SlideShare una empresa de Scribd logo
HEPATITIS AGUDA Y CRONICA
EXPOSITOR: SÁNCHEZ ARGANDOÑA ENZO
HEPATITIS AGUDA Y CRONICA
Aguda: La hepatitis viral aguda es una
infección generalizada que afecta sobre todo
al hígado y son causados por uno de estos 5
virus : VHA, VHB, VHC, VHD, VHE.
Crónica: La hepatitis crónica comprende
varios trastornos hepáticos de causa y
gravedad variables que se caracterizan por la
inflamación y necrosis hepáticas que
persisten durante >6meses.
VHB, VHC  FARMACOS
ETIOLOGIA
HEPATITIS A
La hepatitis A es una virosis hepática que puede
causar morbilidad de moderada a grave.
La infección por hepatitis A no causa hepatitis crónica
o cirrosis.
El riesgo de infección por el virus de la hepatitis A se
asocia a la falta de agua salubre y a las malas
condiciones higiénicas (manos sucias, por ejemplo) y
de saneamiento.
La mortalidad es más frecuente en mayores de 50
años; se estima que es alrededor de 0,23% en los
menores de 30 años y de 1,76% en los mayores de 50
GENOMA CICLO
1.Entrada del virus al tracto
gastrointestinal hasta hígado
2.Penetra a los hepatocitos, donde
comienza el ciclo de replicación viral.
3.Periodo de incubación, se presenta
viremia al mismo tiempo que la
excreción de virus por las heces.
(hHAVcr-1)
VPg, inicia
síntesis de
RNA.
P1 codifica proteínas de cápside
viral (VP1, VP2, VP3 y VP4
P2 y P3 funcionan en la
síntesis de RNA
Se han visto diferentes formas clínicas de presentación de la enfermedad
CLÁSICA
ÁTIPICA
COLÉSTASICA RECIDIVANTE
CON COMPONENTE
AUTOINMUNE
Perfil hepático completo:
-Transaminasas 
-Bilirrubinas 
-Fosfatasa alcalina
-Albúmina
-Proteínas totales
-Lactato deshidrogenasa (LDH)
-Gamma glutamil transferasa (GGT)
-Tiempo de protrombina SIRVE: saber si hay necrosis hepatocelular extensa
Hepatitis A se confirma con la medición de los anticuerpos del tipo IgM contra el virus de
la hepatitis A (IgM-VHA)
Niveles de ALT significativamente mayores que los
de AST, en una relación ALT:AST >1,4.
Bilirrubina total durante en fase
ictérica generalmente permanece
con unos niveles 12.000/mL
TRATAMIENTO y PREVENCION
-No hay ningún tratamiento específico para la hepatitis A.
-Los síntomas pueden remitir lentamente, a lo largo de varias semanas
o meses. Lo más importante es evitar medicamentos innecesarios.
-No se deben administrar antieméticos ni paracetamol.
La mejora del saneamiento, la inocuidad de los alimentos y la
vacunación son las medidas más eficaces para combatir la hepatitis A.
el tratamiento es sintomáticoVHA Y VHE
remitirlos para su evaluación a un
centro que disponga de trasplante
hepático.
HEPATITIS GRAVE O
FULMINANTE
La vacunación contra la hepatitis A debe formar parte de un plan
integral de prevención y control de las hepatitis víricas
En mayo de 2019, 34 países incluían la vacuna contra la hepatitis A
en la vacunación sistemática de los niños de determinados grupos de
riesgo.
Se recomiendan que se vacune a las personas con más riesgo de
contraer la hepatitis A, entre ellas:
-Los consumidores de drogas
-Los viajeros a países en los que el virus es endémico
-Los varones que tienen relaciones homosexuales
-Las personas con hepatopatía crónica
Metas mundiales para 2030 reducir las
nuevas infecciones por virus de la
hepatitis en un 90% y la mortalidad por las
enfermedades que causan en un 65%
PREVENCIÓN
PROFILAXIS
Gamma globulina hiperinmune
Indicada en caso de brotes de infección
aguda como se observa en
PASIVA ACTIVA
Comunidades
cerradas
-Efectividad entre el 80% y el 90% antes de 2
semanas postexposición
Vacuna con virus
inactivado con
formalina o β-
propiolactona
Vacuna viva atenuada
Se dan en dos dosis
con 6 a 18 meses de
intervalo
Protección mayor del
95%),
utilizalas cepas H2 y
LA-1 del virus
HEPATITIS B
HEPATITIS B (familia Hepadnaviriae) que es
ADN hepatotrópico que se caracteriza por
