SlideShare una empresa de Scribd logo
Blog, wikis, redes sociales
Blog
   El Blog es un espacio web personal en el que su autor
    (puede haber varios autores autorizados) puede escribir
    cronológicamente artículos, noticias (con imágenes y
    enlaces), pero además es un espacio colaborativo donde los
    lectores también pueden escribir sus comentarios a cada
    uno de los artículos (entradas/post) que ha realizado el
    autor.
Características
   Son muy fáciles de crear pues hay plantillas y la inclusión de
    textos, imágenes, vídeos, sonidos es sencilla. Se puede acceder a
    los blogs desde cualquier ordenador pues se editan on-line. Por
    tanto, las actualizaciones son inmediatas (aunque esto impide
    trabajar fuera de línea y guardar una copia completa del blog en un
    disco).

   La estructura básica del blog es cronológica (los nuevos artículos
    siempre aparecen los primeros), pero los contenidos también se
    pueden organizar por categorías (etiquetado semántico o tags).
    Los artículos quedan permanentemente archivados y son
    accesibles directamente a través de una URL (permalink).
Características
   Suelen incluir un buscador interno, listados de otros blogs
    (blogrolls) y diversas funciones como relojes o calendarios .(ver:
    http://www.google.com/ig/directory?synd=open)

   Ofrecen un servicio para llevar notas secuenciales (RSS) de los
    contenidos, con el fin de que los suscriptores puedan recibir en sus
    "programas agregadores" información sobre las actualizaciones del
    blog. Y algunos permiten a los autores saber cuando se les cita en
    otro weblog. También resulta habitual crear agregados de blogs
    (planets), con lo que se facilita el diálogo y el contraste de ideas
    entre autores y lectores de distintos blogs.
Riesgos
   La publicación de fotografías o videos lleva a perder
    inmediatamente el control sobre su privacidad.
Aplicaciones didácticas
   Blog docente. Constituye un espacio donde el profesorado
    puede almacenar y ordenar materiales e informaciones de
    interés para su trabajo. Generalmente incluye el programa de
    las asignaturas que imparte, apuntes y todo tipo de recursos
    didácticos de sus materias, ejercicios y orientaciones para el
    alumnado, calendario de actividades, información de
    acontecimientos de clase y del centro docente, bloc de notas,
    enlaces al wiki de la clase lo que le facilitará el seguimiento de
    sus tareas.

   Blog libro de actividades donde el profesor tiene determinados
    contenidos de la asignatura con preguntas (en muchos casos
    abiertas a múltiples perspectivas) y ejercicios que los alumnos
    van realizando de manera individual o grupal con sus
    aportaciones: contestaciones a las preguntas, enlaces web que
    complementan los contenidos.
Aplicaciones didácticas
   Blog diario de clase donde cada día una pareja de alumnos (que
    recibe el password de autor) resume lo que se ha hecho en clase
    incluyendo esquemas esenciales, enlaces, imágenes... El profesor
    lo revisará y valorará; también puede complementarlo con
    comentarios. Su consulta resulta una magnífica herramienta para
    repasar temas a lo largo del curso, para que los alumnos que no
    han podido asistir a clase un día se pongan al corriente y permite a
    las familias saber lo que se hace en clase. Suele incluir el listado
    de blogs/wikis personales de los estudiantes y del profesor
    (blogroll). También puede servir para publicar los mejores trabajos
    de la clase y para que el profesor escriba "post/artículos"
    proponiendo actividades de aprendizaje que los alumnos
    resolverán mediante "comentarios" que luego se revisarán
    públicamente en clase con la pizarra digital, por ejemplo:

 Comentar o debatir sobre un artículo que publica el profesor, una
  noticia, una foto, un vídeo...
 Resolver una adivinanza o problema de múltiples soluciones.
Aplicaciones didácticas

   Blog del periódico escolar del centro. Como cualquier otro
    periódico escolar da lugar a la implicación de muchos
    estudiantes, que deben organizarse bajo la supervisión de
    algunos profesores y realizarán interesantes actividades
    educativas. En este caso además, los lectores podrán opinar
    dejando sus comentarios a los artículos que se publiquen.

   Blog del centro docente (similar a la página Web de centro),
    donde el centro se presenta a la comunidad educativa, y
    especialmente a los padres de sus alumnos, informando de su
    organización y actividades. Suele incluir enlaces a los blogs
    diario de clase. La posibilidad de publicar noticias/artículos
    donde los familiares si lo desean puedan dejar sus
    comentarios, facilita la comunicación escuela-familias.
Wikis
   Una wiki es una página Web, organizada mediante una
    estructura hipertextual de páginas (referenciadas en un
    menú lateral), donde varias personas autorizadas elaboran
    contenidos de manera asíncrona. Basta pulsar el botón
    "editar" para acceder a los contenidos y modificarlos. Suelen
    mantener un archivo histórico de las versiones anteriores y
    facilitan la realización de copias de seguridad de los
    contenidos.
Características
   Al igual que los blog son espacios en línea muy fáciles de
    crear pues hay plantillas y la inclusión de textos, imágenes,
    vídeos, sonidos es sencilla. Suelen incluir un buscador
    interno y facilitan la relación entre contenidos.

