SlideShare una empresa de Scribd logo
SUPRASISTEMA AMBIENTAL L.C.I. Christian Montiel
ENFOQUE DE SISTEMAS La teoría de sistemas propone una forma de analizar la realidad existente fragmentándola en sistemas que a su vez se relacionan con otros sistemas más grandes o pequeños. Dentro de esta concepción se distinguen diversas partes, se analizan las propiedades de las partes y la manera como esas partes interactúan para determinar las propiedades del todo.
¿QUE ES UN SISTEMA? Es un conjunto de elementos interdependientes e interactuantes; un grupo de unidades combinadas que forman un todo organizado y cuyo resultado es mayor que el resultado que las unidades podrían tener si funcionaran independientemente. Una organización, por ejemplo, es un sistema que consta de un número de partes interactuantes.
EJEMPLO:  Una empresa manufacturera tiene un área dedicada a la producción, otra dedicada a las ventas, una tercera dedicada a las finanzas y otras varias con diversas actividades. Ninguna de ellas es más que las otras, en sí. Pero cuando la empresa tiene todas esas áreas y son adecuadamente coordinadas, se puede esperar que funcionen eficazmente y logren las utilidades.
JERAQUIA DE SISTEMAS Los sistemas pueden estar integrados uno dentro de otro. De aquí se desprende lo que llamamos jerarquía de sistemas.  SUB-SISTEMAS  Sistemas que forman parte de  otro sistema.  Producción SUPRA-SISTEMAS Sistemas más grandes a los que  pertenece uno o varios sistemas.  Una Empresa CO-SISTEMAS  Sistemas del mismo nivel que  comparten el mismo supra-sistema  Finanzas y RH
SUPRASISTEMA AMBIENTAL Toda organización está inserta en un medio ambiente, y como aquella es un sistema abierto, recibe entradas desde el mismo, que la influyen y condicionan. El suprasistema ambiental responde a una cultura, en el sentido antropológico del término, y cuando la organización intenta constituirse con un modo de ser totalmente ajeno al de aquel, esto repercute fuertemente en su capacidad operativa.
SUBSISTEMA PSICOSOCIAL SUBSISTEMA ESTRUCTURAL SUBSISTEMA DE OBJETIVOS Y VALORES SUBSISTEMA TECNICO SISTEMA ADMINISTRATIVO
1.  OBJETIVOS Y VALORES Es el que confiere razón de ser a la organización, y justifican su necesidad. Da sentido a la existencia de cada una de las partes de la organización. Un aspecto relevante es el grado de congruencia existe entre la misión y objetivos institucionales, y las tendencias e intereses de las personas miembros de la organización.
2. TÉCNICO Comprende no sólo la tecnología utilizada en la organización para el funcionamiento administrativo, (del cual los sistemas informáticos y otros equipamientos serían un ejemplo) si no también los saberes técnicos que la organización aplica, a través de sus profesionales y técnicos, para la realización de sus servicios. Por ejemplo, en una organización de la salud, los saberes y tecnologías que los médicos y otros profesionales aplican, o en una organización académica, los saberes de los docentes e investigadores.
3. ESTRUCTURAL Es el patrón establecido de relaciones entre los componentes o partes de la organización. Refleja la "organización formal", es decir, aquella planeada, explícita, y legitimada.  Este subsistema comprende la definición de tareas ya actividades para el logro de objetivos, la distribución de las personas en los puestos de trabajo, las relaciones y procedimientos entre las distintas secciones, las autoridades y responsabilidades formales. El organigrama y eventuales manuales de procedimientos, reglamentos, y niveles de autoridad, son documentos típicos de este subsistema.
4. PSICOSOCIAL Se trata del entramado de relaciones interpersonales y sociales que se dan al interior de una organización y que crea el clima o ambiente organizacional, incidiendo en el funcionamiento.  Abarca las motivaciones, deseos, sentimientos, afectos de las personas en la organización, y está fuertemente connotado por los estilos de dirección prevalecientes.
5. ADMINISTRATIVO DE INFORMACION-DECISIÓN Tiene una centralidad indiscutible. Es el que da cohesión a los otros cuatro subsistemas.  La administración sería la actividad de personas y grupos que actúan juntos, de manera organizada para alcanzar determinados fines u objetivos comunes que no es factible lograr individualmente. Abarca cinco niveles: -  El proceso de toma de decisiones - La planificación administrativa  - El control operativo  - La coordinación  - Los sistemas de información
MODELOS DE SISTEMAS: Los tres modelos analizados son: 1.  Equilibrio estable  2. Conducta inestable  4. Inestabilidad Ligada
1. EQUILIBRIO ESTABLE Este tipo de organización tiene una fuerte centralización en el organismo directivo u operativo, centrado en la "perspectiva estructural" El órgano directivo no promueve ni acepta fácilmente cambios surgidos desde el conjunto de los miembros o comunidad de la organización.  Se espera que todo funcione a partir de los canales formales y explícitos, que lo decidido y planificado "baje" a través de cadenas lineales verticales, algunos autores le llaman "alta dirección y baja cohesión“.
2. CONDUCTA INESTABLE En este tipo de organización hay excesiva horizontalidad. No se aceptan normas ni dirección por parte de un organismo directivo. Es una organización "sin" subsistema estructural, intentan funcionar en un estado de "asambleismo permanente" Correspondería a lo que algunos autores llaman "baja dirección y alta cohesión“ Sin embargo, la alta cohesión y entusiasmo iniciales, por motivos atribuibles al desánimo que trae la inoperancia, o por las manipulaciones que surgen por parte de algunos miembros, generalmente, estas organizaciones terminan en la disgregación.
3. INESTABILIDAD LIGADA En este modelo se reconoce la existencia e interacción tanto de la organización formal (encabezada por el organismo directivo) y la organización informal, llamada "organización sombra" Existe un "ida y vuelta" entre la dirección y la organización sombra. La dirección "baja" las decisiones y proyectos, los que encuentran rechazo o al menos el condicionamiento por parte de la organización sombra, que contrapropone conforme a su visión e intereses. De ese modo la dirección se ve obligada a ajustar sus políticas.
Este interjuego es entendido como choques entre la dirección y los miembros de base. Esta dialéctica apoyada en un patrón de conflicto, produce, sin embargo, el mejor desarrollo organizacional. En este modelo de inestabilidad ligada los resultados pueden salir de lo previsto, pero el sistema de "ida y vuelta" permite aprovechar la experiencia y replanificar adaptándose al cambio. Las sucesivas crisis emanadas de este choque de visiones y poderes, dan lugar entonces, a una trayectoria ascendente.
1. EQUILIBRIO ESTABLE  EQUILIBRIO ESTABLE MODELOS DE SISTEMAS 2. CONDUCTA INESTABLE 3. EQUILIBRIO ESTABLE

