SlideShare una empresa de Scribd logo
El t ipo de herramienta que elegimos son las CMS. 
Estas siglas se traducen español como Sistema Gestor de Contenidos. CMS 
permitiría administrar contenidos en un medio digital y para el caso particular que 
nos ocupa, un CMS permitiría gestionar los contenidos de una web. 
Dicho de otra forma, un CMS es una herramienta que permite a un editor crear, 
clasificar y publicar cualquier tipo de información en una página web. 
Generalmente los CMS trabajan contra una base de datos, de modo que el 
editor simplemente actualiza una base de datos, incluyendo nueva información o 
editando la existente. Algunas CMS que existen son: 
 Blog 
 Wikis 
 Páginas web 
Nosot ros hablaremos sobre las wikis 
Un Wiki (del hawaiano wiki wiki, «rápido») es un sitio web colaborativo que puede 
ser editado por varios usuarios. Los usuarios de una wiki pueden así crear, editar, 
borrar o modificar el contenido de una página web, de una forma interactiva, 
fácil y rápida; dichas facilidades hacen de una wiki una herramienta efectiva 
para la escritura colaborativa. La wiki que elegimos es wikispace su página es 
http://www.wikispaces.com/ ya que es una de las wikis con la estructura más 
educativa que otras, aunque esta la página en ingles lo cual podría genera 
algunos inconvenientes. 
Para el uso de las wikis no se necesitan conocimientos previos ya que, permite de 
forma muy sencilla incluir textos, hipertextos, documentos digitales, enlaces y 
demás. Tal vez lo único que se deba hacer es que el maestro les dé una pequeña 
orientación sobre cómo la estructura de la wiki. Además al crear la wiki en el 
apartado de comentarios hay uno en el cual se explican cómo funciona la 
página. 
Entre los usos que podemos darle para la wikis son: 
 Para la divulgación de información sobre temas del aula: excursiones, 
exámenes, tareas y trabajos a realizar, etc. Este podría ser como un grupo 
para el grupo. 
 Aula virtual, para la difusión, tutorización y/o trabajo de la materia, que 
recoge los contenidos de la materia, información, enlaces, activ idades, 
etc. clasificados temáticamente y/o por niveles. Permite la consulta 
posterior (fuera del aula) por parte de los alumnos. Aunque las wikis no 
tienen la plataforma para ser un aula virtual se pueden utilizar de esta 
manera. 
 Desarrollo y acceso a un Proyecto o Unidad Didáctica, incluyendo 
contenidos, vocabulario, actividades, etc. Permite trabajar en un proyecto 
común con otros docentes (aportando así diferentes puntos de vista). 
Además de poder utilizarlo con sus alumnos se puede entre los mismos 
maestros se utilizar para preguntar sobre contenidos, actividades y pedir 
orientación.
 Para la publicación de los trabajos realizados por los alumnos/as o recopilar 
activ idades realizadas en el aula. Esta sería como un portafolio virtual. 
 Wiki del alumno, donde se muestra información de sí mismo, sus trabajos, 
sus enlaces, etc. a modo de portafolio personal. 
 Fomento de la lecto-escritura, para escritura colaborativa, compartiendo 
reseña de libros, creando una antología de textos (poesías, novela corta, 
cuentos, adiv inanzas, chistes, etc.). 
 Wiki colaborativa para el desarrollo de un proyecto de investigación, 
especialmente útil cuando se realiza entre varias clases, no 
necesariamente del mismo colegio o país. Trabajar con estudiantes de 
otros estados, serviría para comparar conocimientos y mejóralos en 
conjunto. 
 Revista o periódico digital, ya sea de centro o de aula. 
 Diccionario, glosario o enciclopedia sobre el vocabulario que se trabaja en 
una asignatura o un nivel educativo, que puede estar clasificado por 
áreas. 
 Álbum de fotos, para que todos los usuarios puedan compartir sus fotos, por 
ejemplo, de las excursiones realizadas durante el curso. 
Al utilizar la wiki desarrollamos competencias y habilidades en su uso como por 
ejemplo 
 Aprenderemos utilizar correctamente la tecnología. 
 Apoyar una forma tradicional de enseñar y aprender. 
 Integrar lo digital con formas tradicionales de interacción en el aula. 
 Uso colaborativo en proyectos y situaciones necesarias. 
 Descubrimiento de nuevas aplicaciones de la tecnología, combinando 
diferentes modalidades. 
 Promueve el trabajo en equipo 
Esta es una buena herramienta que ayudaría tanto al maestro como al alumno ya 
que, sirve para compartir información, documentos, links, fotos, videos, promueve 
el trabajo en equipo e implementa el uso de las TIC´s 
Para concluir La wiki es una buena herramienta en el ámbito educat ivo 
pues el docente debe de tener la capacidad de crear wikis con la finalidad de 
que los alumnos puedan aprender de manera colaborativa y desde lugares de 
trabajo distintos (casa, escuela, cibercafé) por ejemplo: 
Un maestro de primaria de 5° pone como una tarea investigar acerca del bullying 
en la actualidad, les menciona que esta vez será una tarea un tanto diferente, 
que tendrán que investigar acerca del tema ya antes mencionado y que en base 
a lo que lograron investigar en diferentes fuentes como revistas, internet, libros, 
etc. tendrán que realizar un comentario como opinión personal la cual deberá de 
tener una extensión mínima de ocho párrafos, debajo de su comentario deberán 
de escribir la bibliografía o webgrafia de su fuente de información. 
El maestro en clase y con ayuda de un proyector les muestra como entrar a la wiki 
y como ingresar su comentario, finalmente después de haberles mostrado esto les 
proporciona el link de la dirección de la wiki, antes de que se vayan a sus
respectivos hogares les comenta que la hora límite para subir su comentario es a 
las 9:00 P.M. y que la evaluación será la siguiente: 
 Coherencia (ideas congruentes) 2.5 
 Extensión (párrafos) 2.5 
 Ortografía 2.5 
 Originalidad 2.5 
Este trabajo se tiene que desarrollar en el apartado proyectos el cual se debe de 
asignar un nombre a la tarea, poner la especificaciones del trabajo como se va a 
calificar y las hora y fecha límite de entrega, ahí el docente creara los equipos de 
trabajo, talvez deba d poner un video de tutorial para que aquellos alumnos que 
no hayan entendido el funcionamiento logran cumplir con la tarea. 
En conclusión el uso de una wiki contribuye mucho en el mejoramiento de 
elaboraciones de trabajos educativos y así damos uso a las tic´s de una manera 
buena. 
No debemos cerrar los ojos al cambio que se avecina pues actualmente el uso de 
las tic´s incrementa día a día y el hacer uso de ellas nos abre el camino hacia un 
mejor futuro profesional.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pergamo Software para Gestión Integral de Bibliotecas y Centros de Documentación
Pergamo Software para Gestión Integral de Bibliotecas y Centros de DocumentaciónPergamo Software para Gestión Integral de Bibliotecas y Centros de Documentación
Pergamo Software para Gestión Integral de Bibliotecas y Centros de DocumentaciónDeysi Yadira
 
