SlideShare una empresa de Scribd logo
Hepatitis C (1989 en EUA)
• El virus esférico, son miembro de la familia de los flavivirus y pestivirus
Se identifico con EUA en 1989 (Hepatitis A y B transfuncional).
Existen 3 variaciones geográficas con 3 factores epidemiológicos:
• Prevalencia juvenil (- 20 años)
• Incrementa en personas de 30 a 49 años
• Disminuye en mayores de 50 años
• (Patrón correspondiente en EUA y Australia)
Hepatitis C
• El 2do modelo de prevalencia:
• - en menores de edad y jóvenes
• Prevalencia + Adultos mayores (Italia y Japón).
• El 3er modelo de prevalencia epidemiológica:
• Incremento sostenido conforme la edad aumenta
• Alta prevalencia en todas la edades (Egipto).
Es una pandemia!
Tres de cada 100 habitantes del planeta están infectados con Hepatitis C.
(Según la organización mundial de la salud)
El 70% de ellos desarrolla una hepatitis crónica y cada año se contagian casi 4
millones de personas más.
Hoy en día la mitad de personas con hepatitis C, desconocen el como? Cuando
y donde? Se contagiaron
Prevalencia de Hepatitis C
Hepatitis C
Se descubrió en 1989
El virus burlo todas las
barreras sanitarias y se
extendió sin control entre
millones de personas:
Transfusiones de sangre, por
inyecciones, en quirófano y en
hospitales
Análisis de Sangre para la hepatitis C
• En 1990 las bacterias y virus en
sangre se comenzaron a revisar,
a los donantes de sangre.
• En 1992 que un análisis de sangre
fue desarrollado para revisar la
sangre antes de que fuera hecho
una trasfusión.
• Esto redujo el riesgo de la
hepatitis C con una transfusión de
sangre a aproximadamente
0,01%.
La Hepatitis
• Del griego itis (inflamación) y ‘hepato’ (perteneciente o relativo al hígado).
• Puede tener varias causas diferentes, como infecciones (virus, bacterias, hongos y
parásitos), medicamentos y productos químicos.
• Una forma frecuente de hepatitis se debe a un consumo excesivo de alcohol durante
un período prolongado, lo que se conoce como ‘hepatitis alcohólica’.
• En caso del hepatitis C, nos referimos a un virus que va mutando constantemente
(Por ello no existe una vacuna y el virus se sigue propagando).
Impacto mundial por hepatitis C
• En todo el mundo hay entre 130 y 150 millones de personas con infección
crónica por el virus de la hepatitis C.
• Aproximadamente 700 000 personas mueren cada año por enfermedades
hepáticas relacionadas con la hepatitis C.
• En la actualidad no existe ninguna vacuna contra la hepatitis C
Distribución geográfica
• La hepatitis C es prevalente en todo el mundo.
Las regiones más afectadas son Asia central y oriental y África.
Dependiendo del país, la hepatitis C puede concentrarse en algunas
poblaciones debido a su situación social, cultural, ideologías, educación,
entre otros. Sin embargo la enfermedad ataca sin discriminación alguna!
Existen numerosas cepas (o genotipos) del VHC, cuya distribución es variable
según la región.
Se recomienda realizar pruebas de diagnostico a:
• La edad (0.5 al 1.0 % de personas adultas en México tiene hepatitis C)
• Personas que recibieron transfusiones de sangre o trasplante antes de 1987
• Las personas nacidas entre 1945 a 1965 Debido a procedimientos como cirugías o
uso de material esterilizado incorrecta
• Personas que en cualquier momento de su vida usaron drogas intravenosas
• Pacientes con tratamientos de hemodiálisis
• Pacientes con deficiencias de punción del hígado ó alteraciones de VIH
• Hijos de madres con diagnósticos de hepatitis C
• Debido al alto riesgo de tener la infección por el virus de la hepatitis C.
Tipos de infección:
• Infección aguda que es eliminada en su totalidad sin dejar secuelas
• Infección crónica, aquella que no es atendida y el virus se mantiene por
décadas en el hígado ocasionando un daño que puede ser irreversible
