SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Yacambú
Barquisimeto, Octubre 2012
DROGAS
Universidad Yacambú
Barquisimeto, Octubre 2012
Facilitador: Abg. MSc. Milagro Yustiz
Las drogas son uno de los mayores problemas que
enfrenta el mundo moderno. El problema viene desde
su producción hasta la ayuda a quienes sufren de
adicción de la misma.
INTRODUCCIÓN
Las drogas son un problema que pone en riesgo nuestra
sociedad. Sin embargo, son médicamente
imprescindibles, debido a que sirven para curar muchas
enfermedades y prevenirlas. Es necesario saber sus
tipos, los efectos que producen y sus dependencias, así
uno podrá prevenir un mal resultado por su consumo.
IMPORTANCIA
DROGAS
Sustancia química natural o sintética con efectos sobre
el sistema nervioso central, que se consume para
obtener una alteración del estado de ánimo que resulta
placentera y que puede producir fenómenos de
tolerancia y adicción.
Alcohol, Nicotina, Cocaína, Heroína, Éxtasis, Hongos,
Alucinógenos, Cerveza, vodka, ron, whisky, Cigarrillos,
puros, Planta de coca. Morfina, anfetamina, Hongos, del
género Psilocybe
TIPOS DE DROGAS
 DROGAS DEPRESORAS:
 Opiáceos.
 Cannabis.
 Inhalantes.
 Tranquilizantes y barbitúricos.
 Alcohol.DROGAS ESTIMULANTES:
Cocaína y crack.
Anfetaminas.
Éxtasis y drogas de diseño.
Anabolizantes y doping.
Tabaco.
PSICODISLEPTICOS O ALUCINÓGENOS:
L.S.D
Otros
Principales sustancias y efectos de su consumo
DROGAS DEPRESORAS
 Opiáceos.
 Cannabis.
 Inhalantes.
 Tranquilizantes y barbitúricos.
 Alcohol.
DROGAS DEPRESORAS
Sustancias que actúan deprimiendo el SNC y cuyos efectos son:
 Adormecimiento.
 Tranquilidad.
 Anestesia .
Producen sensaciones agradables, a la vez que eliminan calman
o Amortiguan las sensaciones molestas, los dolores, la
ansiedad, la tensión, la angustia.
OPIACEOS
 DEFINICION y CLASIFICACIÓN.
 HISTORIA
 VIAS DE ADMINISTRACIÓN Y EFECTOS.
 SINDROME DE ABSTINENCIA.
 TRATAMIENTO DE LA ADICCIÓN.
DEFINICIÓN Y CLASIFICACION
-Ciclo biológico anual.
-De 0.5 a 1.5 m de altura.
-De color blanco a rojo.
-Climas templados-cálidos.
-De las cápsulas poco maduras se extrae el latex que al contacto
- con el aire forma una costra oscura “opio”.
Producción:
Origen: Papaver somniferum.
-1 hectárea de amapola= 8 kg opio.
-10 kg de opio= 1 kg morfina.
-1 kg de morfina= 1kg heroína.
CLASIFICACION DE LOS OPIACEOS
OPIACEOS
Naturales
Sintéticos
HOJA DE COCA.
MARIHUANA.
ANFETAMINA.
BARBITÚRICOS.
Semi-Sintéticos
MORFINA.
HEROÍNA.
COCAÍNA.
GALENO Paracelso
(S.XVI)
Se usa desde hace 8000 años
En el neolítico
Como parte de ritual funerario (4200 A.c)
Sur de España .
Egipto (tumba Kha en Deir-el-Medina)
Vasija de 3000 años con opio activo.
Chipre (artefactos de fumar opio 1220 ac)
1856 se inventó la jeringa hipodérmica en Inglaterra
En este momento es cuando se incorpora la morfina
Como droga medicinal preponderante.
Eventos bélicos que propiciaron su
Generalización:
Guerra franco-prusiana (1870-71)
Guerra civil norteamericana. (1861-
1865).
1803 Un empleado de una farmacia de
Einbeck (Alemania) Friederich Adam Serturner,
aisló por Primera vez una base alcalina de color
amarillento “opio puro” que denominó morfina
en honor al dios Morfeo.
1880 Herman Dreser
(Bayer) sintetiza la
Heroína (heroish= héroe)
como fármaco Contra el
dolor y para evitar la
adicción a la Morfina.
Hasta 1910 no se conocieron planamente
Sus propiedades adictivas.
1924 en USA se ilegaliza la heroína.
Borroughs “ El caballo es el producto ideal, la
mercancía Definitiva. No es necesario
convencer al cliente. El camello no vende su
producto al consumidor, vende El consumidor a
su producto”.
Vías de administración
Efectos
-Inmediatos
- A largo plazo
-Deterioro notable a todos los niveles.
- Ausencia de hambre.
-Estreñimiento severo
-Disminución de los fluidos corporales.
-Disminución de la tensión arterial
-Disminución de la lívido.
- Percepción constante de frío.
-Aislamiento con menoscabo de las relaciones
Interpersonales.
-Fumado.
-Bebido en infusión.
-Comido como aderezo.
-Aumento de locuacidad e imaginación
(corta duración).
- Respiración lenta.
- Confusión del pensamiento.
- Sueño profundo.
Vías de administración
Efectos
-Vía oral.
-Elimina el dolor.
-Relajación.
-Sensación de bienestar.
-Nauseas, vómitos estreñimiento.
-Confusión.
-Cambios en el estado de ánimo.
- Tolerancia y dependencia ( a dosis
terapéuticas disminuye
la dependencia).
-Inyectada.
Se hará un drogadicto.
La morfina por vía oral es inefectiva.
El paciente usará la morfina para suicidarse.
 Si tiene la morfina en casa se la robarán.
La morfina provoca euforia.
La tolerancia se desarrolla rápidamente y al final ya no será
efectiva.
La morfina provoca depresión respiratoria.
Los Mitos de la Morfina
Efectos
Durante un intervalo de 2-3 horas, tras una posible reacción inicial
desagradable el sujeto percibe
-Inmediatos
A nivel físico
•Sequedad de boca.
•Miosis.(contracción. Pupila)
•Depresión del sistema respiratorio.
•Estreñimiento.
•Disminución de la temperatura corporal.
•Intensa sensación de placer.
•Sedación y cierta euforia.
•Alivio de cualquier malestar o
tensión.
A nivel psíquico
A largo plazoEfectos
Derivados de la vía de
administración, adulteración,
higiene
•SIDA .
•Hepatitis.
•Infecciones.
•Abcesos
•Candidiasis
• Sobredosis
Derivados del consumo habitual
•Alteraciones de la nutrición (adelgazamiento extremo)
•Afecciones gastrointestinales.
•Dolencias cardiovasculares.
•Trastornos psicológicos (apatía, depresión).
•Patología ginecológicas ( amenorrea)
•Rápida dependencia y tolerancia.
•Déficits a nivel social (desestructuración familiar,
laboral
ruptura de relaciones personales, delincuencia. entre
otros.
-D- SINDROME DE ABSTINENCIA
Estadio inicial:
-Lagrimeo.
-Sudoración.
-Bostezos.
-Rinorrea.
-Inquietud y ansiedad.
Fase intermedia:
-Temblores .
-Dolores musculares .
-Irritabilidad.
-Piloerección.
-Dilatación pupilar.
- Agitación psicomotriz.
Fase final:
-Diarrea.
-Naúseas.
-Vómitos.
-Eyaculación espontánea
-Fuertes dolores.
-Calmabres
-Fiebre.
No es un cuadro grave.
DROGAS DEPRESORAS:
Cannabis.
CANNABIS
A. Origen y variedades.
B. Historia.
C. Vías de administración.
D. Efectos.
E. Usos terapéuticos.
ORIGEN Y VARIEDADES
Derivados de la Cannabis sativa
Cultivo: zonas cálidas como
-Oriente medio y lejano.
-Gran parte de África
-Zonas centrales del norte y sur de América.
Sustancia activa:
Alcaloide 9-D. THC (tetrahidrocannabinol)
Derivados del cannabis:
-Hojas secas , flores y pequeños tallos.Concentración de THC
-5-10%
Marihuana o hierba:
Hashish, hash, “chocolate”:
-Prensado de la resina de la planta hembra, dando lugar a
Un bloque de color marrón. Tiene una concentración de
THC de hasta un 20% . tetrahidrocannabinol
Aceite de hachis:
Mezcla de resina con algún disolvente como acetona,
Alcohol o gasolina , el cual se evapora en parte, dando
Lugar a una mixtura viscosa cuyas proporciones de
THC son muy elevadas (hasta un 85%)
HISTORIA
Cultivo
-Como fibra de Cáñamo (utilidad).
-Por sus propiedades psicoactivas.
-Por su utilidad terapéutica.
Referencia mas antigua: China (2737 a.c) uso en medicina en
Reumatismo, Malaria, Beri-Beri, Insmnio,Trastornos oculares,
menstruación.
India ( agilizar la mente, longevidad, aumentar la libido)
Europa cultivo del cáñamo (400 d.c) sus efectos embriagantes eran
Desonocidos por casi todo el mundo hasta el S XVII o XIX (viajeros
A Egipto y Oriente lo prueban.
Se uso en rituales como aquelarres (Inglaterra) o para
adivinar (Ucrania)
Años 60 ( movimiento Hippy) su uso se extiende por USA y Europa
Convirtiéndose en la sustancia ilegal de mayor aceptación social.
Hoy en día existen multitud de movimientos prolegalización.
VIAS DE ADMINISTRACIÓN
THC no es soluble en agua Consumo por vía oral o inhalado
INHALADO
COMIDO
BEBIDO
OTROS
EFECTOS
Inicialmente:
-Sensaciones placenteras.
-Calma y bienestar.
-Aumento del apetito.
-Euforia.
-Locuacidad.
-Enrojecimiento de ojos
-Dificultad en los procesos mentales complejos.
-Alteración de la percepción temporal y sensorial.
Tardía: depresión y somnolencia
Inmediatos
Dosis bajas
Dosis altas
-Confusión.
-Letargo.
-Percepción alterada de la realidad.
-Inusualmente estados de pánico.
EFECTOS
A largo plazo
-“Síndrome a motivacional.”
-Disminución de la capacidad de concentración.
-Disminución de la memoria.
-Efectos cancerígenos ( el doble que el tabaco).
-Alteraciones en los sistemas reproductores
-Alteraciones en el sistema inmunológico.
- THC atraviesa la barrera placentaria.
“SÍNDROME DE ABSTINENCIA”
•Ansiedad.
•Insomnio.
•Irritabilidad.
•Depresión.
•Anorexia.
•Está constatada la potencialidad del cannabis como elemento
desencadenante de psicosis y cuadros delirantes –alucinatorios en
Personas en riesgo.
USOS TERAPEUTICOS.
Quimioterapia del cáncer
Glaucoma
Epilepsia
Esclerosis múltiple
Paraplejía y cuadraplejía
Sida
Dolor crónico
Migraña
Prurito
Calambres menstruales y dolores del parto
DROGAS DEPRESORAS:
Inhalantes.
INHALANTES
 Definición.
 Clasificación.
 Vía de administración.
 Efectos
 Inmediatos.
 A largo plazo
DEFINCIÓN
-Son un grupo numeroso de sustancias químicas tóxicas, volátiles
Utilizadas a través de la inhalación por la nariz o la aspiración por la
boca con el fin de producir depresión y/o estimulación del SN,
Causando:
-Alteración neuro-sensorial.
-Distorsión de los sentidos.
-Afectación de las funciones cerebrales.
-Trastornos de personalidad y conducta
CARACTERISTICAS
-Bajo costo.
-Venta autorizada.
-Efectos rápidos e intensos.
CLASIFICACIÓN
-Adhesivos y Pegamentos (Tolueno, Xileno, Acetato de Etilo).
-Pegamento de Modelos( Hexano, Tolueno, Cloruro de
Metileno)
-De Plástico(Metil-etil-ketona, Metil-butil-ketona )
-Cemento PVC (Tricloroetileno )
Adhesivos
-Pintura de Aerosol (Gas Butano, Propano, Fluoroclorocarbones)
-Desodorantes en Aerosol (Tolueno; Otros Hidrocarburos)
-Aerosol para el Pelo (Gas Butano, Propano, Fluoroclorocarbones)
-Aromatizantes Ambientales(Fluoroclorocarbones)
-Aerosoles Analgesicos (Fluoroclorocarbones)
Aerosoles
-Gaseosos (Oxido Nitroso)
-Liquidos (Halotano, Enflurano )
-Locales (Cloruro de Etilo )
Anestésicos
-Removedor de Pintura de Uñas (acetona)
-Removedor de Pintura (Tolueno, Cloruro de Metileno, Metanol )
-Tiners (Tolueno, Cloruro de Metileno, Metanol )
-Corrector Liquido(Tolueno, Cloruro de Metileno, Metanol )
-Gas Liquido (Metano, Etano, Butano, Propano)
-Extinguidores Contra Fuego (Bromoclorodiflurometano )
Solventes
CLASIFICACIÓN
VÍAS DE ADMINISTRACIÓN
“Sniffing” “aspirando” “snorting” “Inhalando” los vapores de los
recipientes.
Rociando los aerosoles directamente en la
Nariz o la boca.
“Bagging” “bolseando”: aspirando o inhalando los vapores de
Sustancias que se han depositodo en una
Bolsa.