causar inflamación (proceso agudo) y necrosis
hepatocelular (proceso crónico).
Caracterizado por poseer una envoltura
lipoproteica(HBsAg) y un nucleocapside
(antígeno de core de la hepatitis B HBcAg)
Total anti-HBc
HEPATITIS B
La hepatitis B es una infección vírica del hígado que puede dar lugar tanto a un cuadro agudo
como a una enfermedad crónica.
Tiempo de incubación: 6 semanas a 6 meses
Los síntomas más frecuentes son:
-Ictericia
-Falta de apetito, fatiga,
-Debilidad, náuseas o vómitos
-Fiebre
-Dolor de cabeza o dolor de articulaciones
-Prurito
Entre un 5 y un 10
por ciento de las
infecciones por
hepatitis B se
vuelven crónicas
La infección crónica también puede llevar a un cáncer hepático.
HEPATITIS B EN PERÚ
FORMAS DE TRANSMISION
-Uso de agujas contaminadas
-Relaciones sexuales
-Contacto directo con sangre
-De madre a niño
-Transfusiones con sangre contaminada
PREVENCION
-Evitar uso de agujas contaminadas
-Relaciones sexuales sin protección
-Contacto directo con sangre
-Transmisión madre niño
-Transfusiones con sangre contaminada
La medida preventiva más importante contra la hepatitis B es
la VACUNACION
Eficacia del 95% • Eventos adversos muy raros
Profilaxis de Hepatitis B
• 3 inyecciones IM en el mes 0,
1, 6
• No esta contraindicado en el
embarazo
Previa a la
exposición
• HBIG + vacuna contra Hepatitis
BDespués de
la exposición
VHB
Las formas graves o fulminantes administrar antiviral oral
ENTECAVIR, TENOFOVIR, ADEFOVIR hasta la seroconversión a
anti HBs.
PRUEBAS SEROLÓGICAS
Hepatitis B HBsAg: Antígeno de superficie del VBH. Es el primer
marcador de la infección que aparece y, si persiste más de 6
meses, la infección se considera crónica.
Anti-HBs: Anticuerpo frente al HBsAg. Indica recuperación o
bien inmunidad tras la vacunación.
HBeAg: Antígeno e del VBH. Indica una replicación viral
activa. Se usa para seguimiento en infección crónica
Anti-HBe: Anticuerpo frente al HBeAg. Se asocia con una
disminución de la replicación viral.
Anti-HBc: Anticuerpo frente al antígeno core del VBH, el cual
puede ser IgG o IgM.
HEPATITIS C
ESTRUCTURA DEL VIRUS DE LA HEPATITIS
C
Familia: Flavivirus
Género: Hepacivirus
Incubacion: 6semanas-6
meses
La hepatitis C es una importante causa de
cáncer hepático.
En el 70% (55–85%) restante se produce infección
crónica, y en estos casos el riesgo de cirrosis
hepática a los 20 años oscila entre el 15 y el 30%.
MANIFESTACIONES CLINICAS
FORMA AGUDA
◦ Asintomática en un 84% de los casos.
◦ Cuadro clínico:
◦ Ictericia
◦ Fatiga
◦ Fiebre
◦ Nauseas
◦ Vómitos.
◦ Inicio 2-12 semanas post-exposición
◦ Diagnóstico requiere PCR
DIAGNOSTICO
HEPATITIS C
FORMA CRONICA
◦ TRANSAMINASAS ELEVADAS
◦ TEST SEROLOGICOS: ELISA,
RIBA
◦ RNA VHC Cualitativo
◦ RNA VHC Cuantitativo
◦ Genotipo VHC
◦ Biopsia hepática
Hepatitis C
• Aumento intermitente de aminotransferasa
• Presencia de anti-HCV en suero
• Se puede usar análisis para ARN de HCV
Técnicas de
amplificación
• Es más sensible
• Establece el dx
Hepatitis D
• Por medio de Antigeno de HDV
• Por medio de los anti-HDV : solo es detectable durante un periodo breve
Cuando la infección es
simultanea a HBV, el
anti-HDV deja de ser
detectable cuando el
HbsAg desaparece.
POR LO TANTO, UN PACIENTE CON HEPATITIS AGUDA DEBE
SOMETERSE A CUATRO PRUEBAS SEROLÓGICAS
HBsAg Ig M anti-HAV Ig M- antiHBc Anti-HCV
PRUEBAS
SEROLOGICAS
VHC
TRATAMIENTO antiviral para evitar la progresión a la
cronicidad.
-(monoterapia con interferón pegilado)
-(IFN pegilado alfa 2 a ,180ug /semanas o IFN pegilado
alfa 2b 1.5ug /kg /semana )durante 12 semanas presenta
tasas altas de curación .
-En caso de pc VIH (interferón pegilado +ribavirina)
-Sofosbuvir en VHC Cronica - Capsulas
TRATAMIENTO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Perfil hepático
Perfil hepáticoPerfil hepático
Perfil hepático
 