   Frente a los blogs que se enlazan mediante artículos en
    orden cronológico y que pueden estar más orientados a
    informar y promover comentarios críticos, las wiki se
    organizan por páginas con etiquetas (sin orden cronológico)
    y están más orientadas a la creación de textos conjuntos y a
    la negociación de contenidos y significados entre varias
    personas.
Características
   Por otra parte, los blogs permiten que los visitantes dejen
    comentarios aunque sin modificar los artículos que han
    escrito sus autores (contenidos estáticos), en tanto que las
    wikis no prevén que los visitantes dejen comentarios (a no
    ser que se registren); sólo personas autorizadas pueden
    modificar y ampliar sus páginas (contenidos dinámicos) en
    cualquier momento.
   Al igual que los blogs, las wikis proporcionan fuentes de
    información y canales de comunicación multidireccional
    asíncrona entre los integrantes de la comunidad educativa.
Riesgos
   Cualquier usuario puede editar la información aunque no
    sea verdadera.
Aplicaciones didácticas
   Wiki del estudiante, donde los alumnos pueden tomar
    apuntes, llevar una agenda (tareas a realizar, exámenes...),
    a manera de portafolio digital, pueden elaborar algunos de
    los trabajos que les encarguen los profesores. Éstos podrán
    revisarlos y dejarles comentarios con sus correcciones y
    valoración (si son wikis, el profesor será administrador de
    todas ellas).
Aplicaciones didácticas
   Trabajos colaborativos con wikis. Algunas actividades en grupo que se tengan
    que realizar a lo largo de un espacio de tiempo significativo se podrán desarrollar
    muy bien creando una wiki específica para ello, wiki se podrá enlazar en el blog
    diario de clase. Además de los alumnos implicados, el profesor también tendrá
    derechos de escritura, y podrá dejar sus comentarios durante el proceso; al final se
    revisarán y corregirán públicamente en clase. Por ejemplo:

   Creación de contenedores de datos de sobre diversos temas de interés: enlaces
    a museos de la ciencia, enlaces a videos didácticos y simuladores sobre lentes
    convergentes y divergentes, etc.
   Elaboración de proyectos concretos: hacer unos apuntes, preparar un tema que
    luego se expondrá públicamente en clase, desarrollar un proyecto... En algunos
    casos, habrá una clara división del trabajo y cada alumno realiza una parte y se
    encargará de la revisión de otras. En otros casos, habrá una marco más abierto
    para las aportaciones de los estudiantes a la obra colectiva.
   Desarrollar proyectos de investigación en colaboración orientados a la resolución
    de problemas, estudios de caso... en los que cada integrante del grupo presenta y
    comparte sus perspectivas y soluciones.
   Elaboración de materiales entre profesores y estudiantes: glosarios,
    enciclopedias, manuales, enlaces de interés para la asignatura.
Aplicaciones didácticas
   La wiki como portafolio digital que recoge los trabajos
    (individuales y colaborativos) de diversos estudiantes y
    constituye además el espacio para su valoración por los
    compañeros (par a par) y por el profesor, y para el
    intercambio de comentarios entre todos.

   La wiki como espacio de trabajo compartido en las
    investigaciones del profesorado, donde coordinar las
    aportaciones de los investigadores y donde cada uno puede
    ir actualizando sus aportes y comentando los de los demás
Redes sociales
   Las redes sociales en línea, son grupos de personas, con
    algunos intereses similares, que se comunican a través de
    Internet y comparten información (aportan y esperan recibir)
    o colaborar en proyectos.
Características
   Hay unos objetivos comunes relacionados con determinadas necesidades de sus
    integrantes.

   Existe un cierto sentido de pertenencia a un grupo con una cultura común: se
    comparten unos valores, unas normas y un lenguaje, en un clima de confianza y
    respeto.

   Se utiliza una misma infraestructura telemática, generalmente basadas en los
    servicios de Internet (software social que facilita la creación de este tipo de redes),
    que por lo menos permiten comunicaciones de uno a todos y de uno a uno, a
    menudo existe una página (portal del grupo), foros y otros entornos virtuales
    específicos de "red social".

   Algunos de sus miembros realizan actividades para el mantenimiento del grupo
    (moderación, actualización de la página web...).

