SlideShare una empresa de Scribd logo
HERRAMIENTAS PARA LA CREACIÓN Y
PUBLICACIÓN DE CONTENIDOS DIDÁCTICOS
C O N C E P T O
S O N H E R R A M I E N T A S D I G I T A L E S D E D E S A R R O L L O D E
C O N T E N I D O S Q U E F A C I L I T A R A N L A T R A N S M I S I Ó N D E
N U E S T R A S I D E A S Y L A T R A N S F E R E N C I A D E L
C O N O C I M I E N T O , I N T E G R A N D O C O N F A C I L I D A D L O S
P R O Y E C T O S D E S A R R O L L A D O S E N E L Á M B I T O D I G I T A L
D E L A S O C I E D A D D E L A I N F O R M A C I Ó N Y E L
C O N O C I M I E N T O , A S Í C O M O A U M E N T A N D O S U D I F U S I Ó N
Y P O R T A N T O , S U C A P A C I D A D P A R A C A P T A R E L
I N T E R É S Y A T R A E R L A A T E N C I Ó N D E T O D O T I P O D E
P Ú B L I C O .
O B J E T I V O S
D A D A S L A S F U N C I O N E S Q U E E S T A S T E C N O L O G Í A S
P R O P O R C I O N A N , C A B E S E Ñ A L A R E N T R E O T R O S ,
A L G U N O S D E L O S O B J E T I V O S Q U E S E P E R S I G U E N E N
E L P R O C E S O D E E N S E Ñ A N Z A – A P R E N D I Z A J E A L
U T I L I Z A R L A S : P R O P O R C I O N A R C R I T E R I O S P A R A E L
C O N T R O L D E E S T A S A C T I V I D A D E S S E R V I R D E G U Í A A
L O S C O N T E N I D O S Y A L A S A C T I V I D A D E S D E
A P R E N D I Z A J E F A C I L I T A R E L A P R E N D I Z A J E O N L I N E E N
L O S A L U M N O S .
HERRAMIENTAS PARA LA CREACIÓN Y PUBLICACIÓN
DE CONTENIDOS DIDÁCTICOS
¿Cómo funciona estas Herramientas?
Estas herramientas son programas o aplicaciones que se instalan en nuestra
PC, (algunas de estas necesitan aplicaciones Java para funcionar), y desde
la PC podemos entonces, realizar las actividades que queremos presentar a
nuestros estudiantes y luego presentarla online, como es el caso de Exe
learning en cual se puede empaquetar los contenidos como SCORM para
después llevarlos a la plataforma con la que trabajes, por ejemplo, Moodle.
Características de las Herramientas para la Creación y Publicación de Contenido
Didácticos
Organización cronológica y temática del material.
Intercambio de ideas Distinto niveles del rol de los usuarios.
Relación con otras aplicaciones a la red.
Uso gratuito y accesible para datos.
HERRAMIENTAS PARA LA CREACIÓN Y PUBLICACIÓN
DE CONTENIDOS DIDÁCTICOS
Ventajas:
-Facilita la publicación instantánea de entrada post.
-Permiten al usuario pensar, escribir, compartir y participar.
-Contenido de hipertextos, contenido de multimedia (audio,
Desventajas:
-Los profesores, en su papel de transmisores de conocimiento, deben
aprender a manejar las herramientas que permiten canalizar su
conocimiento y experiencia en materiales didácticos asimilables por los
alumnos.
HERRAMIENTAS PARA LA CREACIÓN Y PUBLICACIÓN
DE CONTENIDOS DIDÁCTICOS
Contenidos digitales y procesos de aprendizaje
La elaboración de contenido educativo multimedia para su uso en acciones
formativa de elearning varía en función de enfoque pedagógico
propuesto para el diseño de la acción formativa.
Paquetes de IMS y los Scorm
Un paquete de contenido IMS es un archivo estándar basado en xml, el cual
puede cargarse en cualquier plataforma. La diferencia que hay (sobre
todo en Moodle) entre un SCORM y un paquete de contenido IMS, es
que el SCORM es interactivo con el usuario y puede contener diferentes
tipos de preguntas, mientras que el paquete de contenido IMS solo
proporciona contenidos, todo lo demás es exactamente igual. Se puede
decir que un IMS es un SCORM sin cuestionario. Por eso en Moodle, los
IMS están en la sección de recursos y los SCORM en la sección de
actividades.
HERRAMIENTAS PARA LA CREACIÓN Y PUBLICACIÓN
DE CONTENIDOS DIDÁCTICOS
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenido Didácticos Características.
• EXe Learning : es el editor XHTML para la creación de contenidos para elearning.
Fácil de utilizar y bastante flexible para exportar, importar y reutilizar contenidos,
permite crear cursos digitales completos; aquí puede verse un ejemplo de un
curso creado con esta herramienta. Se puede empaquetar los contenidos como
SCORM para después llevarlos a la plataforma con la que trabajes, por ejemplo,
Moodle.
• Lams es una herramienta de autor para la creación de actividades colaborativas. En
un entorno de autor, el profesor puede diseñar secuencias de contenidos digitales
educativos dirigidas al gran grupo.
Malted: es la herramienta de autor más completa para la creación de contenidos
educativos digitales para idiomas. Cuenta con numerosas plantillas sobre las
fácilmente se pueden crear recursos para practicar las cuatro destrezas y un
editor que permite compilar unidades didácticas digitales completas.
Característica
Desarrollo de una versión de línea de comandos (exe_do) para facilitar la publicación
y mantenimiento de los contenidos mediante scripts.
¡Gracias!

