SlideShare una empresa de Scribd logo
C E N T R O R E G I O N A L D E E D U C A C I Ó N
N O R M A L
1 2 D N L 0 0 0 1 I
L I C E N C I AT U R A E N E D U C A C I Ó N
P R E E S C O L A R .
A L U M N A :
J O C E LY N N AVA C H A C O N
PRIMER
LECTURA
BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN EN
INTERNET Los buscadores son sitios diseñados para facilitar al usuario el hallazgo de determinada información en
Internet.
 Los meta buscadores son sistemas similares pero que utilizan los recursos de varios buscadores al
mismo tiempo, por lo que proporcionan una lista más amplia de resultados.
 Cada meta buscador ofrece parámetros diferentes de búsqueda; algunos permiten seleccionar el tipo
de recurso a buscar (imágenes, videos, noticias), otros permiten organizar los resultados por el rango de
fechas en que fueron indexados, por ubicación geográfica (identificado por el nombre de país, ciudad o
código postal), por idioma, o por tipo de archivo (pdf, texto, hoja de cálculo, presentación, etc.); incluso
es posible combinar todos estos criterios.
 BUSCADORES:
• Google www.google.com
• Bing www.bing.com
• Yahoo! www.yahoo.com
 METABUSCADORES:
• Ipselon www.ipselon.com
• Metacrawler www.metacrawler.com
CÓMO ARMAR LA CLAVE DE BÚSQUEDA
Asociación de
palabras clave
La construcción de claves de búsqueda está definida por los criterios de búsqueda que se ponen en juego y de
ellos dependerá la pertinencia de los resultados que se obtengan.
Lenguaje natural
Frases literales
Comodines
Búsqueda avanzada
Mayúsculas
y
minúsculas
Una forma de plantear
la búsqueda consiste
en escribir
sencillamente lo que
se desea encontrar,
por ejemplo:
¿quién dijo pienso
luego existo?
Esta construcción es
útil para encontrar citas
o referencias bibliográficas.
Es una estrategia que
permite ajustar los resultados
a partir de las palabras que
especificamos.
Por ejemplo:
filosofía
Descartes pensamiento.
El comodín se representa
por un asterisco (*) y se puede
ubicar en cualquier lugar de
la palabra reemplazando un
conjunto indeterminado de caracteres,
por ejemplo: anfibio*.
Todos los buscadores ofrecen un
conjunto de opciones para acotar
aún más los resultados de una búsqueda.
Entre las opciones más comunes para ajustar
los resultados de búsqueda están: la fecha
de publicación o modificación de la página,
el idioma, el formato del archivo, etcétera.
Para algunos buscadores es
indiferente que se escriban
los términos de búsqueda con
mayúsculas o minúsculas
(por ejemplo,
“Internet”, “INTERNET” o “interne
SEGUNDA
LECTURA
e v a l u a c i ó n y s e l e c c i ó n d e l a
i n f o r m a c i ó n .
La gran disponibilidad, recursos y materiales
en internet plantea la necesidad de plantearlo
y seleccionarlos siempre.
La selección y análisis de la información existe en
la “ red de redes” es útil al docente cuando recaba
información de sus clases.
C R I T E R I O S Y
I N D I C A D O R E S PA R A
E VA L U A R E N S I T I O W E B
Autoridad: Selección de
contenidos:
Actualización: Navegabilidad: Organización: Legibilidad: Adecuación al
destinatario:
 Se refiere
al
responsabl
e del sitio,
ya sea una
persona, un
grupo de
personas,
una
asociación,
una
institución
publica,
una
institución
educativa,
etc..
 Este
indicador
sirve para
evaluar si la
selección
de
contenidos
y su
tratamient
o son
adecuados.
 Este
indicador
es
primordial
dado que
se refiere a
la validez
de los
contenidos
y de la
informació
 Es un sitio
se refiere a
la
incorporaci
ón
periódicam
ente de
nueva
informació
n: o a la
modificació
n de datos
existentes
de acuerdo
a los
avances
teórico
científico.
 Es
particularm
ente
relevante si
se propone
que los
estudiantes
recorran un
sitio
determinad
o para
buscar
informació
n.
 Es un nivel
óptico de
navegabilid
ad cuando
su interfaz
le responde
al usuario.
 Puede
esperarse
que la
informació
n este
organizada
lógicament
e a través
de:
índices,
esquemas,
iconos,
títulos,
subtítulos,,
notas de
pie de
pagina,
referencias
bibliográfic
as, etc..
 Las paginas
web que se
interesan
por el
lector
tienen
especial
cuidado en
permitir
una buena
legibilidad
de la
informació
n.
 Este
indicador
permite
analizar el
nivel de
confiabilida
d de la
informació
 Cuando la
evaluación
de la
informació
n o de una
pagina se
realiza para
ser
utilizada
para
recurso
pedagógic
o.
TERCER
LECTURA
A L M A C E N A M I E N T O Y G E S T I Ó N D E L A
I N F O R M A C I Ó N
E N T R E L O S D I S T I N T O S T I P O S D E A R C H I V O S Q U E P U E D E
V A L E R L A P E N A A L M A C E N A R E N C O N T R A M O S :
D O C U M E N T O S D E T E X T O .
I M Á G E N E S , S O N I D O S Y V I D E O S .
P Á G I N A S W E B , L I S T A S D E E N L A C E S , E T C É T E R A .
L O S P R O P I O S C R I T E R I O S D E B Ú S Q U E D A U T I L I Z A D O S .
E N O C A S I O N E S , L A I N F O R M A C I Ó N Q U E S E H A B U S C A D O
E N I N T E R N E T A P A R E C E C O N T E N I D A E N D O C U M E N T O S