“Huffing” : inhaladas de un trapo impregando
Con el inhalante que se mete dentro de la
Boca.
Inhalando globos llenos de óxido nitroso
EFECTOS
INMEDIATOS
-Exaltación del humor.
-Euforia.
-Alegría.
-Alucinaciones (ocasional/)
-Trastornos de la conducta( agresividad, hiperactividad)
-Depresión del SNC.
-Somnolencia.
-Confusión.
-Intoxicación grave similar a la etílica.
-Amodorramiento.
-Pérdida de conciencia.
-Nauseas, vómitos , tos, lagrimeo.
Iniciales:
Medios:
Si continua la inhalación:
-D-EFECTOS
A LARGO PLAZO:
-Palidez.
-Fatiga.
-Disminución de la concentración.
-Disminución de la memoria.
-Pérdida del equilibrio (nistagmus).
-Depresión.
-Irritabilidad.
-Conducta agresiva.
Psíquicas
-Cerebro (destrucción de la capa de mielina).
-Sangre (disminución del trasporte de Ox).
-Pulmón( necrosis).
-Corazón ( muerte súbita).
-Hígado (cirrosis).
-Riñón (cálculos IRA).
-Medula osea (leucemia).
Orgánicas
DROGAS DEPRESORAS:
Tranquilizantes y barbitúricos
Barbitúricos
Historia.
Definición.
Efectos.
Síndrome de abstinencia
Intoxicación.
BARBITURICOSHISTORIA
Durante mucho tiempo, barbitúricos y opiáceos únicas sustancias
disponibles para la ansiedad o la agitación de pacientes psiquiátricos.
1863 Von Baeger sintetizó el ácido barbitúrico
Utilización clínica se generaliza y su abuso se convierte
en un problema social y de salud.
En la actualidad, su utilización ha disminuido mucho (benzodiacep)
Legales, de prescripción controlada.
ESTATUS LEGAL
DEFINICIÓN
Fármacos que se prescriben para tratar el insomnio nervioso
severo, algunas formas de epilepsia, ciertos cuadros convulsivos y
determinados desórdenes psicológicos.
Se ingieren por vía oral, y producen una gran variedad de efectos
que incluyen la sedación y la amnesia anterógrada. Su uso regular
puede producir dependencia física y psicológica.
EFECTOS
Todos los barbitúricos son depresores del sistema nervioso central
Las dosis bajas provocan sensaciones de tranquilidad y ayudan a
conciliar el sueño.
Cantidades más elevadas disminuyen los reflejos y provocan
enlentecimiento respiratorio que puede llevar hasta el coma y
la muerte.
A largo plazo
- Anemias.
- Hepatitis.
- Depresión.
- Descoordinación motora.
- Entorpecimiento del habla.
SINDROME DE ABSTINENCIA.
•Insomnio - Sudoración
•Inquietud - Hipersensibilidad a luz y sonido
•Mareo - Crisis convulsivas
•Nausea - Contracturas musculares
•Dolor abdominal - Delirium
•Dolor de Cabeza
 Afectación del nivel de conciencia: del estupor al coma.
 Pupilas inicialmente mióticas para pasar a midríaticas.
 Depresión respiratoria: aparición de hipoxemia e hipercapnia.
 Disminución de la TA
 Vasodilatación capilar
 Hipotermia.
El diagnóstico
- Somnolencia.
- Conducta semejante a una embriaguez.
- Confusión.
- Irritabilidad.
- Alteración de las capacidades cognitivas
INTOXICACIÓN
Alteraciones conductuales
Generalmente como intento autolítico. (M. Monroe)
INTOXICACIÓN
Alteraciones Físicas:
-Pulso débil, rápido o lento.
-Hipotensión.
-Reducción de los reflejos.
-Ataxia.
-Hipotermia.
-Lenguaje farullado.
TRATAMIENTO:
Prevención de la absorción de la droga (4-8 h.)
Aumento de la eliminación:
Medidas de soporte cardiorespiratorias:
TRANQUILIZANTES (BENZOD.)
 Historia.
 Definición.
 Clasificación.
 Indicaciones clínicas
 Efectos.
 Síndrome de Abstinencia
 Intoxicación aguda.
Tranquilizantes
-B-Tranquilizantes (benzodiacepinas)-B.1. HISTORIA
Se descubren en 1957 y se utilizan para reducir la ansiedad,
como tranquilizantes, relajantes musculares, anticonvulsionantes
y como inductores del sueño.
DEFINICIÓN.
Las benzodiacepinas son fármacos que se recomiendan en el
tratamiento de diversos trastornos psiquiátricos.
Son drogas legales, de prescripción controlada con acción
medicamentosa y con efectos adictivos
Entre el 15% y el 30% de los pacientes que las consumen
presentan adicción en dosis altas.
Se considera que existe farmacodependencia a las BZ cuando
se consumen más de 4 tabletas al día de cualquier BZ sin
prescripción médica.
Producen Tolerancia y dependencia
Clasificación
CLASIFICACIÓN POR
SU VIDA MEDIA:
-Ultrarrápidas (vida media menor a 4
horas) Halción, Dormicum.
-Rápidas (vida media de 4 a 12 horas)
Ativán.
-Intermedias (vida media de 12 a 24
horas) Rohypnol.
-Lentas (vida media mayor a 24 horas)
Valium, Nitrazepam.
•Las que han generado más casos de adicción son las Intermedias,
después las Lentas, las Rápidas por último las Ultrarrápidas.
•La combinación con el alcohol, produce potenciación de los
efectos depresores.
Clasificación
CLASIFICACIÓN POR
PERFIL DE ACCIÓN
VALIUM: Fuerte ansiolítico y relajante;
medio anticonvulsionante y poco
hipnótico. Vida media: 30 a 56 hrs.
RIVOTRIL: Fuerte anticonvulsionante;
poco ansiolítico, hipnótico y relajante.
Vida media: 18 a 28 hrs.
ROHYPNOL: Fuerte hipnótico; medio
relajante; poco ansiolítico y relajante. Vida
media: 10 a 20 hrs.
DORMICUM: Fuerte hipnótico; medio
relajante; poco ansiolítico y muy poco
anticonvulsivo. Vida media: 1.5 a 2.5 hrs.
INDICACIONES CLINICAS
Ataques de pánico.
Ansiedad generalizada.
Agorafobia (fobia a espacios abiertos)
Fobia específica.
Trastorno Obsesivo-Compulsivo
Fobia Social
Estrés post traumático
Síndrome de abstinencia
Trastorno del sueño.
EFECTOS
El uso regular de los depresores puede producir
dependencia física
y psicológica. Las personas que dejan de tomar estos
fármacos después
de grandes dosis presentan síndrome de abstinencia.
EFECTOS FÍSICOS Y PSICOLÓGICOS
Tranquilidad y relajación muscular
Lenguaje arrastrado
Marcha tambaleante
Percepción alterada
Falta de control en procesos mentales
SÍNDROME DE ABSTINENCIA
• Insomnio
• Sudoración
• Inquietud
• Hipersensibilidad a luz y sonido
• Mareo
• Crisis convulsivas
• Nausea
• Contracturas musculares
• Dolor abdominal
• Delirium
• Dolor de Cabeza
Cocaína y crack.
 Anfetaminas.
 Éxtasis y drogas de diseño.
 Anabolizantes y doping.
 Tabaco.
DROGAS ESTIMULANTES
COCAINA Y CRACK
A. Origen
B. Historia.
C. Vías de administración.
D. Clorhidrato de cocaína.
1. Patrones de consumo.
2.Consumo en España.
3. Efectos.
E. Base libre y “Crack”
1. Alcance del problema .
2. Efectos.
F. Síndrome de abstinencia.
G. Intoxicación aguda.
2. DROGAS ESTIMULANTES
2.1 COCAINA Y CRACK
A. ORIGEN
-Planta de aprox. 1 m. de altura.
-Puede ser productiva de 30 a 40 años.
-4 a 5 cosechas al año.
Principio activo: alcaloide.
Lugares de cultivo: Sudamérica
Erythroxylum coca
Variedades
-Boliviana (huanaco).
-Colombiana (Novagratense).
-Peruana (trujillense)
+ precursores
-Eter.
-Ac. Sulfúrico.
-gasolina
Clorhidrato de Cocaina
Base libre “free-base”
Crack
Hoja de coca
Maceración + queroseno + ac. sulfúrico
Pasta de coca (basuca), cocaína cruda
+ Bicarbonato sódico
+ eter + calor fuerte
HISTORIA
Hallazgos arqueológicos permiten afirmar que su uso es ancestral: hoja de coca en
Ecuador y Perú hacia el año 3000 a.c.
Descubrimiento de América, la coca no despertó gran interés entre los
conquistadores.
La Iglesia prohibió la masticar hojas de coca por considerarlo un vicio pagano y
despreciable, pero, se percataron del beneficio que a ellos les reportaba permitir a
los indios trabajar bajo sus efectos
1855 Niemman descubre el alcaloide de la planta de coca ( cocaína )
Se comercializó a gran escala ,ingrediente fundamental de productos como el vino
tónico de Angelo Mariani, innumerables medicinas caseras e, incluso, se
constituyó en un componente más de la popular Coca-Cola durante diecisiete
años.
Muchos personajes famosos la consumieron.
-C- VIAS DE ADMINISTRACIÓN
•Inyectada: efecto máximo en 15 segundos y dura 15 minuto
•Inhalada: efecto máximo en 10 minutos
y dura 60 minutos.
•Fumada (Base libre o Crack): efecto máximo en 8 a 20
segundos y dura de 8 a 10 minutos.
CLORHIDRATO DE COCAINA
Patrones de consumo
Durante mucho tiempo consumida por las clases sociales más acomodadas e
influyentes.
Sus efectos, la creencia de que se trata de una droga "segura" y la aparente
ausencia de riesgos al consumirla le han valido sobrenombres como "la droga
de los ejecutivos", "el champán o caviar de las drogas", "el polvo de oro“.
En la actualidad, consumo es generalizado, todos los estratos sociales.
Países desarrollados, ha seguido una tendencia claramente ascendente.
Se consume habitualmente por vía nasal (esnifada), aunque también se
absorbe por mucosas (frotando en las encías).
Algunos consumidores se la inyectan, sola o mezclada con otras drogas
(heroína).
CLORHIDRATO DE COCAINA
Efectos de su consumo
A corto plazo Dosis moderadas
•Prepotencia: disminuyen las inhibiciones y el individuo suele
percibírse como una persona sumamente competente y capaz.
•Ausencia de fatiga, de sueño y de hambre.
•Exaltación del estado de ánimo.
•Mayor seguridad en sí mismo.
•Cuando el uso es ocasional puede incrementar el deseo
sexual y demorar la eyaculación, pero también puede
dificultar la erección.
CLORHIDRATO DE COCAINA
Efectos de su consumo
A corto plazo: Dosis moderadas
•Aceleración del ritmo cardiaco y aumento de la presión arterial.
•Aumento de la temperatura corporal y la sudoración.
•Reacción general de euforia e intenso bienestar.
•Anestésico local.
CLORHIDRATO DE COCAINA Efectos
A largo plazo.
Complicaciones psiquiátricas:
Irritabilidad, crisis de ansiedad.
 Disminución de la memoria y de la capacidad de concentración.
 “Psicosis cocaínica"; ( brote de ideas paranoides , estado de confusión,
crisis de pánico, cuadros lucinatorios.)
Apatía sexual o impotencia.
Trastornos nutricionales (bulimia y anorexia nerviosa).
Alteraciones neurológicas (cefáleas o accidentes vasculares como el infarto
cerebral).
•Se puede afirmar con rotundidad que el grado de dependencia
psicológica es uno de los más elevados entre las diferentes sustancias
psicoactivas.
• Problemas respiratorios (disnea o dificultad para respirar,
perforación del tabique nasal, ...)
•Cardiopatías (arritmias).
•Sobre el feto durante el embarazo (aumento de la mortalidad
perinatal, aborto y alteraciones nerviosas en el recién nacido).
•Los datos respecto a la dependencia física y la tolerancia no son
concluyentes.
CLORHIDRATO DE COCAINA Efectos
A largo plazo.
Base libre y Crack Alcance del problema:
Latinoamérica: ha sido la base libre la más devastadora de las sustancias
derivadas de la hoja de coca
En USA: se asiste aun crecimiento inusitado del abuso del "crack
Europa: algunos marcadores como los ingresos hospitalarios por
su consumo, los decomisos de esta sustancia, etc., apuntan un cierto
crecimiento
razones que justifican esa propagación
-El precio del producto.
-La sencillez del proceso de obtención
-La transformación multiplica los beneficios del traficante.
-La intensidad de su acción y la súbita bajada de la misma.
-La rápida aparición de dependencia