   Se realizan actividades que propician interacciones entre los integrantes de la
    comunidad: preguntas, discusiones, aportaciones informativas.
Riesgos
   Impulsados por la necesidad de formar parte de su grupo,
    los menores acceden desde temprana edad a las redes
    sociales para crearse un perfil, cumplimentando sin prestar
    atención a los campos indicados en el formulario de ingreso;
    algunos de éstos son normales (nombre y apellidos, edad,
    colegio), pero otros suponen la revelación de datos que en
    la vida real difícilmente compartirían con terceros: lugares de
    ocio que frecuentan, inclinación sexual, preferencias
    políticas, religión. Cualquier persona que disponga de 10
    minutos libres y una computadora con conexión a Internet
    puede elaborar un perfil de varias páginas de información de
    una niña concreta de 14 años que se llama Marta Picöt vive
    en Panmá, va a un determinado colegio, vuelve sola a casa
    por las tardes y le gustan los helados de fresa, por poner un
    ejemplo.
Aplicaciones didácticas
   Redes de estudiantes. A partir de determinada edad, cada
    grupo de clase y con la colaboración del profesor, se podría
    constituir en comunidad virtual de aprendizaje, multiplicando
    así las oportunidades de aprendizaje. Estas redes, tanto en
    la enseñanza presencial como a distancia, constituyen un
    poderoso recurso educativo de apoyo para los estudiantes.

   Comunidades virtuales de profesores. Las comunidades
    virtuales de profesores (o de agentes educativos en general)
    suponen un magnífico medio de formación continua y de
    obtención de apoyos cognitivos y emotivos: compartir
    experiencias y problemas, buscar soluciones y recursos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ntics en clase
Ntics en claseNtics en clase
Ntics en clase
verbo divino
 
La Web 2.0 Y Sus Aplicaciones Didácticas
La Web 2.0 Y Sus Aplicaciones DidácticasLa Web 2.0 Y Sus Aplicaciones Didácticas
La Web 2.0 Y Sus Aplicaciones DidácticasLilian Hunrichse
 
Web2
Web2Web2
Web2aplq
 
La Web 20 Y Sus Aplicaciones Didcticas Pere Marques
La Web 20 Y Sus Aplicaciones Didcticas Pere MarquesLa Web 20 Y Sus Aplicaciones Didcticas Pere Marques
La Web 20 Y Sus Aplicaciones Didcticas Pere Marques
guestc880419
 
La Web 20 Y Sus Aplicaciones Didcticas
La Web 20 Y Sus Aplicaciones DidcticasLa Web 20 Y Sus Aplicaciones Didcticas
La Web 20 Y Sus Aplicaciones DidcticasRuiz Murillo
 
Propuesta creación peic wiki
Propuesta creación peic   wikiPropuesta creación peic   wiki
Propuesta creación peic wikiguidoefrain
 
La We 2.0 Y Sus Aplicaciones En La EducacióN
La We 2.0 Y Sus Aplicaciones En La EducacióNLa We 2.0 Y Sus Aplicaciones En La EducacióN
La We 2.0 Y Sus Aplicaciones En La EducacióN
Eugenio Theran
 
Taller de wikis con wikispaces
Taller de wikis con wikispacesTaller de wikis con wikispaces
Taller de wikis con wikispaces
José Cuerva
 
Actividad 5 erika ceja_30 sep 19
Actividad 5 erika ceja_30 sep 19Actividad 5 erika ceja_30 sep 19
Actividad 5 erika ceja_30 sep 19
ErikaCeja5
 
Weblogs y constructivismo
Weblogs y constructivismoWeblogs y constructivismo
Weblogs y constructivismomonikglosa
 
Sintaxis estructural de los blogs
Sintaxis estructural de los blogsSintaxis estructural de los blogs
Sintaxis estructural de los blogs
Toni Solano
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
vlady_mir
 
Musika 2.0
Musika 2.0Musika 2.0
Musika 2.0
Isidro Vidal
 

La actualidad más candente (19)

Ntics en clase
Ntics en claseNtics en clase
Ntics en clase
 
La Web 2.0 Y Sus Aplicaciones Didácticas
La Web 2.0 Y Sus Aplicaciones DidácticasLa Web 2.0 Y Sus Aplicaciones Didácticas
La Web 2.0 Y Sus Aplicaciones Didácticas
 
Web2
Web2Web2
Web2
 
Web2
Web2Web2
Web2
 
La Web 20 Y Sus Aplicaciones Didcticas Pere Marques
La Web 20 Y Sus Aplicaciones Didcticas Pere MarquesLa Web 20 Y Sus Aplicaciones Didcticas Pere Marques
La Web 20 Y Sus Aplicaciones Didcticas Pere Marques
 
La Web 20 Y Sus Aplicaciones Didcticas
La Web 20 Y Sus Aplicaciones DidcticasLa Web 20 Y Sus Aplicaciones Didcticas
La Web 20 Y Sus Aplicaciones Didcticas
 
Web2
Web2Web2
Web2
 
La web 2.0 en teleformación
La web 2.0 en teleformaciónLa web 2.0 en teleformación
La web 2.0 en teleformación
 