30. tuberculosis extrapulmonar
30. tuberculosis extrapulmonar30. tuberculosis extrapulmonar
30. tuberculosis extrapulmonar
 
Diagnostico diferencial de las hepatitis virales
Diagnostico diferencial de las hepatitis viralesDiagnostico diferencial de las hepatitis virales
Diagnostico diferencial de las hepatitis virales
 
Tuberculosis: diagnóstico
Tuberculosis: diagnósticoTuberculosis: diagnóstico
Tuberculosis: diagnóstico
 
ÚLCERA PÉPTICA
ÚLCERA PÉPTICAÚLCERA PÉPTICA
ÚLCERA PÉPTICA
 
Tuberculosis pulmonar patología
Tuberculosis pulmonar patologíaTuberculosis pulmonar patología
Tuberculosis pulmonar patología
 
Hepatitis aguda
Hepatitis agudaHepatitis aguda
Hepatitis aguda
 
Virus de la Hepatitis D
Virus de la Hepatitis DVirus de la Hepatitis D
Virus de la Hepatitis D
 
Sindrome icterico
Sindrome ictericoSindrome icterico
Sindrome icterico
 
HEPATITIS
HEPATITISHEPATITIS
HEPATITIS
 
Infección de vías urinarias bajas y altas
Infección de vías urinarias bajas y altasInfección de vías urinarias bajas y altas
Infección de vías urinarias bajas y altas
 
Meningitis viral
Meningitis viralMeningitis viral
Meningitis viral
 
Pruebas hepaticas
Pruebas hepaticasPruebas hepaticas
Pruebas hepaticas
 
Hepatitis Viral B, C y D
Hepatitis Viral B, C y DHepatitis Viral B, C y D
Hepatitis Viral B, C y D
 
Hepatitis c
Hepatitis cHepatitis c
Hepatitis c
 
Mononucleosis infecciosa
Mononucleosis infecciosaMononucleosis infecciosa
Mononucleosis infecciosa
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Fisiopatologia de la diarrea 2011
Fisiopatologia de la diarrea 2011Fisiopatologia de la diarrea 2011
Fisiopatologia de la diarrea 2011
 
Ascitis
AscitisAscitis
Ascitis
 
Insuficiencia hepatica
Insuficiencia hepaticaInsuficiencia hepatica
Insuficiencia hepatica
 

Similar a Hepatitis Aguda y Cronica

Similar a Hepatitis Aguda y Cronica (20)

Hepatitis.pptx
Hepatitis.pptxHepatitis.pptx
Hepatitis.pptx
 
Hepatitis
HepatitisHepatitis
Hepatitis
 
Hepatitis
Hepatitis Hepatitis
Hepatitis
 
HíGado Trastornos Llll
HíGado Trastornos LlllHíGado Trastornos Llll
HíGado Trastornos Llll
 
Hepatitis..
Hepatitis..Hepatitis..
Hepatitis..
 