-E- Base libre y Crack Efectos:
Inicio:
-Euforia.
-Exagerada, sensación de bienesta.r
-Excitación sexual.
mas tarde:
- Depresión.
- irritabilidad.
- Angustia.
- Insomnio.
- Disminución del apetito.
-Aumento de la Fr cardiaca.
-Aumento de la TA. Riesgo de ACV
“El sueño del traficante la pesadilla del adicto”
-Gran poder adictivo Síndrome de abstinencia rápido
Semejantes a los del clorhidrato de cocaína pero mucho más potentes y con
más riesgos para el individuo.
SINDROME DE ABSTINENCIA
Abstinencia.
Agitación, ansiedad,depresión.
Desinterés, Desmotivación,
Compulsión intensa por
consumir.
Desaparece la compulsión por
el consumo.
Fase DE CRASH
9hrs- 4días:
Fase Anhedonica o
de Privación:
1 a 10 semanas
Fase extinción del
comportamiento Después
de 10 semanas
INTOXICACIÓN AGUDA
•Conducta estereotipada
•Bruxismo
•Irritabilidad y temblor
•Ataques de pánico
•Paranoia
•Irritabilidad y agresividad
•Trastornos cardiacos (arritmias, infartos, paro)
•Crisis convulsivas
•Accidentes cerebro-vasculares.
Sobredosis: agitación, apoplejía, coma, convulsiones, paro
respiratorio e ideación suicida.
SINTOMAS
2.2ANFETAMINAS
 RESEÑA HISTORICA
 VIAS DE ADMINISTRACIÓN.
 EFECTOS.
 SINDROME DE ABSTINENCIA
 INTOXICACIÓN AGUDA
RESEÑA HISTORICA
Sustancias producidas de forma sintética en laboratorio.
Se sintetizó por primera vez finales del siglo pasado en Alemania
(Bencedrina, década de los 30 asma.)
Inicialmente fármacos de frecuente prescripción médica: tratamiento de la
narcolepsia, obesidad, mal de Parkinson, asma, etc.
La Segunda Guerra Mundial administración a los soldados de forma
masiva, con el objetivo de combatir la fatiga y mantenerlos alertas. ”La
española”
En la actualidad, el empleo desde el ámbito médico se ha visto muy
restringido. No obstante, su presencia en el mercado clandestino sigue
siendo habitual.
VIAS DE ADMINISTRACIÓN
Las anfetaminas se absorben:
- Vía oral (tracto digestivo).
- Vía Parenteral ( Inyectada.)
- Vía Pulmonar (esnifada)
Formas de presentación:
EFECTOS
•Aumenta el estado de alerta.
•Comportamiento agresivo y violento.
•Aumento de energía y actividad motora.
•Sensación de bienestar.
•Aumento en la seguridad y confianza.
•Disminuye el sueño.
•Disminuye la fatiga.
•Aumenta la velocidad de pensamiento y lenguaje.
•Se suprime la sensación de apetito.
NEUROLÓGICOS:
-C- EFECTOS:
•Aumento en la presión arterial.
•Aumento en la frecuencia cardiaca.
•Aumento en la temperatura corporal.
•Estimulación de la corteza cerebral.
•Desincronización en el Electro Encefalograma (E.E.G.) .
•Disminución del sueño "MOR.
EFECTOSFÍSICOS:
SINDROME DE ABSTINENCIA
•Depresión
•Debilidad
•Fatiga
•Letargia
•Hambre compulsiva
INTOXICACIÓN AGUDA
Ansiedad e inquietud .
Hipertensión arterial .
Hipertermia .
Temblor .
Insomnio .
Anorexia .
Estado exagerado de alerta con suspicacia y recelo.
Irritabilidad y Agresividad.
Ideas paranoides .
Delirium Anfetamínico .
DROGAS DE SINTESIS
 INTRODUCCION
 PATRONES DE CONSUMO.
 RESEÑA HISTORICA.
 EFECTOS.
 SINDROME DE ABSTINENCIA
 INTOXICACIÓN AGUDA
INTRODUCCIÓN
Sustancias con las siguientes características comunes:
Tienen un potencial tóxico adicional por la gran adulteración
por ejemplo, lo que se vende como éxtasis lleva con frecuencia
MDA, LSD, MDEA, anfetaminas, adulterantes, ...
Se trata de productos novedosos y muchos de ellos aún no están
recogidos en las listas de sustancias prohibidas , los traficantes,
con frecuencia, no se exponen a ninguna sanción legal establecida.
Sus efectos sobre el cerebro humano se asemejan a los de otras
drogas más conocidas estimulantes y alucinógenos débiles
Se elaboran por síntesis química en laboratorios clandestinos.
PATRONES DE CONSUMO
PND tendencia predominante en España es:
Expansión del consumo sobreviene en un momento de crisis de
otras drogas
Usuarios son jóvenes entre 18 y 24 años .
Por cada mujer que ingiere esta sustancia, lo hacen dos varones.
Su consumo ocupa el cuarto lugar en el abanico de sustancias
disponibles, por detrás del tabaco, alcohol y cannabinoides,
y por delante de la cocaína
1
PATRONES DE CONSUMO
PATRON ANGLOSAJON
-El usuario pasa de lo individual a lo colectivo y grupal
-Es un elemento facilitador de la comunicación y la sociabilidad
-Ruta del bacalao en España
-Raves parties en Gran Bretaña.
Su ingesta tiene un significado social:
Su uso se vincula a determinadas formas de ocio juvenil:
La ingesta se produce entre un grupo de amigos, resaltando
el componente de confianza y afinidad que ello conlleva
Consumo aumenta en épocas de tiempo libre y ocio
celebraciones, fines de semana, o vacaciones...
RESEÑA HISTORICA
1914 fue patentado en Alemania por los laboratorios Merck como
supresor del apetito
pero nunca se llegó a comercializar. Quedó relegado hasta la década
de los 50, época en que se rescató con fines experimentales:
(interrogatorios, psicoterapias).
El MDMA: los primeros consumos ilegales se detectaron durante los
años 60 y 70 en el oeste de EE.UU., lo que propició su prohibición en
1985 en aquel país.
Desde la década pasada irrumpe en Europa con una fuerza cada
vez mayor;4.325 pastillas, que las autoridades españolas
decomisaron en 1989 frente a las 645.000 incautadas en 1995.
-D- EFECTOS
Confusión.
Depresión.
Dificultad para conciliar el sueño.
Ansiedad severa.
Paranoia.
Euforia.
Aumento de la agresividad.
Insomnio.
Alucinaciones auditivas.
Estados de animo alterados.
Delirio.
EFECTOSPSICOLÓGICOS
-D- EFECTOS
•Tensión muscular.
•Nausea
•Visión borrosa.
•Provoca movimientos oculares rápidos.
•Mareos.
•Aumento de presión arterial.
•Aumento de ritmo cardiaco.
•Aumento de la temperatura corporal.
(hipertermia)
•Daño neurológico.
•Reducción en el apetito.
•Aumento de actividad física
EFECTOSFÍSICOS
SINDROME DE ABSTINENCIA
•Depresión.
•Ansiedad.
•Fatiga.
•Paranoia.
•Agresión.
•Deseo intenso por la sustancia.
-F- INTOXICACION AGUDA
•Hay que llamar de inmediato a una ambulancia o al servicio de
urgencias de algún hospital o Cruz Roja.
•Sitúa a la persona afectada en la posición de seguridad
•Mantén a la persona afectada fresca (con un trapo y agua a
temperatura ambiente)
•Busca a alguien que sepa realizar Primeros Auxilios.
•Cuando llegue la ambulancia, cuéntale al personal médico lo que ha
ocurrido y diles que esa persona ha consumido Éxtasis. ¡Esto puede
ayudar a salvarle la vida!
¿QUÉ PUEDO HACER CUANDO SE PRESENTE
UNA INTOXICACIÓNSEVERA?
Si alguien tiene un colapso:
ANABOLIZANTES
-A- HISTORIA
-B- ESTATUS LEGAL.
-C- PATRONES DE CONSUMO.
-D- EFECTOS.
HISTORIA
Los Esteroides anabólicos son un grupo de compuestos poderosos
que se relacionan con la testosterona.
Se sintetizaron alrededor de 1930 y todavía se prescriben por
algunos médicos
Usos médicos indicados en:
-El tratamiento de ciertos tipos de anemia.
-Quemaduras severas.
-Algunos tipos de cáncer de mama.
-B- ESTATUS LEGAL
Son sustancias legales que sólo se deben tomar bajo prescripción
y control médico
En el mundo del Deporte su uso está prohibido y para evitar su
Consumo es práctica habitual la realización de controles anti-doping.
Listado de sustancias :
Un resultado positivo en uno de estos controles puede arruinar la
mejor carrera deportiva.
Johann Muehlegg
PATRONES DE CONSUMO
· Incrementar masa potencia y resistencia muscular
· Entrenar con más dureza
· Reducir el tiempo de recuperación tras el esfuerzo físico
Los Anabolizantes se toman oralmente o se inyectan en un músculo;
nunca en una vena.
Se suelen tomar junto con otras drogas, al mismo tiempo ("Stacking")
siguiendo ciclos: a un período de uso sigue otro de abstinencia.
La mayoría de la gente usa los anabolizantes o "anabolic steroids" para:
EFECTOS
EFECTOSFÍSICOS •Incremento del riesgo de ataques cardíacos.
•Aparición de acné.
•En hombres puede causar:
Infertilidad
Reducción en el tamaño de los testículos
Crecimiento de los pechos.
•En mujeres puede ocasionar:
Voz más grave.
Crecimiento del vello corporal.
Crecimiento del clítoris
(algunos efectos en las mujeres pueden ser irreversibles)
•Cáncer de hígado.
•Ataques cardíacos, engrosamiento del ventrículo
izquierdo del corazón.
-D- EFECTOS
•Delirio.
EFECTOSPSICOLÓGICOS
•Alteración del estado de ánimo y agresividad.
•Depresión.
•Cambios severos en la conducta.
•Mania.
Principales sustancias y efectos de su consumo
3. PSICODISLEPTICOS:
3.1. L.S.D
3.2. Otros
PSICODISLEPTICOS
Los alucinógenos o psicodislépticos son sustancias capaces
de provocar en el sujeto que las consume alteraciones
de la percepción (ejemplo: delirios y alucinaciones).
L.S.D.
A. Fuente.
B. Historia
C. Formas de presentación.
D. Efectos.
E. Intoxicación aguda
-A- FUENTE
Se trata de un producto sintético extraído del cornezuelo
del centeno (Claviceps purpúrea). Se fabrica de forma
clandestina a partir de precursores químicos y de una
buena formación en conocimientos técnicos.
-B- HISTORIA
Descubierto por Hoffman en 1940
Los primeros experimentos años 40 un intento de facilitar la terapia
a determinados pacientes (alcoholismo crónico).Pero los efectos eran
Imprevisibles.
El uso ilegal generalizó a partir de los años 60-70 "contracultura";
los seguidores de este movimiento, prendados de las experiencias
que habían vivido tras la ingesta de LSD, lo difundieron entre los
universitarios norteamericanos, grupos de música pop, ambientes
literarios, entre otros.
A partir de entonces, su utilización ha tenido muchos
altibajos, con un claro resurgimiento en la década actual
(en Europa y Norteamérica).
-C- FORMAS DE PRESENTACION
-D- EFECTOSDosis eficaz entre 50-70 microgramos.
Efectos empiezan a los 30-40 min. Y duran 8 h.
30 ´
-Colores ensombrecen
-Estela tras movimiento.
-visiones con ojos cerrados
2 h.
-Efectos mas intensos
-visiones fantásticas.
-Alucinaciones visuales
Fase de meseta
4 h.
-El tiempo se detiene
-Sensación de traslación
-trip (+ o -)
6 h. 8h.
“Sensación de traslado espacio-temporal”
EFECTOS
Sensación de mayor agudeza sensorial (colores más brillantes,
sonidos que eran imperceptibles se convierten en audibles, se
"escuchan los colores", "se visualizan las notas musicales",...).
Dificultad de concentración, de control del pensamiento y
disminución de la capacidad de recordar.
Alteración de la noción temporal y espacial.
Se reduce la coordinación muscular y la percepción del dolor.
Fluctuaciones del humor.
Presencia de alucinaciones:de alguna imagen que no existe,
hasta la completa inmersión del sujeto en un mundo irreal.
INTOXICACIÓN AGUDA
•Síndrome cerebral orgánico
•Psicosis
•Flash backs
•Ansiedad
•Depresión
•Daño en neuronas serotonérgicas
•Espasmo de arterias en brazos y piernas
•Palpitaciones
•Aumento a la presión
•Aumento a la temperatura
•Sudoración
•Visión borrosa
•Colapso cardiovascular
•Convulsiones
•Muerte

