SlideShare una empresa de Scribd logo
Herramientas de gestión para organizaciones y empresas de
salud
Publicado el 1 de diciembre de 2011
| http://doi.org/10.5867/medwave.2011.12.5267
La organización social: función y
características
Social organization: function and features
Angélica Román
Resumen
La organización social es un sistema inserto en otro más amplio, que
es la sociedad con la cual interactúa; ambas se influyen mutuamente.
La organización está constituida por un grupo de individuos que unen
actuaciones para alcanzar determinados propósitos. Lo que
caracteriza a las organizaciones sociales es que, para alcanzar sus
objetivos, cada uno de sus integrantes debe desempeñar una función
o cumplir un papel particular que, de alguna manera, es diferente de
los demás y que los roles del resto de sus integrantes demandan, con
el fin de llevar a cabo las funciones propias. La organización social se
constituye, entonces, en una red de relaciones de interdependencia
entre sus componentes que cumplen funciones diferentes, lo que se
denomina Patrón Sinérgico. Los contratos entre las partes de la
organización son el instrumento por medio del cual se definen y
delimitan las relaciones de interdependencia que se desarrollan entre
ellas como resultado de la división del trabajo. En la medida en que
una organización tiene más diversidad de tipos de contratos y más
transacciones, su complejidad será mayor. La gestión de servicios
sanitarios se realiza al interior de organizaciones de gran
complejidad. Estas organizaciones son sistemas abiertos que tienden
a la variabilidad y en ellas se introducen elementos de gestión para
mantenerlas bajo control. En este artículo se mencionan la función y
las características de la organización social aplicada a las
organizaciones de salud.
Organización social y administración
La organización social es un sistema inserto en otro más amplio, que
es la sociedad y con la cual interactúa; ambas se influyen
mutuamente. La organización está constituida por un grupo de
individuos que unen actuaciones para alcanzar determinados
propósitos. Estos individuos aportan aspiraciones y energías, es decir
recursos para alcanzar los objetivos, pero esto no basta para alcanzar
las metas: es necesario, encauzar y dirigir. Esta es la función de la
administración.
Lo que caracteriza a las organizaciones sociales es que, para alcanzar
sus objetivos, cada uno de sus integrantes debe desempeñar una
función o cumplir un papel particular que, de alguna manera, es
diferente de los demás y que los roles del resto de sus integrantes
demandan, con el fin de llevar a cabo las funciones propias. Cada uno
de sus componentes debe desarrollar roles y funciones que tienen la
particularidad de estar relacionados entre sí. Esta relación se
caracteriza por la interdependencia.
La organización social se constituye, entonces, en una red de
relaciones de interdependencia entre sus componentes que cumplen
funciones diferentes, lo que se denomina Patrón Sinérgico.
Los contratos
La esencia de la organización social radica en la interacción de las
partes que la componen. Estas interacciones son esenciales en la
existencia de la organización y para que se lleven a efecto se debe
establecer, con anterioridad, compromisos entre las partes, en los
que se definan las actividades que a cada una de ellas le
corresponderá realizar.
Estos compromisos pueden expresarse como sigue:
 En declaraciones formales y legales que deben entregar ciertas
garantías de que efectivamente se cumplirán los compromisos.
Este tipo tiende a definir el papel y la función de cada una de
las partes.
 Pueden ser implícitos dentro del marco establecido por los
contratos formales u operacionales, y ellos regulan las
actuaciones y las relaciones de interdependencia entre las
partes.
Los contratos entre las partes de la organización, son el instrumento
por medio del cual se definen y delimitan las relaciones de
interdependencia que se desarrollan entre ellas como resultado de la
división del trabajo. En la medida en que una organización tiene más
diversidad de tipos de contratos y más transacciones, su complejidad
será mayor.
Variedad del sistema y reductores de variedad
La variedad es la medida de la complejidad de un sistema. La
variedad se debe al conjunto de las diferentes conductas posibles que
pueden tener sus partes entre ellos. Si la variedad nos está indicando
la enorme cantidad de conductas que puede haber en el sistema, este
hecho nos conduce a pensar que el sistema comenzaría a volverse
impredecible; lo cual es sinónimo de incontrolable. También nos
permitiría predecir que cuanto mayor fuera la variedad o la