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoria de sistemas y estructuras
Teoria de sistemas y estructurasTeoria de sistemas y estructuras
Teoria de sistemas y estructuras
Rubii Balan
 
Teoria general de los sistemas
Teoria general de los sistemasTeoria general de los sistemas
Teoria general de los sistemas
Dr. Uploader
 
Diagrama teoria general de los sistemas
Diagrama teoria general de los sistemasDiagrama teoria general de los sistemas
Diagrama teoria general de los sistemasvictoria casadiego
 
Organizacion como sistema sociales
Organizacion como sistema socialesOrganizacion como sistema sociales
Organizacion como sistema sociales
marisol piña
 
La teoría de los sistemas
La teoría de los sistemasLa teoría de los sistemas
La teoría de los sistemas
Jhon Christian Nepo Villano
 
EVALUACIÓN DEL SISTEMA ORGANIZACIONAL EMPRESARIAL
EVALUACIÓN DEL SISTEMA ORGANIZACIONAL EMPRESARIALEVALUACIÓN DEL SISTEMA ORGANIZACIONAL EMPRESARIAL
EVALUACIÓN DEL SISTEMA ORGANIZACIONAL EMPRESARIAL
Gera Herrera Izquierdo
 
Teoría estructuralista
Teoría estructuralistaTeoría estructuralista
Teoría estructuralistaPaula
 