Challenges of academic library
Challenges of academic libraryChallenges of academic library
Challenges of academic libraryVishwas Hase
 
Introduction to koha
Introduction to kohaIntroduction to koha
Introduction to kohaarslanone
 
Aplicaciones (blogs y wikis)
Aplicaciones (blogs y wikis) Aplicaciones (blogs y wikis)
Aplicaciones (blogs y wikis) SOFIA TIPAN
 
TEORIAS SOBRE EL ORIGEN DEL LENGUAJE
TEORIAS SOBRE EL ORIGEN DEL LENGUAJETEORIAS SOBRE EL ORIGEN DEL LENGUAJE
TEORIAS SOBRE EL ORIGEN DEL LENGUAJEAna Godoy
 
Taller de formación de usuarios
Taller de formación de usuariosTaller de formación de usuarios
Taller de formación de usuariosbibliounid
 
Academic library system in Europe, India, UK and USA: A brief overview
Academic library system in Europe, India, UK and USA: A brief overviewAcademic library system in Europe, India, UK and USA: A brief overview
Academic library system in Europe, India, UK and USA: A brief overviewridadoll
 
¿Qué son los blogs?
¿Qué son los blogs?¿Qué son los blogs?
¿Qué son los blogs?GuíaSalud
 
Arquitectura de la informacion
Arquitectura de la informacion Arquitectura de la informacion
Arquitectura de la informacion gina
 
evolucion de la web
evolucion de la webevolucion de la web
evolucion de la webNancy Chacha
 