complejidad de un sistema, tanto más difícil sería prever su
comportamiento.
De lo anterior se deduce que si deseamos controlar el sistema, es
decir, si deseamos predecir los eventuales resultados y
consecuencias, el aparato contralor o gestor deberá tener la
capacidad necesaria para conocer todos los estados posibles del
sistema bajo control y disponer, además, de un repertorio de
respuestas frente a cada uno de los estados que puede presentar el
sistema, con el fin de que sea controlable.
Las respuestas son mecanismos mediante los cuales se puede lograr
reducir las conductas posibles de los participantes en una
organización. Estos mecanismos se conocen bajo el nombre de
reductores de variedad y, en su gran mayoría, corresponden a
principios ordenadores insertos en las organizaciones sociales que
constituyen los seres vivos. Entre ellos podemos citar:
 Las leyes en general
 Los reglamentos de las instituciones
 Los mandamientos religiosos
 Los códigos éticos
 Las normas de atención en salud.
Estos reductores de variedad necesitan el apoyo de la autoridad para
que se apliquen en las organizaciones sociales. La autoridad es un
fenómeno natural cuyo origen se encuentra en la necesidad de
mantener el orden dentro del sistema social. Si la división del trabajo
o especialización tiene como consecuencia el aumento de la
diferenciación y de la diversidad dentro del organismo, es necesario
entonces que también haya una fuerza en sentido contrario, capaz de
lograr la regulación y el control de la variedad, para que la
organización se mantenga bajo control.
Las organizaciones de salud
La gestión de servicios sanitarios se realiza al interior de
organizaciones de gran complejidad. Estas organizaciones son
sistemas abiertos que tienden a la variabilidad y en ellas se
introducen elementos de gestión para mantenerlas bajo control.
Las empresas de servicios de salud son consideradas sistemas
mixtos, porque las integran elementos estructurales y elementos
abstractos. El sistema físico está constituido por los RRHH, recursos
materiales, instalaciones, insumos y equipamiento tecnológico. El
sistema abstracto es el conjunto de políticas, relaciones jerárquicas,
estilos, normas y procedimientos que permiten marcar las reglas para
la utilización del sistema físico y de los factores productivos con el
objeto de lograr los objetivos organizacionales.
No obstante, también son sistemas abiertos, con una fuerte relación
con el entorno debido a que su cadena productiva incorpora una
infinidad de proveedores que abarcan desde alimentos comunes
hasta el material más complejo y avanzado en el ámbito tecnológico
y farmacéutico. Por este motivo deben establecer controles
adecuados para modular las entradas al sistema, las salidas y los
pasos no deseados o incorrectos.
Estos aspectos fundamentan la imperiosa necesidad de
administración que presentan las organizaciones de salud. Con tal
propósito se utiliza la función administrativa de control que compara
los valores obtenidos de una variable determinada con un estándar
prefijado. Lo anterior permite que el sistema se mantenga estable y
en funcionamiento según lo previsto.
Con respecto al sistema de salud, la OMS lo define como: “El
conjunto de recursos, actores e Instituciones relacionados con el
financiamiento, la regulación y la provisión de acciones cuyo fin es
mantener o mejorar la salud” 1.
Dado que el objetivo del sistema de salud es mejorar la salud de la
población con la prolongación de la vida y de los años libres de
enfermedad, el éxito y la calidad de sus actuaciones se deben medir
según el grado de consecución de estos objetivos.
La asistencia sanitaria es una actividad compleja, en la que el
resultado deseado se alcanza sólo cuando las actividades y los
recursos relacionados se gestionan como una serie de procesos
sucesivos, en los cuales los resultados de un proceso se convierten en
elementos de entrada de uno o más procesos consecutivos.
Notas
Angélica Román (QEPD) fue una querida relatora de Medwave que
trabajó en nuestra empresa a cargo del Diplomado de Gestión del
Cuidado, junto con Juan Vielmas, y del curso Herramientas de
Gestión. Falleció el 4 de julio de 2010. Los alumnos siempre
destacaron su motivación, prontas respuestas y preocupación, y
nosotros destacamos su calidez y sencillez. Una gran profesional,
pero por sobre todo, una gran persona.
Los artículos de la Serie "Herramientas de Gestión para
Organizaciones y Empresas de Salud" provienen del
curso Herramientas de Gestión para Organizaciones y Empresas de
Salud. Si le interesa ahondar en estos contenidos, le invitamos a
tomar el curso en el siguiente link.