Virus hepatitis.pptx
Virus hepatitis.pptxVirus hepatitis.pptx
Virus hepatitis.pptx
 
Hepatitis Viral
Hepatitis ViralHepatitis Viral
Hepatitis Viral
 
infecciosas-hepatitis-virales.pdf
infecciosas-hepatitis-virales.pdfinfecciosas-hepatitis-virales.pdf
infecciosas-hepatitis-virales.pdf
 
Hepatitis Viricas
Hepatitis ViricasHepatitis Viricas
Hepatitis Viricas
 
Virus de la hepatitis
Virus de la hepatitisVirus de la hepatitis
Virus de la hepatitis
 
HEPATITIS - PRE INTERNAD - MED URGENCIAS.pptx
HEPATITIS - PRE INTERNAD - MED URGENCIAS.pptxHEPATITIS - PRE INTERNAD - MED URGENCIAS.pptx
HEPATITIS - PRE INTERNAD - MED URGENCIAS.pptx
 
Hepatitis virales
Hepatitis viralesHepatitis virales
Hepatitis virales
 
Hepatitis virales
Hepatitis viralesHepatitis virales
Hepatitis virales
 
Hepatitis virales
Hepatitis viralesHepatitis virales
Hepatitis virales
 
Hepatitis virales
Hepatitis viralesHepatitis virales
Hepatitis virales
 
HEPATITIS VIRAL PEDIATRIA.pptx
HEPATITIS VIRAL PEDIATRIA.pptxHEPATITIS VIRAL PEDIATRIA.pptx
HEPATITIS VIRAL PEDIATRIA.pptx
 
1. HEPATITIS INFECCIOSA.ppt
1. HEPATITIS INFECCIOSA.ppt1. HEPATITIS INFECCIOSA.ppt
1. HEPATITIS INFECCIOSA.ppt
 
Hepatitis
HepatitisHepatitis
Hepatitis
 
Hepatitis y encefalopatia hepatica
Hepatitis y encefalopatia hepaticaHepatitis y encefalopatia hepatica
Hepatitis y encefalopatia hepatica
 
Hepatitis y encefalopatia hepatic amodificado
Hepatitis y encefalopatia hepatic amodificadoHepatitis y encefalopatia hepatic amodificado
Hepatitis y encefalopatia hepatic amodificado
 

Último

MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfceliasarzo12
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesPatriciaCorrea174655
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxoneida31
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosesedanio89
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)felipaaracely111
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxeverybh
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.ladysedamanos
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezelianachavez162003
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMarioMMarchandGonzal
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxcatalinataborda1
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteJordanCatzinAcosta
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxpor mi cuenta
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTe Cuidamos
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaJaveriana Cali
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaCamiloPardo26
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.cathyhgw2022
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaJorge Enrique Manrique-Chávez
 

Último (20)

MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 

Hepatitis Aguda y Cronica

  • 1. HEPATITIS AGUDA Y CRONICA EXPOSITOR: SÁNCHEZ ARGANDOÑA ENZO
  • 2. HEPATITIS AGUDA Y CRONICA Aguda: La hepatitis viral aguda es una infección generalizada que afecta sobre todo al hígado y son causados por uno de estos 5 virus : VHA, VHB, VHC, VHD, VHE. Crónica: La hepatitis crónica comprende varios trastornos hepáticos de causa y gravedad variables que se caracterizan por la inflamación y necrosis hepáticas que persisten durante >6meses. VHB, VHC  FARMACOS
  • 4. HEPATITIS A La hepatitis A es una virosis hepática que puede causar morbilidad de moderada a grave. La infección por hepatitis A no causa hepatitis crónica o cirrosis. El riesgo de infección por el virus de la hepatitis A se asocia a la falta de agua salubre y a las malas condiciones higiénicas (manos sucias, por ejemplo) y de saneamiento. La mortalidad es más frecuente en mayores de 50 años; se estima que es alrededor de 0,23% en los menores de 30 años y de 1,76% en los mayores de 50
  • 5. GENOMA CICLO 1.Entrada del virus al tracto gastrointestinal hasta hígado 2.Penetra a los hepatocitos, donde comienza el ciclo de replicación viral. 3.Periodo de incubación, se presenta viremia al mismo tiempo que la excreción de virus por las heces. (hHAVcr-1) VPg, inicia síntesis de RNA. P1 codifica proteínas de cápside viral (VP1, VP2, VP3 y VP4 P2 y P3 funcionan en la síntesis de RNA
  • 6. Se han visto diferentes formas clínicas de presentación de la enfermedad CLÁSICA ÁTIPICA COLÉSTASICA RECIDIVANTE CON COMPONENTE AUTOINMUNE
  • 7. Perfil hepático completo: -Transaminasas  -Bilirrubinas  -Fosfatasa alcalina -Albúmina -Proteínas totales -Lactato deshidrogenasa (LDH) -Gamma glutamil transferasa (GGT) -Tiempo de protrombina SIRVE: saber si hay necrosis hepatocelular extensa Hepatitis A se confirma con la medición de los anticuerpos del tipo IgM contra el virus de la hepatitis A (IgM-VHA) Niveles de ALT significativamente mayores que los de AST, en una relación ALT:AST >1,4. Bilirrubina total durante en fase ictérica generalmente permanece con unos niveles 12.000/mL
  • 8. TRATAMIENTO y PREVENCION -No hay ningún tratamiento específico para la hepatitis A. -Los síntomas pueden remitir lentamente, a lo largo de varias semanas o meses. Lo más importante es evitar medicamentos innecesarios. -No se deben administrar antieméticos ni paracetamol. La mejora del saneamiento, la inocuidad de los alimentos y la vacunación son las medidas más eficaces para combatir la hepatitis A. el tratamiento es sintomáticoVHA Y VHE remitirlos para su evaluación a un centro que disponga de trasplante hepático. HEPATITIS GRAVE O FULMINANTE
  • 9. La vacunación contra la hepatitis A debe formar parte de un plan integral de prevención y control de las hepatitis víricas En mayo de 2019, 34 países incluían la vacuna contra la hepatitis A en la vacunación sistemática de los niños de determinados grupos de riesgo. Se recomiendan que se vacune a las personas con más riesgo de contraer la hepatitis A, entre ellas: -Los consumidores de drogas -Los viajeros a países en los que el virus es endémico -Los varones que tienen relaciones homosexuales -Las personas con hepatopatía crónica Metas mundiales para 2030 reducir las nuevas infecciones por virus de la hepatitis en un 90% y la mortalidad por las enfermedades que causan en un 65%
  • 10. PREVENCIÓN PROFILAXIS Gamma globulina hiperinmune Indicada en caso de brotes de infección aguda como se observa en PASIVA ACTIVA Comunidades cerradas -Efectividad entre el 80% y el 90% antes de 2 semanas postexposición Vacuna con virus inactivado con formalina o β- propiolactona Vacuna viva atenuada Se dan en dos dosis con 6 a 18 meses de intervalo Protección mayor del 95%), utilizalas cepas H2 y LA-1 del virus
