SlideShare una empresa de Scribd logo
   Podemos entender a la drogadicción, como
    aquella enfermedad que consiste en la adicción o
    dependencia a ciertas sustancias tóxicas para
    nuestro organismo, las cuales afectan en distintos
    grados a nuestro sistema nervioso central, al igual
    que varias de nuestras funciones cerebrales.
Los cuatro signos capitales de las adicciones

                    Obsesión



Falta de                                      Negación
control

                                                     -relaciones.
                                                     -trabajo.
                  Consecuencias                      -Economía
                                                     -Salud psíquica
                    negativas                        -Salud física
                                                     -Conducta
ETAPAS EN EL PROCESO DE ADICCIÓN
ENAMORAMIENTO   LUNA DE MIEL   TRAICIÓN




  ATRAPADO

                                   RUINA
   En argentina existe restricciones al consumo de
    determinadas drogas. Éstas se clasifican en
    legales o socialmente aceptadas , e ilegales o
    prohibidas . Las drogas intermedio, son las que se
    obtienen a través de prescripción médica.
•Drogas, sustancias
con efectos sobre el
sistema nervioso
central que crea
adicción
Consumir drogas en la
   adolescencia incrementa el
   riesgo de adicciones futuras
•La adicción a las drogas es una
de las causas de la degradación
física ,mental y moral de millones
de personas en el planeta y
aunada a los problemas
relacionados con su producción y
tráfico, se ha convertido en una
de las batallas que la humanidad
enfrenta día a día .
   CONSUMO EXPERIMENTAL

   CONSUMO OCASIONAL

   CONSUMO HABITUAL

   CONSUMO COMPULSIVO

   SOBREDOSIS

   DEPENDENCIA FÍSICA

   DEPENDENCIA PSÍQUICA
   Café, te, mate, tabaco, alcohol, coca para mascar
    (en el norte, argentina, Bolivia, Perú, etc.)
TABACO               ALCOHOLISMO
el tabaquismo aumenta     Se caracteriza por una
mucho el riesgo de un     dependencia emocional
fumador de morir de       y a veces orgánica del
diversas enfermedades,    alcohol, y produce un
siendo la número uno el   daño cerebral progresivo
cáncer de pulmón.         y finalmente la muerte.
   Medicamentos (desde los de venta libre hasta los
    psicofarmaceuticos que se venden únicamente
    con receta)
   Morfina, cocaína, hachís, éxtasis, heroína, crack,
    etc.
HEROÍNA                                    ÉXTASIS

Después de extraer el opio en         proporciona a sus
forma de goma viscosa, se puede       consumidores una intensa
refinar en heroína, morfina y         sensación de bienestar. Sin
derivados de la codeína; todos        embargo, su consumo
crean dependencia a los narcóticos.   provoca diversos efectos
El opio se utiliza mucho como         adversos e incluso la muerte.
sedante y analgésico.
HEROÍNA, MORFINA                      PLANTA DE LA MARIHUANA

                                       La planta de la marihuana, también
Después de extraer el opio en forma
                                       conocida como hachís, cáñamo índico y
de goma viscosa, se puede refinar en
                                       grifa, se utiliza como droga en muchas
heroína, morfina y derivados de la
                                       partes del mundo. Las hojas o las flores
codeína; todos crean dependencia a
                                       secas se fuman o ingieren. También se ha
los narcóticos. El opio se utiliza
                                       utilizado como sedante y analgésico
mucho como sedante y analgésico.
COCAÍNA                           PEYOTE
En la actualidad, la cocaína se   La mezcalina que contienen
considera un narcótico. Su uso    actúa como alucinógeno. Los
habitual origina una fuerte       indígenas americanos utilizan el
dependencia psicológica.          peyote desde la época
Considerado como anestésico.      prehispánica
  a)- por su origen
1. Drogas naturales: tales como: marihuana, hoja
   de coca, hongos, opio, etc.
2. Drogas semisintéticas: Por ejemplo: heroína,
   cocaína.
3. Drogas sintéticas: éxtasis, barbitúricos, LSD,
   etc.
También se clasifican:

                         DEPRESORAS:




ACCIÓN EN EL SNC         ESTIMULANTES




                         ALUCINÓGENAS
   DEPRESORAS DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
    Alcohol                               Tranquilizantes,
    Hipnóticos,                            Inhalantes
    Opiáceos (heroína, morfina, metadona).
   ESTIMULANTES DE LA ACTIVIDAD DEL SISTEMA NERVIOSO
    CENTRAL
    Anfetaminas.                Cocaína.
    Nicotina.                   Xantinas (cafeína, teína…).
   SUSTANCIAS PSICODÉLICAS
    Alucinógenos: LSD, mezcalina…
    Derivados del cannabis: hachís, marihuana...
    Drogas de síntesis: éxtasis, ketamina...
   FUMADA (como ocurre con el hachís o el tabaco).

