmas uft
 
Paradigmas tecno-economicos Rafael Gonzalez
Paradigmas tecno-economicos Rafael GonzalezParadigmas tecno-economicos Rafael Gonzalez
Paradigmas tecno-economicos Rafael Gonzalez
 
Paradigmas tecnoeconomicos
Paradigmas tecnoeconomicosParadigmas tecnoeconomicos
Paradigmas tecnoeconomicos
 
paradigmas macroeconomicos
paradigmas macroeconomicosparadigmas macroeconomicos
paradigmas macroeconomicos
 
Como se desarrolla la tecnología con el desarrollo copia
Como se desarrolla la tecnología con el desarrollo   copiaComo se desarrolla la tecnología con el desarrollo   copia
Como se desarrolla la tecnología con el desarrollo copia
 
Ingeneria y sociedad (paradigmas tecnoeconomicos)
Ingeneria y sociedad (paradigmas tecnoeconomicos)Ingeneria y sociedad (paradigmas tecnoeconomicos)
Ingeneria y sociedad (paradigmas tecnoeconomicos)
 
Los paradigmas, las oleadas de desarrollo y los 5 paradigmas tecnoeconómicos.
Los paradigmas, las oleadas de desarrollo y los 5 paradigmas tecnoeconómicos.Los paradigmas, las oleadas de desarrollo y los 5 paradigmas tecnoeconómicos.
Los paradigmas, las oleadas de desarrollo y los 5 paradigmas tecnoeconómicos.
 
Tecnoeconomia Therry sequera
Tecnoeconomia  Therry sequeraTecnoeconomia  Therry sequera
Tecnoeconomia Therry sequera
 
Presentación1 paradigmas tecnoeconomicos
Presentación1   paradigmas tecnoeconomicosPresentación1   paradigmas tecnoeconomicos
Presentación1 paradigmas tecnoeconomicos
 
Los paradigmas tecnoeconomico, uft
Los paradigmas tecnoeconomico, uftLos paradigmas tecnoeconomico, uft
Los paradigmas tecnoeconomico, uft
 
Paradigma tecnoeconomicos cristian escalona
Paradigma tecnoeconomicos cristian escalonaParadigma tecnoeconomicos cristian escalona
Paradigma tecnoeconomicos cristian escalona
 
Paradigma tecnoeconomicos cristian escalona
Paradigma tecnoeconomicos cristian escalonaParadigma tecnoeconomicos cristian escalona
Paradigma tecnoeconomicos cristian escalona
 
Paradigmas tecnoeconomicos
Paradigmas tecnoeconomicosParadigmas tecnoeconomicos
Paradigmas tecnoeconomicos
 
Paragdigmas tecnoeconómicos" los paradigmas tecnoeconómicos,las oleadas de de...
Paragdigmas tecnoeconómicos" los paradigmas tecnoeconómicos,las oleadas de de...Paragdigmas tecnoeconómicos" los paradigmas tecnoeconómicos,las oleadas de de...
Paragdigmas tecnoeconómicos" los paradigmas tecnoeconómicos,las oleadas de de...
 
Paradigmas tecno economicas MANI
Paradigmas tecno economicas MANIParadigmas tecno economicas MANI
Paradigmas tecno economicas MANI
 
Paradigmas Tecnoeconomicos
Paradigmas TecnoeconomicosParadigmas Tecnoeconomicos
Paradigmas Tecnoeconomicos
 
Paradigmas Macroeconómicos
Paradigmas Macroeconómicos Paradigmas Macroeconómicos
Paradigmas Macroeconómicos
 
Cómo se relaciona la tecnología con el desarrollo económico social
Cómo se relaciona la tecnología con el desarrollo económico socialCómo se relaciona la tecnología con el desarrollo económico social
Cómo se relaciona la tecnología con el desarrollo económico social
 
Ingenieria y sociedad
Ingenieria y sociedadIngenieria y sociedad
Ingenieria y sociedad
 
Paradigmas Tecnoeconómicos, Las Oleadas de Desarrollo y los 5 Paradigmas Tecn...
Paradigmas Tecnoeconómicos, Las Oleadas de Desarrollo y los 5 Paradigmas Tecn...Paradigmas Tecnoeconómicos, Las Oleadas de Desarrollo y los 5 Paradigmas Tecn...
Paradigmas Tecnoeconómicos, Las Oleadas de Desarrollo y los 5 Paradigmas Tecn...
 