Laws of library science
Laws of library scienceLaws of library science
Laws of library scienceDheeraj Negi
 
History of libraries (3)
History of libraries (3)History of libraries (3)
History of libraries (3)gracesatoya
 
Herramientas web 1.0 y 2.0
Herramientas web 1.0 y 2.0Herramientas web 1.0 y 2.0
Herramientas web 1.0 y 2.0EmiGranja
 
Shalini canons of library classification ( idea plane) pdf
Shalini canons of library classification ( idea plane) pdfShalini canons of library classification ( idea plane) pdf
Shalini canons of library classification ( idea plane) pdfDr Shalini Lihitkar
 

La actualidad más candente (20)

Gestores de contenido
Gestores de contenidoGestores de contenido
Gestores de contenido
 
Pergamo Software para Gestión Integral de Bibliotecas y Centros de Documentación
Pergamo Software para Gestión Integral de Bibliotecas y Centros de DocumentaciónPergamo Software para Gestión Integral de Bibliotecas y Centros de Documentación
Pergamo Software para Gestión Integral de Bibliotecas y Centros de Documentación
 
Challenges of academic library
Challenges of academic libraryChallenges of academic library
Challenges of academic library
 
Introduction to koha
Introduction to kohaIntroduction to koha
Introduction to koha
 
Aplicaciones (blogs y wikis)
Aplicaciones (blogs y wikis) Aplicaciones (blogs y wikis)
Aplicaciones (blogs y wikis)
 
TEORIAS SOBRE EL ORIGEN DEL LENGUAJE
TEORIAS SOBRE EL ORIGEN DEL LENGUAJETEORIAS SOBRE EL ORIGEN DEL LENGUAJE
TEORIAS SOBRE EL ORIGEN DEL LENGUAJE
 
Taller de formación de usuarios
Taller de formación de usuariosTaller de formación de usuarios
Taller de formación de usuarios
 
Academic library system in Europe, India, UK and USA: A brief overview
Academic library system in Europe, India, UK and USA: A brief overviewAcademic library system in Europe, India, UK and USA: A brief overview
Academic library system in Europe, India, UK and USA: A brief overview
 
Evaluating a Dictionary
Evaluating a Dictionary Evaluating a Dictionary
Evaluating a Dictionary
 
¿Qué son los blogs?
¿Qué son los blogs?¿Qué son los blogs?
¿Qué son los blogs?
 
Koha
KohaKoha
Koha
 
Wix
WixWix
Wix
 
Arquitectura de la informacion
Arquitectura de la informacion Arquitectura de la informacion
Arquitectura de la informacion
 
evolucion de la web
evolucion de la webevolucion de la web
evolucion de la web
 
Laws of library science
Laws of library scienceLaws of library science
Laws of library science
 
CMS (sistemas de gestión de contenidos)
CMS (sistemas de gestión de contenidos)CMS (sistemas de gestión de contenidos)
CMS (sistemas de gestión de contenidos)
 
History of libraries (3)
History of libraries (3)History of libraries (3)
History of libraries (3)
 
Herramientas web 1.0 y 2.0
Herramientas web 1.0 y 2.0Herramientas web 1.0 y 2.0
Herramientas web 1.0 y 2.0
 
Tp nro.1 21 de mayo
Tp nro.1   21 de mayoTp nro.1   21 de mayo
Tp nro.1 21 de mayo
 
Shalini canons of library classification ( idea plane) pdf
Shalini canons of library classification ( idea plane) pdfShalini canons of library classification ( idea plane) pdf
Shalini canons of library classification ( idea plane) pdf
 

Similar a Herramientas Digitales CMS: Wikis

Similar a Herramientas Digitales CMS: Wikis (20)

Trabajo colaborativo grupo pitanga
Trabajo colaborativo grupo pitangaTrabajo colaborativo grupo pitanga
Trabajo colaborativo grupo pitanga
 
Informe final aplicaciones
Informe final aplicacionesInforme final aplicaciones
Informe final aplicaciones
 
10 Herramientas Digitales
10 Herramientas Digitales10 Herramientas Digitales
10 Herramientas Digitales
 
Practica de la web2.0 de Análisis y Diseño de requerimientos para Ambientes d...
Practica de la web2.0 de Análisis y Diseño de requerimientos para Ambientes d...Practica de la web2.0 de Análisis y Diseño de requerimientos para Ambientes d...
Practica de la web2.0 de Análisis y Diseño de requerimientos para Ambientes d...
 
