SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Qué es la heroína?
Vías de ingreso al organismo
Tipos de heroína
Historia
Metabolismo y eliminación
Síntomas
Métodos de diagnóstico
Cuadro clínico
Prevención
Rehabilitación
Etimología
¿Qué es la heroína?
Es una de las múltiples drogas clasificadas como opiáceos y se
derivan del opio. La palabra opio deriva del término griego "opus" que
significa jugo. El opio, que es el polvo seco extraído de la cápsula de la
amapola, adormidera asiática (Papaver Somniferum) puede ser tratado a
través de procesos químicos para obtener derivados como la morfina,
codeína, metadona y meperidina, entre otros.
Historia
En 1874 Dreser descubrió la heroína
investigando la obtención de un derivado opiáceo
con las propiedades analgésicas de la morfina,
pero que careciese de la acción adictiva. Con los
primeros ensayos del producto se creyó haberlo
conseguido, pero pronto empezaron a aparecer
los primeros problemas y se vio que la heroína
era un producto mucho más adictivo que la
morfina.
Etimología
• La acción de esta nueva droga sobre las vías
respiratorias era tal que se creyó que había sido vencida
definitivamente la tuberculosis, por lo que Bayer registró
la marca comercial Heroin (Heroína) en junio de 1896
(retirándola de su lista por la presión política en 1931,
según la Convención Internacional del Opio). Este
nombre, bajo el que este nuevo producto sintético ha
pasado a hacerse conocido, se creó combinando el
"Heros" latín (héroe) y el sufijo medicinal "-in" (como en
koffein / cafeína), creando a la vez la connotación muy
vendible de la "Femme Heroine" (Alemania en esa
época era muy francófila). La heroína sin refinar se
conoce como brown sugar (azúcar moreno); y ya
refinada como horse (caballo) o sencillamente abreviada
como "H".
La heroína es un polvo cristalino blanco, inodoro, muy fino, pero su aspecto
puede variar dependiendo de los procesos de purificación a los que se haya
sometido.
Transformación de la Morfina en
Diacetilmorfina
• Si la morfina se presenta en forma de bloques, hay que pulverizarla.
La morfina base se convierte en diacetilmorfina mediante un
tratamiento con anhídrico acético. Para esto, se coloca la morfina
en un recipiente límpio, añadiendo un volumen aproximadamente
igual de anhídrico acético; a veces, se emplea una gran olla a
presión.
• Esta mezcla se calienta, previo tapado del recipiente, colocándose
un trapo o toalla húmeda sobre la tapa para prevenir o minimizar el
escape de vapores corrosivos producidos por el calentamiento.
• El líquido resultante contiene ya diacetilmorfina en disolución. Es
conveniente enfriar y por lo menos añadir un volumen equivalente
de agua, lo que transformará sin alteración el anhídrico acético en
ácido acético
Eliminación de Impurezas
• En este estado, el líquido contiene una
alta concentración de impurezas.
• Mediante un añadido de cloroformo,
agitando fuertemente la mezcla, se logra
que las impurezas se depositen en el
fondo, junto con el cloroformo, formando
un sedimento sobre el que permanece
una solución acuosa.
Precipitación y Filtrado de la
Diacetilmorfina
• Esta solución acuosa superficial se separa
del cloroformo por decantación, o por
vertido lento en otro recipiente, añadiendo
luego a este líquido el Carbonato de Sodio
(en polvo o como solución concentrada).
Tipos de heroína
Con base al grado de pureza y origen, la
heroína se puede clasificar en tres tipos:
Heroína tipo 1 : También llamada heroína base o
Tsao-ta, procedente del sudeste asiático y
fácilmente obtenible tras los oportunos procesos
químicos, puede convertirse en los números 2 y
3.
Heroína tipo 2 : O Brown Sugar, Aparece
mezclada con otras sustancias como Cafeína,
Estricnina, Azucares, etc. Su contenido en
heroína oscila entre un 25 y un 50%.
Heroína tipo 3 : Conocida popularmente como
Tailandesa, es la que tiene el porcentaje más
elevado en principio activo, superando muchas
veces el 90% de riqueza en origen.
Formas de Adulteración
• Como todos los opiáceos de venta ilícita, la heroína puede adulterarse con quinina,
lactosa, azúcar, bórax y otros fármacos depresores del SNC como barbitúricos y
sedantes o contaminarse con bacterias, virus, hongos o partículas. Se han reportado
algunos casos de sustitución total de heroína por pentazocina. Diversas leyendas
urbanas dicen que la heroína de la calle también puede ser cortada con estricnina u
otros venenos, extremos que no están documentados con precisión.
• La droga llamada Speedball es un combinado de heroína y cocaína con efectos
psicológicos muy intensos y repercusión criminal destacable, por la perturbación
mental que ocasiona al individuo. Los consumidores intentan evitar los efectos
desagradables de la cocaína, manteniendo el efecto de euforia, alegría y potencia
que proporciona la heroína.
• Heroína asiática de alta calidad.
• Ya que los consumidores de heroína no saben la fuerza real de la droga o su
verdadero contenido, están en riesgo de sufrir una sobredosis o incluso de morir, en