Más contenido relacionado

Similar a Herramientas de gestión para organizaciones y empresas de salud.docx

LOS SISTEMAS SOCIALES.pptx
LOS SISTEMAS SOCIALES.pptxLOS SISTEMAS SOCIALES.pptx
LOS SISTEMAS SOCIALES.pptx
federico martinez flores
 
Sociología de las organizaciones actividad 2
Sociología de las organizaciones   actividad 2Sociología de las organizaciones   actividad 2
Sociología de las organizaciones actividad 2
TanyaBedoya
 
Organización formal e informal. (1).docx
Organización formal e informal. (1).docxOrganización formal e informal. (1).docx
Organización formal e informal. (1).docx
lizziecadiz
 
Organización formal e informal..docx
Organización formal e informal..docxOrganización formal e informal..docx
Organización formal e informal..docx
ZeidyMiranda
 
Organización formal e informal..docx
Organización formal e informal..docxOrganización formal e informal..docx
Organización formal e informal..docx
JosuettMoreno
 
Organización y sistemas
Organización y sistemasOrganización y sistemas
Organización y sistemas
CARLOSMZA
 
Suprasistema ambiental
Suprasistema ambientalSuprasistema ambiental
Suprasistema ambiental
Christian Montiel
 
Dinamica social 4.1 a 4.3
Dinamica social 4.1 a 4.3Dinamica social 4.1 a 4.3
Dinamica social 4.1 a 4.3
Nick Cullen
 
Dinamica social 4.1 a 4.3
Dinamica social 4.1 a 4.3Dinamica social 4.1 a 4.3
Dinamica social 4.1 a 4.3
Nick Cullen
 
CAPÍTULO Nº 1 Primera lectura.pdf
CAPÍTULO Nº 1 Primera lectura.pdfCAPÍTULO Nº 1 Primera lectura.pdf
CAPÍTULO Nº 1 Primera lectura.pdf
josebarrios453629
 
Sociología trabajo en grupo
Sociología trabajo en grupoSociología trabajo en grupo
Sociología trabajo en grupo
aldahyraronategui
 
Qué es una organización
Qué es una organizaciónQué es una organización
Qué es una organización
Joel Castro Guerrero
 
Do curso09
Do curso09Do curso09
Do curso09
imagine1013
 
Organización
OrganizaciónOrganización
Organización
LARAMARTHA
 
Administracion de empresas terminado
Administracion de empresas terminadoAdministracion de empresas terminado
Administracion de empresas terminado
Gris Gonzalez
 
MIRADA SISTEMATICA Y LIDERAZGO TRABAJO EN EQUIPO
MIRADA SISTEMATICA Y LIDERAZGO TRABAJO EN EQUIPOMIRADA SISTEMATICA Y LIDERAZGO TRABAJO EN EQUIPO
MIRADA SISTEMATICA Y LIDERAZGO TRABAJO EN EQUIPO
Ivett Maribel Tipian Peña
 
Estructuraorganizativa 4.2
Estructuraorganizativa 4.2Estructuraorganizativa 4.2
Estructuraorganizativa 4.2
CECY50
 
Analisis sobre organizaciones
Analisis sobre organizacionesAnalisis sobre organizaciones
Analisis sobre organizaciones
Francisco Gómez
 
Presentación los sistemas
Presentación los sistemasPresentación los sistemas
Presentación los sistemas
Rick González
 
Conceptos de-organización
Conceptos de-organizaciónConceptos de-organización
Conceptos de-organización
Alexis3232
 

Similar a Herramientas de gestión para organizaciones y empresas de salud.docx (20)

LOS SISTEMAS SOCIALES.pptx
LOS SISTEMAS SOCIALES.pptxLOS SISTEMAS SOCIALES.pptx
LOS SISTEMAS SOCIALES.pptx
 
Sociología de las organizaciones actividad 2
Sociología de las organizaciones   actividad 2Sociología de las organizaciones   actividad 2
Sociología de las organizaciones actividad 2
 
Organización formal e informal. (1).docx
Organización formal e informal. (1).docxOrganización formal e informal. (1).docx
Organización formal e informal. (1).docx
 