Importancia de la autoridad administrativa en la organización.
Importancia de la autoridad administrativa en la organización.Importancia de la autoridad administrativa en la organización.
Importancia de la autoridad administrativa en la organización.
velasco1501
 
dimensiones organizacionales
dimensiones organizacionalesdimensiones organizacionales
dimensiones organizacionales
vane1988
 
Definicion de Organizacion
Definicion de OrganizacionDefinicion de Organizacion
Definicion de OrganizacionNicolas Gutman
 
elementos de la organizacion
elementos de la organizacionelementos de la organizacion
elementos de la organizacion
rjoliva
 
Teoría de los Sistemas
Teoría de los SistemasTeoría de los Sistemas
Teoría de los Sistemas
Camilaprieto07
 
Aportaciones
Aportaciones Aportaciones
Aportaciones
rosaura0
 
La organización como sistema, teoría general de sistemas (tgs) y sistemas de ...
La organización como sistema, teoría general de sistemas (tgs) y sistemas de ...La organización como sistema, teoría general de sistemas (tgs) y sistemas de ...
La organización como sistema, teoría general de sistemas (tgs) y sistemas de ...
3677903
 
La organización como un sistema abierto
La organización como un sistema abiertoLa organización como un sistema abierto
La organización como un sistema abierto
Edwin Ortega
 
Enfoque Estructuralista de la Administración - El Modelo burocrático
Enfoque Estructuralista de la Administración - El Modelo burocrático Enfoque Estructuralista de la Administración - El Modelo burocrático
Enfoque Estructuralista de la Administración - El Modelo burocrático
Felipe Roberto Mangani
 
Teoria estructuralista
Teoria estructuralistaTeoria estructuralista
Teoria estructuralistaDaniel Ortiz
 
Proceso de organización, tipos y tecnicas(administracion)
Proceso de organización, tipos y tecnicas(administracion)Proceso de organización, tipos y tecnicas(administracion)
Proceso de organización, tipos y tecnicas(administracion)Hugo Arturo Gonzalez Macias
 

La actualidad más candente (20)

Teoria de sistemas y estructuras
Teoria de sistemas y estructurasTeoria de sistemas y estructuras
Teoria de sistemas y estructuras
 
Teoria general de los sistemas
Teoria general de los sistemasTeoria general de los sistemas
Teoria general de los sistemas
 
Diagrama teoria general de los sistemas
Diagrama teoria general de los sistemasDiagrama teoria general de los sistemas
Diagrama teoria general de los sistemas
 
Organizacion como sistema sociales
Organizacion como sistema socialesOrganizacion como sistema sociales
Organizacion como sistema sociales
 
La teoría de los sistemas
La teoría de los sistemasLa teoría de los sistemas
La teoría de los sistemas
 
EVALUACIÓN DEL SISTEMA ORGANIZACIONAL EMPRESARIAL
EVALUACIÓN DEL SISTEMA ORGANIZACIONAL EMPRESARIALEVALUACIÓN DEL SISTEMA ORGANIZACIONAL EMPRESARIAL
EVALUACIÓN DEL SISTEMA ORGANIZACIONAL EMPRESARIAL
 
Teoría estructuralista
Teoría estructuralistaTeoría estructuralista
Teoría estructuralista
 
Importancia de la autoridad administrativa en la organización.
Importancia de la autoridad administrativa en la organización.Importancia de la autoridad administrativa en la organización.
Importancia de la autoridad administrativa en la organización.
 
dimensiones organizacionales
dimensiones organizacionalesdimensiones organizacionales
dimensiones organizacionales
 
Definicion de Organizacion
Definicion de OrganizacionDefinicion de Organizacion
Definicion de Organizacion
 
elementos de la organizacion
elementos de la organizacionelementos de la organizacion
elementos de la organizacion
 
TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
TEORÍA GENERAL DE SISTEMASTEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
 
Teoría de los Sistemas
Teoría de los SistemasTeoría de los Sistemas
Teoría de los Sistemas
 
Aportaciones
Aportaciones Aportaciones
Aportaciones
 
La organización como sistema, teoría general de sistemas (tgs) y sistemas de ...
La organización como sistema, teoría general de sistemas (tgs) y sistemas de ...La organización como sistema, teoría general de sistemas (tgs) y sistemas de ...
La organización como sistema, teoría general de sistemas (tgs) y sistemas de ...
 