el caso de la sobredosis se utiliza la Naloxona como antagonista de la heroína para
salvar al sujeto.
Términos para la Heroína
• Big H
• Boy
• Capital H
• China white
• Chiva
• Dead on arrival
• Diesel
• Dope
• Eighth
• Good H
• H
• Hell dust
• Horse
• Junk
• Mexican horse
• Mud
• Poppy
• Smack
• Thunder
• Train
• White junk
Vías de ingreso al organismo
La más común es la intravenosa, disolviéndola previamente y
calentando la solución en una cucharilla, utilizando para la inyección una
jeringuilla hipodérmica. De esa forma los efectos son más lentos y menos
intensos. También puede consumirse en secantes (gotas en un papel que se
traga), o en pastillas.
La heroína se puede inyectar, inhalar o fumar, siendo todas éstas vías
de administración que realizan una entrega rápida de la droga al cerebro. Inyectar
es usar una aguja para liberar la droga directamente en el torrente sanguíneo.
Inhalar o "snorting" consiste en aspirar el polvo de la heroína por la nariz, donde
se absorbe por el torrente sanguíneo a través de los tejidos nasales. Fumar la
heroína es inhalar el humo directamente a los pulmones.
• Se absorben rápidamente por todas la vías excepto por la piel. La
mayoría se metabolizan por conjugación hepática siendo excretado el
90% de forma inactiva por la orina. Son depresores del SNC.
Metabolismo
• Interactúan con receptores específicos del SNC inhibiendo la actividad
de las fibras dolorosas. Estos receptores están distribuidos ampliamente
en el SNC, periférico y en el tracto gastrointestinal. La potencia y los
efectos de los opiáceos varían en relación con la diferente afinidad a los
receptores en el SNC. Existen al menos cinco grandes receptores: mu,
kappa, sigma, delta y epsilon y se encuentran concentrados en áreas
relacionadas con la percepción del dolor.
La estimulación de los receptores mu, situados en areas
cerebrales encargadas de las sensaciones dolorosas, produce
analgesia, euforia, depresión respiratoria y miosis y se activan por los
opioides similares a la morfina. Estos receptores son bloqueados por
los antagonistas puros y por los agonistas-antagonistas. Los Kappa
situados en la médula espinal y cerebro producen analgesia, miosis,
depresión respiratoria y sedación y se estimulan fundamentalmente
por los agonistas-antagonistas. La estimulación de los receptores
sigma y delta producen disforia, alucinaciones, psicosis y
convulsiones.
Efectos
Poco después de inyectársela (o inhalarla), la heroína cruza la barrera
de la sangre al cerebro. En el cerebro, la heroína se convierte en morfina y
rápidamente se adhiere a los receptores de opioides. Las personas que abusan
de la heroína típicamente informan que sienten una oleada de sensaciones
agradables, conocida comúnmente como "rush". La intensidad del "rush"
depende de la cantidad de la droga que se ha tomado y la rapidez con que la
droga entra al cerebro y se adhiere a los receptores naturales de opioides. La
heroína es particularmente adictiva porque entra al cerebro rápidamente. Con la
heroína, el "rush" generalmente va acompañado por un acaloramiento de la piel,
sequedad de la boca y una sensación de pesadez en las extremidades a veces
seguido por náusea, vómito y una picazón severa.
Después de los efectos iniciales, los abusadores generalmente se
sienten somnolientos por varias horas. La función mental se ofusca por el
efecto de la heroína en el sistema nervioso central. La función cardiaca
disminuye. La respiración también se deprime enormemente, a veces
hasta el punto de causar la muerte. La sobredosis de heroína puede ser
particularmente peligrosa en la calle, donde no se puede determinar con
certeza la cantidad y la pureza de la droga.
Métodos de diagnóstico
El Test Personal de Drogas consiste en unas tiras reactivas, de
utilización fácil, rápida y visual para determinar el consumo de varias
drogas. El método consiste en el uso de una mezcla de anticuerpos
selectivos para las distintas drogas y sus metabolitos (principios activos)
obteniendo un resultado con un alto grado de sensibilidad.
Puede detectar los principales metabolitos (principios activos) de
las drogas en la orina a partir de la siguiente concentración.
Concentración mínima detectada Tiempo de Detección
BZO Benzodiacepinas 1000 ng/ml 3 a 7 dias
COC Cocaina 300 ng/ml 24 a 48 horas
THC Marihuana 50 ng/ml 3 a 7 dias
MET
Meta-Anfetaminas
Extasis
500 ng/ml 24 horas
MOP
Heroina
Morfina
300 ng/ml 3 a 5 dias
El Test Personal de Detección de Consumo de Drogas permite, con una
muestra de orina, detectar en 5 minutos, con una precisión del 98%, el consumo de
las distintas drogas, siempre que se realice en el periodo de tiempo adecuado.
Cada paquete le permite realizar 10 Test, empaquetados de forma individual, con
instrucciones detalladas de uso.
Cuadro Clínico
La a heroína provoca los siguientes efectos:
•Sedación
•Euforia
•Analgesia
•Depresión Respiratoria (causa principal de la
muerte por sobredosis en usuarios de esta
sustancia)
•Supresión fulminante de la tos
•Miosis
•Náuseas
•Vómitos