Más de parra20

Fase 2
Fase 2Fase 2
Fase 2
parra20
 
Fase 2
Fase 2 Fase 2
Fase 2
parra20
 
Entrevista Makro
Entrevista MakroEntrevista Makro
Entrevista Makro
parra20
 
Estadísticas y enfermedades ocupacionales
Estadísticas y enfermedades ocupacionalesEstadísticas y enfermedades ocupacionales
Estadísticas y enfermedades ocupacionales
parra20
 
Solución de Sistemas de Ecuaciones Lineales
Solución de Sistemas de Ecuaciones Lineales Solución de Sistemas de Ecuaciones Lineales
Solución de Sistemas de Ecuaciones Lineales
parra20
 
Mapa movimiento obrero
Mapa movimiento obreroMapa movimiento obrero
Mapa movimiento obrero
parra20
 
diapositivas
diapositivasdiapositivas
diapositivas
parra20
 

Más de parra20 (7)

Fase 2
Fase 2Fase 2
Fase 2
 
Fase 2
Fase 2 Fase 2
Fase 2
 
Entrevista Makro
Entrevista MakroEntrevista Makro
Entrevista Makro
 
Estadísticas y enfermedades ocupacionales
Estadísticas y enfermedades ocupacionalesEstadísticas y enfermedades ocupacionales
Estadísticas y enfermedades ocupacionales
 
Solución de Sistemas de Ecuaciones Lineales
Solución de Sistemas de Ecuaciones Lineales Solución de Sistemas de Ecuaciones Lineales
Solución de Sistemas de Ecuaciones Lineales
 
Mapa movimiento obrero
Mapa movimiento obreroMapa movimiento obrero
Mapa movimiento obrero
 
diapositivas
diapositivasdiapositivas
diapositivas
 

Último

fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA IINSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 

Último (9)

fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA IINSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 