Propuesta creación peic wiki
Propuesta creación peic   wikiPropuesta creación peic   wiki
Propuesta creación peic wiki
 
La We 2.0 Y Sus Aplicaciones En La EducacióN
La We 2.0 Y Sus Aplicaciones En La EducacióNLa We 2.0 Y Sus Aplicaciones En La EducacióN
La We 2.0 Y Sus Aplicaciones En La EducacióN
 
Web20
Web20Web20
Web20
 
Taller de wikis con wikispaces
Taller de wikis con wikispacesTaller de wikis con wikispaces
Taller de wikis con wikispaces
 
Actividad 5 erika ceja_30 sep 19
Actividad 5 erika ceja_30 sep 19Actividad 5 erika ceja_30 sep 19
Actividad 5 erika ceja_30 sep 19
 
Weblogs y constructivismo
Weblogs y constructivismoWeblogs y constructivismo
Weblogs y constructivismo
 
Web.20 educacion
Web.20 educacionWeb.20 educacion
Web.20 educacion
 
Sintaxis estructural de los blogs
Sintaxis estructural de los blogsSintaxis estructural de los blogs
Sintaxis estructural de los blogs
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Musika 2.0
Musika 2.0Musika 2.0
Musika 2.0
 
Web Social Educativa 2.0
Web Social Educativa 2.0 Web Social Educativa 2.0
Web Social Educativa 2.0
 

Destacado

Short Profile - Michael Gundlach - August 2016
Short Profile - Michael Gundlach - August 2016Short Profile - Michael Gundlach - August 2016
Short Profile - Michael Gundlach - August 2016Michael Gundlach
 
CCNP Advanced routing
CCNP Advanced routingCCNP Advanced routing
CCNP Advanced routingAmeer Zeada
 
Google carlos paulo_mobileadvertisingeagoogle
Google carlos paulo_mobileadvertisingeagoogleGoogle carlos paulo_mobileadvertisingeagoogle
Google carlos paulo_mobileadvertisingeagoogle
Inesting
 
Trovadorismo
TrovadorismoTrovadorismo
Ha vidadepoisdasms fernandoguerreiro_direct100
Ha vidadepoisdasms fernandoguerreiro_direct100Ha vidadepoisdasms fernandoguerreiro_direct100
Ha vidadepoisdasms fernandoguerreiro_direct100
Inesting
 
MI PRIMER NEGOCIO ONLINE
MI PRIMER NEGOCIO ONLINEMI PRIMER NEGOCIO ONLINE
MI PRIMER NEGOCIO ONLINE
Emprendedores Exitosos
 
اثرات مفید خاطره نویسی از نظر علمی اثبات شد
اثرات مفید خاطره نویسی از نظر علمی اثبات شداثرات مفید خاطره نویسی از نظر علمی اثبات شد
اثرات مفید خاطره نویسی از نظر علمی اثبات شدreza kaboli
 
Directorio ejecutivo
Directorio ejecutivoDirectorio ejecutivo
Directorio ejecutivoguest622842
 
Sua majestadeagalinha 1 1 .
Sua majestadeagalinha 1  1 . Sua majestadeagalinha 1  1 .
Sua majestadeagalinha 1 1 . guest361bcc
 
Apresentacão de APlicativos - Apparatus
Apresentacão de APlicativos - ApparatusApresentacão de APlicativos - Apparatus
Apresentacão de APlicativos - Apparatus
Paula
 
Aumenta tus ventas con marketing digital
Aumenta tus ventas con marketing digital Aumenta tus ventas con marketing digital
Aumenta tus ventas con marketing digital
Carmen Martín Robledo
 
Undergraduate Portfolio Samples
Undergraduate Portfolio SamplesUndergraduate Portfolio Samples
Undergraduate Portfolio SamplesThomasCPleuso
 
Receitas macarrons docinhos da franca
Receitas macarrons docinhos da francaReceitas macarrons docinhos da franca
Receitas macarrons docinhos da francamucamaba
 
A Marca E O Elemento LúDico Rev
A Marca E O Elemento LúDico RevA Marca E O Elemento LúDico Rev
A Marca E O Elemento LúDico Rev
Bruno Canato
 
Gissela rodriguez el rol del psicologo
Gissela rodriguez el rol del psicologoGissela rodriguez el rol del psicologo
Gissela rodriguez el rol del psicologogissela rodriguez
 

Destacado (19)

Short Profile - Michael Gundlach - August 2016
Short Profile - Michael Gundlach - August 2016Short Profile - Michael Gundlach - August 2016
Short Profile - Michael Gundlach - August 2016
 
CCNP Advanced routing
CCNP Advanced routingCCNP Advanced routing
CCNP Advanced routing
 
Google carlos paulo_mobileadvertisingeagoogle
Google carlos paulo_mobileadvertisingeagoogleGoogle carlos paulo_mobileadvertisingeagoogle
Google carlos paulo_mobileadvertisingeagoogle
 