Más contenido relacionado

Similar a Herramientas para la Creación y Publicación de Contenidos Didácticos

Julian roftiguez[1]
Julian roftiguez[1]Julian roftiguez[1]
Julian roftiguez[1]
BERMUCANCIOS
 
Tarea 4 de tecnologia
Tarea 4 de tecnologiaTarea 4 de tecnologia
Tarea 4 de tecnologia
miniarkabalbuena
 
Estacion2 descripcion sena
Estacion2 descripcion senaEstacion2 descripcion sena
Estacion2 descripcion sena
Arcesio Bonilla
 
Joce (tic´s) 2
Joce (tic´s) 2Joce (tic´s) 2
Joce (tic´s) 2
Jc1702n
 
Capacitacion sociedades virtuales
Capacitacion sociedades virtualesCapacitacion sociedades virtuales
Capacitacion sociedades virtuales
EssnayderZacarias
 
Alfabetizacion digital
Alfabetizacion digitalAlfabetizacion digital
Alfabetizacion digital
belenrigatuso
 
Alfabetizacion digital
Alfabetizacion digitalAlfabetizacion digital
Alfabetizacion digital
Cele Castro
 
Tarea 4 de tecnologia aplicad a la educacion
Tarea 4 de tecnologia aplicad a la educacionTarea 4 de tecnologia aplicad a la educacion
Tarea 4 de tecnologia aplicad a la educacion
FranklinFernandez18
 
Slideshare jaider sanchez
Slideshare jaider sanchezSlideshare jaider sanchez
Slideshare jaider sanchez
Jaider_22
 
Informatica marketing
Informatica marketingInformatica marketing
Informatica marketing
AnaSarmiento28
 
Herramientas de los medios de comunicación# diego
Herramientas de los medios de comunicación# diego Herramientas de los medios de comunicación# diego
Herramientas de los medios de comunicación# diego
DiegoArroyo31
 
Prese j oa
Prese j oaPrese j oa
Prese j oa
Joaniita Huebla
 
Taller de informatica nathalia
Taller de informatica nathalia Taller de informatica nathalia
Taller de informatica nathalia
NathaliaAndrea6
 
Un modelo para integrar las tic
Un modelo para integrar las tic Un modelo para integrar las tic
Un modelo para integrar las tic
alanvielma
 
Tarea 5 tecnologia
Tarea 5  tecnologiaTarea 5  tecnologia
Tarea 5 tecnologia
miguel1990rd
 
SLIDESHARE en clase.pptx
SLIDESHARE en clase.pptxSLIDESHARE en clase.pptx
SLIDESHARE en clase.pptx
LambertoVillarreal
 
SLIDESHARE.pptx
SLIDESHARE.pptxSLIDESHARE.pptx
SLIDESHARE.pptx
LambertoVillarreal
 
Tarea 5 tecnologia
Tarea 5  tecnologiaTarea 5  tecnologia
Tarea 5 tecnologia
miguel1990rd
 