•Efectos Gastrointestinales
•Cardiovasculares
•Renales
Prevención
La prevención de su
consumo es una prioridad,
como lo es el de las otras
drogas. Pero los programas
preventivos convencionales
tanto escolares como
familiares se aplican a
edades anteriores
normalmente al inicio del
consumo de heroína, y
existe poca evaluación
sobre su eficacia a largo
plazo sobre esta sustancia.
Rehabilitación
Hay una gran variedad de opciones terapéuticas
para la adicción a la heroína, entre las que figuran los
medicamentos y la terapéutica de la conducta.
La ciencia nos ha enseñado que combinar
tratamiento a base de fármacos con otros servicios de
apoyo al paciente hace posible que el toxicómano deje
de usar la heroína (u otro opiáceo) y vuelva a una vida
más estable y productiva.
Tolerancia, Toxicomanía y
Abstinencia
El uso regular de la heroína produce tolerancia a la droga, lo
que significa que el toxicómano debe usar mayor cantidad para obtener
la misma intensidad o efecto.
Este uso de mayores dosis lleva, con el tiempo, a la
dependencia física, en la que el cuerpo, al haberse adaptado a la
presencia de la droga, puede sufrir síntomas de abstinencia, siendo
este el más fuerte en comparación con otras drogas, si se reduce o se
abandona su uso.
Los síntomas de abstinencia físicos duran de 4 a 5 días y los
psicológicos varían de persona en persona.
Síntomas de Abstinencia
• Duración 4 a 5 días
• Ansiedad
• Descarga nasal, simulan un “Flu”
• Ojos llorosos
• Bostezos
• Inquietud e irritabilidad
• Pérdida de apetito
• Diarrea y dolor abdominal
• Calambres musculares
La abstinencia, que en el toxicómano
regular puede ocurrir tan pronto como varias
horas después de la última administración de
heroína, provoca deseo de usar la droga,
agitación, dolores en los músculos y en los
huesos, insomnio, diarrea y vómitos,
escalofríos con piel de gallina ("cold turkey"),
movimientos en forma de patadas ("kicking the
habit") y otros síntomas. Entre éstos, los
principales alcanzan su punto máximo de 48
horas a 72 horas después de la última dosis y
se calman después de una semana más o
menos. La abstinencia repentina en los
usuarios que dependen mucho de la droga y
están en mal estado de salud resulta mortal a
veces, aunque se cree que la supresión de
heroína es mucho menos peligrosa que la de
alcohol y barbitúricos.
Usos terapéuticos
A partir de su aparición, la heroína se utilizó
principalmente para tratar la tuberculosis por su
capacidad para suprimir el reflejo de la tos. Pronto se vio
que su efecto anestésico no era mayor que el de la
morfina, pero era más activa, por lo que podía utilizarse
en dosis menores logrando el mismo efecto con las
consiguientes ventajas a nivel de acumulación en los
tejidos.
Algo más la diferenciaba de la
morfina: ciertos efectos estimulantes y
no sólo analgésicos, por lo que durante
mucho tiempo se recomendó como
cura para el hábito producido por la
morfina. Actualmente el clorhidrato de
heroína se utiliza muy poco, ya sólo
como antitusígeno en casos severos.
¿Cómo tratar esta adicción?
Hay gran variedad de tratamientos para los adictos
a la heroína, están la de los medicamentos y la terapia de
la conducta. La ciencia nos ha enseñado que combinar
medicamentos con terapia de apoyo al paciente hace
posible que se deje de usar la heroína y vuelva a una
vida más estable y productiva.
Las adicciones a los opiáceos (drogas relativas al
opio) son enfermedades del cerebro y trastornos que sí
pueden tratarse eficazmente. Los doctores recomiendan
firmemente primero mayor acceso a los programas de
tratamiento de mantenimiento a base del analgésico
llamado metadona para las personas que son adictas a
la heroína y otras drogas opiáceas; y segundo la
eliminación de leyes federales y estatales, así como de
otras barreras, que impiden acceso a estos programas.
Preguntas
1.¿ De que planta se obtiene la Heroína?
a.Del Cannabis
b.Amapola
c.Del Maguey
2. ¿De que sustancia se deriva la Heroína?
a.Tebaína
b.Codeína
c.Morfina
3. Conforme a que se Cataloga en tipos las
Heroína.
a Volume y Consistencia
b Pureza y Origen
c Color y Calidad
4. ¿ Forma de Consumo mas Comun?
a.Intravenosa
b.inhalación
c. Oral
5. ¿ Cuales son los Efectos en el consumo de La
Heroína a corto plazo?
a Miosis , Depresión Respiratoria
b Midriasis, Aumento en Frecuencia Cardiaca
c Dolor Muscular, Escalofríos
6. ¿Cuales son los Efectos a largo plazo?
a Adicción, VIH/SIDA, Infecciones bacterianas
b Nauseas, Vomito
c Euforia, Supresión al dolor.
8. ¿ Cuales son Síndromes de
Abstinencia?
a Irritabilidad, perdida de apetito
b alivio muscular , tolerancia
c Control Físico , Coordinacion
7. ¿Prueba de Laboratorio mas duradera
en el organismo para la identificación en
el consumo de heroína?
a Pruebas de Orina
b Examen de Sangre
c Muestra de Cabello
9 . Duración de Síndrome de Abstinencia
a 2 Dias
b 76 horas
c De 4 a 5 Dias.
10. Tipo de tratamientos que existen para el
control de la heroína
a Físico y espiritual
b Terapia de conducta y medicamentos
c Religiosos.
Heroína