Infotecnologia....
Infotecnologia....Infotecnologia....
Infotecnologia....
 
Actividades tareaticsmodulo3
Actividades tareaticsmodulo3Actividades tareaticsmodulo3
Actividades tareaticsmodulo3
 
Herramientas colaborativas
Herramientas colaborativasHerramientas colaborativas
Herramientas colaborativas
 
Aplicaciones didácticas
Aplicaciones didácticasAplicaciones didácticas
Aplicaciones didácticas
 
Proyecto Web 2.0
Proyecto Web 2.0Proyecto Web 2.0
Proyecto Web 2.0
 
Web 2.0 yerlin
Web 2.0 yerlinWeb 2.0 yerlin
Web 2.0 yerlin
 
Guia de aprendizaje
Guia de aprendizajeGuia de aprendizaje
Guia de aprendizaje
 
WIKI_PDF (4).pdf
WIKI_PDF (4).pdfWIKI_PDF (4).pdf
WIKI_PDF (4).pdf
 
Blogs wikis facebook twitter
Blogs wikis facebook twitterBlogs wikis facebook twitter
Blogs wikis facebook twitter
 
TAREA 3_PRESENTACION WEB 2.0.pptx
TAREA 3_PRESENTACION WEB 2.0.pptxTAREA 3_PRESENTACION WEB 2.0.pptx
TAREA 3_PRESENTACION WEB 2.0.pptx
 
Usos educativos de la wiki
Usos educativos de la wikiUsos educativos de la wiki
Usos educativos de la wiki
 
Unidad iv
Unidad iv Unidad iv
Unidad iv
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
Actividad 5 unidad 2 pp
Actividad 5 unidad 2 ppActividad 5 unidad 2 pp
Actividad 5 unidad 2 pp
 
Actividad 5, velazquez cedillo valeria
Actividad 5, velazquez cedillo valeriaActividad 5, velazquez cedillo valeria
Actividad 5, velazquez cedillo valeria
 