Q U E P U E D E N D E S C A R G A R S E D E U N A P Á G I N A W E B ,
T A L E S C O M O :
A R C H I V O S D E T E X T O ( . D O C O . D O C X )
A R C H I V O S D E L E C T U R A ( . P D F )
P R E S E N T A C I O N E S E N P O W E R P O I N T ( . P P T )
H O J A S D E C Á L C U L O ( . X L S )
C Ó M O G U A R D A R L A D I R E C C I Ó N D E U N A P Á G I N A
S I N O S I N T E R E S A B U E N A P A R T E D E L C O N T E N I D O D E U N A
P Á G I N A , L O M E J O R E S C O N S E R V A R S U D I R E C C I Ó N ( U R L ) .
E S T O P U E D E H A C E R S E C O N L A F U N C I Ó N Q U E O F R E C E N T O D O S
L O S N A V E G A D O R E S P A R A G U A R D A R L A D I R E C C I Ó N D E L A S
P Á G I N A S , D E N O M I N A D A “ F A V O R I T O S ” E N I N T E R N E T
E X P L O R E R O “ M A R C A D O R E S ” E N M O Z I L L A F I R E F O X .
C Ó M O A L M A C E N A R M A R C A D O R E S E N M O Z I L L A F I R E F O X
P A R A M A R C A R U N A P Á G I N A M I E N T R A S S E E S T Á N A V E G A N D O ,
H A Y Q U E D I R I G I R S E A L A B A R R A M E N Ú Y H A C E R C L I C E N L A
O P C I Ó N M A R C A D O R E S . D E S P U É S D E R E A L I Z A D A D I C H A
A C C I Ó N , S E D E S P L E G A R Á U N M E N Ú E N E L Q U E S E D E B E R Á
S E L E C C I O N A R L A O P C I Ó N A Ñ A D I R A M A R C A D O R E S .
C Ó M O A L M A C E N A R M A R C A D O R E S E N C H R O M E
E N C H R O M E S E D E B E H A C E R C L I C E N E L Í C O N O D E L A
E S T R E L L A A U N C O S TA D O D E L A B A R R A D E D I R E C C I O N E S .
A PA R E C E R Á U N A V E N TA N A D E D I Á L O G O E N L A Q U E E S
P O S I B L E M O D I F I C A R E L N O M B R E C O N E L Q U E S E G U A R D A
L A PÁ G I N A PA R A Q U E S E A M Á S FÁ C I L D E I D E N T I F I C A R .
PA R A R E C U P E R A R L A PÁ G I N A , B A S T A R Á C O N A B R I R L O S
M A R C A D O R E S E N L A B A R R A D E M E N Ú Y S E L E C C I O N A R D E
S E L E C C I O N A R D E L A L I S TA L A PÁ G I N A D E S E A D A .
CUARTA
LECTURA
ASPECTOS LEGALES Y ÉTICOS DE LA SEGURIDAD INFORMÁTICA
UNA REFLEXIÓN LOCAL Y GLOBAL.
• En el tema de Seguridad Informática, el Consorcio para la Certificación
• Internacional de Seguridad en Sistemas de Información (ISC2 – International
• InformationSystems Security CertificationConsortium) emite una de las más
• importantes certificaciones en el tema de Seguridad Informática, conlleva como
• requisito indispensable el compromiso y conocimiento del Código de Ética
• establecido por el Consorcio4. Dentro de los cánones a seguir, se indica lo
• siguiente:
• - Proteger a la sociedad, a la comunidad y a la infraestructura
• - Actuar en forma honorable, honesta, justa, responsable y legal
• Sin embargo, el tema de preservar, respetar y manipular en la forma más
correcta
• a la información, al día de hoy no es un tema fácil de entender, dado que se tiene
• pensado en el mayor de los casos, que la seguridad informática es un tema que
• sólo debe aplicarse a casos específicos y no a un “todo”
Aspectos éticos
Los medios y el fin, la premisa principal cuando de ética se habla. El fin justifica
los
medios o los medios justifican el fin, ambas frases son las que salen a relucir
cuando estamos frente a un conflicto ético.
- Parte de la filosofía que trata de la moral y de las obligaciones del
hombre.
- Conjunto de normas morales que rigen la conducta humana.1
QUINTA
LECTURA
I M P L I C A C I O N E S
É T I C A S E N T O R N O A L
A C C E S O Y U S O D E L A
I N F O R M A C I Ó N Y L A S
T E C N O L O G Í A S
• La época en la que vivimos se caracteriza por una serie de
cambios en la forma de generar, distribuir y obtener
información. Somos testigos de una transformación de la
comunicación impresa hacia una comunicación basada en
medios electrónicos y el uso de internet como alternativa para
producir, difundir y obtener información se vuelve un hecho
cada vez más común.
2. EL DESARROLLOTECNOLÓGICOY LA INFORMACIÓN
• La tecnología en general ha modificado muchas de las
actividades y relaciones de la sociedad en los últimos años; en
especial la computación y las telecomunicaciones se han
popularizado de manera notable. La introducción de la
tecnología al almacenamiento y recuperación de información,
denominada tecnologías de información, ha generado
novedosas formas de organización del trabajo.
• La disponibilidad de la tecnología para el acceso y uso
de la información puede abrir un sin número de
posibilidades de usos y abusos. No siempre se pueden
prever aquellos casos en los que la ética se vería
cuestionada y por lo general muchas de estas
cuestiones se analizan una vez sucedidas.
• Asimismo la tecnología de la información cambia los
hábitos de vida, los usos y costumbres, permitiendo
hacer algo que antes de dicha tecnología resultaba
impracticable o muy poco probable que se practicara.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller diagnostico
Taller diagnosticoTaller diagnostico
Taller diagnosticoCarogaviria
 