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

La anfetamina
La anfetamina   La anfetamina
La anfetamina
 
Intoxicación por Anfetaminas 2016
Intoxicación por Anfetaminas  2016Intoxicación por Anfetaminas  2016
Intoxicación por Anfetaminas 2016
 
droga inhalantes.ppt
droga inhalantes.pptdroga inhalantes.ppt
droga inhalantes.ppt
 
La drogadicción en la adolescencia
La drogadicción en la adolescenciaLa drogadicción en la adolescencia
La drogadicción en la adolescencia
 
Mentha health benefits
Mentha health benefitsMentha health benefits
Mentha health benefits
 
Drogas depresoras de SNC
Drogas depresoras de SNCDrogas depresoras de SNC
Drogas depresoras de SNC
 
jarabe
jarabejarabe
jarabe
 
TIPOS DE DROGAS
TIPOS DE DROGASTIPOS DE DROGAS
TIPOS DE DROGAS
 
04 anfetaminas
04    anfetaminas 04    anfetaminas
04 anfetaminas
 
Diapositivas drogas
Diapositivas drogasDiapositivas drogas
Diapositivas drogas
 
tecnicas de transformacion de recursos naturales
tecnicas de transformacion de recursos naturalestecnicas de transformacion de recursos naturales
tecnicas de transformacion de recursos naturales
 
Farmacodependencia
FarmacodependenciaFarmacodependencia
Farmacodependencia
 
Estimulantes del sistema nerviosos
Estimulantes del sistema nerviososEstimulantes del sistema nerviosos
Estimulantes del sistema nerviosos
 
LSD
LSDLSD
LSD
 
Drogas de origen natural
Drogas de origen naturalDrogas de origen natural
Drogas de origen natural
 
Anfetaminas
AnfetaminasAnfetaminas
Anfetaminas
 
Drogas
DrogasDrogas
Drogas
 
Disertacion Droga Extasis
Disertacion Droga ExtasisDisertacion Droga Extasis
Disertacion Droga Extasis
 
Clase semana 6 fitoterapia respiratoria
Clase semana 6 fitoterapia respiratoriaClase semana 6 fitoterapia respiratoria
Clase semana 6 fitoterapia respiratoria
 
Cocaina
CocainaCocaina
Cocaina
 

Similar a Las Drogas

farmacodependencia
farmacodependenciafarmacodependencia
farmacodependenciasan pablo
 