  • 11. HEPATITIS B HEPATITIS B (familia Hepadnaviriae) que es ADN hepatotrópico que se caracteriza por causar inflamación (proceso agudo) y necrosis hepatocelular (proceso crónico). Caracterizado por poseer una envoltura lipoproteica(HBsAg) y un nucleocapside (antígeno de core de la hepatitis B HBcAg) Total anti-HBc
  • 12. HEPATITIS B La hepatitis B es una infección vírica del hígado que puede dar lugar tanto a un cuadro agudo como a una enfermedad crónica. Tiempo de incubación: 6 semanas a 6 meses Los síntomas más frecuentes son: -Ictericia -Falta de apetito, fatiga, -Debilidad, náuseas o vómitos -Fiebre -Dolor de cabeza o dolor de articulaciones -Prurito Entre un 5 y un 10 por ciento de las infecciones por hepatitis B se vuelven crónicas La infección crónica también puede llevar a un cáncer hepático.
  • 13. HEPATITIS B EN PERÚ
  • 14. FORMAS DE TRANSMISION -Uso de agujas contaminadas -Relaciones sexuales -Contacto directo con sangre -De madre a niño -Transfusiones con sangre contaminada
  • 15. PREVENCION -Evitar uso de agujas contaminadas -Relaciones sexuales sin protección -Contacto directo con sangre -Transmisión madre niño -Transfusiones con sangre contaminada La medida preventiva más importante contra la hepatitis B es la VACUNACION Eficacia del 95% • Eventos adversos muy raros
  • 16. Profilaxis de Hepatitis B • 3 inyecciones IM en el mes 0, 1, 6 • No esta contraindicado en el embarazo Previa a la exposición • HBIG + vacuna contra Hepatitis BDespués de la exposición VHB Las formas graves o fulminantes administrar antiviral oral ENTECAVIR, TENOFOVIR, ADEFOVIR hasta la seroconversión a anti HBs.
  • 17. PRUEBAS SEROLÓGICAS Hepatitis B HBsAg: Antígeno de superficie del VBH. Es el primer marcador de la infección que aparece y, si persiste más de 6 meses, la infección se considera crónica. Anti-HBs: Anticuerpo frente al HBsAg. Indica recuperación o bien inmunidad tras la vacunación. HBeAg: Antígeno e del VBH. Indica una replicación viral activa. Se usa para seguimiento en infección crónica Anti-HBe: Anticuerpo frente al HBeAg. Se asocia con una disminución de la replicación viral. Anti-HBc: Anticuerpo frente al antígeno core del VBH, el cual puede ser IgG o IgM.
  • 18. HEPATITIS C ESTRUCTURA DEL VIRUS DE LA HEPATITIS C Familia: Flavivirus Género: Hepacivirus Incubacion: 6semanas-6 meses La hepatitis C es una importante causa de cáncer hepático. En el 70% (55–85%) restante se produce infección crónica, y en estos casos el riesgo de cirrosis hepática a los 20 años oscila entre el 15 y el 30%.
  • 19.
  • 20. MANIFESTACIONES CLINICAS FORMA AGUDA ◦ Asintomática en un 84% de los casos. ◦ Cuadro clínico: ◦ Ictericia ◦ Fatiga ◦ Fiebre ◦ Nauseas ◦ Vómitos. ◦ Inicio 2-12 semanas post-exposición ◦ Diagnóstico requiere PCR
  • 21. DIAGNOSTICO HEPATITIS C FORMA CRONICA ◦ TRANSAMINASAS ELEVADAS ◦ TEST SEROLOGICOS: ELISA, RIBA ◦ RNA VHC Cualitativo ◦ RNA VHC Cuantitativo ◦ Genotipo VHC ◦ Biopsia hepática
  • 22. Hepatitis C • Aumento intermitente de aminotransferasa • Presencia de anti-HCV en suero • Se puede usar análisis para ARN de HCV Técnicas de amplificación • Es más sensible • Establece el dx Hepatitis D • Por medio de Antigeno de HDV • Por medio de los anti-HDV : solo es detectable durante un periodo breve Cuando la infección es simultanea a HBV, el anti-HDV deja de ser detectable cuando el HbsAg desaparece. POR LO TANTO, UN PACIENTE CON HEPATITIS AGUDA DEBE SOMETERSE A CUATRO PRUEBAS SEROLÓGICAS HBsAg Ig M anti-HAV Ig M- antiHBc Anti-HCV PRUEBAS SEROLOGICAS
  • 23. VHC TRATAMIENTO antiviral para evitar la progresión a la cronicidad. -(monoterapia con interferón pegilado) -(IFN pegilado alfa 2 a ,180ug /semanas o IFN pegilado alfa 2b 1.5ug /kg /semana )durante 12 semanas presenta tasas altas de curación . -En caso de pc VIH (interferón pegilado +ribavirina) -Sofosbuvir en VHC Cronica - Capsulas TRATAMIENTO