Las tic
Las ticLas tic
Las tic
SofiaSuarez30
 
Revista e4.0 final
Revista e4.0 finalRevista e4.0 final
Revista e4.0 final
LuisRodriguez355360
 

Similar a Herramientas para la Creación y Publicación de Contenidos Didácticos (20)

Julian roftiguez[1]
Julian roftiguez[1]Julian roftiguez[1]
Julian roftiguez[1]
 
Tarea 4 de tecnologia
Tarea 4 de tecnologiaTarea 4 de tecnologia
Tarea 4 de tecnologia
 
Estacion2 descripcion sena
Estacion2 descripcion senaEstacion2 descripcion sena
Estacion2 descripcion sena
 
Joce (tic´s) 2
Joce (tic´s) 2Joce (tic´s) 2
Joce (tic´s) 2
 
Capacitacion sociedades virtuales
Capacitacion sociedades virtualesCapacitacion sociedades virtuales
Capacitacion sociedades virtuales
 
Alfabetizacion digital
Alfabetizacion digitalAlfabetizacion digital
Alfabetizacion digital
 
Alfabetizacion digital
Alfabetizacion digitalAlfabetizacion digital
Alfabetizacion digital
 
Tarea 4 de tecnologia aplicad a la educacion
Tarea 4 de tecnologia aplicad a la educacionTarea 4 de tecnologia aplicad a la educacion
Tarea 4 de tecnologia aplicad a la educacion
 
Slideshare jaider sanchez
Slideshare jaider sanchezSlideshare jaider sanchez
Slideshare jaider sanchez
 
Informatica marketing
Informatica marketingInformatica marketing
Informatica marketing
 
Herramientas de los medios de comunicación# diego
Herramientas de los medios de comunicación# diego Herramientas de los medios de comunicación# diego
Herramientas de los medios de comunicación# diego
 
Prese j oa
Prese j oaPrese j oa
Prese j oa
 
Taller de informatica nathalia
Taller de informatica nathalia Taller de informatica nathalia
Taller de informatica nathalia
 
Un modelo para integrar las tic
Un modelo para integrar las tic Un modelo para integrar las tic
Un modelo para integrar las tic
 
Tarea 5 tecnologia
Tarea 5  tecnologiaTarea 5  tecnologia
Tarea 5 tecnologia
 
SLIDESHARE en clase.pptx
SLIDESHARE en clase.pptxSLIDESHARE en clase.pptx
SLIDESHARE en clase.pptx
 
SLIDESHARE.pptx
SLIDESHARE.pptxSLIDESHARE.pptx
SLIDESHARE.pptx
 
Tarea 5 tecnologia
Tarea 5  tecnologiaTarea 5  tecnologia
Tarea 5 tecnologia
 
Las tic
Las ticLas tic
Las tic
 
Revista e4.0 final
Revista e4.0 finalRevista e4.0 final
Revista e4.0 final
 

Último

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 

Último (20)