   POR VÍA ORAL (alcohol o drogas de síntesis).

   ASPIRADA (como la cocaína y el speed).

   INHALADA (como los pegamentos).

   INYECTADAS (como, en ocasiones, la heroína).
    b)- por su forma de uso:
1.   Drogas sociales: alcohol, cigarrillos, cafeínas.
2 drogas folclóricas: la
    costumbre de masticar
    hojas de coca (cokear)
    entre los ambientes de
    la puna (noroeste
    argentino)
-Boliviana (huanaco).
 Hoja de coca              Variedades              -Colombiana (Novagratense).
                                                   -Peruana (trujillense)


                  Maceración + queroseno + ac. sulfúrico




                                                           + Bicarbonato sódico
  Pasta de coca (basuca), cocaína cruda


                                         -Eter.
                 + precursores           -Ac. Sulfúrico.
                                         -gasolina


Clorhidrato de Cocaina


                 + eter + calor fuerte                           Crack


 Base libre “free-base”
•Inhalada: efecto máximo en 10 minutos
                      y dura 60 minutos.




                   •Fumada (Base libre o Crack): efecto máximo en 8 a 20
                    segundos y dura de 8 a 10 minutos.


•Inyectada: efecto máximo en 15 segundos y dura 15
minuto
3 drogas terapéuticas: valium, morfina
INTOXICACIÓN AGUDA

      •Síndrome cerebral orgánico
      •Psicosis
      •Flash backs
      •Ansiedad
      •Depresión
      •Daño en neuronas serotonérgicas
      •Espasmo de arterias en brazos y piernas
      •Palpitaciones
      •Aumento a la presión
      •Aumento a la temperatura
      •Sudoración
      •Visión borrosa
      •Colapso cardiovascular
      •Convulsiones
      •Muerte
     Avisar al médico

     Si el sujeto aún respira bien y tiene buen pulso, pero está inconsciente
      o comatoso:

    - No darle nada de beber,
    - No tenderlo de espaldas, sino volverlo de costado para que, si vomita,
      no se ahogue.
     Si el sujeto se vuelve azul, tiene dificultad para respirar o ya no
      respira:

         - Proceder inmediatamente a la respiración artificial
     Avisar al médico

     Si el sujeto aún respira bien y tiene buen pulso, pero está inconsciente
      o comatoso:

    - No darle nada de beber,
    - No tenderlo de espaldas, sino volverlo de costado para que, si vomita,
      no se ahogue.

     Si el sujeto se vuelve azul, tiene dificultad para respirar o ya no
      respira:

         - Proceder inmediatamente a la respiración artificial
     Si el individuo comienza a sentirse muy angustiado, perseguido o
      aterrado:


     - Mostrarse muy amable con él, tranquilizarlo, tratar de       hacerlo
      'volver'.
    - Colocarlo en un ambiente tranquilo y pacífico, rodearlo de afecto.
    - Evitar toda broma de mal gusto que le pueda angustiar todavía más.
    - Evitar todo gesto que pudiera ser interpretado como una amenaza;
      quedarse con él, nunca dejarle solo, y si la agitación, la angustia, el
      delirio o el pánico persisten, avisar a un médico .
   PASARLO BIEN
   SOLUCIONAR UN PROBLEMA
   RELACIONARSE MEJOR CON LA GENTE
   EVADIRSE DE LA REALIDAD
   CONOCER NUEVAS SENSACIONES
   ESTAR A LA MODA
   OBTENER MEJOR RESULTADOS ACADÉMICOS O DEPORTIVOS
   TENER ÉXITO CON LAS CHICAS O LOS CHICOS
   INTEGRARSE EN UN GRUPO DE AMIGOS/AS
   DISFRUTAR DE LA VIDA
PROPÓSITOS
•Con este trabajo se pretende conscientizar a los jóvenes
adolescentes de la importancia que tiene el cuidar nuestra
salud, y la repercusión que habrá si tomamos decisiones
individuales equivocadas, que marcarán nuestra vida para
siempre.
•Así como también fomentar y desarrollar sus talentos y
potencial al máximo en todos los aspectos de sus vidas.
Adicción

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (17)