La hepatitis
es una inflamación
del hígado
La afección puede
evolucionar hacia una
fibrosis (cicatrización),
una cirrosis o un cáncer
de hígado.
Hepatitis C
• Personas con cáncer hepático y
cirrosis = trasplante de hígado.
• La hepatitis C suele reaparecer
tras el mismo, presentándose
cirrosis en el nuevo órgano.
• Estos pacientes deben llevar
medicación y control medico
contante.
Diagnostico
• Se realiza por medio de una
muestra de sangre. (Se busca una
de las proteínas que se produce
durante la infección).
• Prueba de tamizaje positiva ,
donde se busca una confirmación
positiva del virus
• Prueba de identificación de
genoma
Tratamiento
Objetivo:
Eliminar el virus de la
sangre
reducir el riesgo de
cáncer de hígado
reducir el riesgo de
cirrosis que puede
derivarse de la
infección extendida.
Tratamiento
• Interferón: Proteína que regula al sistema inmunológico para eliminar el virus
(Se combina con ribavirina de dosis diaria).
• Ribavirina: Antiviral sintético que permite actuar contra una gran variedad de
virus.
• Telaprevir: Es un inhibidor que dificulta la multiplicación del virus.
• Impiden el funcionamiento de la enzima proteasa con la que se multiplica el
mismo.
• (Estos fármacos pueden tener efectos secundarios).
Tratamiento
• El tratamiento debe
ser individualizado
discutiendo riesgos,
costos, beneficios
contraindicaciones y
efectos adversos de
los medicamentos
disponibles!
Los pacientes con hepatitis C deben tener los
siguientes cuidados:
• Evitar en consumo de sustancias
tóxicas para el hígado.
• No tomar suplementos, vitaminas ni
medicación de venta libre sin
consultar previamente con el
médico
• Vacunarse contra la hepatitis A y B
Pronóstico
• La mayoría de los infectados con hepatitis C tienen una forma crónica de la
enfermedad. (La enfermedad silenciosa).
• Si bien el tratamiento no siempre elimina el virus y en caso de hacerlo no
siempre de manera definitiva, sí puede disminuir las posibilidades de
enfermedad hepática grave.
• La hepatitis C es una de las causas más frecuentes de enfermedad hepática
crónica y puede incluir:
• Cirrosis
• Cáncer de hígado
Prevención
Estudios de sangre
Prevención
• Evitar el contacto con sangre y/o hemoderivados o tomar todas las
precauciones en caso de ser trabajador de la salud
• Mantener relaciones sexuales seguras para evitar el contagio de hepatitis C
y de enfermedades de transmisión sexual
• No compartir agujas y en caso de querer realizarse tatuajes, piercing o
acupuntura acudir a un lugar seguro
• Usar barreras de
protección
• Manipulación segura
de objetos afilados
• Limpieza segura de
equipo
• Esterilización de
instrumental
• Vacuna contra la
hepatitis
• Realizarse un estudio
sanguíneo de
detección
Ejemplo:
La historia de Juan
Bibliografía
• Rodríguez Acosta, C. (2000). Actualización sobre hepatitis viral: etiología, patogenia, diagnóstico
microbiológico y prevención. Revista Cubana de Medicina General Integral, 16(6), 574-585.
• Cabezas, C. (2007). Hepatitis viral B y delta en el Peru: Epidemiologia y bases para su control. Revista
Peruana de Medicina Experimental y Salud Publica, 24(4), 378-397.
• Soza, A., & López-Lastra, M. (2006). Hepatitis C en Chile: Magnitud del problema. Revista médica de
Chile, 134(6), 777-788.
• Buti, M., & Homs, M. (2012). Nuevos agentes para el tratamiento de la hepatitis C. Enfermedades
Infecciosas y Microbiología Clínica, 30(3), 147-150.
• Diaz, A., Reyes, M., Reyes, C., & Rojas, R. (2004). GENERALIDADES DE LOS RIESGOS BIOLÓGICOS.
PRINCIPALES MEDIDAS DE CONTENCIÓN Y PREVENCIÓN EN EL PERSONAL DE SALUD. Recuperado en
Julio, 25(2009), 12-14.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informatica 20200411
Informatica 20200411Informatica 20200411
Informatica 20200411
yessirelruiloba
 