Organización formal e informal..docx
Organización formal e informal..docxOrganización formal e informal..docx
Organización formal e informal..docx
 
Organización formal e informal..docx
Organización formal e informal..docxOrganización formal e informal..docx
Organización formal e informal..docx
 
Organización y sistemas
Organización y sistemasOrganización y sistemas
Organización y sistemas
 
Suprasistema ambiental
Suprasistema ambientalSuprasistema ambiental
Suprasistema ambiental
 
Dinamica social 4.1 a 4.3
Dinamica social 4.1 a 4.3Dinamica social 4.1 a 4.3
Dinamica social 4.1 a 4.3
 
Dinamica social 4.1 a 4.3
Dinamica social 4.1 a 4.3Dinamica social 4.1 a 4.3
Dinamica social 4.1 a 4.3
 
CAPÍTULO Nº 1 Primera lectura.pdf
CAPÍTULO Nº 1 Primera lectura.pdfCAPÍTULO Nº 1 Primera lectura.pdf
CAPÍTULO Nº 1 Primera lectura.pdf
 
Sociología trabajo en grupo
Sociología trabajo en grupoSociología trabajo en grupo
Sociología trabajo en grupo
 
Qué es una organización
Qué es una organizaciónQué es una organización
Qué es una organización
 
Do curso09
Do curso09Do curso09
Do curso09
 
Organización
OrganizaciónOrganización
Organización
 
Administracion de empresas terminado
Administracion de empresas terminadoAdministracion de empresas terminado
Administracion de empresas terminado
 
MIRADA SISTEMATICA Y LIDERAZGO TRABAJO EN EQUIPO
MIRADA SISTEMATICA Y LIDERAZGO TRABAJO EN EQUIPOMIRADA SISTEMATICA Y LIDERAZGO TRABAJO EN EQUIPO
MIRADA SISTEMATICA Y LIDERAZGO TRABAJO EN EQUIPO
 
Estructuraorganizativa 4.2
Estructuraorganizativa 4.2Estructuraorganizativa 4.2
Estructuraorganizativa 4.2
 
Analisis sobre organizaciones
Analisis sobre organizacionesAnalisis sobre organizaciones
Analisis sobre organizaciones
 
Presentación los sistemas
Presentación los sistemasPresentación los sistemas
Presentación los sistemas
 
Conceptos de-organización
Conceptos de-organizaciónConceptos de-organización
Conceptos de-organización
 

Más de Griselda Villagra

actividades de educación digital para 5 y 6 grado
actividades de educación digital para 5 y 6 gradoactividades de educación digital para 5 y 6 grado
actividades de educación digital para 5 y 6 grado
Griselda Villagra
 
Educación digital primaria para 4, 5 y 6 grado
Educación digital primaria para 4, 5 y 6 gradoEducación digital primaria para 4, 5 y 6 grado
Educación digital primaria para 4, 5 y 6 grado
Griselda Villagra
 
UNIDAD DIDÁCTICA Nº 1_tercer grado_2022.docx
UNIDAD DIDÁCTICA Nº 1_tercer grado_2022.docxUNIDAD DIDÁCTICA Nº 1_tercer grado_2022.docx
UNIDAD DIDÁCTICA Nº 1_tercer grado_2022.docx
Griselda Villagra
 
UNIDAD DIDÁCTICA Nº 1_cuarto grado_2022.docx
UNIDAD DIDÁCTICA Nº 1_cuarto grado_2022.docxUNIDAD DIDÁCTICA Nº 1_cuarto grado_2022.docx
UNIDAD DIDÁCTICA Nº 1_cuarto grado_2022.docx
Griselda Villagra
 
UNIDAD DIDÁCTICA Nº 1_quinto grado_2022.docx
UNIDAD DIDÁCTICA Nº 1_quinto grado_2022.docxUNIDAD DIDÁCTICA Nº 1_quinto grado_2022.docx
UNIDAD DIDÁCTICA Nº 1_quinto grado_2022.docx
Griselda Villagra
 
UNIDAD DIDÁCTICA Nº 1_sexto grado_2022.docx
UNIDAD DIDÁCTICA Nº 1_sexto grado_2022.docxUNIDAD DIDÁCTICA Nº 1_sexto grado_2022.docx
UNIDAD DIDÁCTICA Nº 1_sexto grado_2022.docx
Griselda Villagra
 