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 

Herramientas para la Creación y Publicación de Contenidos Didácticos

  • 1.
  • 2. HERRAMIENTAS PARA LA CREACIÓN Y PUBLICACIÓN DE CONTENIDOS DIDÁCTICOS C O N C E P T O S O N H E R R A M I E N T A S D I G I T A L E S D E D E S A R R O L L O D E C O N T E N I D O S Q U E F A C I L I T A R A N L A T R A N S M I S I Ó N D E N U E S T R A S I D E A S Y L A T R A N S F E R E N C I A D E L C O N O C I M I E N T O , I N T E G R A N D O C O N F A C I L I D A D L O S P R O Y E C T O S D E S A R R O L L A D O S E N E L Á M B I T O D I G I T A L D E L A S O C I E D A D D E L A I N F O R M A C I Ó N Y E L C O N O C I M I E N T O , A S Í C O M O A U M E N T A N D O S U D I F U S I Ó N Y P O R T A N T O , S U C A P A C I D A D P A R A C A P T A R E L I N T E R É S Y A T R A E R L A A T E N C I Ó N D E T O D O T I P O D E P Ú B L I C O . O B J E T I V O S D A D A S L A S F U N C I O N E S Q U E E S T A S T E C N O L O G Í A S P R O P O R C I O N A N , C A B E S E Ñ A L A R E N T R E O T R O S , A L G U N O S D E L O S O B J E T I V O S Q U E S E P E R S I G U E N E N E L P R O C E S O D E E N S E Ñ A N Z A – A P R E N D I Z A J E A L U T I L I Z A R L A S : P R O P O R C I O N A R C R I T E R I O S P A R A E L C O N T R O L D E E S T A S A C T I V I D A D E S S E R V I R D E G U Í A A L O S C O N T E N I D O S Y A L A S A C T I V I D A D E S D E A P R E N D I Z A J E F A C I L I T A R E L A P R E N D I Z A J E O N L I N E E N L O S A L U M N O S .
  • 3. HERRAMIENTAS PARA LA CREACIÓN Y PUBLICACIÓN DE CONTENIDOS DIDÁCTICOS ¿Cómo funciona estas Herramientas? Estas herramientas son programas o aplicaciones que se instalan en nuestra PC, (algunas de estas necesitan aplicaciones Java para funcionar), y desde la PC podemos entonces, realizar las actividades que queremos presentar a nuestros estudiantes y luego presentarla online, como es el caso de Exe learning en cual se puede empaquetar los contenidos como SCORM para después llevarlos a la plataforma con la que trabajes, por ejemplo, Moodle. Características de las Herramientas para la Creación y Publicación de Contenido Didácticos Organización cronológica y temática del material. Intercambio de ideas Distinto niveles del rol de los usuarios. Relación con otras aplicaciones a la red. Uso gratuito y accesible para datos.
  • 4. HERRAMIENTAS PARA LA CREACIÓN Y PUBLICACIÓN DE CONTENIDOS DIDÁCTICOS Ventajas: -Facilita la publicación instantánea de entrada post. -Permiten al usuario pensar, escribir, compartir y participar. -Contenido de hipertextos, contenido de multimedia (audio, Desventajas: -Los profesores, en su papel de transmisores de conocimiento, deben aprender a manejar las herramientas que permiten canalizar su conocimiento y experiencia en materiales didácticos asimilables por los alumnos.
  • 5. HERRAMIENTAS PARA LA CREACIÓN Y PUBLICACIÓN DE CONTENIDOS DIDÁCTICOS Contenidos digitales y procesos de aprendizaje La elaboración de contenido educativo multimedia para su uso en acciones formativa de elearning varía en función de enfoque pedagógico propuesto para el diseño de la acción formativa. Paquetes de IMS y los Scorm Un paquete de contenido IMS es un archivo estándar basado en xml, el cual puede cargarse en cualquier plataforma. La diferencia que hay (sobre todo en Moodle) entre un SCORM y un paquete de contenido IMS, es que el SCORM es interactivo con el usuario y puede contener diferentes tipos de preguntas, mientras que el paquete de contenido IMS solo proporciona contenidos, todo lo demás es exactamente igual. Se puede decir que un IMS es un SCORM sin cuestionario. Por eso en Moodle, los IMS están en la sección de recursos y los SCORM en la sección de actividades.
  • 6. HERRAMIENTAS PARA LA CREACIÓN Y PUBLICACIÓN DE CONTENIDOS DIDÁCTICOS Herramientas para la Creación y Publicación de Contenido Didácticos Características. • EXe Learning : es el editor XHTML para la creación de contenidos para elearning. Fácil de utilizar y bastante flexible para exportar, importar y reutilizar contenidos, permite crear cursos digitales completos; aquí puede verse un ejemplo de un curso creado con esta herramienta. Se puede empaquetar los contenidos como SCORM para después llevarlos a la plataforma con la que trabajes, por ejemplo, Moodle. • Lams es una herramienta de autor para la creación de actividades colaborativas. En un entorno de autor, el profesor puede diseñar secuencias de contenidos digitales educativos dirigidas al gran grupo. Malted: es la herramienta de autor más completa para la creación de contenidos educativos digitales para idiomas. Cuenta con numerosas plantillas sobre las fácilmente se pueden crear recursos para practicar las cuatro destrezas y un editor que permite compilar unidades didácticas digitales completas. Característica Desarrollo de una versión de línea de comandos (exe_do) para facilitar la publicación y mantenimiento de los contenidos mediante scripts.