Hepatitis b
Hepatitis bHepatitis b
Hepatitis b
rodrigo_salcedo
 
Hepatitis viral
Hepatitis viralHepatitis viral
Hepatitis viralsandra5_07
 
Hepatitis adolescentes diapos 30 corregidas
Hepatitis adolescentes diapos 30 corregidasHepatitis adolescentes diapos 30 corregidas
Hepatitis adolescentes diapos 30 corregidasPercy Vásquez Tapia
 
Hepatitis
Hepatitis Hepatitis
Hepatitis ¨B¨
Hepatitis ¨B¨Hepatitis ¨B¨
Hepatitis ¨B¨
Jhan Carlos Ticlla Mori
 
Hepatitis
HepatitisHepatitis
HepatitisesbeLZ
 
Hepatitis
HepatitisHepatitis
Hepatitis
chevrolet350
 
VHI
VHIVHI
Presentacion de lenguaje
Presentacion de lenguajePresentacion de lenguaje
Presentacion de lenguajeJose Martinez
 
Hepatitis
HepatitisHepatitis
2do parcial
2do parcial2do parcial
2do parcial
barriosmale
 
Introduccio a la comunicacion cientifica
Introduccio a la comunicacion cientificaIntroduccio a la comunicacion cientifica
Introduccio a la comunicacion cientifica
byrontixi
 
Clase hepatitis b
Clase hepatitis bClase hepatitis b
Clase hepatitis b
roberto01968
 
Prevención y cuidados a pacientes con hepatitis A y E
Prevención y cuidados a pacientes con hepatitis A y EPrevención y cuidados a pacientes con hepatitis A y E
Prevención y cuidados a pacientes con hepatitis A y E
Paola Ramirez Gaviria
 
Intoduccion a la comunicacion cientifica
Intoduccion a la comunicacion cientificaIntoduccion a la comunicacion cientifica
Intoduccion a la comunicacion cientifica
byrontixi
 
Hepatitis
HepatitisHepatitis
Hepatitis Aguda y Cronica
Hepatitis Aguda y CronicaHepatitis Aguda y Cronica
Hepatitis Aguda y Cronica
enzosanchez15
 

La actualidad más candente (20)

Informatica 20200411
Informatica 20200411Informatica 20200411
Informatica 20200411
 
Hepatitis b
Hepatitis bHepatitis b
Hepatitis b
 
Hepatitis viral
Hepatitis viralHepatitis viral
Hepatitis viral
 
Hepatitis adolescentes diapos 30 corregidas
Hepatitis adolescentes diapos 30 corregidasHepatitis adolescentes diapos 30 corregidas
Hepatitis adolescentes diapos 30 corregidas
 
Hepatitis
Hepatitis Hepatitis
Hepatitis
 
La hepatitis como ETS
La hepatitis como ETSLa hepatitis como ETS
La hepatitis como ETS
 
Hepatitis ¨B¨
Hepatitis ¨B¨Hepatitis ¨B¨
Hepatitis ¨B¨
 
Hepatitis
HepatitisHepatitis
Hepatitis
 
Hepatitis
HepatitisHepatitis
Hepatitis
 
VHI
VHIVHI
VHI
 
Presentacion de lenguaje
Presentacion de lenguajePresentacion de lenguaje
Presentacion de lenguaje
 
Hepatitis
HepatitisHepatitis
Hepatitis
 
2do parcial
2do parcial2do parcial
2do parcial
 
Introduccio a la comunicacion cientifica
Introduccio a la comunicacion cientificaIntroduccio a la comunicacion cientifica
Introduccio a la comunicacion cientifica
 
Clase hepatitis b
Clase hepatitis bClase hepatitis b
Clase hepatitis b
 
Prevención y cuidados a pacientes con hepatitis A y E
Prevención y cuidados a pacientes con hepatitis A y EPrevención y cuidados a pacientes con hepatitis A y E
Prevención y cuidados a pacientes con hepatitis A y E
 
Intoduccion a la comunicacion cientifica
Intoduccion a la comunicacion cientificaIntoduccion a la comunicacion cientifica
Intoduccion a la comunicacion cientifica
 
Hepatitis
HepatitisHepatitis
Hepatitis
 
Hepatitis
HepatitisHepatitis
Hepatitis
 
Hepatitis Aguda y Cronica
Hepatitis Aguda y CronicaHepatitis Aguda y Cronica
Hepatitis Aguda y Cronica
 