La organización como un sistema abierto
La organización como un sistema abiertoLa organización como un sistema abierto
La organización como un sistema abierto
 
Enfoque Estructuralista de la Administración - El Modelo burocrático
Enfoque Estructuralista de la Administración - El Modelo burocrático Enfoque Estructuralista de la Administración - El Modelo burocrático
Enfoque Estructuralista de la Administración - El Modelo burocrático
 
Teoria estructuralista
Teoria estructuralistaTeoria estructuralista
Teoria estructuralista
 
Proceso de organización, tipos y tecnicas(administracion)
Proceso de organización, tipos y tecnicas(administracion)Proceso de organización, tipos y tecnicas(administracion)
Proceso de organización, tipos y tecnicas(administracion)
 
Teoria situacional en la administración
Teoria situacional en la administraciónTeoria situacional en la administración
Teoria situacional en la administración
 

Destacado

Sistemas, subsistemas y suprasistemasxx
Sistemas, subsistemas y suprasistemasxxSistemas, subsistemas y suprasistemasxx
Sistemas, subsistemas y suprasistemasxxALEGRIAYAMOR
 
Suprasistema,iosistemas,infrasistemas
Suprasistema,iosistemas,infrasistemasSuprasistema,iosistemas,infrasistemas
Suprasistema,iosistemas,infrasistemasColbert Calampa
 
Teoría General de Sistemas
Teoría General de SistemasTeoría General de Sistemas
Teoría General de Sistemas
Robert Eduardo Leon Baez
 
1. ¿Qué se entiende por limites organizaciones? Defina los límites de una or...
1.	¿Qué se entiende por limites organizaciones?  Defina los límites de una or...1.	¿Qué se entiende por limites organizaciones?  Defina los límites de una or...
1. ¿Qué se entiende por limites organizaciones? Defina los límites de una or...
michaz
 
El entorno externo de una empresa
El entorno externo de una empresaEl entorno externo de una empresa
El entorno externo de una empresaYara Lp Alfaro
 
Sistemas
SistemasSistemas
Metodologia de la Programación II Modelo Estructural Avanzado
Metodologia de la Programación II Modelo Estructural  AvanzadoMetodologia de la Programación II Modelo Estructural  Avanzado
Metodologia de la Programación II Modelo Estructural Avanzado
Videoconferencias UTPL
 
Subsistemas
SubsistemasSubsistemas
Subsistemas
Itzel Alvarado C
 
Ambiente externo en la organizacion
Ambiente externo  en la organizacionAmbiente externo  en la organizacion
Ambiente externo en la organizacionDenisse Garrido
 
Ambiente Externo
Ambiente ExternoAmbiente Externo
Ambiente Externo
Laura Cirocco
 
La Organización y su Ambiente Externo
La Organización y su Ambiente ExternoLa Organización y su Ambiente Externo
La Organización y su Ambiente Externo
AlejandroStechina
 
Introduccion de lagunas de estabilizacion
Introduccion de lagunas de estabilizacionIntroduccion de lagunas de estabilizacion
Introduccion de lagunas de estabilizacionHansen Rosales Palacios
 
Administracion y sistemas_1
Administracion y sistemas_1Administracion y sistemas_1
Administracion y sistemas_1Viiryp Gonzalez
 
Rutas: Vino de España, viajes de Luis Fernando Heras Portillo
Rutas: Vino de España, viajes de Luis Fernando Heras PortilloRutas: Vino de España, viajes de Luis Fernando Heras Portillo
Rutas: Vino de España, viajes de Luis Fernando Heras Portillo
Luis Fernando Heras Portillo
 
Gincana del Vino en Bodegas Vallformosa
Gincana del Vino en Bodegas VallformosaGincana del Vino en Bodegas Vallformosa
Gincana del Vino en Bodegas Vallformosa
Ocio Vital
 
Vino
VinoVino
Teoria de sistemas en situaciones educativas
Teoria de sistemas en situaciones educativasTeoria de sistemas en situaciones educativas
Teoria de sistemas en situaciones educativasendrix79
 