Mery sanchez
Mery sanchezMery sanchez
Mery sanchez
 
DROGAS TERAPEUTICAS
DROGAS TERAPEUTICASDROGAS TERAPEUTICAS
DROGAS TERAPEUTICAS
 
Adicciones canabis y cocaina
Adicciones canabis y cocainaAdicciones canabis y cocaina
Adicciones canabis y cocaina
 
Criminología de la drogadicción
Criminología de la drogadicciónCriminología de la drogadicción
Criminología de la drogadicción
 
Drogadiccion
DrogadiccionDrogadiccion
Drogadiccion
 
Adic pesegpa
Adic pesegpaAdic pesegpa
Adic pesegpa
 
Adic pesegpa
Adic pesegpaAdic pesegpa
Adic pesegpa
 
Adiccion
AdiccionAdiccion
Adiccion
 
Adic pesegpa
Adic pesegpaAdic pesegpa
Adic pesegpa
 
Las drogas
Las drogasLas drogas
Las drogas
 
Las neuronas y la marihuana
Las neuronas y la marihuanaLas neuronas y la marihuana
Las neuronas y la marihuana
 
Marihuana
MarihuanaMarihuana
Marihuana
 
Yoryeth Dahiana Cabrera
Yoryeth Dahiana CabreraYoryeth Dahiana Cabrera
Yoryeth Dahiana Cabrera
 
Adic pesegpa
Adic pesegpaAdic pesegpa
Adic pesegpa
 
Drogas y alcohol en los Jovenes
Drogas y alcohol en los JovenesDrogas y alcohol en los Jovenes
Drogas y alcohol en los Jovenes
 
Drogas y adicciones en los jóvenes
Drogas y adicciones en los jóvenesDrogas y adicciones en los jóvenes
Drogas y adicciones en los jóvenes
 
Adic pesegpa
Adic pesegpaAdic pesegpa
Adic pesegpa
 

Similar a Adicción

Adiccionesmejorado
AdiccionesmejoradoAdiccionesmejorado
Adiccionesmejorado
Diego Olvera
 
Adicción cptos básicos
Adicción cptos básicosAdicción cptos básicos
Adicción cptos básicos
ANDREA AGRELO
 
Drogas no licitas
Drogas no licitasDrogas no licitas
Drogas no licitas
Mery Ortega
 
Estimulos Externo: "Droga"
Estimulos Externo: "Droga"Estimulos Externo: "Droga"
Estimulos Externo: "Droga"
richard_el_negro
 

Similar a Adicción (20)

Las Drogas
Las DrogasLas Drogas
Las Drogas
 
Alcohol y drogas
Alcohol y drogasAlcohol y drogas
Alcohol y drogas
 
Tema4 completo
Tema4 completoTema4 completo
Tema4 completo
 
ALCOHOL Y DROGAS EN EL ADOLECENTE
ALCOHOL Y DROGAS EN EL ADOLECENTEALCOHOL Y DROGAS EN EL ADOLECENTE
ALCOHOL Y DROGAS EN EL ADOLECENTE
 
ALCOHOL Y DROGAS
ALCOHOL Y DROGASALCOHOL Y DROGAS
ALCOHOL Y DROGAS
 
barbituricos y tranquilizantes 37-50.ppt
barbituricos y tranquilizantes 37-50.pptbarbituricos y tranquilizantes 37-50.ppt
barbituricos y tranquilizantes 37-50.ppt
 
Alcohol
AlcoholAlcohol
Alcohol
 
Adiccionesmejorado
AdiccionesmejoradoAdiccionesmejorado
Adiccionesmejorado
 
TALLER SOBRE CONSUMO DE DROGAS.ppt
TALLER SOBRE CONSUMO DE DROGAS.pptTALLER SOBRE CONSUMO DE DROGAS.ppt
TALLER SOBRE CONSUMO DE DROGAS.ppt
 
(2016 11-21)drogas
(2016 11-21)drogas(2016 11-21)drogas
(2016 11-21)drogas
 
Drogas
DrogasDrogas
Drogas
 
Adicción cptos básicos
Adicción cptos básicosAdicción cptos básicos
Adicción cptos básicos
 
Adic pesegpa
Adic pesegpaAdic pesegpa
Adic pesegpa
 
Adicciones
Adicciones Adicciones
Adicciones
 
LAS DROGAS EN LOS JÓVENES
LAS DROGAS EN LOS JÓVENESLAS DROGAS EN LOS JÓVENES
LAS DROGAS EN LOS JÓVENES
 
Adic pesegpa
Adic pesegpaAdic pesegpa
Adic pesegpa
 
Adic pesegpa (1)
Adic pesegpa (1)Adic pesegpa (1)
Adic pesegpa (1)
 