Ingenieria
IngenieriaIngenieria
Ingenieria
 
Trovadorismo
TrovadorismoTrovadorismo
Trovadorismo
 
Pedacinhos
PedacinhosPedacinhos
Pedacinhos
 
Elasticidad de los bienes
Elasticidad de los bienesElasticidad de los bienes
Elasticidad de los bienes
 
Ha vidadepoisdasms fernandoguerreiro_direct100
Ha vidadepoisdasms fernandoguerreiro_direct100Ha vidadepoisdasms fernandoguerreiro_direct100
Ha vidadepoisdasms fernandoguerreiro_direct100
 
MI PRIMER NEGOCIO ONLINE
MI PRIMER NEGOCIO ONLINEMI PRIMER NEGOCIO ONLINE
MI PRIMER NEGOCIO ONLINE
 
اثرات مفید خاطره نویسی از نظر علمی اثبات شد
اثرات مفید خاطره نویسی از نظر علمی اثبات شداثرات مفید خاطره نویسی از نظر علمی اثبات شد
اثرات مفید خاطره نویسی از نظر علمی اثبات شد
 
Directorio ejecutivo
Directorio ejecutivoDirectorio ejecutivo
Directorio ejecutivo
 
Sua majestadeagalinha 1 1 .
Sua majestadeagalinha 1  1 . Sua majestadeagalinha 1  1 .
Sua majestadeagalinha 1 1 .
 
Lengalengas
LengalengasLengalengas
Lengalengas
 
Apresentacão de APlicativos - Apparatus
Apresentacão de APlicativos - ApparatusApresentacão de APlicativos - Apparatus
Apresentacão de APlicativos - Apparatus
 
Aumenta tus ventas con marketing digital
Aumenta tus ventas con marketing digital Aumenta tus ventas con marketing digital
Aumenta tus ventas con marketing digital
 
Undergraduate Portfolio Samples
Undergraduate Portfolio SamplesUndergraduate Portfolio Samples
Undergraduate Portfolio Samples
 
Receitas macarrons docinhos da franca
Receitas macarrons docinhos da francaReceitas macarrons docinhos da franca
Receitas macarrons docinhos da franca
 
A Marca E O Elemento LúDico Rev
A Marca E O Elemento LúDico RevA Marca E O Elemento LúDico Rev
A Marca E O Elemento LúDico Rev
 
Gissela rodriguez el rol del psicologo
Gissela rodriguez el rol del psicologoGissela rodriguez el rol del psicologo
Gissela rodriguez el rol del psicologo
 

Similar a Herramientas colaborativas

Presentación julio
Presentación julioPresentación julio
Presentación julio
julioeduser
 
Trabajo de ntics
Trabajo de nticsTrabajo de ntics
Trabajo de ntics
Henry Morejon
 
Herramientas Digitales CMS: Wikis
Herramientas Digitales CMS: WikisHerramientas Digitales CMS: Wikis
Herramientas Digitales CMS: Wikis
lisethGrana2
 
Actividades tareaticsmodulo3
Actividades tareaticsmodulo3Actividades tareaticsmodulo3
Actividades tareaticsmodulo3CARLOS VICTORIO
 
Diapositiva tarea 6 UAPA
Diapositiva tarea 6 UAPA Diapositiva tarea 6 UAPA
Diapositiva tarea 6 UAPA
Angela Ruiz
 
Que es un blog
Que es un blogQue es un blog
Que es un blog
rociiore333
 
Tarea iv infotecnologia
Tarea iv infotecnologiaTarea iv infotecnologia
Tarea iv infotecnologia
Ilysol Rodriguez
 
TAREA 3_PRESENTACION WEB 2.0.pptx
TAREA 3_PRESENTACION WEB 2.0.pptxTAREA 3_PRESENTACION WEB 2.0.pptx
TAREA 3_PRESENTACION WEB 2.0.pptx
analauravelascoorteg
 
La Web 2.0 y sus aplicaciones didácticas
La Web 2.0 y sus aplicaciones didácticasLa Web 2.0 y sus aplicaciones didácticas
La Web 2.0 y sus aplicaciones didácticas
PERE MARQUES
 
La Web 20 Y Sus Aplicaciones Didcticas 1195412696732430 3(2)
La Web 20 Y Sus Aplicaciones Didcticas 1195412696732430 3(2)La Web 20 Y Sus Aplicaciones Didcticas 1195412696732430 3(2)
La Web 20 Y Sus Aplicaciones Didcticas 1195412696732430 3(2)JOSE AYMER MORENO RODRIGUEZ
 
La Web 20 Y Sus Aplicaciones Didcticas
La Web 20 Y Sus Aplicaciones DidcticasLa Web 20 Y Sus Aplicaciones Didcticas
La Web 20 Y Sus Aplicaciones Didcticas
Karina Crespo- Ministerio de Educacion
 