Destacado (20)

Sistemas, subsistemas y suprasistemasxx
Sistemas, subsistemas y suprasistemasxxSistemas, subsistemas y suprasistemasxx
Sistemas, subsistemas y suprasistemasxx
 
Teoria de sistemas
Teoria de sistemasTeoria de sistemas
Teoria de sistemas
 
Supra sistemas
Supra sistemasSupra sistemas
Supra sistemas
 
Suprasistema,iosistemas,infrasistemas
Suprasistema,iosistemas,infrasistemasSuprasistema,iosistemas,infrasistemas
Suprasistema,iosistemas,infrasistemas
 
Teoría General de Sistemas
Teoría General de SistemasTeoría General de Sistemas
Teoría General de Sistemas
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
 
1. ¿Qué se entiende por limites organizaciones? Defina los límites de una or...
1.	¿Qué se entiende por limites organizaciones?  Defina los límites de una or...1.	¿Qué se entiende por limites organizaciones?  Defina los límites de una or...
1. ¿Qué se entiende por limites organizaciones? Defina los límites de una or...
 
El entorno externo de una empresa
El entorno externo de una empresaEl entorno externo de una empresa
El entorno externo de una empresa
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
 
Metodologia de la Programación II Modelo Estructural Avanzado
Metodologia de la Programación II Modelo Estructural  AvanzadoMetodologia de la Programación II Modelo Estructural  Avanzado
Metodologia de la Programación II Modelo Estructural Avanzado
 
Subsistemas
SubsistemasSubsistemas
Subsistemas
 
Ambiente externo en la organizacion
Ambiente externo  en la organizacionAmbiente externo  en la organizacion
Ambiente externo en la organizacion
 
Ambiente Externo
Ambiente ExternoAmbiente Externo
Ambiente Externo
 
La Organización y su Ambiente Externo
La Organización y su Ambiente ExternoLa Organización y su Ambiente Externo
La Organización y su Ambiente Externo
 
Introduccion de lagunas de estabilizacion
Introduccion de lagunas de estabilizacionIntroduccion de lagunas de estabilizacion
Introduccion de lagunas de estabilizacion
 
Administracion y sistemas_1
Administracion y sistemas_1Administracion y sistemas_1
Administracion y sistemas_1
 
Rutas: Vino de España, viajes de Luis Fernando Heras Portillo
Rutas: Vino de España, viajes de Luis Fernando Heras PortilloRutas: Vino de España, viajes de Luis Fernando Heras Portillo
Rutas: Vino de España, viajes de Luis Fernando Heras Portillo
 
Gincana del Vino en Bodegas Vallformosa
Gincana del Vino en Bodegas VallformosaGincana del Vino en Bodegas Vallformosa
Gincana del Vino en Bodegas Vallformosa
 
Vino
VinoVino
Vino
 
Teoria de sistemas en situaciones educativas
Teoria de sistemas en situaciones educativasTeoria de sistemas en situaciones educativas
Teoria de sistemas en situaciones educativas
 

Similar a Suprasistema ambiental

Organización y sistemas
Organización y sistemasOrganización y sistemas
Organización y sistemas
CARLOSMZA
 
Investigación de la teoria estructuralista
Investigación de la teoria estructuralistaInvestigación de la teoria estructuralista
Investigación de la teoria estructuralista
Maria Fernanda Hurtado
 
Sistemas organizacionales
Sistemas organizacionalesSistemas organizacionales
Sistemas organizacionales
Veronica Tuquinga
 
Complejidad organizacional
Complejidad organizacionalComplejidad organizacional
Complejidad organizacional
Luis Narvaez
 
Presentacion Estructura Organizacional Jorge Juarez_3c2f9c532e2f99c8115069777...
Presentacion Estructura Organizacional Jorge Juarez_3c2f9c532e2f99c8115069777...Presentacion Estructura Organizacional Jorge Juarez_3c2f9c532e2f99c8115069777...
Presentacion Estructura Organizacional Jorge Juarez_3c2f9c532e2f99c8115069777...
JorgeJuarez73555
 