UNIDAD DIDÁCTICA Nº1_segundo grado_2022.docx
UNIDAD DIDÁCTICA Nº1_segundo grado_2022.docxUNIDAD DIDÁCTICA Nº1_segundo grado_2022.docx
UNIDAD DIDÁCTICA Nº1_segundo grado_2022.docx
Griselda Villagra
 
UNIDAD DIDACTICA Nº 1_primer grado_2022.docx
UNIDAD DIDACTICA Nº 1_primer grado_2022.docxUNIDAD DIDACTICA Nº 1_primer grado_2022.docx
UNIDAD DIDACTICA Nº 1_primer grado_2022.docx
Griselda Villagra
 
Actividad 5_Villagra_Griselda.docx
Actividad 5_Villagra_Griselda.docxActividad 5_Villagra_Griselda.docx
Actividad 5_Villagra_Griselda.docx
Griselda Villagra
 
Actividad 3_villagra_Griselda.docx
Actividad 3_villagra_Griselda.docxActividad 3_villagra_Griselda.docx
Actividad 3_villagra_Griselda.docx
Griselda Villagra
 
Análisis del video y el texto.docx
Análisis del video y el texto.docxAnálisis del video y el texto.docx
Análisis del video y el texto.docx
Griselda Villagra
 

Más de Griselda Villagra (11)

actividades de educación digital para 5 y 6 grado
actividades de educación digital para 5 y 6 gradoactividades de educación digital para 5 y 6 grado
actividades de educación digital para 5 y 6 grado
 
Educación digital primaria para 4, 5 y 6 grado
Educación digital primaria para 4, 5 y 6 gradoEducación digital primaria para 4, 5 y 6 grado
Educación digital primaria para 4, 5 y 6 grado
 
UNIDAD DIDÁCTICA Nº 1_tercer grado_2022.docx
UNIDAD DIDÁCTICA Nº 1_tercer grado_2022.docxUNIDAD DIDÁCTICA Nº 1_tercer grado_2022.docx
UNIDAD DIDÁCTICA Nº 1_tercer grado_2022.docx
 
UNIDAD DIDÁCTICA Nº 1_cuarto grado_2022.docx
UNIDAD DIDÁCTICA Nº 1_cuarto grado_2022.docxUNIDAD DIDÁCTICA Nº 1_cuarto grado_2022.docx
UNIDAD DIDÁCTICA Nº 1_cuarto grado_2022.docx
 
UNIDAD DIDÁCTICA Nº 1_quinto grado_2022.docx
UNIDAD DIDÁCTICA Nº 1_quinto grado_2022.docxUNIDAD DIDÁCTICA Nº 1_quinto grado_2022.docx
UNIDAD DIDÁCTICA Nº 1_quinto grado_2022.docx
 
UNIDAD DIDÁCTICA Nº 1_sexto grado_2022.docx
UNIDAD DIDÁCTICA Nº 1_sexto grado_2022.docxUNIDAD DIDÁCTICA Nº 1_sexto grado_2022.docx
UNIDAD DIDÁCTICA Nº 1_sexto grado_2022.docx
 
UNIDAD DIDÁCTICA Nº1_segundo grado_2022.docx
UNIDAD DIDÁCTICA Nº1_segundo grado_2022.docxUNIDAD DIDÁCTICA Nº1_segundo grado_2022.docx
UNIDAD DIDÁCTICA Nº1_segundo grado_2022.docx
 
UNIDAD DIDACTICA Nº 1_primer grado_2022.docx
UNIDAD DIDACTICA Nº 1_primer grado_2022.docxUNIDAD DIDACTICA Nº 1_primer grado_2022.docx
UNIDAD DIDACTICA Nº 1_primer grado_2022.docx
 
Actividad 5_Villagra_Griselda.docx
Actividad 5_Villagra_Griselda.docxActividad 5_Villagra_Griselda.docx
Actividad 5_Villagra_Griselda.docx
 
Actividad 3_villagra_Griselda.docx
Actividad 3_villagra_Griselda.docxActividad 3_villagra_Griselda.docx
Actividad 3_villagra_Griselda.docx
 