Presentacion drogas
Presentacion drogasPresentacion drogas
Presentacion drogasMeelsanchez
 
barbituricos y tranquilizantes 37-50.ppt
barbituricos y tranquilizantes 37-50.pptbarbituricos y tranquilizantes 37-50.ppt
barbituricos y tranquilizantes 37-50.pptMaraElenaOrtegaViver
 
Drogas s n c 8º 01
Drogas s n  c   8º 01Drogas s n  c   8º 01
Drogas s n c 8º 01Instituto
 
(2014-12-02) ABORDAJE DE TOXICOMANÍAS EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2014-12-02) ABORDAJE DE TOXICOMANÍAS EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)(2014-12-02) ABORDAJE DE TOXICOMANÍAS EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2014-12-02) ABORDAJE DE TOXICOMANÍAS EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
clasificacion de las drogas
clasificacion de las drogasclasificacion de las drogas
clasificacion de las drogasrssk
 
Enfermedad de la adicción taller
Enfermedad de la adicción tallerEnfermedad de la adicción taller
Enfermedad de la adicción taller200376
 
Power Point Drogas
Power Point DrogasPower Point Drogas
Power Point Drogasmaruga9
 
Drgas por MLas Drogas por Marina del Rey, M.Mª Garcia e Irene Esteban
Drgas por MLas Drogas por Marina del Rey, M.Mª Garcia e Irene EstebanDrgas por MLas Drogas por Marina del Rey, M.Mª Garcia e Irene Esteban
Drgas por MLas Drogas por Marina del Rey, M.Mª Garcia e Irene EstebanIES Alhamilla de Almeria
 

Similar a Las Drogas (20)

Tema4 completo
Tema4 completoTema4 completo
Tema4 completo
 
Adicción
AdicciónAdicción
Adicción
 
Las anfetaminas
Las anfetaminasLas anfetaminas
Las anfetaminas
 
Drogas
DrogasDrogas
Drogas
 
Criminología de la drogadicción
Criminología de la drogadicciónCriminología de la drogadicción
Criminología de la drogadicción
 
farmacodependencia
farmacodependenciafarmacodependencia
farmacodependencia
 
Las drogas
Las drogasLas drogas
Las drogas
 
Presentacion drogas
Presentacion drogasPresentacion drogas
Presentacion drogas
 
barbituricos y tranquilizantes 37-50.ppt
barbituricos y tranquilizantes 37-50.pptbarbituricos y tranquilizantes 37-50.ppt
barbituricos y tranquilizantes 37-50.ppt
 
Las drogas
Las drogasLas drogas
Las drogas
 
Drogas
DrogasDrogas
Drogas
 
Drogas s n c 8º 01
Drogas s n  c   8º 01Drogas s n  c   8º 01
Drogas s n c 8º 01
 
(2014-12-02) ABORDAJE DE TOXICOMANÍAS EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2014-12-02) ABORDAJE DE TOXICOMANÍAS EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)(2014-12-02) ABORDAJE DE TOXICOMANÍAS EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2014-12-02) ABORDAJE DE TOXICOMANÍAS EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
 
clasificacion de las drogas
clasificacion de las drogasclasificacion de las drogas
clasificacion de las drogas
 
Enfermedad de la adicción taller
Enfermedad de la adicción tallerEnfermedad de la adicción taller
Enfermedad de la adicción taller
 
Power Point Drogas
Power Point DrogasPower Point Drogas
Power Point Drogas
 
La drogadiccion
La drogadiccionLa drogadiccion
La drogadiccion
 
La drogadicción
La drogadicciónLa drogadicción
La drogadicción
 
El papel de la prevencion
El papel de la prevencionEl papel de la prevencion
El papel de la prevencion
 
Drgas por MLas Drogas por Marina del Rey, M.Mª Garcia e Irene Esteban
Drgas por MLas Drogas por Marina del Rey, M.Mª Garcia e Irene EstebanDrgas por MLas Drogas por Marina del Rey, M.Mª Garcia e Irene Esteban
Drgas por MLas Drogas por Marina del Rey, M.Mª Garcia e Irene Esteban
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoSandraBenitez52
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfEl Fortí
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIarleyo2006
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁClaude LaCombe
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxLorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 

