SlideShare una empresa de Scribd logo
Herbario
Ejemplar de herbario de Vitellaria paradoxa adecuadamente montado en una hoja de papel, con su
etiqueta de identificación.
En botánica, un herbario (del latín herbarium) es una colección de plantas o partes de
plantas, secadas, conservadas, identificadas, y acompañadas de información crítica como la
identidad del recolector, el lugar y fecha de la recolección, y el hábitat donde se encontraba la
planta. Aunque primariamente se llama herbario a la colección de plantas secas, también se
conoce como herbario al espacio donde se encuentra esta colección y a la institución que la
gestiona.
Las grandes colecciones suelen residir en instituciones de investigación, como jardines
botánicos y departamentos universitarios, y se basan en el trabajo recolector de sus
investigadores, a lo que se suma el fruto de frecuentes intercambios con instituciones
parecidas. La confección de un herbario personal es además una herramienta didáctica en la
educación botánica, útil no sólo por ofrecer una base material para el estudio de la diversidad
de las plantas, sino por la experiencia que aporta recoger las muestras en su ambiente. Los
mayores herbarios contienen pliegos procedentes de todo el mundo, pero existen también
herbarios regionales, especializados en la flora de una parte del mundo.1
Sobre el material vegetal depositado en los herbarios se fundamenta una parte importante de
la investigación botánica, sobre todo aquella referida a la taxonomía, aunque también es útil
para estudios florísticos, biogeográficos e, incluso, moleculares. El material del herbario es el
testimonio de las citas de plantas, de las descripciones de las mismas y de los materiales
utilizados para proponer nuevos taxones. El tipo nomenclatural de cada especie de planta (el
material sobre el que da origen a un nombre nuevo) es, en la mayoría de los casos, una planta
seca, depositada y conservada en un herbario.2
Este concepto de herbario es relativamente moderno. De hecho, en los siglos XV y XVI, la
palabra "herbario" tenía una doble acepción diferente a las actuales. En primer lugar se
utilizaba para designar un libro en el cual se enumeraban, describían e ilustraban
principalmente plantas medicinales y sus usos. En segundo lugar, también se utilizaba el
término "herbario" para referirse a un conjunto de plantas vivas cuyo propósito era el estudio o
la enseñanza de la botánica.34

Más contenido relacionado

Similar a Herbario

Botanica
BotanicaBotanica
Botanicalulo450
 
Botanica
BotanicaBotanica
Botanicalulo450
 
capitulo 1 y 2. Nomenclatura y taxonomía Botánica
capitulo 1 y 2. Nomenclatura y taxonomía Botánicacapitulo 1 y 2. Nomenclatura y taxonomía Botánica
capitulo 1 y 2. Nomenclatura y taxonomía BotánicaJorgeCobos24
 
Modulo botanica grado 5
Modulo botanica grado 5Modulo botanica grado 5
Modulo botanica grado 5Amalia Saenz
 
Botanika
BotanikaBotanika
Botanikamasther
 
Botanika
BotanikaBotanika
Botanikamasther
 
la botanica y su historia
la botanica y su historia la botanica y su historia
la botanica y su historia masther
 
Botanika
BotanikaBotanika
Botanikamasther
 
Botanika
BotanikaBotanika
Botanikamasther
 
Historia De La Botanica
Historia De La BotanicaHistoria De La Botanica
Historia De La Botanicaerniux
 
Guia de-botanica-sistematica-edicion-2006 ucv
Guia de-botanica-sistematica-edicion-2006 ucvGuia de-botanica-sistematica-edicion-2006 ucv
Guia de-botanica-sistematica-edicion-2006 ucvFelipe Pan
 
Guia de botanica_sistematica_i
Guia de botanica_sistematica_iGuia de botanica_sistematica_i
Guia de botanica_sistematica_iRoberto Muñoz
 
Histbotanica
HistbotanicaHistbotanica
HistbotanicaKary06
 
Unidad 1. Presentación. Tercera Clase. (1).pptx
Unidad 1. Presentación. Tercera Clase. (1).pptxUnidad 1. Presentación. Tercera Clase. (1).pptx
Unidad 1. Presentación. Tercera Clase. (1).pptxOswaldostivenurbanbu
 

Similar a Herbario (20)

Herbario
HerbarioHerbario
Herbario
 
Botanica unidad i
Botanica unidad iBotanica unidad i
Botanica unidad i
 
Botanica
BotanicaBotanica
Botanica
 
Botanica
BotanicaBotanica
Botanica
 
capitulo 1 y 2. Nomenclatura y taxonomía Botánica
capitulo 1 y 2. Nomenclatura y taxonomía Botánicacapitulo 1 y 2. Nomenclatura y taxonomía Botánica
capitulo 1 y 2. Nomenclatura y taxonomía Botánica
 