Similar a Hepatitis c.pptx

La hepatitis c presentación la pizarra de raimunda.
La hepatitis c presentación la pizarra de raimunda.La hepatitis c presentación la pizarra de raimunda.
La hepatitis c presentación la pizarra de raimunda.
juanfernandezmoreno
 
Hepatitis B y sus Vacunas 2016
Hepatitis B y sus Vacunas 2016Hepatitis B y sus Vacunas 2016
Hepatitis B y sus Vacunas 2016
Roberto Coste
 
Articulo de hepatitis b
Articulo de hepatitis bArticulo de hepatitis b
Articulo de hepatitis b
jonathanjaviersuarez
 
Hepatitis completa de A a E
Hepatitis completa de A a EHepatitis completa de A a E
Hepatitis completa de A a E
fabio lopes
 
Hepatitis b(1)
Hepatitis b(1)Hepatitis b(1)
Hepatitis b(1)
Ninelys Cod
 
Hepatitis..
Hepatitis..Hepatitis..
Hepatitis..
edvin rosil
 
Hepatitis
HepatitisHepatitis
Hepatitis
Angelestudiante1
 
Guia vhc
Guia vhcGuia vhc
Guia vhcmedicy
 
Nociones de salud para udvp
Nociones de salud para udvpNociones de salud para udvp
Nociones de salud para udvp
evaleroo
 
Cirrosis alcoholica, no alcoholica, higado graso no alcoholico.pptx
Cirrosis alcoholica, no alcoholica, higado graso no alcoholico.pptxCirrosis alcoholica, no alcoholica, higado graso no alcoholico.pptx
Cirrosis alcoholica, no alcoholica, higado graso no alcoholico.pptx
JoseEmilioHernandezP
 
La hepatitis b
La hepatitis bLa hepatitis b
La hepatitis bEEM7
 
Hepatitis b
Hepatitis bHepatitis b
Hepatitis b
Ally Molina
 
Trabajo naturaleza (1)
Trabajo naturaleza (1)Trabajo naturaleza (1)
Trabajo naturaleza (1)Veronica Visca
 
HEPATITIS.pptx
HEPATITIS.pptxHEPATITIS.pptx
HEPATITIS.pptx
YuNo16
 

Similar a Hepatitis c.pptx (20)

Hepatitis
HepatitisHepatitis
Hepatitis
 
La hepatitis c presentación la pizarra de raimunda.
La hepatitis c presentación la pizarra de raimunda.La hepatitis c presentación la pizarra de raimunda.
La hepatitis c presentación la pizarra de raimunda.
 
Hepatitis B y sus Vacunas 2016
Hepatitis B y sus Vacunas 2016Hepatitis B y sus Vacunas 2016
Hepatitis B y sus Vacunas 2016
 
Articulo de hepatitis b
Articulo de hepatitis bArticulo de hepatitis b
Articulo de hepatitis b
 
Hepatitis completa de A a E
Hepatitis completa de A a EHepatitis completa de A a E
Hepatitis completa de A a E
 
Hepatitis b ariel
Hepatitis b arielHepatitis b ariel
Hepatitis b ariel
 
Hepatitis b ariel
Hepatitis b arielHepatitis b ariel
Hepatitis b ariel
 
Hepatitis b ariel
Hepatitis b arielHepatitis b ariel
Hepatitis b ariel
 
Hepatitis b ariel
Hepatitis b arielHepatitis b ariel
Hepatitis b ariel
 
Hepatitis b(1)
Hepatitis b(1)Hepatitis b(1)
Hepatitis b(1)
 
Hepatitis..
Hepatitis..Hepatitis..
Hepatitis..
 