Las Drogas

  • 2. Universidad Yacambú Barquisimeto, Octubre 2012 Facilitador: Abg. MSc. Milagro Yustiz
  • 3. Las drogas son uno de los mayores problemas que enfrenta el mundo moderno. El problema viene desde su producción hasta la ayuda a quienes sufren de adicción de la misma. INTRODUCCIÓN
  • 4. Las drogas son un problema que pone en riesgo nuestra sociedad. Sin embargo, son médicamente imprescindibles, debido a que sirven para curar muchas enfermedades y prevenirlas. Es necesario saber sus tipos, los efectos que producen y sus dependencias, así uno podrá prevenir un mal resultado por su consumo. IMPORTANCIA
  • 5. DROGAS Sustancia química natural o sintética con efectos sobre el sistema nervioso central, que se consume para obtener una alteración del estado de ánimo que resulta placentera y que puede producir fenómenos de tolerancia y adicción.
  • 6. Alcohol, Nicotina, Cocaína, Heroína, Éxtasis, Hongos, Alucinógenos, Cerveza, vodka, ron, whisky, Cigarrillos, puros, Planta de coca. Morfina, anfetamina, Hongos, del género Psilocybe TIPOS DE DROGAS
  • 7.  DROGAS DEPRESORAS:  Opiáceos.  Cannabis.  Inhalantes.  Tranquilizantes y barbitúricos.  Alcohol.DROGAS ESTIMULANTES: Cocaína y crack. Anfetaminas. Éxtasis y drogas de diseño. Anabolizantes y doping. Tabaco. PSICODISLEPTICOS O ALUCINÓGENOS: L.S.D Otros Principales sustancias y efectos de su consumo
  • 8. DROGAS DEPRESORAS  Opiáceos.  Cannabis.  Inhalantes.  Tranquilizantes y barbitúricos.  Alcohol.
  • 9. DROGAS DEPRESORAS Sustancias que actúan deprimiendo el SNC y cuyos efectos son:  Adormecimiento.  Tranquilidad.  Anestesia . Producen sensaciones agradables, a la vez que eliminan calman o Amortiguan las sensaciones molestas, los dolores, la ansiedad, la tensión, la angustia.
  • 10. OPIACEOS  DEFINICION y CLASIFICACIÓN.  HISTORIA  VIAS DE ADMINISTRACIÓN Y EFECTOS.  SINDROME DE ABSTINENCIA.  TRATAMIENTO DE LA ADICCIÓN.
  • 11. DEFINICIÓN Y CLASIFICACION -Ciclo biológico anual. -De 0.5 a 1.5 m de altura. -De color blanco a rojo. -Climas templados-cálidos. -De las cápsulas poco maduras se extrae el latex que al contacto - con el aire forma una costra oscura “opio”. Producción: Origen: Papaver somniferum. -1 hectárea de amapola= 8 kg opio. -10 kg de opio= 1 kg morfina. -1 kg de morfina= 1kg heroína.
  • 12. CLASIFICACION DE LOS OPIACEOS OPIACEOS Naturales Sintéticos HOJA DE COCA. MARIHUANA. ANFETAMINA. BARBITÚRICOS. Semi-Sintéticos MORFINA. HEROÍNA. COCAÍNA.
  • 13. GALENO Paracelso (S.XVI) Se usa desde hace 8000 años En el neolítico Como parte de ritual funerario (4200 A.c) Sur de España . Egipto (tumba Kha en Deir-el-Medina) Vasija de 3000 años con opio activo. Chipre (artefactos de fumar opio 1220 ac)
  • 14. 1856 se inventó la jeringa hipodérmica en Inglaterra En este momento es cuando se incorpora la morfina Como droga medicinal preponderante. Eventos bélicos que propiciaron su Generalización: Guerra franco-prusiana (1870-71) Guerra civil norteamericana. (1861- 1865). 1803 Un empleado de una farmacia de Einbeck (Alemania) Friederich Adam Serturner, aisló por Primera vez una base alcalina de color amarillento “opio puro” que denominó morfina en honor al dios Morfeo.
  • 15. 1880 Herman Dreser (Bayer) sintetiza la Heroína (heroish= héroe) como fármaco Contra el dolor y para evitar la adicción a la Morfina. Hasta 1910 no se conocieron planamente Sus propiedades adictivas. 1924 en USA se ilegaliza la heroína. Borroughs “ El caballo es el producto ideal, la mercancía Definitiva. No es necesario convencer al cliente. El camello no vende su producto al consumidor, vende El consumidor a su producto”.
  • 16. Vías de administración Efectos -Inmediatos - A largo plazo -Deterioro notable a todos los niveles. - Ausencia de hambre. -Estreñimiento severo -Disminución de los fluidos corporales. -Disminución de la tensión arterial -Disminución de la lívido. - Percepción constante de frío. -Aislamiento con menoscabo de las relaciones Interpersonales. -Fumado. -Bebido en infusión. -Comido como aderezo. -Aumento de locuacidad e imaginación (corta duración). - Respiración lenta. - Confusión del pensamiento. - Sueño profundo.
  • 17. Vías de administración Efectos -Vía oral. -Elimina el dolor. -Relajación. -Sensación de bienestar. -Nauseas, vómitos estreñimiento. -Confusión. -Cambios en el estado de ánimo. - Tolerancia y dependencia ( a dosis terapéuticas disminuye la dependencia). -Inyectada.
  • 18. Se hará un drogadicto. La morfina por vía oral es inefectiva. El paciente usará la morfina para suicidarse.  Si tiene la morfina en casa se la robarán. La morfina provoca euforia. La tolerancia se desarrolla rápidamente y al final ya no será efectiva. La morfina provoca depresión respiratoria. Los Mitos de la Morfina
  • 19. Efectos Durante un intervalo de 2-3 horas, tras una posible reacción inicial desagradable el sujeto percibe -Inmediatos A nivel físico •Sequedad de boca. •Miosis.(contracción. Pupila) •Depresión del sistema respiratorio. •Estreñimiento. •Disminución de la temperatura corporal. •Intensa sensación de placer. •Sedación y cierta euforia. •Alivio de cualquier malestar o tensión. A nivel psíquico
  • 20. A largo plazoEfectos Derivados de la vía de administración, adulteración, higiene •SIDA . •Hepatitis. •Infecciones. •Abcesos •Candidiasis • Sobredosis Derivados del consumo habitual •Alteraciones de la nutrición (adelgazamiento extremo) •Afecciones gastrointestinales. •Dolencias cardiovasculares. •Trastornos psicológicos (apatía, depresión). •Patología ginecológicas ( amenorrea) •Rápida dependencia y tolerancia. •Déficits a nivel social (desestructuración familiar, laboral ruptura de relaciones personales, delincuencia. entre otros.
  • 21. -D- SINDROME DE ABSTINENCIA Estadio inicial: -Lagrimeo. -Sudoración. -Bostezos. -Rinorrea. -Inquietud y ansiedad. Fase intermedia: -Temblores . -Dolores musculares . -Irritabilidad. -Piloerección. -Dilatación pupilar. - Agitación psicomotriz. Fase final: -Diarrea. -Naúseas. -Vómitos. -Eyaculación espontánea -Fuertes dolores. -Calmabres -Fiebre. No es un cuadro grave.
  • 23. CANNABIS A. Origen y variedades. B. Historia. C. Vías de administración. D. Efectos. E. Usos terapéuticos.
  • 24. ORIGEN Y VARIEDADES Derivados de la Cannabis sativa Cultivo: zonas cálidas como -Oriente medio y lejano. -Gran parte de África -Zonas centrales del norte y sur de América. Sustancia activa: Alcaloide 9-D. THC (tetrahidrocannabinol)
  • 25. Derivados del cannabis: -Hojas secas , flores y pequeños tallos.Concentración de THC -5-10% Marihuana o hierba: Hashish, hash, “chocolate”: -Prensado de la resina de la planta hembra, dando lugar a Un bloque de color marrón. Tiene una concentración de THC de hasta un 20% . tetrahidrocannabinol Aceite de hachis: Mezcla de resina con algún disolvente como acetona, Alcohol o gasolina , el cual se evapora en parte, dando Lugar a una mixtura viscosa cuyas proporciones de THC son muy elevadas (hasta un 85%)
  • 26. HISTORIA Cultivo -Como fibra de Cáñamo (utilidad). -Por sus propiedades psicoactivas. -Por su utilidad terapéutica. Referencia mas antigua: China (2737 a.c) uso en medicina en Reumatismo, Malaria, Beri-Beri, Insmnio,Trastornos oculares, menstruación. India ( agilizar la mente, longevidad, aumentar la libido) Europa cultivo del cáñamo (400 d.c) sus efectos embriagantes eran Desonocidos por casi todo el mundo hasta el S XVII o XIX (viajeros A Egipto y Oriente lo prueban. Se uso en rituales como aquelarres (Inglaterra) o para adivinar (Ucrania) Años 60 ( movimiento Hippy) su uso se extiende por USA y Europa Convirtiéndose en la sustancia ilegal de mayor aceptación social. Hoy en día existen multitud de movimientos prolegalización.
  • 27. VIAS DE ADMINISTRACIÓN THC no es soluble en agua Consumo por vía oral o inhalado INHALADO COMIDO BEBIDO OTROS
  • 28. EFECTOS Inicialmente: -Sensaciones placenteras. -Calma y bienestar. -Aumento del apetito. -Euforia. -Locuacidad. -Enrojecimiento de ojos -Dificultad en los procesos mentales complejos. -Alteración de la percepción temporal y sensorial. Tardía: depresión y somnolencia Inmediatos Dosis bajas Dosis altas -Confusión. -Letargo. -Percepción alterada de la realidad. -Inusualmente estados de pánico.
  • 29. EFECTOS A largo plazo -“Síndrome a motivacional.” -Disminución de la capacidad de concentración. -Disminución de la memoria. -Efectos cancerígenos ( el doble que el tabaco). -Alteraciones en los sistemas reproductores -Alteraciones en el sistema inmunológico. - THC atraviesa la barrera placentaria. “SÍNDROME DE ABSTINENCIA” •Ansiedad. •Insomnio. •Irritabilidad. •Depresión. •Anorexia. •Está constatada la potencialidad del cannabis como elemento desencadenante de psicosis y cuadros delirantes –alucinatorios en Personas en riesgo.
  • 30. USOS TERAPEUTICOS. Quimioterapia del cáncer Glaucoma Epilepsia Esclerosis múltiple Paraplejía y cuadraplejía Sida Dolor crónico Migraña Prurito Calambres menstruales y dolores del parto
  • 32. INHALANTES  Definición.  Clasificación.  Vía de administración.  Efectos  Inmediatos.  A largo plazo
  • 33. DEFINCIÓN -Son un grupo numeroso de sustancias químicas tóxicas, volátiles Utilizadas a través de la inhalación por la nariz o la aspiración por la boca con el fin de producir depresión y/o estimulación del SN, Causando: -Alteración neuro-sensorial. -Distorsión de los sentidos. -Afectación de las funciones cerebrales. -Trastornos de personalidad y conducta CARACTERISTICAS -Bajo costo. -Venta autorizada. -Efectos rápidos e intensos.
  • 34. CLASIFICACIÓN -Adhesivos y Pegamentos (Tolueno, Xileno, Acetato de Etilo). -Pegamento de Modelos( Hexano, Tolueno, Cloruro de Metileno) -De Plástico(Metil-etil-ketona, Metil-butil-ketona ) -Cemento PVC (Tricloroetileno ) Adhesivos -Pintura de Aerosol (Gas Butano, Propano, Fluoroclorocarbones) -Desodorantes en Aerosol (Tolueno; Otros Hidrocarburos) -Aerosol para el Pelo (Gas Butano, Propano, Fluoroclorocarbones) -Aromatizantes Ambientales(Fluoroclorocarbones) -Aerosoles Analgesicos (Fluoroclorocarbones) Aerosoles
  • 35. -Gaseosos (Oxido Nitroso) -Liquidos (Halotano, Enflurano ) -Locales (Cloruro de Etilo ) Anestésicos -Removedor de Pintura de Uñas (acetona) -Removedor de Pintura (Tolueno, Cloruro de Metileno, Metanol ) -Tiners (Tolueno, Cloruro de Metileno, Metanol ) -Corrector Liquido(Tolueno, Cloruro de Metileno, Metanol ) -Gas Liquido (Metano, Etano, Butano, Propano) -Extinguidores Contra Fuego (Bromoclorodiflurometano ) Solventes CLASIFICACIÓN
  • 36. VÍAS DE ADMINISTRACIÓN “Sniffing” “aspirando” “snorting” “Inhalando” los vapores de los recipientes. Rociando los aerosoles directamente en la Nariz o la boca. “Bagging” “bolseando”: aspirando o inhalando los vapores de Sustancias que se han depositodo en una Bolsa. “Huffing” : inhaladas de un trapo impregando Con el inhalante que se mete dentro de la Boca. Inhalando globos llenos de óxido nitroso