Drogas no licitas
Drogas no licitasDrogas no licitas
Drogas no licitas
 
Estimulos Externo: "Droga"
Estimulos Externo: "Droga"Estimulos Externo: "Droga"
Estimulos Externo: "Droga"
 
Drogadicccion
DrogadicccionDrogadicccion
Drogadicccion
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 

Adicción

  • 1.
  • 2. Podemos entender a la drogadicción, como aquella enfermedad que consiste en la adicción o dependencia a ciertas sustancias tóxicas para nuestro organismo, las cuales afectan en distintos grados a nuestro sistema nervioso central, al igual que varias de nuestras funciones cerebrales.
  • 3. Los cuatro signos capitales de las adicciones Obsesión Falta de Negación control -relaciones. -trabajo. Consecuencias -Economía -Salud psíquica negativas -Salud física -Conducta
  • 4. ETAPAS EN EL PROCESO DE ADICCIÓN ENAMORAMIENTO LUNA DE MIEL TRAICIÓN ATRAPADO RUINA
  • 5. En argentina existe restricciones al consumo de determinadas drogas. Éstas se clasifican en legales o socialmente aceptadas , e ilegales o prohibidas . Las drogas intermedio, son las que se obtienen a través de prescripción médica.
  • 6. •Drogas, sustancias con efectos sobre el sistema nervioso central que crea adicción
  • 7. Consumir drogas en la adolescencia incrementa el riesgo de adicciones futuras •La adicción a las drogas es una de las causas de la degradación física ,mental y moral de millones de personas en el planeta y aunada a los problemas relacionados con su producción y tráfico, se ha convertido en una de las batallas que la humanidad enfrenta día a día .
  • 8. CONSUMO EXPERIMENTAL  CONSUMO OCASIONAL  CONSUMO HABITUAL  CONSUMO COMPULSIVO  SOBREDOSIS  DEPENDENCIA FÍSICA  DEPENDENCIA PSÍQUICA
  • 9.
  • 10. Café, te, mate, tabaco, alcohol, coca para mascar (en el norte, argentina, Bolivia, Perú, etc.)
  • 11.
  • 12. TABACO ALCOHOLISMO el tabaquismo aumenta Se caracteriza por una mucho el riesgo de un dependencia emocional fumador de morir de y a veces orgánica del diversas enfermedades, alcohol, y produce un siendo la número uno el daño cerebral progresivo cáncer de pulmón. y finalmente la muerte.
  • 13. Medicamentos (desde los de venta libre hasta los psicofarmaceuticos que se venden únicamente con receta)
  • 14.
  • 15.
  • 16. Morfina, cocaína, hachís, éxtasis, heroína, crack, etc.
  • 17. HEROÍNA ÉXTASIS Después de extraer el opio en proporciona a sus forma de goma viscosa, se puede consumidores una intensa refinar en heroína, morfina y sensación de bienestar. Sin derivados de la codeína; todos embargo, su consumo crean dependencia a los narcóticos. provoca diversos efectos El opio se utiliza mucho como adversos e incluso la muerte. sedante y analgésico.
  • 18. HEROÍNA, MORFINA PLANTA DE LA MARIHUANA La planta de la marihuana, también Después de extraer el opio en forma conocida como hachís, cáñamo índico y de goma viscosa, se puede refinar en grifa, se utiliza como droga en muchas heroína, morfina y derivados de la partes del mundo. Las hojas o las flores codeína; todos crean dependencia a secas se fuman o ingieren. También se ha los narcóticos. El opio se utiliza utilizado como sedante y analgésico mucho como sedante y analgésico.
  • 19. COCAÍNA PEYOTE En la actualidad, la cocaína se La mezcalina que contienen considera un narcótico. Su uso actúa como alucinógeno. Los habitual origina una fuerte indígenas americanos utilizan el dependencia psicológica. peyote desde la época Considerado como anestésico. prehispánica
  • 20.  a)- por su origen 1. Drogas naturales: tales como: marihuana, hoja de coca, hongos, opio, etc. 2. Drogas semisintéticas: Por ejemplo: heroína, cocaína. 3. Drogas sintéticas: éxtasis, barbitúricos, LSD, etc.