Modulo botanica grado 5
Modulo botanica grado 5Modulo botanica grado 5
Modulo botanica grado 5
 
Botanica todo
Botanica todoBotanica todo
Botanica todo
 
Botanika
BotanikaBotanika
Botanika
 
Botanika
BotanikaBotanika
Botanika
 
la botanica y su historia
la botanica y su historia la botanica y su historia
la botanica y su historia
 
Botanika
BotanikaBotanika
Botanika
 
Botanika
BotanikaBotanika
Botanika
 
Historia De La Botanica
Historia De La BotanicaHistoria De La Botanica
Historia De La Botanica
 
Guia de-botanica-sistematica-edicion-2006 ucv
Guia de-botanica-sistematica-edicion-2006 ucvGuia de-botanica-sistematica-edicion-2006 ucv
Guia de-botanica-sistematica-edicion-2006 ucv
 
Guia de botanica_sistematica_i
Guia de botanica_sistematica_iGuia de botanica_sistematica_i
Guia de botanica_sistematica_i
 
Histbotanica
HistbotanicaHistbotanica
Histbotanica
 
Hisbotanica
HisbotanicaHisbotanica
Hisbotanica
 
Esc
EscEsc
Esc
 
Unidad 1. Presentación. Tercera Clase. (1).pptx
Unidad 1. Presentación. Tercera Clase. (1).pptxUnidad 1. Presentación. Tercera Clase. (1).pptx
Unidad 1. Presentación. Tercera Clase. (1).pptx
 
Herbario
HerbarioHerbario
Herbario
 

Último

problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosTefyReyes2
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )FELIXGUMERCINDOFLORE
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloAlbertoRiveraPrado
 
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppteduardosanchezyauri1
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaYoverOlivares
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfJosemanuelMayradamia
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasosanjinesfreddygonzal
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionalberto891871
 
monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5garciacordovadiuler
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdfadrianmunozriveros96
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASClaudiaRamirez765933
 
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfPresentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfEmanuelMuoz11
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLuisLobatoingaruca
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASAlfonsoRosalesFonsec
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionctrlc3
 
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrialjulianmayta1
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdffrankysteven
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariamesiassalazarpresent
 

Último (20)

problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelos
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdf
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
 
monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
 
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdfSistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
 
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfPresentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
 
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 

Herbario

  • 1. Herbario Ejemplar de herbario de Vitellaria paradoxa adecuadamente montado en una hoja de papel, con su etiqueta de identificación. En botánica, un herbario (del latín herbarium) es una colección de plantas o partes de plantas, secadas, conservadas, identificadas, y acompañadas de información crítica como la identidad del recolector, el lugar y fecha de la recolección, y el hábitat donde se encontraba la planta. Aunque primariamente se llama herbario a la colección de plantas secas, también se conoce como herbario al espacio donde se encuentra esta colección y a la institución que la gestiona. Las grandes colecciones suelen residir en instituciones de investigación, como jardines botánicos y departamentos universitarios, y se basan en el trabajo recolector de sus investigadores, a lo que se suma el fruto de frecuentes intercambios con instituciones parecidas. La confección de un herbario personal es además una herramienta didáctica en la educación botánica, útil no sólo por ofrecer una base material para el estudio de la diversidad de las plantas, sino por la experiencia que aporta recoger las muestras en su ambiente. Los mayores herbarios contienen pliegos procedentes de todo el mundo, pero existen también herbarios regionales, especializados en la flora de una parte del mundo.1 Sobre el material vegetal depositado en los herbarios se fundamenta una parte importante de la investigación botánica, sobre todo aquella referida a la taxonomía, aunque también es útil para estudios florísticos, biogeográficos e, incluso, moleculares. El material del herbario es el testimonio de las citas de plantas, de las descripciones de las mismas y de los materiales utilizados para proponer nuevos taxones. El tipo nomenclatural de cada especie de planta (el material sobre el que da origen a un nombre nuevo) es, en la mayoría de los casos, una planta seca, depositada y conservada en un herbario.2 Este concepto de herbario es relativamente moderno. De hecho, en los siglos XV y XVI, la palabra "herbario" tenía una doble acepción diferente a las actuales. En primer lugar se
  • 2. utilizaba para designar un libro en el cual se enumeraban, describían e ilustraban principalmente plantas medicinales y sus usos. En segundo lugar, también se utilizaba el término "herbario" para referirse a un conjunto de plantas vivas cuyo propósito era el estudio o la enseñanza de la botánica.34