  • 37. EFECTOS INMEDIATOS -Exaltación del humor. -Euforia. -Alegría. -Alucinaciones (ocasional/) -Trastornos de la conducta( agresividad, hiperactividad) -Depresión del SNC. -Somnolencia. -Confusión. -Intoxicación grave similar a la etílica. -Amodorramiento. -Pérdida de conciencia. -Nauseas, vómitos , tos, lagrimeo. Iniciales: Medios: Si continua la inhalación:
  • 38. -D-EFECTOS A LARGO PLAZO: -Palidez. -Fatiga. -Disminución de la concentración. -Disminución de la memoria. -Pérdida del equilibrio (nistagmus). -Depresión. -Irritabilidad. -Conducta agresiva. Psíquicas -Cerebro (destrucción de la capa de mielina). -Sangre (disminución del trasporte de Ox). -Pulmón( necrosis). -Corazón ( muerte súbita). -Hígado (cirrosis). -Riñón (cálculos IRA). -Medula osea (leucemia). Orgánicas
  • 39.
  • 42. BARBITURICOSHISTORIA Durante mucho tiempo, barbitúricos y opiáceos únicas sustancias disponibles para la ansiedad o la agitación de pacientes psiquiátricos. 1863 Von Baeger sintetizó el ácido barbitúrico Utilización clínica se generaliza y su abuso se convierte en un problema social y de salud. En la actualidad, su utilización ha disminuido mucho (benzodiacep)
  • 43. Legales, de prescripción controlada. ESTATUS LEGAL DEFINICIÓN Fármacos que se prescriben para tratar el insomnio nervioso severo, algunas formas de epilepsia, ciertos cuadros convulsivos y determinados desórdenes psicológicos. Se ingieren por vía oral, y producen una gran variedad de efectos que incluyen la sedación y la amnesia anterógrada. Su uso regular puede producir dependencia física y psicológica.
  • 44. EFECTOS Todos los barbitúricos son depresores del sistema nervioso central Las dosis bajas provocan sensaciones de tranquilidad y ayudan a conciliar el sueño. Cantidades más elevadas disminuyen los reflejos y provocan enlentecimiento respiratorio que puede llevar hasta el coma y la muerte. A largo plazo - Anemias. - Hepatitis. - Depresión. - Descoordinación motora. - Entorpecimiento del habla.
  • 45. SINDROME DE ABSTINENCIA. •Insomnio - Sudoración •Inquietud - Hipersensibilidad a luz y sonido •Mareo - Crisis convulsivas •Nausea - Contracturas musculares •Dolor abdominal - Delirium •Dolor de Cabeza
  • 46.  Afectación del nivel de conciencia: del estupor al coma.  Pupilas inicialmente mióticas para pasar a midríaticas.  Depresión respiratoria: aparición de hipoxemia e hipercapnia.  Disminución de la TA  Vasodilatación capilar  Hipotermia. El diagnóstico - Somnolencia. - Conducta semejante a una embriaguez. - Confusión. - Irritabilidad. - Alteración de las capacidades cognitivas INTOXICACIÓN Alteraciones conductuales Generalmente como intento autolítico. (M. Monroe)
  • 47. INTOXICACIÓN Alteraciones Físicas: -Pulso débil, rápido o lento. -Hipotensión. -Reducción de los reflejos. -Ataxia. -Hipotermia. -Lenguaje farullado. TRATAMIENTO: Prevención de la absorción de la droga (4-8 h.) Aumento de la eliminación: Medidas de soporte cardiorespiratorias:
  • 48. TRANQUILIZANTES (BENZOD.)  Historia.  Definición.  Clasificación.  Indicaciones clínicas  Efectos.  Síndrome de Abstinencia  Intoxicación aguda. Tranquilizantes
  • 49. -B-Tranquilizantes (benzodiacepinas)-B.1. HISTORIA Se descubren en 1957 y se utilizan para reducir la ansiedad, como tranquilizantes, relajantes musculares, anticonvulsionantes y como inductores del sueño. DEFINICIÓN. Las benzodiacepinas son fármacos que se recomiendan en el tratamiento de diversos trastornos psiquiátricos. Son drogas legales, de prescripción controlada con acción medicamentosa y con efectos adictivos Entre el 15% y el 30% de los pacientes que las consumen presentan adicción en dosis altas. Se considera que existe farmacodependencia a las BZ cuando se consumen más de 4 tabletas al día de cualquier BZ sin prescripción médica. Producen Tolerancia y dependencia
  • 50. Clasificación CLASIFICACIÓN POR SU VIDA MEDIA: -Ultrarrápidas (vida media menor a 4 horas) Halción, Dormicum. -Rápidas (vida media de 4 a 12 horas) Ativán. -Intermedias (vida media de 12 a 24 horas) Rohypnol. -Lentas (vida media mayor a 24 horas) Valium, Nitrazepam. •Las que han generado más casos de adicción son las Intermedias, después las Lentas, las Rápidas por último las Ultrarrápidas. •La combinación con el alcohol, produce potenciación de los efectos depresores.
  • 51. Clasificación CLASIFICACIÓN POR PERFIL DE ACCIÓN VALIUM: Fuerte ansiolítico y relajante; medio anticonvulsionante y poco hipnótico. Vida media: 30 a 56 hrs. RIVOTRIL: Fuerte anticonvulsionante; poco ansiolítico, hipnótico y relajante. Vida media: 18 a 28 hrs. ROHYPNOL: Fuerte hipnótico; medio relajante; poco ansiolítico y relajante. Vida media: 10 a 20 hrs. DORMICUM: Fuerte hipnótico; medio relajante; poco ansiolítico y muy poco anticonvulsivo. Vida media: 1.5 a 2.5 hrs.
  • 52. INDICACIONES CLINICAS Ataques de pánico. Ansiedad generalizada. Agorafobia (fobia a espacios abiertos) Fobia específica. Trastorno Obsesivo-Compulsivo Fobia Social Estrés post traumático Síndrome de abstinencia Trastorno del sueño.
  • 53. EFECTOS El uso regular de los depresores puede producir dependencia física y psicológica. Las personas que dejan de tomar estos fármacos después de grandes dosis presentan síndrome de abstinencia. EFECTOS FÍSICOS Y PSICOLÓGICOS Tranquilidad y relajación muscular Lenguaje arrastrado Marcha tambaleante Percepción alterada Falta de control en procesos mentales
  • 54. SÍNDROME DE ABSTINENCIA • Insomnio • Sudoración • Inquietud • Hipersensibilidad a luz y sonido • Mareo • Crisis convulsivas • Nausea • Contracturas musculares • Dolor abdominal • Delirium • Dolor de Cabeza
  • 55. Cocaína y crack.  Anfetaminas.  Éxtasis y drogas de diseño.  Anabolizantes y doping.  Tabaco. DROGAS ESTIMULANTES
  • 56. COCAINA Y CRACK A. Origen B. Historia. C. Vías de administración. D. Clorhidrato de cocaína. 1. Patrones de consumo. 2.Consumo en España. 3. Efectos. E. Base libre y “Crack” 1. Alcance del problema . 2. Efectos. F. Síndrome de abstinencia. G. Intoxicación aguda.
  • 57. 2. DROGAS ESTIMULANTES 2.1 COCAINA Y CRACK A. ORIGEN -Planta de aprox. 1 m. de altura. -Puede ser productiva de 30 a 40 años. -4 a 5 cosechas al año. Principio activo: alcaloide. Lugares de cultivo: Sudamérica Erythroxylum coca
  • 58. Variedades -Boliviana (huanaco). -Colombiana (Novagratense). -Peruana (trujillense) + precursores -Eter. -Ac. Sulfúrico. -gasolina Clorhidrato de Cocaina Base libre “free-base” Crack Hoja de coca Maceración + queroseno + ac. sulfúrico Pasta de coca (basuca), cocaína cruda + Bicarbonato sódico + eter + calor fuerte
  • 59. HISTORIA Hallazgos arqueológicos permiten afirmar que su uso es ancestral: hoja de coca en Ecuador y Perú hacia el año 3000 a.c. Descubrimiento de América, la coca no despertó gran interés entre los conquistadores. La Iglesia prohibió la masticar hojas de coca por considerarlo un vicio pagano y despreciable, pero, se percataron del beneficio que a ellos les reportaba permitir a los indios trabajar bajo sus efectos 1855 Niemman descubre el alcaloide de la planta de coca ( cocaína ) Se comercializó a gran escala ,ingrediente fundamental de productos como el vino tónico de Angelo Mariani, innumerables medicinas caseras e, incluso, se constituyó en un componente más de la popular Coca-Cola durante diecisiete años. Muchos personajes famosos la consumieron.
  • 60. -C- VIAS DE ADMINISTRACIÓN •Inyectada: efecto máximo en 15 segundos y dura 15 minuto •Inhalada: efecto máximo en 10 minutos y dura 60 minutos. •Fumada (Base libre o Crack): efecto máximo en 8 a 20 segundos y dura de 8 a 10 minutos.
  • 61. CLORHIDRATO DE COCAINA Patrones de consumo Durante mucho tiempo consumida por las clases sociales más acomodadas e influyentes. Sus efectos, la creencia de que se trata de una droga "segura" y la aparente ausencia de riesgos al consumirla le han valido sobrenombres como "la droga de los ejecutivos", "el champán o caviar de las drogas", "el polvo de oro“. En la actualidad, consumo es generalizado, todos los estratos sociales. Países desarrollados, ha seguido una tendencia claramente ascendente. Se consume habitualmente por vía nasal (esnifada), aunque también se absorbe por mucosas (frotando en las encías). Algunos consumidores se la inyectan, sola o mezclada con otras drogas (heroína).
  • 62. CLORHIDRATO DE COCAINA Efectos de su consumo A corto plazo Dosis moderadas •Prepotencia: disminuyen las inhibiciones y el individuo suele percibírse como una persona sumamente competente y capaz. •Ausencia de fatiga, de sueño y de hambre. •Exaltación del estado de ánimo. •Mayor seguridad en sí mismo.
  • 63. •Cuando el uso es ocasional puede incrementar el deseo sexual y demorar la eyaculación, pero también puede dificultar la erección. CLORHIDRATO DE COCAINA Efectos de su consumo A corto plazo: Dosis moderadas •Aceleración del ritmo cardiaco y aumento de la presión arterial. •Aumento de la temperatura corporal y la sudoración. •Reacción general de euforia e intenso bienestar. •Anestésico local.
  • 64. CLORHIDRATO DE COCAINA Efectos A largo plazo. Complicaciones psiquiátricas: Irritabilidad, crisis de ansiedad.  Disminución de la memoria y de la capacidad de concentración.  “Psicosis cocaínica"; ( brote de ideas paranoides , estado de confusión, crisis de pánico, cuadros lucinatorios.) Apatía sexual o impotencia. Trastornos nutricionales (bulimia y anorexia nerviosa). Alteraciones neurológicas (cefáleas o accidentes vasculares como el infarto cerebral).
  • 65. •Se puede afirmar con rotundidad que el grado de dependencia psicológica es uno de los más elevados entre las diferentes sustancias psicoactivas. • Problemas respiratorios (disnea o dificultad para respirar, perforación del tabique nasal, ...) •Cardiopatías (arritmias). •Sobre el feto durante el embarazo (aumento de la mortalidad perinatal, aborto y alteraciones nerviosas en el recién nacido). •Los datos respecto a la dependencia física y la tolerancia no son concluyentes. CLORHIDRATO DE COCAINA Efectos A largo plazo.
  • 66. Base libre y Crack Alcance del problema: Latinoamérica: ha sido la base libre la más devastadora de las sustancias derivadas de la hoja de coca En USA: se asiste aun crecimiento inusitado del abuso del "crack Europa: algunos marcadores como los ingresos hospitalarios por su consumo, los decomisos de esta sustancia, etc., apuntan un cierto crecimiento razones que justifican esa propagación -El precio del producto. -La sencillez del proceso de obtención -La transformación multiplica los beneficios del traficante. -La intensidad de su acción y la súbita bajada de la misma. -La rápida aparición de dependencia