Hepatitis
HepatitisHepatitis
Hepatitis
 
Guia vhc
Guia vhcGuia vhc
Guia vhc
 
Nociones de salud para udvp
Nociones de salud para udvpNociones de salud para udvp
Nociones de salud para udvp
 
Cirrosis alcoholica, no alcoholica, higado graso no alcoholico.pptx
Cirrosis alcoholica, no alcoholica, higado graso no alcoholico.pptxCirrosis alcoholica, no alcoholica, higado graso no alcoholico.pptx
Cirrosis alcoholica, no alcoholica, higado graso no alcoholico.pptx
 
La hepatitis b
La hepatitis bLa hepatitis b
La hepatitis b
 
Hepatitis b
Hepatitis bHepatitis b
Hepatitis b
 
Hepetiste c
Hepetiste cHepetiste c
Hepetiste c
 
Trabajo naturaleza (1)
Trabajo naturaleza (1)Trabajo naturaleza (1)
Trabajo naturaleza (1)
 
HEPATITIS.pptx
HEPATITIS.pptxHEPATITIS.pptx
HEPATITIS.pptx
 

Último

Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 

Último (20)

Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 

Hepatitis c.pptx

  • 1.
  • 2. Hepatitis C (1989 en EUA) • El virus esférico, son miembro de la familia de los flavivirus y pestivirus Se identifico con EUA en 1989 (Hepatitis A y B transfuncional). Existen 3 variaciones geográficas con 3 factores epidemiológicos: • Prevalencia juvenil (- 20 años) • Incrementa en personas de 30 a 49 años • Disminuye en mayores de 50 años • (Patrón correspondiente en EUA y Australia)
  • 3. Hepatitis C • El 2do modelo de prevalencia: • - en menores de edad y jóvenes • Prevalencia + Adultos mayores (Italia y Japón). • El 3er modelo de prevalencia epidemiológica: • Incremento sostenido conforme la edad aumenta • Alta prevalencia en todas la edades (Egipto).
  • 4. Es una pandemia! Tres de cada 100 habitantes del planeta están infectados con Hepatitis C. (Según la organización mundial de la salud) El 70% de ellos desarrolla una hepatitis crónica y cada año se contagian casi 4 millones de personas más. Hoy en día la mitad de personas con hepatitis C, desconocen el como? Cuando y donde? Se contagiaron
  • 6. Hepatitis C Se descubrió en 1989 El virus burlo todas las barreras sanitarias y se extendió sin control entre millones de personas: Transfusiones de sangre, por inyecciones, en quirófano y en hospitales
  • 7. Análisis de Sangre para la hepatitis C • En 1990 las bacterias y virus en sangre se comenzaron a revisar, a los donantes de sangre. • En 1992 que un análisis de sangre fue desarrollado para revisar la sangre antes de que fuera hecho una trasfusión. • Esto redujo el riesgo de la hepatitis C con una transfusión de sangre a aproximadamente 0,01%.
  • 8. La Hepatitis • Del griego itis (inflamación) y ‘hepato’ (perteneciente o relativo al hígado). • Puede tener varias causas diferentes, como infecciones (virus, bacterias, hongos y parásitos), medicamentos y productos químicos. • Una forma frecuente de hepatitis se debe a un consumo excesivo de alcohol durante un período prolongado, lo que se conoce como ‘hepatitis alcohólica’. • En caso del hepatitis C, nos referimos a un virus que va mutando constantemente (Por ello no existe una vacuna y el virus se sigue propagando).
  • 9.
  • 10. Impacto mundial por hepatitis C • En todo el mundo hay entre 130 y 150 millones de personas con infección crónica por el virus de la hepatitis C. • Aproximadamente 700 000 personas mueren cada año por enfermedades hepáticas relacionadas con la hepatitis C. • En la actualidad no existe ninguna vacuna contra la hepatitis C
  • 11. Distribución geográfica • La hepatitis C es prevalente en todo el mundo. Las regiones más afectadas son Asia central y oriental y África. Dependiendo del país, la hepatitis C puede concentrarse en algunas poblaciones debido a su situación social, cultural, ideologías, educación, entre otros. Sin embargo la enfermedad ataca sin discriminación alguna! Existen numerosas cepas (o genotipos) del VHC, cuya distribución es variable según la región.
  • 12.
  • 13. Se recomienda realizar pruebas de diagnostico a: • La edad (0.5 al 1.0 % de personas adultas en México tiene hepatitis C) • Personas que recibieron transfusiones de sangre o trasplante antes de 1987 • Las personas nacidas entre 1945 a 1965 Debido a procedimientos como cirugías o uso de material esterilizado incorrecta • Personas que en cualquier momento de su vida usaron drogas intravenosas • Pacientes con tratamientos de hemodiálisis • Pacientes con deficiencias de punción del hígado ó alteraciones de VIH • Hijos de madres con diagnósticos de hepatitis C • Debido al alto riesgo de tener la infección por el virus de la hepatitis C.