Sistemas Organizacionales , Modelos
Sistemas Organizacionales , Modelos Sistemas Organizacionales , Modelos
Sistemas Organizacionales , Modelos
Dayaponc
 
la-organizacion-como-fase-del-proceso-administrativo.ppt
la-organizacion-como-fase-del-proceso-administrativo.pptla-organizacion-como-fase-del-proceso-administrativo.ppt
la-organizacion-como-fase-del-proceso-administrativo.ppt
joe alexander riera estrada
 
la-organizacion-como-fase-del-proceso-administrativo.ppt
la-organizacion-como-fase-del-proceso-administrativo.pptla-organizacion-como-fase-del-proceso-administrativo.ppt
la-organizacion-como-fase-del-proceso-administrativo.ppt
OLIVIARUBIO2
 
Organización
OrganizaciónOrganización
Organización
Artevento
 
Estructura Organizacional de Una Empresa
Estructura Organizacional de Una EmpresaEstructura Organizacional de Una Empresa
Estructura Organizacional de Una Empresa
alfredo hernandez
 
Econ sesión 1 factores en el proceso de organizar [autoguardado]
Econ sesión 1 factores en el proceso de organizar [autoguardado]Econ sesión 1 factores en el proceso de organizar [autoguardado]
Econ sesión 1 factores en el proceso de organizar [autoguardado]Wilder Calderón Castro
 
Organizacion y metodos unidad 1
Organizacion y metodos unidad 1Organizacion y metodos unidad 1
Organizacion y metodos unidad 1
pochaca61
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
Ingris Ramírez
 
Organización como sistema
Organización como sistemaOrganización como sistema
Organización como sistema
Maria Zarate
 
Organización Escolar
Organización EscolarOrganización Escolar
Organización Escolar
Tecnología Educativa, SEQ
 
Organizacion (2)
Organizacion (2)Organizacion (2)
Organizacion (2)
KleiserVillarroel
 

Similar a Suprasistema ambiental (20)

Tema II
Tema IITema II
Tema II
 
Organización y sistemas
Organización y sistemasOrganización y sistemas
Organización y sistemas
 
Investigación de la teoria estructuralista
Investigación de la teoria estructuralistaInvestigación de la teoria estructuralista
Investigación de la teoria estructuralista
 
Sistemas organizacionales
Sistemas organizacionalesSistemas organizacionales
Sistemas organizacionales
 
Complejidad organizacional
Complejidad organizacionalComplejidad organizacional
Complejidad organizacional
 
Presentacion Estructura Organizacional Jorge Juarez_3c2f9c532e2f99c8115069777...
Presentacion Estructura Organizacional Jorge Juarez_3c2f9c532e2f99c8115069777...Presentacion Estructura Organizacional Jorge Juarez_3c2f9c532e2f99c8115069777...
Presentacion Estructura Organizacional Jorge Juarez_3c2f9c532e2f99c8115069777...
 
Sistemas Organizacionales , Modelos
Sistemas Organizacionales , Modelos Sistemas Organizacionales , Modelos
Sistemas Organizacionales , Modelos
 
la-organizacion-como-fase-del-proceso-administrativo.ppt
la-organizacion-como-fase-del-proceso-administrativo.pptla-organizacion-como-fase-del-proceso-administrativo.ppt
la-organizacion-como-fase-del-proceso-administrativo.ppt
 
la-organizacion-como-fase-del-proceso-administrativo.ppt
la-organizacion-como-fase-del-proceso-administrativo.pptla-organizacion-como-fase-del-proceso-administrativo.ppt
la-organizacion-como-fase-del-proceso-administrativo.ppt
 
Mayra
MayraMayra
Mayra
 
Organización
OrganizaciónOrganización
Organización
 
Estructura Organizacional de Una Empresa
Estructura Organizacional de Una EmpresaEstructura Organizacional de Una Empresa
Estructura Organizacional de Una Empresa
 
Econ sesión 1 factores en el proceso de organizar [autoguardado]
Econ sesión 1 factores en el proceso de organizar [autoguardado]Econ sesión 1 factores en el proceso de organizar [autoguardado]
Econ sesión 1 factores en el proceso de organizar [autoguardado]
 