Analisis de redes sociales online
Analisis de redes sociales onlineAnalisis de redes sociales online
Analisis de redes sociales online
edelval
 
Curso de titulacion clase 4
Curso de titulacion clase 4Curso de titulacion clase 4
Curso de titulacion clase 4
Kari Olortegui Vela
 
Presentacion de brigit andrade
Presentacion de brigit andradePresentacion de brigit andrade
Presentacion de brigit andrade
43BA93
 
Rooted 2018 - Crawlino: The next level of crawling systems
Rooted 2018 - Crawlino: The next level of crawling systemsRooted 2018 - Crawlino: The next level of crawling systems
Rooted 2018 - Crawlino: The next level of crawling systems
Daniel Garcia (a.k.a cr0hn)
 
Ligia
LigiaLigia
Ligia
ligiavera
 
Estrategias de marca en base al análisis competitivo
Estrategias de marca en base al análisis competitivoEstrategias de marca en base al análisis competitivo
Estrategias de marca en base al análisis competitivo
Fernando Angulo
 
Computacion II bimestre
Computacion II bimestreComputacion II bimestre
Computacion II bimestreSantiago Buri
 
Exposicion de Aplicacion Facebook
Exposicion de Aplicacion FacebookExposicion de Aplicacion Facebook
Exposicion de Aplicacion Facebook
KasthyanGabrielaGuti
 
Delitos informaticos- nohely roa
Delitos  informaticos- nohely roaDelitos  informaticos- nohely roa
Delitos informaticos- nohely roa
Pablo Roa
 
Actividades Clase
Actividades ClaseActividades Clase
Actividades Clase
Julio Lopez
 
SONDEO DE OPINION IMAGENES 2009
SONDEO DE OPINION IMAGENES 2009SONDEO DE OPINION IMAGENES 2009
SONDEO DE OPINION IMAGENES 2009
Oscar Ruben Valdemoros
 
RRSS en educación - IES María Moliner
RRSS en educación - IES María MolinerRRSS en educación - IES María Moliner
RRSS en educación - IES María Moliner
Luis Miguel García
 
RRSS de contenidos en educación - IES María Moliner
RRSS de contenidos en educación - IES María MolinerRRSS de contenidos en educación - IES María Moliner
RRSS de contenidos en educación - IES María Moliner
Luis Miguel García
 
MI PRIMER TRABAJO EN TECNOLAB
MI PRIMER TRABAJO EN TECNOLABMI PRIMER TRABAJO EN TECNOLAB
MI PRIMER TRABAJO EN TECNOLABjhuliangharcia
 

La actualidad más candente (18)

Taller diagnostico
Taller diagnosticoTaller diagnostico
Taller diagnostico
 
Analisis de redes sociales online
Analisis de redes sociales onlineAnalisis de redes sociales online
Analisis de redes sociales online
 