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Morfina
MorfinaMorfina
Morfina
pamela
 
Drogas (opio, morfina. sedantes, LSD marihuana y cafeína)
Drogas (opio, morfina. sedantes, LSD marihuana y cafeína)Drogas (opio, morfina. sedantes, LSD marihuana y cafeína)
Drogas (opio, morfina. sedantes, LSD marihuana y cafeína)Sharon Fonseca
 
Narcoticos, FARMACOLOGIA ODONTOLOGICA
Narcoticos, FARMACOLOGIA ODONTOLOGICANarcoticos, FARMACOLOGIA ODONTOLOGICA
Narcoticos, FARMACOLOGIA ODONTOLOGICA
fepelo
 
Morfina y cefasolina expo
Morfina y cefasolina expoMorfina y cefasolina expo
Morfina y cefasolina exporubencorena
 
Morfina y agonistas
Morfina y agonistas Morfina y agonistas
Morfina y agonistas
Rafael Jose Ramirez
 
Las drogas
Las drogasLas drogas
Las drogas
brandon000
 
nueva presentación
nueva presentaciónnueva presentación
nueva presentación
mamenchu
 
¿hasta donde puedes llegar ?
¿hasta donde puedes llegar ?¿hasta donde puedes llegar ?
¿hasta donde puedes llegar ?
mamenchu
 
Hasta dónde puedes llegar
Hasta dónde puedes llegarHasta dónde puedes llegar
Hasta dónde puedes llegar
i.e.s. "ruta de la plata"
 
Las drogas
Las drogasLas drogas
Drogadicciòn
DrogadicciònDrogadicciòn
Drogadicciòn
paola
 
Anfetaminas
AnfetaminasAnfetaminas
Anfetaminasmilekt
 

La actualidad más candente (20)

Morfina
MorfinaMorfina
Morfina
 
Morfina marihuana
Morfina marihuanaMorfina marihuana
Morfina marihuana
 
Drogas (opio, morfina. sedantes, LSD marihuana y cafeína)
Drogas (opio, morfina. sedantes, LSD marihuana y cafeína)Drogas (opio, morfina. sedantes, LSD marihuana y cafeína)
Drogas (opio, morfina. sedantes, LSD marihuana y cafeína)
 
Narcoticos, FARMACOLOGIA ODONTOLOGICA
Narcoticos, FARMACOLOGIA ODONTOLOGICANarcoticos, FARMACOLOGIA ODONTOLOGICA
Narcoticos, FARMACOLOGIA ODONTOLOGICA
 
Morfina y cefasolina expo
Morfina y cefasolina expoMorfina y cefasolina expo
Morfina y cefasolina expo
 
Morfina y agonistas
Morfina y agonistas Morfina y agonistas
Morfina y agonistas
 
Metadona
MetadonaMetadona
Metadona
 
Protocolo fentanilo
Protocolo fentaniloProtocolo fentanilo
Protocolo fentanilo
 
Las drogas
Las drogasLas drogas
Las drogas
 
droga2
droga2droga2
droga2
 
nueva presentación
nueva presentaciónnueva presentación
nueva presentación
 
¿hasta donde puedes llegar ?
¿hasta donde puedes llegar ?¿hasta donde puedes llegar ?
¿hasta donde puedes llegar ?
 
Hasta dónde puedes llegar
Hasta dónde puedes llegarHasta dónde puedes llegar
Hasta dónde puedes llegar
 
Analgesicos opioides
Analgesicos opioidesAnalgesicos opioides
Analgesicos opioides
 
Alcohol y drogas
Alcohol y drogasAlcohol y drogas
Alcohol y drogas
 
La drogradicción en adolescentes
La drogradicción en adolescentesLa drogradicción en adolescentes
La drogradicción en adolescentes
 
Las drogas
Las drogasLas drogas
Las drogas
 
Drogadicciòn
DrogadicciònDrogadicciòn
Drogadicciòn
 
Mi Vida La Drogas
Mi Vida La DrogasMi Vida La Drogas
Mi Vida La Drogas
 
Anfetaminas
AnfetaminasAnfetaminas
Anfetaminas
 

Destacado

Héroes del perú
Héroes del perúHéroes del perú
Héroes del perú
Edgardo RojRam
 
LSD Y EXTASIS
LSD Y EXTASISLSD Y EXTASIS
LSD Y EXTASIS
Bryn Fajardo
 
Marihuana
MarihuanaMarihuana
Biologj droga drogari
Biologj droga drogariBiologj droga drogari
Biologj droga drogari
nilaalila123
 
women heroes of the revolution
women heroes of the revolutionwomen heroes of the revolution
women heroes of the revolution
neliza laurenio
 
Drogas y neurotransmisores
Drogas y neurotransmisoresDrogas y neurotransmisores
Drogas y neurotransmisoresCapilla Ramírez
 

Destacado (8)

Héroes del perú
Héroes del perúHéroes del perú
Héroes del perú
 
LSD Y EXTASIS
LSD Y EXTASISLSD Y EXTASIS
LSD Y EXTASIS
 
Marihuana
MarihuanaMarihuana
Marihuana
 
Biologj droga drogari
Biologj droga drogariBiologj droga drogari
Biologj droga drogari
 