Tarea iv │ Herramientas de la Web para busqueda de informacion
Tarea iv │ Herramientas de la Web para busqueda de informacionTarea iv │ Herramientas de la Web para busqueda de informacion
Tarea iv │ Herramientas de la Web para busqueda de informacion
Greimi Ciprian
 
Blogs y educación
Blogs y educaciónBlogs y educación
Blogs y educación
Erick Cinat
 
DIAPOSITIVAS SESIÓN 4 - WIENER
DIAPOSITIVAS SESIÓN 4 - WIENERDIAPOSITIVAS SESIÓN 4 - WIENER
DIAPOSITIVAS SESIÓN 4 - WIENER
karlos098
 
Sesion 04 blogs wikis foros y otros
Sesion 04 blogs wikis foros y otrosSesion 04 blogs wikis foros y otros
Sesion 04 blogs wikis foros y otroskarlos098
 

Similar a Herramientas colaborativas (20)

Web 2.0
Web 2.0 Web 2.0
Web 2.0
 
Presentación julio
Presentación julioPresentación julio
Presentación julio
 
Trabajo de ntics
Trabajo de nticsTrabajo de ntics
Trabajo de ntics
 
Herramientas Digitales CMS: Wikis
Herramientas Digitales CMS: WikisHerramientas Digitales CMS: Wikis
Herramientas Digitales CMS: Wikis
 
Actividades tareaticsmodulo3
Actividades tareaticsmodulo3Actividades tareaticsmodulo3
Actividades tareaticsmodulo3
 
Diapositiva tarea 6 UAPA
Diapositiva tarea 6 UAPA Diapositiva tarea 6 UAPA
Diapositiva tarea 6 UAPA
 
Que es un blog
Que es un blogQue es un blog
Que es un blog
 
Tarea iv infotecnologia
Tarea iv infotecnologiaTarea iv infotecnologia
Tarea iv infotecnologia
 
Web20
Web20Web20
Web20
 
TAREA 3_PRESENTACION WEB 2.0.pptx
TAREA 3_PRESENTACION WEB 2.0.pptxTAREA 3_PRESENTACION WEB 2.0.pptx
TAREA 3_PRESENTACION WEB 2.0.pptx
 
La Web 2.0 y sus aplicaciones didácticas
La Web 2.0 y sus aplicaciones didácticasLa Web 2.0 y sus aplicaciones didácticas
La Web 2.0 y sus aplicaciones didácticas
 
La Web 20 Y Sus Aplicaciones Didcticas 1195412696732430 3(2)
La Web 20 Y Sus Aplicaciones Didcticas 1195412696732430 3(2)La Web 20 Y Sus Aplicaciones Didcticas 1195412696732430 3(2)
La Web 20 Y Sus Aplicaciones Didcticas 1195412696732430 3(2)
 
La Web 20 Y Sus Aplicaciones Didcticas
La Web 20 Y Sus Aplicaciones DidcticasLa Web 20 Y Sus Aplicaciones Didcticas
La Web 20 Y Sus Aplicaciones Didcticas
 
Tarea iv │ Herramientas de la Web para busqueda de informacion
Tarea iv │ Herramientas de la Web para busqueda de informacionTarea iv │ Herramientas de la Web para busqueda de informacion
Tarea iv │ Herramientas de la Web para busqueda de informacion
 
Blogs y educación
Blogs y educaciónBlogs y educación
Blogs y educación
 
La web 2
La web 2La web 2
La web 2
 
La web 2
La web 2La web 2
La web 2
 
La web 2 lira
La web 2 liraLa web 2 lira
La web 2 lira
 
DIAPOSITIVAS SESIÓN 4 - WIENER
DIAPOSITIVAS SESIÓN 4 - WIENERDIAPOSITIVAS SESIÓN 4 - WIENER
DIAPOSITIVAS SESIÓN 4 - WIENER
 
Sesion 04 blogs wikis foros y otros
Sesion 04 blogs wikis foros y otrosSesion 04 blogs wikis foros y otros
Sesion 04 blogs wikis foros y otros
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