  • 14. Tipos de infección: • Infección aguda que es eliminada en su totalidad sin dejar secuelas • Infección crónica, aquella que no es atendida y el virus se mantiene por décadas en el hígado ocasionando un daño que puede ser irreversible
  • 15.
  • 16. La hepatitis es una inflamación del hígado La afección puede evolucionar hacia una fibrosis (cicatrización), una cirrosis o un cáncer de hígado.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20. Hepatitis C • Personas con cáncer hepático y cirrosis = trasplante de hígado. • La hepatitis C suele reaparecer tras el mismo, presentándose cirrosis en el nuevo órgano. • Estos pacientes deben llevar medicación y control medico contante.
  • 21.
  • 22. Diagnostico • Se realiza por medio de una muestra de sangre. (Se busca una de las proteínas que se produce durante la infección). • Prueba de tamizaje positiva , donde se busca una confirmación positiva del virus • Prueba de identificación de genoma
  • 23. Tratamiento Objetivo: Eliminar el virus de la sangre reducir el riesgo de cáncer de hígado reducir el riesgo de cirrosis que puede derivarse de la infección extendida.
  • 24. Tratamiento • Interferón: Proteína que regula al sistema inmunológico para eliminar el virus (Se combina con ribavirina de dosis diaria). • Ribavirina: Antiviral sintético que permite actuar contra una gran variedad de virus. • Telaprevir: Es un inhibidor que dificulta la multiplicación del virus. • Impiden el funcionamiento de la enzima proteasa con la que se multiplica el mismo. • (Estos fármacos pueden tener efectos secundarios).
  • 25. Tratamiento • El tratamiento debe ser individualizado discutiendo riesgos, costos, beneficios contraindicaciones y efectos adversos de los medicamentos disponibles!
  • 26. Los pacientes con hepatitis C deben tener los siguientes cuidados: • Evitar en consumo de sustancias tóxicas para el hígado. • No tomar suplementos, vitaminas ni medicación de venta libre sin consultar previamente con el médico • Vacunarse contra la hepatitis A y B
  • 27. Pronóstico • La mayoría de los infectados con hepatitis C tienen una forma crónica de la enfermedad. (La enfermedad silenciosa). • Si bien el tratamiento no siempre elimina el virus y en caso de hacerlo no siempre de manera definitiva, sí puede disminuir las posibilidades de enfermedad hepática grave. • La hepatitis C es una de las causas más frecuentes de enfermedad hepática crónica y puede incluir: • Cirrosis • Cáncer de hígado
  • 29. Prevención • Evitar el contacto con sangre y/o hemoderivados o tomar todas las precauciones en caso de ser trabajador de la salud • Mantener relaciones sexuales seguras para evitar el contagio de hepatitis C y de enfermedades de transmisión sexual • No compartir agujas y en caso de querer realizarse tatuajes, piercing o acupuntura acudir a un lugar seguro
  • 30.
  • 31. • Usar barreras de protección • Manipulación segura de objetos afilados • Limpieza segura de equipo • Esterilización de instrumental • Vacuna contra la hepatitis • Realizarse un estudio sanguíneo de detección
  • 32.
  • 34.
  • 35. Bibliografía • Rodríguez Acosta, C. (2000). Actualización sobre hepatitis viral: etiología, patogenia, diagnóstico microbiológico y prevención. Revista Cubana de Medicina General Integral, 16(6), 574-585. • Cabezas, C. (2007). Hepatitis viral B y delta en el Peru: Epidemiologia y bases para su control. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Publica, 24(4), 378-397. • Soza, A., & López-Lastra, M. (2006). Hepatitis C en Chile: Magnitud del problema. Revista médica de Chile, 134(6), 777-788. • Buti, M., & Homs, M. (2012). Nuevos agentes para el tratamiento de la hepatitis C. Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica, 30(3), 147-150. • Diaz, A., Reyes, M., Reyes, C., & Rojas, R. (2004). GENERALIDADES DE LOS RIESGOS BIOLÓGICOS. PRINCIPALES MEDIDAS DE CONTENCIÓN Y PREVENCIÓN EN EL PERSONAL DE SALUD. Recuperado en Julio, 25(2009), 12-14.