Unidad i.clase
Unidad i.claseUnidad i.clase
Unidad i.clase
 
Organizacion y metodos unidad 1
Organizacion y metodos unidad 1Organizacion y metodos unidad 1
Organizacion y metodos unidad 1
 
Perspectivas
PerspectivasPerspectivas
Perspectivas
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
 
Organización como sistema
Organización como sistemaOrganización como sistema
Organización como sistema
 
Organización Escolar
Organización EscolarOrganización Escolar
Organización Escolar
 
Organizacion (2)
Organizacion (2)Organizacion (2)
Organizacion (2)
 

Último

Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
julio05042006
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
AMADO SALVADOR
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Festibity
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Festibity
 
absorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratoriosabsorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratorios
JuanAlvarez413513
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
LilibethEstupian
 
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
Miguel Rebollo
 
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De ProgramaciónTrabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
SofiaCollazos
 
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañerosactividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
aljitagallego
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
NajwaNimri1
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
sofiahuarancabellido
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
tamarita881
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Festibity
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
evelinglilibethpeafi
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 

Último (20)

Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
 
absorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratoriosabsorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratorios
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
 
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
 
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De ProgramaciónTrabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
 
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañerosactividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 

Suprasistema ambiental

  • 1. SUPRASISTEMA AMBIENTAL L.C.I. Christian Montiel
  • 2. ENFOQUE DE SISTEMAS La teoría de sistemas propone una forma de analizar la realidad existente fragmentándola en sistemas que a su vez se relacionan con otros sistemas más grandes o pequeños. Dentro de esta concepción se distinguen diversas partes, se analizan las propiedades de las partes y la manera como esas partes interactúan para determinar las propiedades del todo.
  • 3. ¿QUE ES UN SISTEMA? Es un conjunto de elementos interdependientes e interactuantes; un grupo de unidades combinadas que forman un todo organizado y cuyo resultado es mayor que el resultado que las unidades podrían tener si funcionaran independientemente. Una organización, por ejemplo, es un sistema que consta de un número de partes interactuantes.
  • 4. EJEMPLO: Una empresa manufacturera tiene un área dedicada a la producción, otra dedicada a las ventas, una tercera dedicada a las finanzas y otras varias con diversas actividades. Ninguna de ellas es más que las otras, en sí. Pero cuando la empresa tiene todas esas áreas y son adecuadamente coordinadas, se puede esperar que funcionen eficazmente y logren las utilidades.
  • 5. JERAQUIA DE SISTEMAS Los sistemas pueden estar integrados uno dentro de otro. De aquí se desprende lo que llamamos jerarquía de sistemas. SUB-SISTEMAS Sistemas que forman parte de otro sistema. Producción SUPRA-SISTEMAS Sistemas más grandes a los que pertenece uno o varios sistemas. Una Empresa CO-SISTEMAS Sistemas del mismo nivel que comparten el mismo supra-sistema Finanzas y RH
  • 6. SUPRASISTEMA AMBIENTAL Toda organización está inserta en un medio ambiente, y como aquella es un sistema abierto, recibe entradas desde el mismo, que la influyen y condicionan. El suprasistema ambiental responde a una cultura, en el sentido antropológico del término, y cuando la organización intenta constituirse con un modo de ser totalmente ajeno al de aquel, esto repercute fuertemente en su capacidad operativa.
  • 7. SUBSISTEMA PSICOSOCIAL SUBSISTEMA ESTRUCTURAL SUBSISTEMA DE OBJETIVOS Y VALORES SUBSISTEMA TECNICO SISTEMA ADMINISTRATIVO