Herramientas colaborativas

  • 2. Blog  El Blog es un espacio web personal en el que su autor (puede haber varios autores autorizados) puede escribir cronológicamente artículos, noticias (con imágenes y enlaces), pero además es un espacio colaborativo donde los lectores también pueden escribir sus comentarios a cada uno de los artículos (entradas/post) que ha realizado el autor.
  • 3. Características  Son muy fáciles de crear pues hay plantillas y la inclusión de textos, imágenes, vídeos, sonidos es sencilla. Se puede acceder a los blogs desde cualquier ordenador pues se editan on-line. Por tanto, las actualizaciones son inmediatas (aunque esto impide trabajar fuera de línea y guardar una copia completa del blog en un disco).  La estructura básica del blog es cronológica (los nuevos artículos siempre aparecen los primeros), pero los contenidos también se pueden organizar por categorías (etiquetado semántico o tags). Los artículos quedan permanentemente archivados y son accesibles directamente a través de una URL (permalink).
  • 4. Características  Suelen incluir un buscador interno, listados de otros blogs (blogrolls) y diversas funciones como relojes o calendarios .(ver: http://www.google.com/ig/directory?synd=open)  Ofrecen un servicio para llevar notas secuenciales (RSS) de los contenidos, con el fin de que los suscriptores puedan recibir en sus "programas agregadores" información sobre las actualizaciones del blog. Y algunos permiten a los autores saber cuando se les cita en otro weblog. También resulta habitual crear agregados de blogs (planets), con lo que se facilita el diálogo y el contraste de ideas entre autores y lectores de distintos blogs.
  • 5. Riesgos  La publicación de fotografías o videos lleva a perder inmediatamente el control sobre su privacidad.
  • 6. Aplicaciones didácticas  Blog docente. Constituye un espacio donde el profesorado puede almacenar y ordenar materiales e informaciones de interés para su trabajo. Generalmente incluye el programa de las asignaturas que imparte, apuntes y todo tipo de recursos didácticos de sus materias, ejercicios y orientaciones para el alumnado, calendario de actividades, información de acontecimientos de clase y del centro docente, bloc de notas, enlaces al wiki de la clase lo que le facilitará el seguimiento de sus tareas.  Blog libro de actividades donde el profesor tiene determinados contenidos de la asignatura con preguntas (en muchos casos abiertas a múltiples perspectivas) y ejercicios que los alumnos van realizando de manera individual o grupal con sus aportaciones: contestaciones a las preguntas, enlaces web que complementan los contenidos.
  • 7. Aplicaciones didácticas  Blog diario de clase donde cada día una pareja de alumnos (que recibe el password de autor) resume lo que se ha hecho en clase incluyendo esquemas esenciales, enlaces, imágenes... El profesor lo revisará y valorará; también puede complementarlo con comentarios. Su consulta resulta una magnífica herramienta para repasar temas a lo largo del curso, para que los alumnos que no han podido asistir a clase un día se pongan al corriente y permite a las familias saber lo que se hace en clase. Suele incluir el listado de blogs/wikis personales de los estudiantes y del profesor (blogroll). También puede servir para publicar los mejores trabajos de la clase y para que el profesor escriba "post/artículos" proponiendo actividades de aprendizaje que los alumnos resolverán mediante "comentarios" que luego se revisarán públicamente en clase con la pizarra digital, por ejemplo:  Comentar o debatir sobre un artículo que publica el profesor, una noticia, una foto, un vídeo...  Resolver una adivinanza o problema de múltiples soluciones.
  • 8. Aplicaciones didácticas  Blog del periódico escolar del centro. Como cualquier otro periódico escolar da lugar a la implicación de muchos estudiantes, que deben organizarse bajo la supervisión de algunos profesores y realizarán interesantes actividades educativas. En este caso además, los lectores podrán opinar dejando sus comentarios a los artículos que se publiquen.  Blog del centro docente (similar a la página Web de centro), donde el centro se presenta a la comunidad educativa, y especialmente a los padres de sus alumnos, informando de su organización y actividades. Suele incluir enlaces a los blogs diario de clase. La posibilidad de publicar noticias/artículos donde los familiares si lo desean puedan dejar sus comentarios, facilita la comunicación escuela-familias.
  • 9. Wikis  Una wiki es una página Web, organizada mediante una estructura hipertextual de páginas (referenciadas en un menú lateral), donde varias personas autorizadas elaboran contenidos de manera asíncrona. Basta pulsar el botón "editar" para acceder a los contenidos y modificarlos. Suelen mantener un archivo histórico de las versiones anteriores y facilitan la realización de copias de seguridad de los contenidos.
  • 10. Características  Al igual que los blog son espacios en línea muy fáciles de crear pues hay plantillas y la inclusión de textos, imágenes, vídeos, sonidos es sencilla. Suelen incluir un buscador interno y facilitan la relación entre contenidos.  Frente a los blogs que se enlazan mediante artículos en orden cronológico y que pueden estar más orientados a informar y promover comentarios críticos, las wiki se organizan por páginas con etiquetas (sin orden cronológico) y están más orientadas a la creación de textos conjuntos y a la negociación de contenidos y significados entre varias personas.