Sx abstinencia
Sx abstinenciaSx abstinencia
Sx abstinencia
 
Uso De Cocaina
Uso De CocainaUso De Cocaina
Uso De Cocaina
 
women heroes of the revolution
women heroes of the revolutionwomen heroes of the revolution
women heroes of the revolution
 
Drogas y neurotransmisores
Drogas y neurotransmisoresDrogas y neurotransmisores
Drogas y neurotransmisores
 

Similar a Heroína

Heroina
HeroinaHeroina
Heroina
andy2010avbh
 
2 c quinto michael
2 c quinto michael2 c quinto michael
2 c quinto michael
MICHAELSTALINQUINTOC
 
Cuestionario quimica forense
Cuestionario quimica forenseCuestionario quimica forense
Cuestionario quimica forensefoxnegrodgh
 
Las drogas
Las drogasLas drogas
Las drogas
9982031625
 
Heroína
 Heroína Heroína
HeroínaPAM2308
 
Presentacion drogas
Presentacion drogasPresentacion drogas
Presentacion drogas
Meelsanchez
 
LA HEROINA
LA HEROINA LA HEROINA
LA HEROINA
Roderi
 
Las Drogas
Las DrogasLas Drogas
Las Drogas
Milagro Yustiz
 
Drogas
DrogasDrogas
Drogas
Jesús Nieto
 
Heroína Adicciones
Heroína AdiccionesHeroína Adicciones
Heroína AdiccionesEly Bernal
 
Las anfetaminas
Las anfetaminasLas anfetaminas
Las anfetaminas
Chio Rivero
 
2._Drogas_depresoras_SNS_Opiaceos_hipnosedants._Elisabet_Arribas.pdf
2._Drogas_depresoras_SNS_Opiaceos_hipnosedants._Elisabet_Arribas.pdf2._Drogas_depresoras_SNS_Opiaceos_hipnosedants._Elisabet_Arribas.pdf
2._Drogas_depresoras_SNS_Opiaceos_hipnosedants._Elisabet_Arribas.pdf
sergio74384
 
Las Drogas en los Adolescentes
Las Drogas en los Adolescentes Las Drogas en los Adolescentes
Las Drogas en los Adolescentes
carlos yusep correa moreno
 
Drogas
DrogasDrogas
Drogas Jovenes (1).pdf
Drogas Jovenes (1).pdfDrogas Jovenes (1).pdf
Drogas Jovenes (1).pdf
AlondraDalixMiranda
 
Adic pesegpa
Adic pesegpaAdic pesegpa
Adic pesegpa
MarthaCondoriJarica
 
Drogas consumidas por adolescentes en chile y mas adictivas del mundo
Drogas consumidas por adolescentes en chile y mas adictivas del mundoDrogas consumidas por adolescentes en chile y mas adictivas del mundo
Drogas consumidas por adolescentes en chile y mas adictivas del mundo
Loreto Garrido
 

Similar a Heroína (20)

Heroina
HeroinaHeroina
Heroina
 
2 c quinto michael
2 c quinto michael2 c quinto michael
2 c quinto michael
 
Cuestionario quimica forense
Cuestionario quimica forenseCuestionario quimica forense
Cuestionario quimica forense
 
Las drogas
Las drogasLas drogas
Las drogas
 
Heroína
 Heroína Heroína
Heroína
 
Presentacion drogas
Presentacion drogasPresentacion drogas
Presentacion drogas
 
LA HEROINA
LA HEROINA LA HEROINA
LA HEROINA
 
Las Drogas
Las DrogasLas Drogas
Las Drogas
 
Drogas
DrogasDrogas
Drogas
 
Tema4 completo
Tema4 completoTema4 completo
Tema4 completo
 
Heroína Adicciones
Heroína AdiccionesHeroína Adicciones
Heroína Adicciones
 
Las anfetaminas
Las anfetaminasLas anfetaminas
Las anfetaminas
 
2._Drogas_depresoras_SNS_Opiaceos_hipnosedants._Elisabet_Arribas.pdf
2._Drogas_depresoras_SNS_Opiaceos_hipnosedants._Elisabet_Arribas.pdf2._Drogas_depresoras_SNS_Opiaceos_hipnosedants._Elisabet_Arribas.pdf
2._Drogas_depresoras_SNS_Opiaceos_hipnosedants._Elisabet_Arribas.pdf
 
Las Drogas en los Adolescentes
Las Drogas en los Adolescentes Las Drogas en los Adolescentes
Las Drogas en los Adolescentes
 
Drogas
DrogasDrogas
Drogas
 
Drogas Jovenes (1).pdf
Drogas Jovenes (1).pdfDrogas Jovenes (1).pdf
Drogas Jovenes (1).pdf
 
Adic pesegpa
Adic pesegpaAdic pesegpa
Adic pesegpa
 
La drogadiccion
La drogadiccionLa drogadiccion
La drogadiccion
 
Drogas consumidas por adolescentes en chile y mas adictivas del mundo
Drogas consumidas por adolescentes en chile y mas adictivas del mundoDrogas consumidas por adolescentes en chile y mas adictivas del mundo
Drogas consumidas por adolescentes en chile y mas adictivas del mundo
 