Análisis del video y el texto.docx
Análisis del video y el texto.docxAnálisis del video y el texto.docx
Análisis del video y el texto.docx
 

Último

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 

Último (20)

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 

Herramientas de gestión para organizaciones y empresas de salud.docx

  • 1. Herramientas de gestión para organizaciones y empresas de salud Publicado el 1 de diciembre de 2011 | http://doi.org/10.5867/medwave.2011.12.5267 La organización social: función y características Social organization: function and features Angélica Román Resumen La organización social es un sistema inserto en otro más amplio, que es la sociedad con la cual interactúa; ambas se influyen mutuamente. La organización está constituida por un grupo de individuos que unen actuaciones para alcanzar determinados propósitos. Lo que caracteriza a las organizaciones sociales es que, para alcanzar sus objetivos, cada uno de sus integrantes debe desempeñar una función o cumplir un papel particular que, de alguna manera, es diferente de los demás y que los roles del resto de sus integrantes demandan, con el fin de llevar a cabo las funciones propias. La organización social se constituye, entonces, en una red de relaciones de interdependencia entre sus componentes que cumplen funciones diferentes, lo que se denomina Patrón Sinérgico. Los contratos entre las partes de la organización son el instrumento por medio del cual se definen y delimitan las relaciones de interdependencia que se desarrollan entre ellas como resultado de la división del trabajo. En la medida en que una organización tiene más diversidad de tipos de contratos y más transacciones, su complejidad será mayor. La gestión de servicios sanitarios se realiza al interior de organizaciones de gran complejidad. Estas organizaciones son sistemas abiertos que tienden a la variabilidad y en ellas se introducen elementos de gestión para mantenerlas bajo control. En este artículo se mencionan la función y las características de la organización social aplicada a las organizaciones de salud.
  • 2. Organización social y administración La organización social es un sistema inserto en otro más amplio, que es la sociedad y con la cual interactúa; ambas se influyen mutuamente. La organización está constituida por un grupo de individuos que unen actuaciones para alcanzar determinados propósitos. Estos individuos aportan aspiraciones y energías, es decir recursos para alcanzar los objetivos, pero esto no basta para alcanzar las metas: es necesario, encauzar y dirigir. Esta es la función de la administración. Lo que caracteriza a las organizaciones sociales es que, para alcanzar sus objetivos, cada uno de sus integrantes debe desempeñar una función o cumplir un papel particular que, de alguna manera, es diferente de los demás y que los roles del resto de sus integrantes demandan, con el fin de llevar a cabo las funciones propias. Cada uno de sus componentes debe desarrollar roles y funciones que tienen la particularidad de estar relacionados entre sí. Esta relación se caracteriza por la interdependencia. La organización social se constituye, entonces, en una red de relaciones de interdependencia entre sus componentes que cumplen funciones diferentes, lo que se denomina Patrón Sinérgico. Los contratos La esencia de la organización social radica en la interacción de las partes que la componen. Estas interacciones son esenciales en la existencia de la organización y para que se lleven a efecto se debe establecer, con anterioridad, compromisos entre las partes, en los que se definan las actividades que a cada una de ellas le corresponderá realizar. Estos compromisos pueden expresarse como sigue:  En declaraciones formales y legales que deben entregar ciertas garantías de que efectivamente se cumplirán los compromisos. Este tipo tiende a definir el papel y la función de cada una de las partes.
  • 3.  Pueden ser implícitos dentro del marco establecido por los contratos formales u operacionales, y ellos regulan las actuaciones y las relaciones de interdependencia entre las partes. Los contratos entre las partes de la organización, son el instrumento por medio del cual se definen y delimitan las relaciones de interdependencia que se desarrollan entre ellas como resultado de la división del trabajo. En la medida en que una organización tiene más diversidad de tipos de contratos y más transacciones, su complejidad será mayor. Variedad del sistema y reductores de variedad La variedad es la medida de la complejidad de un sistema. La variedad se debe al conjunto de las diferentes conductas posibles que pueden tener sus partes entre ellos. Si la variedad nos está indicando la enorme cantidad de conductas que puede haber en el sistema, este hecho nos conduce a pensar