  • 8. 1. OBJETIVOS Y VALORES Es el que confiere razón de ser a la organización, y justifican su necesidad. Da sentido a la existencia de cada una de las partes de la organización. Un aspecto relevante es el grado de congruencia existe entre la misión y objetivos institucionales, y las tendencias e intereses de las personas miembros de la organización.
  • 9. 2. TÉCNICO Comprende no sólo la tecnología utilizada en la organización para el funcionamiento administrativo, (del cual los sistemas informáticos y otros equipamientos serían un ejemplo) si no también los saberes técnicos que la organización aplica, a través de sus profesionales y técnicos, para la realización de sus servicios. Por ejemplo, en una organización de la salud, los saberes y tecnologías que los médicos y otros profesionales aplican, o en una organización académica, los saberes de los docentes e investigadores.
  • 10. 3. ESTRUCTURAL Es el patrón establecido de relaciones entre los componentes o partes de la organización. Refleja la "organización formal", es decir, aquella planeada, explícita, y legitimada. Este subsistema comprende la definición de tareas ya actividades para el logro de objetivos, la distribución de las personas en los puestos de trabajo, las relaciones y procedimientos entre las distintas secciones, las autoridades y responsabilidades formales. El organigrama y eventuales manuales de procedimientos, reglamentos, y niveles de autoridad, son documentos típicos de este subsistema.
  • 11. 4. PSICOSOCIAL Se trata del entramado de relaciones interpersonales y sociales que se dan al interior de una organización y que crea el clima o ambiente organizacional, incidiendo en el funcionamiento. Abarca las motivaciones, deseos, sentimientos, afectos de las personas en la organización, y está fuertemente connotado por los estilos de dirección prevalecientes.
  • 12. 5. ADMINISTRATIVO DE INFORMACION-DECISIÓN Tiene una centralidad indiscutible. Es el que da cohesión a los otros cuatro subsistemas. La administración sería la actividad de personas y grupos que actúan juntos, de manera organizada para alcanzar determinados fines u objetivos comunes que no es factible lograr individualmente. Abarca cinco niveles: - El proceso de toma de decisiones - La planificación administrativa - El control operativo - La coordinación - Los sistemas de información
  • 13. MODELOS DE SISTEMAS: Los tres modelos analizados son: 1. Equilibrio estable 2. Conducta inestable 4. Inestabilidad Ligada
  • 14. 1. EQUILIBRIO ESTABLE Este tipo de organización tiene una fuerte centralización en el organismo directivo u operativo, centrado en la "perspectiva estructural" El órgano directivo no promueve ni acepta fácilmente cambios surgidos desde el conjunto de los miembros o comunidad de la organización. Se espera que todo funcione a partir de los canales formales y explícitos, que lo decidido y planificado "baje" a través de cadenas lineales verticales, algunos autores le llaman "alta dirección y baja cohesión“.
  • 15. 2. CONDUCTA INESTABLE En este tipo de organización hay excesiva horizontalidad. No se aceptan normas ni dirección por parte de un organismo directivo. Es una organización "sin" subsistema estructural, intentan funcionar en un estado de "asambleismo permanente" Correspondería a lo que algunos autores llaman "baja dirección y alta cohesión“ Sin embargo, la alta cohesión y entusiasmo iniciales, por motivos atribuibles al desánimo que trae la inoperancia, o por las manipulaciones que surgen por parte de algunos miembros, generalmente, estas organizaciones terminan en la disgregación.
  • 16. 3. INESTABILIDAD LIGADA En este modelo se reconoce la existencia e interacción tanto de la organización formal (encabezada por el organismo directivo) y la organización informal, llamada "organización sombra" Existe un "ida y vuelta" entre la dirección y la organización sombra. La dirección "baja" las decisiones y proyectos, los que encuentran rechazo o al menos el condicionamiento por parte de la organización sombra, que contrapropone conforme a su visión e intereses. De ese modo la dirección se ve obligada a ajustar sus políticas.
  • 17. Este interjuego es entendido como choques entre la dirección y los miembros de base. Esta dialéctica apoyada en un patrón de conflicto, produce, sin embargo, el mejor desarrollo organizacional. En este modelo de inestabilidad ligada los resultados pueden salir de lo previsto, pero el sistema de "ida y vuelta" permite aprovechar la experiencia y replanificar adaptándose al cambio. Las sucesivas crisis emanadas de este choque de visiones y poderes, dan lugar entonces, a una trayectoria ascendente.
  • 18. 1. EQUILIBRIO ESTABLE EQUILIBRIO ESTABLE MODELOS DE SISTEMAS 2. CONDUCTA INESTABLE 3. EQUILIBRIO ESTABLE