Adicción
AdicciónAdicción
Adicción
 

Último

Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
YusleddyBriceo1
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
MonikaAlejandraMendo
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdfAportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
DianaEspino11
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 

Último (20)

Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdfAportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 

Heroína

  • 1.
  • 2. ¿Qué es la heroína? Vías de ingreso al organismo Tipos de heroína Historia Metabolismo y eliminación Síntomas Métodos de diagnóstico Cuadro clínico Prevención Rehabilitación Etimología
  • 3. ¿Qué es la heroína? Es una de las múltiples drogas clasificadas como opiáceos y se derivan del opio. La palabra opio deriva del término griego "opus" que significa jugo. El opio, que es el polvo seco extraído de la cápsula de la amapola, adormidera asiática (Papaver Somniferum) puede ser tratado a través de procesos químicos para obtener derivados como la morfina, codeína, metadona y meperidina, entre otros.
  • 4. Historia En 1874 Dreser descubrió la heroína investigando la obtención de un derivado opiáceo con las propiedades analgésicas de la morfina, pero que careciese de la acción adictiva. Con los primeros ensayos del producto se creyó haberlo conseguido, pero pronto empezaron a aparecer los primeros problemas y se vio que la heroína era un producto mucho más adictivo que la morfina.
  • 5. Etimología • La acción de esta nueva droga sobre las vías respiratorias era tal que se creyó que había sido vencida definitivamente la tuberculosis, por lo que Bayer registró la marca comercial Heroin (Heroína) en junio de 1896 (retirándola de su lista por la presión política en 1931, según la Convención Internacional del Opio). Este nombre, bajo el que este nuevo producto sintético ha pasado a hacerse conocido, se creó combinando el "Heros" latín (héroe) y el sufijo medicinal "-in" (como en koffein / cafeína), creando a la vez la connotación muy vendible de la "Femme Heroine" (Alemania en esa época era muy francófila). La heroína sin refinar se conoce como brown sugar (azúcar moreno); y ya refinada como horse (caballo) o sencillamente abreviada como "H".
  • 6. La heroína es un polvo cristalino blanco, inodoro, muy fino, pero su aspecto puede variar dependiendo de los procesos de purificación a los que se haya sometido.
  • 7. Transformación de la Morfina en Diacetilmorfina • Si la morfina se presenta en forma de bloques, hay que pulverizarla. La morfina base se convierte en diacetilmorfina mediante un tratamiento con anhídrico acético. Para esto, se coloca la morfina en un recipiente límpio, añadiendo un volumen aproximadamente igual de anhídrico acético; a veces, se emplea una gran olla a presión. • Esta mezcla se calienta, previo tapado del recipiente, colocándose un trapo o toalla húmeda sobre la tapa para prevenir o minimizar el escape de vapores corrosivos producidos por el calentamiento. • El líquido resultante contiene ya diacetilmorfina en disolución. Es conveniente enfriar y por lo menos añadir un volumen equivalente de agua, lo que transformará sin alteración el anhídrico acético en ácido acético
  • 8. Eliminación de Impurezas • En este estado, el líquido contiene una alta concentración de impurezas. • Mediante un añadido de cloroformo, agitando fuertemente la mezcla, se logra que las impurezas se depositen en el fondo, junto con el cloroformo, formando un sedimento sobre el que permanece una solución acuosa.
  • 9. Precipitación y Filtrado de la Diacetilmorfina • Esta solución acuosa superficial se separa del cloroformo por decantación, o por vertido lento en otro recipiente, añadiendo luego a este líquido el Carbonato de Sodio (en polvo o como solución concentrada).
  • 10. Tipos de heroína Con base al grado de pureza y origen, la heroína se puede clasificar en tres tipos: Heroína tipo 1 : También llamada heroína base o Tsao-ta, procedente del sudeste asiático y fácilmente obtenible tras los oportunos procesos químicos, puede convertirse en los números 2 y 3. Heroína tipo 2 : O Brown Sugar, Aparece mezclada con otras sustancias como Cafeína, Estricnina, Azucares, etc. Su contenido en heroína oscila entre un 25 y un 50%. Heroína tipo 3 : Conocida popularmente como Tailandesa, es la que tiene el porcentaje más elevado en principio activo, superando muchas veces el 90% de riqueza en origen.
  • 11. Formas de Adulteración • Como todos los opiáceos de venta ilícita, la heroína puede adulterarse con quinina, lactosa, azúcar, bórax y otros fármacos depresores del SNC como barbitúricos y sedantes o contaminarse con bacterias, virus, hongos o partículas. Se han reportado algunos casos de sustitución total de heroína por pentazocina. Diversas leyendas urbanas dicen que la heroína de la calle también puede ser cortada con estricnina u otros venenos, extremos que no están documentados con precisión. • La droga llamada Speedball es un combinado de heroína y cocaína con efectos psicológicos muy intensos y repercusión criminal destacable, por la perturbación mental que ocasiona al individuo. Los consumidores intentan evitar los efectos desagradables de la cocaína, manteniendo el efecto de euforia, alegría y potencia que proporciona la heroína. • Heroína asiática de alta calidad. • Ya que los consumidores de heroína no saben la fuerza real de la droga o su verdadero contenido, están en riesgo de sufrir una sobredosis o incluso de morir, en el caso de la sobredosis se utiliza la Naloxona como antagonista de la heroína para salvar al sujeto.