  • 21. También se clasifican: DEPRESORAS: ACCIÓN EN EL SNC ESTIMULANTES ALUCINÓGENAS
  • 22. DEPRESORAS DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL Alcohol Tranquilizantes, Hipnóticos, Inhalantes Opiáceos (heroína, morfina, metadona).  ESTIMULANTES DE LA ACTIVIDAD DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL Anfetaminas. Cocaína. Nicotina. Xantinas (cafeína, teína…).  SUSTANCIAS PSICODÉLICAS Alucinógenos: LSD, mezcalina… Derivados del cannabis: hachís, marihuana... Drogas de síntesis: éxtasis, ketamina...
  • 23. FUMADA (como ocurre con el hachís o el tabaco).  POR VÍA ORAL (alcohol o drogas de síntesis).  ASPIRADA (como la cocaína y el speed).  INHALADA (como los pegamentos).  INYECTADAS (como, en ocasiones, la heroína).
  • 24.
  • 25.
  • 26. b)- por su forma de uso: 1. Drogas sociales: alcohol, cigarrillos, cafeínas.
  • 27. 2 drogas folclóricas: la costumbre de masticar hojas de coca (cokear) entre los ambientes de la puna (noroeste argentino)
  • 28. -Boliviana (huanaco). Hoja de coca Variedades -Colombiana (Novagratense). -Peruana (trujillense) Maceración + queroseno + ac. sulfúrico + Bicarbonato sódico Pasta de coca (basuca), cocaína cruda -Eter. + precursores -Ac. Sulfúrico. -gasolina Clorhidrato de Cocaina + eter + calor fuerte Crack Base libre “free-base”
  • 29. •Inhalada: efecto máximo en 10 minutos y dura 60 minutos. •Fumada (Base libre o Crack): efecto máximo en 8 a 20 segundos y dura de 8 a 10 minutos. •Inyectada: efecto máximo en 15 segundos y dura 15 minuto
  • 30. 3 drogas terapéuticas: valium, morfina
  • 31. INTOXICACIÓN AGUDA •Síndrome cerebral orgánico •Psicosis •Flash backs •Ansiedad •Depresión •Daño en neuronas serotonérgicas •Espasmo de arterias en brazos y piernas •Palpitaciones •Aumento a la presión •Aumento a la temperatura •Sudoración •Visión borrosa •Colapso cardiovascular •Convulsiones •Muerte
  • 32.
  • 33. Avisar al médico  Si el sujeto aún respira bien y tiene buen pulso, pero está inconsciente o comatoso: - No darle nada de beber, - No tenderlo de espaldas, sino volverlo de costado para que, si vomita, no se ahogue.  Si el sujeto se vuelve azul, tiene dificultad para respirar o ya no respira: - Proceder inmediatamente a la respiración artificial
  • 34.
  • 35. Avisar al médico  Si el sujeto aún respira bien y tiene buen pulso, pero está inconsciente o comatoso: - No darle nada de beber, - No tenderlo de espaldas, sino volverlo de costado para que, si vomita, no se ahogue.  Si el sujeto se vuelve azul, tiene dificultad para respirar o ya no respira: - Proceder inmediatamente a la respiración artificial
  • 36. Si el individuo comienza a sentirse muy angustiado, perseguido o aterrado: - Mostrarse muy amable con él, tranquilizarlo, tratar de hacerlo 'volver'. - Colocarlo en un ambiente tranquilo y pacífico, rodearlo de afecto. - Evitar toda broma de mal gusto que le pueda angustiar todavía más. - Evitar todo gesto que pudiera ser interpretado como una amenaza; quedarse con él, nunca dejarle solo, y si la agitación, la angustia, el delirio o el pánico persisten, avisar a un médico .
  • 37.
  • 38. PASARLO BIEN  SOLUCIONAR UN PROBLEMA  RELACIONARSE MEJOR CON LA GENTE  EVADIRSE DE LA REALIDAD  CONOCER NUEVAS SENSACIONES  ESTAR A LA MODA  OBTENER MEJOR RESULTADOS ACADÉMICOS O DEPORTIVOS  TENER ÉXITO CON LAS CHICAS O LOS CHICOS  INTEGRARSE EN UN GRUPO DE AMIGOS/AS  DISFRUTAR DE LA VIDA
  • 39. PROPÓSITOS •Con este trabajo se pretende conscientizar a los jóvenes adolescentes de la importancia que tiene el cuidar nuestra salud, y la repercusión que habrá si tomamos decisiones individuales equivocadas, que marcarán nuestra vida para siempre. •Así como también fomentar y desarrollar sus talentos y potencial al máximo en todos los aspectos de sus vidas.