Wiki
WikiWiki
Wiki
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 

Herramientas Digitales CMS: Wikis

  • 1.
  • 2.
  • 3. El t ipo de herramienta que elegimos son las CMS. Estas siglas se traducen español como Sistema Gestor de Contenidos. CMS permitiría administrar contenidos en un medio digital y para el caso particular que nos ocupa, un CMS permitiría gestionar los contenidos de una web. Dicho de otra forma, un CMS es una herramienta que permite a un editor crear, clasificar y publicar cualquier tipo de información en una página web. Generalmente los CMS trabajan contra una base de datos, de modo que el editor simplemente actualiza una base de datos, incluyendo nueva información o editando la existente. Algunas CMS que existen son:  Blog  Wikis  Páginas web Nosot ros hablaremos sobre las wikis Un Wiki (del hawaiano wiki wiki, «rápido») es un sitio web colaborativo que puede ser editado por varios usuarios. Los usuarios de una wiki pueden así crear, editar, borrar o modificar el contenido de una página web, de una forma interactiva, fácil y rápida; dichas facilidades hacen de una wiki una herramienta efectiva para la escritura colaborativa. La wiki que elegimos es wikispace su página es http://www.wikispaces.com/ ya que es una de las wikis con la estructura más educativa que otras, aunque esta la página en ingles lo cual podría genera algunos inconvenientes. Para el uso de las wikis no se necesitan conocimientos previos ya que, permite de forma muy sencilla incluir textos, hipertextos, documentos digitales, enlaces y demás. Tal vez lo único que se deba hacer es que el maestro les dé una pequeña orientación sobre cómo la estructura de la wiki. Además al crear la wiki en el apartado de comentarios hay uno en el cual se explican cómo funciona la página. Entre los usos que podemos darle para la wikis son:  Para la divulgación de información sobre temas del aula: excursiones, exámenes, tareas y trabajos a realizar, etc. Este podría ser como un grupo para el grupo.  Aula virtual, para la difusión, tutorización y/o trabajo de la materia, que recoge los contenidos de la materia, información, enlaces, activ idades, etc. clasificados temáticamente y/o por niveles. Permite la consulta posterior (fuera del aula) por parte de los alumnos. Aunque las wikis no tienen la plataforma para ser un aula virtual se pueden utilizar de esta manera.  Desarrollo y acceso a un Proyecto o Unidad Didáctica, incluyendo contenidos, vocabulario, actividades, etc. Permite trabajar en un proyecto común con otros docentes (aportando así diferentes puntos de vista). Además de poder utilizarlo con sus alumnos se puede entre los mismos maestros se utilizar para preguntar sobre contenidos, actividades y pedir orientación.
  • 4.  Para la publicación de los trabajos realizados por los alumnos/as o recopilar activ idades realizadas en el aula. Esta sería como un portafolio virtual.  Wiki del alumno, donde se muestra información de sí mismo, sus trabajos, sus enlaces, etc. a modo de portafolio personal.  Fomento de la lecto-escritura, para escritura colaborativa, compartiendo reseña de libros, creando una antología de textos (poesías, novela corta, cuentos, adiv inanzas, chistes, etc.).  Wiki colaborativa para el desarrollo de un proyecto de investigación, especialmente útil cuando se realiza entre varias clases, no necesariamente del mismo colegio o país. Trabajar con estudiantes de otros estados, serviría para comparar conocimientos y mejóralos en conjunto.  Revista o periódico digital, ya sea de centro o de aula.  Diccionario, glosario o enciclopedia sobre el vocabulario que se trabaja en una asignatura o un nivel educativo, que puede estar clasificado por áreas.  Álbum de fotos, para que todos los usuarios puedan compartir sus fotos, por ejemplo, de las excursiones realizadas durante el curso. Al utilizar la wiki desarrollamos competencias y habilidades en su uso como por ejemplo  Aprenderemos utilizar correctamente la tecnología.  Apoyar una forma tradicional de enseñar y aprender.  Integrar lo digital con formas tradicionales de interacción en el aula.  Uso colaborativo en proyectos y situaciones necesarias.  Descubrimiento de nuevas aplicaciones de la tecnología, combinando diferentes modalidades.  Promueve el trabajo en equipo Esta es una buena herramienta que ayudaría tanto al maestro como al alumno ya que, sirve para compartir información, documentos, links, fotos, videos, promueve el trabajo en equipo e implementa el uso de las TIC´s Para concluir La wiki es una buena herramienta en el ámbito educat ivo pues el docente debe de tener la capacidad de crear wikis con la finalidad de que los alumnos puedan aprender de manera colaborativa y desde lugares de trabajo distintos (casa, escuela, cibercafé) por ejemplo: Un maestro de primaria de 5° pone como una tarea investigar acerca del bullying en la actualidad, les menciona que esta vez será una tarea un tanto diferente, que tendrán que investigar acerca del tema ya antes mencionado y que en base a lo que lograron investigar en diferentes fuentes como revistas, internet, libros, etc. tendrán que realizar un comentario como opinión personal la cual deberá de tener una extensión mínima de ocho párrafos, debajo de su comentario deberán de escribir la bibliografía o webgrafia de su fuente de información. El maestro en clase y con ayuda de un proyector les muestra como entrar a la wiki y como ingresar su comentario, finalmente después de haberles mostrado esto les proporciona el link de la dirección de la wiki, antes de que se vayan a sus
  • 5. respectivos hogares les comenta que la hora límite para subir su comentario es a las 9:00 P.M. y que la evaluación será la siguiente:  Coherencia (ideas congruentes) 2.5  Extensión (párrafos) 2.5  Ortografía 2.5  Originalidad 2.5 Este trabajo se tiene que desarrollar en el apartado proyectos el cual se debe de asignar un nombre a la tarea, poner la especificaciones del trabajo como se va a calificar y las hora y fecha límite de entrega, ahí el docente creara los equipos de trabajo, talvez deba d poner un video de tutorial para que aquellos alumnos que no hayan entendido el funcionamiento logran cumplir con la tarea. En conclusión el uso de una wiki contribuye mucho en el mejoramiento de elaboraciones de trabajos educativos y así damos uso a las tic´s de una manera buena. No debemos cerrar los ojos al cambio que se avecina pues actualmente el uso de las tic´s incrementa día a día y el hacer uso de ellas nos abre el camino hacia un mejor futuro profesional.