  • 12. Términos para la Heroína • Big H • Boy • Capital H • China white • Chiva • Dead on arrival • Diesel • Dope • Eighth • Good H • H • Hell dust • Horse • Junk • Mexican horse • Mud • Poppy • Smack • Thunder • Train • White junk
  • 13. Vías de ingreso al organismo La más común es la intravenosa, disolviéndola previamente y calentando la solución en una cucharilla, utilizando para la inyección una jeringuilla hipodérmica. De esa forma los efectos son más lentos y menos intensos. También puede consumirse en secantes (gotas en un papel que se traga), o en pastillas. La heroína se puede inyectar, inhalar o fumar, siendo todas éstas vías de administración que realizan una entrega rápida de la droga al cerebro. Inyectar es usar una aguja para liberar la droga directamente en el torrente sanguíneo. Inhalar o "snorting" consiste en aspirar el polvo de la heroína por la nariz, donde se absorbe por el torrente sanguíneo a través de los tejidos nasales. Fumar la heroína es inhalar el humo directamente a los pulmones.
  • 14. • Se absorben rápidamente por todas la vías excepto por la piel. La mayoría se metabolizan por conjugación hepática siendo excretado el 90% de forma inactiva por la orina. Son depresores del SNC. Metabolismo • Interactúan con receptores específicos del SNC inhibiendo la actividad de las fibras dolorosas. Estos receptores están distribuidos ampliamente en el SNC, periférico y en el tracto gastrointestinal. La potencia y los efectos de los opiáceos varían en relación con la diferente afinidad a los receptores en el SNC. Existen al menos cinco grandes receptores: mu, kappa, sigma, delta y epsilon y se encuentran concentrados en áreas relacionadas con la percepción del dolor.
  • 15. La estimulación de los receptores mu, situados en areas cerebrales encargadas de las sensaciones dolorosas, produce analgesia, euforia, depresión respiratoria y miosis y se activan por los opioides similares a la morfina. Estos receptores son bloqueados por los antagonistas puros y por los agonistas-antagonistas. Los Kappa situados en la médula espinal y cerebro producen analgesia, miosis, depresión respiratoria y sedación y se estimulan fundamentalmente por los agonistas-antagonistas. La estimulación de los receptores sigma y delta producen disforia, alucinaciones, psicosis y convulsiones.
  • 17. Poco después de inyectársela (o inhalarla), la heroína cruza la barrera de la sangre al cerebro. En el cerebro, la heroína se convierte en morfina y rápidamente se adhiere a los receptores de opioides. Las personas que abusan de la heroína típicamente informan que sienten una oleada de sensaciones agradables, conocida comúnmente como "rush". La intensidad del "rush" depende de la cantidad de la droga que se ha tomado y la rapidez con que la droga entra al cerebro y se adhiere a los receptores naturales de opioides. La heroína es particularmente adictiva porque entra al cerebro rápidamente. Con la heroína, el "rush" generalmente va acompañado por un acaloramiento de la piel, sequedad de la boca y una sensación de pesadez en las extremidades a veces seguido por náusea, vómito y una picazón severa.
  • 18. Después de los efectos iniciales, los abusadores generalmente se sienten somnolientos por varias horas. La función mental se ofusca por el efecto de la heroína en el sistema nervioso central. La función cardiaca disminuye. La respiración también se deprime enormemente, a veces hasta el punto de causar la muerte. La sobredosis de heroína puede ser particularmente peligrosa en la calle, donde no se puede determinar con certeza la cantidad y la pureza de la droga.
  • 19. Métodos de diagnóstico El Test Personal de Drogas consiste en unas tiras reactivas, de utilización fácil, rápida y visual para determinar el consumo de varias drogas. El método consiste en el uso de una mezcla de anticuerpos selectivos para las distintas drogas y sus metabolitos (principios activos) obteniendo un resultado con un alto grado de sensibilidad. Puede detectar los principales metabolitos (principios activos) de las drogas en la orina a partir de la siguiente concentración. Concentración mínima detectada Tiempo de Detección BZO Benzodiacepinas 1000 ng/ml 3 a 7 dias COC Cocaina 300 ng/ml 24 a 48 horas THC Marihuana 50 ng/ml 3 a 7 dias MET Meta-Anfetaminas Extasis 500 ng/ml 24 horas MOP Heroina Morfina 300 ng/ml 3 a 5 dias
  • 20. El Test Personal de Detección de Consumo de Drogas permite, con una muestra de orina, detectar en 5 minutos, con una precisión del 98%, el consumo de las distintas drogas, siempre que se realice en el periodo de tiempo adecuado. Cada paquete le permite realizar 10 Test, empaquetados de forma individual, con instrucciones detalladas de uso.