que el sistema comenzaría a volverse impredecible; lo cual es sinónimo de incontrolable. También nos permitiría predecir que cuanto mayor fuera la variedad o la complejidad de un sistema, tanto más difícil sería prever su comportamiento. De lo anterior se deduce que si deseamos controlar el sistema, es decir, si deseamos predecir los eventuales resultados y consecuencias, el aparato contralor o gestor deberá tener la capacidad necesaria para conocer todos los estados posibles del sistema bajo control y disponer, además, de un repertorio de respuestas frente a cada uno de los estados que puede presentar el sistema, con el fin de que sea controlable. Las respuestas son mecanismos mediante los cuales se puede lograr reducir las conductas posibles de los participantes en una organización. Estos mecanismos se conocen bajo el nombre de reductores de variedad y, en su gran mayoría, corresponden a principios ordenadores insertos en las organizaciones sociales que constituyen los seres vivos. Entre ellos podemos citar:
  • 4.  Las leyes en general  Los reglamentos de las instituciones  Los mandamientos religiosos  Los códigos éticos  Las normas de atención en salud. Estos reductores de variedad necesitan el apoyo de la autoridad para que se apliquen en las organizaciones sociales. La autoridad es un fenómeno natural cuyo origen se encuentra en la necesidad de mantener el orden dentro del sistema social. Si la división del trabajo o especialización tiene como consecuencia el aumento de la diferenciación y de la diversidad dentro del organismo, es necesario entonces que también haya una fuerza en sentido contrario, capaz de lograr la regulación y el control de la variedad, para que la organización se mantenga bajo control. Las organizaciones de salud La gestión de servicios sanitarios se realiza al interior de organizaciones de gran complejidad. Estas organizaciones son sistemas abiertos que tienden a la variabilidad y en ellas se introducen elementos de gestión para mantenerlas bajo control. Las empresas de servicios de salud son consideradas sistemas mixtos, porque las integran elementos estructurales y elementos abstractos. El sistema físico está constituido por los RRHH, recursos materiales, instalaciones, insumos y equipamiento tecnológico. El sistema abstracto es el conjunto de políticas, relaciones jerárquicas, estilos, normas y procedimientos que permiten marcar las reglas para la utilización del sistema físico y de los factores productivos con el objeto de lograr los objetivos organizacionales. No obstante, también son sistemas abiertos, con una fuerte relación con el entorno debido a que su cadena productiva incorpora una infinidad de proveedores que abarcan desde alimentos comunes hasta el material más complejo y avanzado en el ámbito tecnológico y farmacéutico. Por este motivo deben establecer controles adecuados para modular las entradas al sistema, las salidas y los pasos no deseados o incorrectos.
  • 5. Estos aspectos fundamentan la imperiosa necesidad de administración que presentan las organizaciones de salud. Con tal propósito se utiliza la función administrativa de control que compara los valores obtenidos de una variable determinada con un estándar prefijado. Lo anterior permite que el sistema se mantenga estable y en funcionamiento según lo previsto. Con respecto al sistema de salud, la OMS lo define como: “El conjunto de recursos, actores e Instituciones relacionados con el financiamiento, la regulación y la provisión de acciones cuyo fin es mantener o mejorar la salud” 1. Dado que el objetivo del sistema de salud es mejorar la salud de la población con la prolongación de la vida y de los años libres de enfermedad, el éxito y la calidad de sus actuaciones se deben medir según el grado de consecución de estos objetivos. La asistencia sanitaria es una actividad compleja, en la que el resultado deseado se alcanza sólo cuando las actividades y los recursos relacionados se gestionan como una serie de procesos sucesivos, en los cuales los resultados de un proceso se convierten en elementos de entrada de uno o más procesos consecutivos. Notas Angélica Román (QEPD) fue una querida relatora de Medwave que trabajó en nuestra empresa a cargo del Diplomado de Gestión del Cuidado, junto con Juan Vielmas, y del curso Herramientas de Gestión. Falleció el 4 de julio de 2010. Los alumnos siempre destacaron su motivación, prontas respuestas y preocupación, y nosotros destacamos su calidez y sencillez. Una gran profesional, pero por sobre todo, una gran persona. Los artículos de la Serie "Herramientas de Gestión para Organizaciones y Empresas de Salud" provienen del curso Herramientas de Gestión para Organizaciones y Empresas de Salud. Si le interesa ahondar en estos contenidos, le invitamos a tomar el curso en el siguiente link.