  • 67. -E- Base libre y Crack Efectos: Inicio: -Euforia. -Exagerada, sensación de bienesta.r -Excitación sexual. mas tarde: - Depresión. - irritabilidad. - Angustia. - Insomnio. - Disminución del apetito. -Aumento de la Fr cardiaca. -Aumento de la TA. Riesgo de ACV “El sueño del traficante la pesadilla del adicto” -Gran poder adictivo Síndrome de abstinencia rápido Semejantes a los del clorhidrato de cocaína pero mucho más potentes y con más riesgos para el individuo.
  • 68. SINDROME DE ABSTINENCIA Abstinencia. Agitación, ansiedad,depresión. Desinterés, Desmotivación, Compulsión intensa por consumir. Desaparece la compulsión por el consumo. Fase DE CRASH 9hrs- 4días: Fase Anhedonica o de Privación: 1 a 10 semanas Fase extinción del comportamiento Después de 10 semanas
  • 69. INTOXICACIÓN AGUDA •Conducta estereotipada •Bruxismo •Irritabilidad y temblor •Ataques de pánico •Paranoia •Irritabilidad y agresividad •Trastornos cardiacos (arritmias, infartos, paro) •Crisis convulsivas •Accidentes cerebro-vasculares. Sobredosis: agitación, apoplejía, coma, convulsiones, paro respiratorio e ideación suicida. SINTOMAS
  • 70. 2.2ANFETAMINAS  RESEÑA HISTORICA  VIAS DE ADMINISTRACIÓN.  EFECTOS.  SINDROME DE ABSTINENCIA  INTOXICACIÓN AGUDA
  • 71. RESEÑA HISTORICA Sustancias producidas de forma sintética en laboratorio. Se sintetizó por primera vez finales del siglo pasado en Alemania (Bencedrina, década de los 30 asma.) Inicialmente fármacos de frecuente prescripción médica: tratamiento de la narcolepsia, obesidad, mal de Parkinson, asma, etc. La Segunda Guerra Mundial administración a los soldados de forma masiva, con el objetivo de combatir la fatiga y mantenerlos alertas. ”La española” En la actualidad, el empleo desde el ámbito médico se ha visto muy restringido. No obstante, su presencia en el mercado clandestino sigue siendo habitual.
  • 72. VIAS DE ADMINISTRACIÓN Las anfetaminas se absorben: - Vía oral (tracto digestivo). - Vía Parenteral ( Inyectada.) - Vía Pulmonar (esnifada) Formas de presentación:
  • 73. EFECTOS •Aumenta el estado de alerta. •Comportamiento agresivo y violento. •Aumento de energía y actividad motora. •Sensación de bienestar. •Aumento en la seguridad y confianza. •Disminuye el sueño. •Disminuye la fatiga. •Aumenta la velocidad de pensamiento y lenguaje. •Se suprime la sensación de apetito. NEUROLÓGICOS:
  • 74. -C- EFECTOS: •Aumento en la presión arterial. •Aumento en la frecuencia cardiaca. •Aumento en la temperatura corporal. •Estimulación de la corteza cerebral. •Desincronización en el Electro Encefalograma (E.E.G.) . •Disminución del sueño "MOR. EFECTOSFÍSICOS:
  • 76. INTOXICACIÓN AGUDA Ansiedad e inquietud . Hipertensión arterial . Hipertermia . Temblor . Insomnio . Anorexia . Estado exagerado de alerta con suspicacia y recelo. Irritabilidad y Agresividad. Ideas paranoides . Delirium Anfetamínico .
  • 77. DROGAS DE SINTESIS  INTRODUCCION  PATRONES DE CONSUMO.  RESEÑA HISTORICA.  EFECTOS.  SINDROME DE ABSTINENCIA  INTOXICACIÓN AGUDA
  • 78. INTRODUCCIÓN Sustancias con las siguientes características comunes: Tienen un potencial tóxico adicional por la gran adulteración por ejemplo, lo que se vende como éxtasis lleva con frecuencia MDA, LSD, MDEA, anfetaminas, adulterantes, ... Se trata de productos novedosos y muchos de ellos aún no están recogidos en las listas de sustancias prohibidas , los traficantes, con frecuencia, no se exponen a ninguna sanción legal establecida. Sus efectos sobre el cerebro humano se asemejan a los de otras drogas más conocidas estimulantes y alucinógenos débiles Se elaboran por síntesis química en laboratorios clandestinos.
  • 79.
  • 80. PATRONES DE CONSUMO PND tendencia predominante en España es: Expansión del consumo sobreviene en un momento de crisis de otras drogas Usuarios son jóvenes entre 18 y 24 años . Por cada mujer que ingiere esta sustancia, lo hacen dos varones. Su consumo ocupa el cuarto lugar en el abanico de sustancias disponibles, por detrás del tabaco, alcohol y cannabinoides, y por delante de la cocaína 1
  • 81. PATRONES DE CONSUMO PATRON ANGLOSAJON -El usuario pasa de lo individual a lo colectivo y grupal -Es un elemento facilitador de la comunicación y la sociabilidad -Ruta del bacalao en España -Raves parties en Gran Bretaña. Su ingesta tiene un significado social: Su uso se vincula a determinadas formas de ocio juvenil: La ingesta se produce entre un grupo de amigos, resaltando el componente de confianza y afinidad que ello conlleva Consumo aumenta en épocas de tiempo libre y ocio celebraciones, fines de semana, o vacaciones...
  • 82. RESEÑA HISTORICA 1914 fue patentado en Alemania por los laboratorios Merck como supresor del apetito pero nunca se llegó a comercializar. Quedó relegado hasta la década de los 50, época en que se rescató con fines experimentales: (interrogatorios, psicoterapias). El MDMA: los primeros consumos ilegales se detectaron durante los años 60 y 70 en el oeste de EE.UU., lo que propició su prohibición en 1985 en aquel país. Desde la década pasada irrumpe en Europa con una fuerza cada vez mayor;4.325 pastillas, que las autoridades españolas decomisaron en 1989 frente a las 645.000 incautadas en 1995.
  • 83. -D- EFECTOS Confusión. Depresión. Dificultad para conciliar el sueño. Ansiedad severa. Paranoia. Euforia. Aumento de la agresividad. Insomnio. Alucinaciones auditivas. Estados de animo alterados. Delirio. EFECTOSPSICOLÓGICOS
  • 84. -D- EFECTOS •Tensión muscular. •Nausea •Visión borrosa. •Provoca movimientos oculares rápidos. •Mareos. •Aumento de presión arterial. •Aumento de ritmo cardiaco. •Aumento de la temperatura corporal. (hipertermia) •Daño neurológico. •Reducción en el apetito. •Aumento de actividad física EFECTOSFÍSICOS
  • 86. -F- INTOXICACION AGUDA •Hay que llamar de inmediato a una ambulancia o al servicio de urgencias de algún hospital o Cruz Roja. •Sitúa a la persona afectada en la posición de seguridad •Mantén a la persona afectada fresca (con un trapo y agua a temperatura ambiente) •Busca a alguien que sepa realizar Primeros Auxilios. •Cuando llegue la ambulancia, cuéntale al personal médico lo que ha ocurrido y diles que esa persona ha consumido Éxtasis. ¡Esto puede ayudar a salvarle la vida! ¿QUÉ PUEDO HACER CUANDO SE PRESENTE UNA INTOXICACIÓNSEVERA? Si alguien tiene un colapso:
  • 87. ANABOLIZANTES -A- HISTORIA -B- ESTATUS LEGAL. -C- PATRONES DE CONSUMO. -D- EFECTOS.
  • 88. HISTORIA Los Esteroides anabólicos son un grupo de compuestos poderosos que se relacionan con la testosterona. Se sintetizaron alrededor de 1930 y todavía se prescriben por algunos médicos Usos médicos indicados en: -El tratamiento de ciertos tipos de anemia. -Quemaduras severas. -Algunos tipos de cáncer de mama.
  • 89. -B- ESTATUS LEGAL Son sustancias legales que sólo se deben tomar bajo prescripción y control médico En el mundo del Deporte su uso está prohibido y para evitar su Consumo es práctica habitual la realización de controles anti-doping. Listado de sustancias : Un resultado positivo en uno de estos controles puede arruinar la mejor carrera deportiva. Johann Muehlegg
  • 90. PATRONES DE CONSUMO · Incrementar masa potencia y resistencia muscular · Entrenar con más dureza · Reducir el tiempo de recuperación tras el esfuerzo físico Los Anabolizantes se toman oralmente o se inyectan en un músculo; nunca en una vena. Se suelen tomar junto con otras drogas, al mismo tiempo ("Stacking") siguiendo ciclos: a un período de uso sigue otro de abstinencia. La mayoría de la gente usa los anabolizantes o "anabolic steroids" para:
  • 91. EFECTOS EFECTOSFÍSICOS •Incremento del riesgo de ataques cardíacos. •Aparición de acné. •En hombres puede causar: Infertilidad Reducción en el tamaño de los testículos Crecimiento de los pechos. •En mujeres puede ocasionar: Voz más grave. Crecimiento del vello corporal. Crecimiento del clítoris (algunos efectos en las mujeres pueden ser irreversibles) •Cáncer de hígado. •Ataques cardíacos, engrosamiento del ventrículo izquierdo del corazón.
  • 92. -D- EFECTOS •Delirio. EFECTOSPSICOLÓGICOS •Alteración del estado de ánimo y agresividad. •Depresión. •Cambios severos en la conducta. •Mania.
  • 93. Principales sustancias y efectos de su consumo 3. PSICODISLEPTICOS: 3.1. L.S.D 3.2. Otros
  • 94. PSICODISLEPTICOS Los alucinógenos o psicodislépticos son sustancias capaces de provocar en el sujeto que las consume alteraciones de la percepción (ejemplo: delirios y alucinaciones).
  • 95. L.S.D. A. Fuente. B. Historia C. Formas de presentación. D. Efectos. E. Intoxicación aguda
  • 96. -A- FUENTE Se trata de un producto sintético extraído del cornezuelo del centeno (Claviceps purpúrea). Se fabrica de forma clandestina a partir de precursores químicos y de una buena formación en conocimientos técnicos.
  • 97. -B- HISTORIA Descubierto por Hoffman en 1940 Los primeros experimentos años 40 un intento de facilitar la terapia a determinados pacientes (alcoholismo crónico).Pero los efectos eran Imprevisibles. El uso ilegal generalizó a partir de los años 60-70 "contracultura"; los seguidores de este movimiento, prendados de las experiencias que habían vivido tras la ingesta de LSD, lo difundieron entre los universitarios norteamericanos, grupos de música pop, ambientes literarios, entre otros. A partir de entonces, su utilización ha tenido muchos altibajos, con un claro resurgimiento en la década actual (en Europa y Norteamérica).
  • 98. -C- FORMAS DE PRESENTACION
  • 99. -D- EFECTOSDosis eficaz entre 50-70 microgramos. Efectos empiezan a los 30-40 min. Y duran 8 h. 30 ´ -Colores ensombrecen -Estela tras movimiento. -visiones con ojos cerrados 2 h. -Efectos mas intensos -visiones fantásticas. -Alucinaciones visuales Fase de meseta 4 h. -El tiempo se detiene -Sensación de traslación -trip (+ o -) 6 h. 8h. “Sensación de traslado espacio-temporal”
  • 100. EFECTOS Sensación de mayor agudeza sensorial (colores más brillantes, sonidos que eran imperceptibles se convierten en audibles, se "escuchan los colores", "se visualizan las notas musicales",...). Dificultad de concentración, de control del pensamiento y disminución de la capacidad de recordar. Alteración de la noción temporal y espacial. Se reduce la coordinación muscular y la percepción del dolor. Fluctuaciones del humor. Presencia de alucinaciones:de alguna imagen que no existe, hasta la completa inmersión del sujeto en un mundo irreal.
  • 101. INTOXICACIÓN AGUDA •Síndrome cerebral orgánico •Psicosis •Flash backs •Ansiedad •Depresión •Daño en neuronas serotonérgicas •Espasmo de arterias en brazos y piernas •Palpitaciones •Aumento a la presión •Aumento a la temperatura •Sudoración •Visión borrosa •Colapso cardiovascular •Convulsiones •Muerte