  • 11. Características  Por otra parte, los blogs permiten que los visitantes dejen comentarios aunque sin modificar los artículos que han escrito sus autores (contenidos estáticos), en tanto que las wikis no prevén que los visitantes dejen comentarios (a no ser que se registren); sólo personas autorizadas pueden modificar y ampliar sus páginas (contenidos dinámicos) en cualquier momento.  Al igual que los blogs, las wikis proporcionan fuentes de información y canales de comunicación multidireccional asíncrona entre los integrantes de la comunidad educativa.
  • 12. Riesgos  Cualquier usuario puede editar la información aunque no sea verdadera.
  • 13. Aplicaciones didácticas  Wiki del estudiante, donde los alumnos pueden tomar apuntes, llevar una agenda (tareas a realizar, exámenes...), a manera de portafolio digital, pueden elaborar algunos de los trabajos que les encarguen los profesores. Éstos podrán revisarlos y dejarles comentarios con sus correcciones y valoración (si son wikis, el profesor será administrador de todas ellas).
  • 14. Aplicaciones didácticas  Trabajos colaborativos con wikis. Algunas actividades en grupo que se tengan que realizar a lo largo de un espacio de tiempo significativo se podrán desarrollar muy bien creando una wiki específica para ello, wiki se podrá enlazar en el blog diario de clase. Además de los alumnos implicados, el profesor también tendrá derechos de escritura, y podrá dejar sus comentarios durante el proceso; al final se revisarán y corregirán públicamente en clase. Por ejemplo:  Creación de contenedores de datos de sobre diversos temas de interés: enlaces a museos de la ciencia, enlaces a videos didácticos y simuladores sobre lentes convergentes y divergentes, etc.  Elaboración de proyectos concretos: hacer unos apuntes, preparar un tema que luego se expondrá públicamente en clase, desarrollar un proyecto... En algunos casos, habrá una clara división del trabajo y cada alumno realiza una parte y se encargará de la revisión de otras. En otros casos, habrá una marco más abierto para las aportaciones de los estudiantes a la obra colectiva.  Desarrollar proyectos de investigación en colaboración orientados a la resolución de problemas, estudios de caso... en los que cada integrante del grupo presenta y comparte sus perspectivas y soluciones.  Elaboración de materiales entre profesores y estudiantes: glosarios, enciclopedias, manuales, enlaces de interés para la asignatura.
  • 15. Aplicaciones didácticas  La wiki como portafolio digital que recoge los trabajos (individuales y colaborativos) de diversos estudiantes y constituye además el espacio para su valoración por los compañeros (par a par) y por el profesor, y para el intercambio de comentarios entre todos.  La wiki como espacio de trabajo compartido en las investigaciones del profesorado, donde coordinar las aportaciones de los investigadores y donde cada uno puede ir actualizando sus aportes y comentando los de los demás
  • 16. Redes sociales  Las redes sociales en línea, son grupos de personas, con algunos intereses similares, que se comunican a través de Internet y comparten información (aportan y esperan recibir) o colaborar en proyectos.
  • 17. Características  Hay unos objetivos comunes relacionados con determinadas necesidades de sus integrantes.  Existe un cierto sentido de pertenencia a un grupo con una cultura común: se comparten unos valores, unas normas y un lenguaje, en un clima de confianza y respeto.  Se utiliza una misma infraestructura telemática, generalmente basadas en los servicios de Internet (software social que facilita la creación de este tipo de redes), que por lo menos permiten comunicaciones de uno a todos y de uno a uno, a menudo existe una página (portal del grupo), foros y otros entornos virtuales específicos de "red social".  Algunos de sus miembros realizan actividades para el mantenimiento del grupo (moderación, actualización de la página web...).  Se realizan actividades que propician interacciones entre los integrantes de la comunidad: preguntas, discusiones, aportaciones informativas.
  • 18. Riesgos  Impulsados por la necesidad de formar parte de su grupo, los menores acceden desde temprana edad a las redes sociales para crearse un perfil, cumplimentando sin prestar atención a los campos indicados en el formulario de ingreso; algunos de éstos son normales (nombre y apellidos, edad, colegio), pero otros suponen la revelación de datos que en la vida real difícilmente compartirían con terceros: lugares de ocio que frecuentan, inclinación sexual, preferencias políticas, religión. Cualquier persona que disponga de 10 minutos libres y una computadora con conexión a Internet puede elaborar un perfil de varias páginas de información de una niña concreta de 14 años que se llama Marta Picöt vive en Panmá, va a un determinado colegio, vuelve sola a casa por las tardes y le gustan los helados de fresa, por poner un ejemplo.
  • 19. Aplicaciones didácticas  Redes de estudiantes. A partir de determinada edad, cada grupo de clase y con la colaboración del profesor, se podría constituir en comunidad virtual de aprendizaje, multiplicando así las oportunidades de aprendizaje. Estas redes, tanto en la enseñanza presencial como a distancia, constituyen un poderoso recurso educativo de apoyo para los estudiantes.  Comunidades virtuales de profesores. Las comunidades virtuales de profesores (o de agentes educativos en general) suponen un magnífico medio de formación continua y de obtención de apoyos cognitivos y emotivos: compartir experiencias y problemas, buscar soluciones y recursos.