paradigmas macroeconómicos

  • 1. UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE-RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE TELECOMUNICACIONES Paradigmas Macroeconómicos Héctor Parra Ci: 23.482.096 BARQUISIMETO, Mayo de 2015
  • 2. Paradigma Tecnoeconómico Un paradigma tecnoeconómico es, un modelo de óptima práctica constituido por un conjunto de principios tecnológicos y organizativos, genéricos y ubicuos, el cual representa la forma más afectiva de aplicar la revolución tecnológica y usarla para modernizar y rejuvenecer el resto de la economía. Cuando su adopción se generaliza, estos principios se convierten en la base del sentido común para la organización de cualquier actividad y la reestructuración de cualquier institución. El concepto de paradigma tecnoeconómico es mucho más elusivo y difícil de aprehender que el de revolución tecnológica. Es, sin embargo, tan poderoso como aquél, si no más, en términos de la dirección de la gran transformación que sigue al salto tecnológico de una revolución. Su análisis y descripción, en cada caso particular, es crucial para identificar dos rasgos importantes de la dirección del cambio en términos de discontinuidades organizativas: el primero es el conjunto de principios que contribuye a la creciente comprensión mutua entre los actores contemporáneos en sus decisiones e interacciones; el segundo es el isomorfismo en los cambios transmitidos de una institución a otra, comenzando con las empresas.
  • 3. El surgimiento de un nuevo paradigma tecnoeconómico afecta las conductas relacionadas con la innovación y la inversión de tal manera que puede compararse a una fiebre del oro o al descubrimiento de un nuevo y vasto territorio. Se trata de un amplio espacio de diseño, productos y beneficios6, cuya apertura enciende rápidamente el fuego de la imaginación de ingenieros, empresarios e inversionistas, quienes a través de sus múltiples experimentos con el nuevo potencial creador de riqueza van generando las prácticas exitosas y las conductas que gradualmente terminan definiendo la nueva frontera de óptima práctica.
  • 4. Oleadas de Desarrollo Es el proceso mediante el cual una revolución tecnológica y su paradigma se propagan por toda la economía trayendo consigo cambios estructurales, en la producción, distribución, comunicación y consumo, así como también como cambios cualitativos profundos en la sociedad. El proceso evoluciona desde pequeños brotes, en sectores y regiones geográficas restringidas, hasta terminar abarcando las mayores partes de actividades del país o paises-nucleo, difundiéndose hacia periferias cada vez mas lejanas, según la capacidad de la infraestructura de transporte y comunicaciones.
  • 5. Paradigmas tecnoeconómicos La Revolución Industrial en Inglaterra Es un cambio de los sistemas de trabajo y de la estructura de la sociedad. Se inicia en Gran Bretaña en la segunda mitad del s. XVIII y es la más importante desde el Neolítico. En la segunda mitad del s. XVIII se producen cambios muy profundos en la sociedad, cambios en la tendencia demográfica. La población crece debido a la reducción de la mortalidad. No está claro el grado de importancia que tuvo la Revolución Agrícola en el despegue de la industrialización, pero si que estos cambios de la agricultura acompañaron a este proceso aportando mano de obra, capital, alimentos y constituyendo un mercado en expansión para los productos manufacturados. Inglaterra tenía un desarrollo armónico y planificado de su agricultura. La propiedad de la tierra estaba mayoritariamente en manos de la nobleza gracias a las leyes de cercamiento. La nobleza estaba dispuesta a poner en funcionamiento las innovaciones.
  • 6. El boom Victoriano Ocurre a mediados de siglo XIX, se nutrió de las inmensas posibilidades de ampliación del mercado abiertas por las redes ferrocarrileras y las escalas mucho mayores sustentadas por las maquinas de vapor. Nace la hidráulica y el hierro aparece como compuesto de alto uso en todos los ámbitos económicos. Durante esta época tuvo lugar una “Revolución Metalúrgica” , que a su vez desato nuevas energías creadoras a través de la construcción de maquinas, ferrocarriles y de buques de casco metálicos movidos a vapor
  • 7. La “belle Epoque” La belle époque coronó un siglo de transformaciones globales radicales , marcadas por la emergencia de la primera revolución industrial y la formación del moderno estado nacional burgués. El proceso se extendió desde el cuarto Nor-occidental de Europa y conquistó al resto del continente, los EEUU y Japón. Las viejas periferias de la edad mercantilista /Latino América y las Indias Orientales inglesas y holandesas) quedaron excluidas de la revolución dual, mientras los viejos estados de Asia (China, el Sultanato Otomano y Persia) eran integrados como periferias en la nueva globalización. El triunfo de los centros del capital globalizado se afirmó en una explosión demográfica, que hizo rebosar a la población Europa del 23% del total mundial en 1800 al 36 por ciento en 1900. Al mismo tiempo, la concentración de la riqueza industrial en la tríada, creó una polarización de la riqueza en una escala desconocida para la humanidad a todo lo largo de su historia. En las vísperas de la revolución industrial, la desproporción en la productividad social entre el quinto más productivo de la humanidad y el resto, nunca excedió de una proporción de dos a uno. Hacia 1900, la proporción era de veinte contra uno.
  • 8. El boom Keynesiano Post-Guerra, liberalizado por Estados Unidos, resulto de los infinitos campos de aplicación de producción en masa y el petróleo económico, empezando por los automóviles y electro- domesticos, pasando por el armamento y la petroquímica y llegando hasta la adopción de esos principios por casi todos los sectores productivos. Es decir fue el comienzo de la producción de materiales con crudo o refinación a un precio módico. En esta era también se empieza a manejar la información a través de la microelectrónica.
  • 9. La revolución informática La revolución informática comienza con la explosión de los chips y el hardware el crecimiento condujo al florecimiento del software y el equipamiento de telecomunicaciones seguidos por la expansión del internet así sucesivamente. Una oleada de desarrollo se define aquí como el proceso mediante el cual una revolución tecnológica y su paradigma se propagan por toda la economía, trayendo consigo cambios estructurales en la producción, distribución, comunicación y consumo, así como cambios cualitativos profundos en la sociedad. El proceso evoluciona desde pequeños brotes, en sectores y regiones geográficas restringidas, hasta terminar abarcando la mayor parte de las actividades del país o países-núcleo, difundiéndose hacia periferias cada vez más lejanas, según la capacidad de la infraestructura de transporte y comunicaciones.