  • 21. Cuadro Clínico La a heroína provoca los siguientes efectos: •Sedación •Euforia •Analgesia •Depresión Respiratoria (causa principal de la muerte por sobredosis en usuarios de esta sustancia) •Supresión fulminante de la tos •Miosis •Náuseas •Vómitos •Efectos Gastrointestinales •Cardiovasculares •Renales
  • 22. Prevención La prevención de su consumo es una prioridad, como lo es el de las otras drogas. Pero los programas preventivos convencionales tanto escolares como familiares se aplican a edades anteriores normalmente al inicio del consumo de heroína, y existe poca evaluación sobre su eficacia a largo plazo sobre esta sustancia.
  • 23. Rehabilitación Hay una gran variedad de opciones terapéuticas para la adicción a la heroína, entre las que figuran los medicamentos y la terapéutica de la conducta. La ciencia nos ha enseñado que combinar tratamiento a base de fármacos con otros servicios de apoyo al paciente hace posible que el toxicómano deje de usar la heroína (u otro opiáceo) y vuelva a una vida más estable y productiva.
  • 24. Tolerancia, Toxicomanía y Abstinencia El uso regular de la heroína produce tolerancia a la droga, lo que significa que el toxicómano debe usar mayor cantidad para obtener la misma intensidad o efecto. Este uso de mayores dosis lleva, con el tiempo, a la dependencia física, en la que el cuerpo, al haberse adaptado a la presencia de la droga, puede sufrir síntomas de abstinencia, siendo este el más fuerte en comparación con otras drogas, si se reduce o se abandona su uso. Los síntomas de abstinencia físicos duran de 4 a 5 días y los psicológicos varían de persona en persona.
  • 25. Síntomas de Abstinencia • Duración 4 a 5 días • Ansiedad • Descarga nasal, simulan un “Flu” • Ojos llorosos • Bostezos • Inquietud e irritabilidad • Pérdida de apetito • Diarrea y dolor abdominal • Calambres musculares
  • 26. La abstinencia, que en el toxicómano regular puede ocurrir tan pronto como varias horas después de la última administración de heroína, provoca deseo de usar la droga, agitación, dolores en los músculos y en los huesos, insomnio, diarrea y vómitos, escalofríos con piel de gallina ("cold turkey"), movimientos en forma de patadas ("kicking the habit") y otros síntomas. Entre éstos, los principales alcanzan su punto máximo de 48 horas a 72 horas después de la última dosis y se calman después de una semana más o menos. La abstinencia repentina en los usuarios que dependen mucho de la droga y están en mal estado de salud resulta mortal a veces, aunque se cree que la supresión de heroína es mucho menos peligrosa que la de alcohol y barbitúricos.
  • 27. Usos terapéuticos A partir de su aparición, la heroína se utilizó principalmente para tratar la tuberculosis por su capacidad para suprimir el reflejo de la tos. Pronto se vio que su efecto anestésico no era mayor que el de la morfina, pero era más activa, por lo que podía utilizarse en dosis menores logrando el mismo efecto con las consiguientes ventajas a nivel de acumulación en los tejidos.
  • 28. Algo más la diferenciaba de la morfina: ciertos efectos estimulantes y no sólo analgésicos, por lo que durante mucho tiempo se recomendó como cura para el hábito producido por la morfina. Actualmente el clorhidrato de heroína se utiliza muy poco, ya sólo como antitusígeno en casos severos.
  • 29. ¿Cómo tratar esta adicción? Hay gran variedad de tratamientos para los adictos a la heroína, están la de los medicamentos y la terapia de la conducta. La ciencia nos ha enseñado que combinar medicamentos con terapia de apoyo al paciente hace posible que se deje de usar la heroína y vuelva a una vida más estable y productiva.
  • 30. Las adicciones a los opiáceos (drogas relativas al opio) son enfermedades del cerebro y trastornos que sí pueden tratarse eficazmente. Los doctores recomiendan firmemente primero mayor acceso a los programas de tratamiento de mantenimiento a base del analgésico llamado metadona para las personas que son adictas a la heroína y otras drogas opiáceas; y segundo la eliminación de leyes federales y estatales, así como de otras barreras, que impiden acceso a estos programas.
  • 31. Preguntas 1.¿ De que planta se obtiene la Heroína? a.Del Cannabis b.Amapola c.Del Maguey 2. ¿De que sustancia se deriva la Heroína? a.Tebaína b.Codeína c.Morfina
  • 32. 3. Conforme a que se Cataloga en tipos las Heroína. a Volume y Consistencia b Pureza y Origen c Color y Calidad 4. ¿ Forma de Consumo mas Comun? a.Intravenosa b.inhalación c. Oral
  • 33. 5. ¿ Cuales son los Efectos en el consumo de La Heroína a corto plazo? a Miosis , Depresión Respiratoria b Midriasis, Aumento en Frecuencia Cardiaca c Dolor Muscular, Escalofríos 6. ¿Cuales son los Efectos a largo plazo? a Adicción, VIH/SIDA, Infecciones bacterianas b Nauseas, Vomito c Euforia, Supresión al dolor.
  • 34. 8. ¿ Cuales son Síndromes de Abstinencia? a Irritabilidad, perdida de apetito b alivio muscular , tolerancia c Control Físico , Coordinacion 7. ¿Prueba de Laboratorio mas duradera en el organismo para la identificación en el consumo de heroína? a Pruebas de Orina b Examen de Sangre c Muestra de Cabello
  • 35. 9 . Duración de Síndrome de Abstinencia a 2 Dias b 76 horas c De 4 a 5 Dias. 10. Tipo de tratamientos que existen para el control de la heroína a Físico y espiritual b Terapia de conducta y medicamentos c Religiosos.