Curso de titulacion clase 4
Curso de titulacion clase 4Curso de titulacion clase 4
Curso de titulacion clase 4
 
Act2 iaps
Act2 iapsAct2 iaps
Act2 iaps
 
Presentacion de brigit andrade
Presentacion de brigit andradePresentacion de brigit andrade
Presentacion de brigit andrade
 
Rooted 2018 - Crawlino: The next level of crawling systems
Rooted 2018 - Crawlino: The next level of crawling systemsRooted 2018 - Crawlino: The next level of crawling systems
Rooted 2018 - Crawlino: The next level of crawling systems
 
Tics
TicsTics
Tics
 
Ligia
LigiaLigia
Ligia
 
Estrategias de marca en base al análisis competitivo
Estrategias de marca en base al análisis competitivoEstrategias de marca en base al análisis competitivo
Estrategias de marca en base al análisis competitivo
 
Computacion II bimestre
Computacion II bimestreComputacion II bimestre
Computacion II bimestre
 
Exposicion de Aplicacion Facebook
Exposicion de Aplicacion FacebookExposicion de Aplicacion Facebook
Exposicion de Aplicacion Facebook
 
Delitos informaticos- nohely roa
Delitos  informaticos- nohely roaDelitos  informaticos- nohely roa
Delitos informaticos- nohely roa
 
Actividades Clase
Actividades ClaseActividades Clase
Actividades Clase
 
TALLER 1
TALLER 1TALLER 1
TALLER 1
 
SONDEO DE OPINION IMAGENES 2009
SONDEO DE OPINION IMAGENES 2009SONDEO DE OPINION IMAGENES 2009
SONDEO DE OPINION IMAGENES 2009
 
RRSS en educación - IES María Moliner
RRSS en educación - IES María MolinerRRSS en educación - IES María Moliner
RRSS en educación - IES María Moliner
 
RRSS de contenidos en educación - IES María Moliner
RRSS de contenidos en educación - IES María MolinerRRSS de contenidos en educación - IES María Moliner
RRSS de contenidos en educación - IES María Moliner
 
MI PRIMER TRABAJO EN TECNOLAB
MI PRIMER TRABAJO EN TECNOLABMI PRIMER TRABAJO EN TECNOLAB
MI PRIMER TRABAJO EN TECNOLAB
 

Similar a Joce (tic´s) 2

Mineria de datos investigazcion para proyecto pptx
Mineria de datos investigazcion para proyecto pptxMineria de datos investigazcion para proyecto pptx
Mineria de datos investigazcion para proyecto pptx
AngelSalazar968338
 
Herramientas de la comunicacion
Herramientas de la comunicacion Herramientas de la comunicacion
Herramientas de la comunicacion
AVENTAS
 
La Informática
La InformáticaLa Informática
La Informática
Gaby López
 
Sistema Informático
Sistema InformáticoSistema Informático
Sistema Informático
BIANCAA05
 
Seguridad de la red
Seguridad de la redSeguridad de la red
Seguridad de la red
ElderYamilArguelloEc
 
Seguridad de la red
Seguridad de la redSeguridad de la red
Seguridad de la red
ElderYamilArguelloEc
 
Las tic en_la_sociedad
Las tic en_la_sociedadLas tic en_la_sociedad
Las tic en_la_sociedad
Garcia Pierre
 
Estacion2 descripcion sena
Estacion2 descripcion senaEstacion2 descripcion sena
Estacion2 descripcion senaArcesio Bonilla
 
Sistema informático
Sistema informáticoSistema informático
Sistema informático
Filiwey98
 
Las tic en la sociedad 4
Las tic en la sociedad 4Las tic en la sociedad 4
Las tic en la sociedad 4
madian lima
 
Internet
InternetInternet
Presentacion de web 3.0
Presentacion de web 3.0Presentacion de web 3.0
Presentacion de web 3.043BA93
 
Alfabetizacion digital
Alfabetizacion digitalAlfabetizacion digital
Alfabetizacion digital
belenrigatuso
 
Alfabetizacion digital
Alfabetizacion digitalAlfabetizacion digital
Alfabetizacion digital
Cele Castro
 
Presentacion de informatica
Presentacion de informaticaPresentacion de informatica
Presentacion de informatica
AJMV1672
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Michelle cueva
Michelle cuevaMichelle cueva
Michelle cueva
LeslyMichelle
 
Servidores de la web 2
Servidores de la web 2Servidores de la web 2
Servidores de la web 2
Deysi213
 
HTML
HTMLHTML

Similar a Joce (tic´s) 2 (20)

Mineria de datos investigazcion para proyecto pptx
Mineria de datos investigazcion para proyecto pptxMineria de datos investigazcion para proyecto pptx
Mineria de datos investigazcion para proyecto pptx
 
Herramientas de la comunicacion
Herramientas de la comunicacion Herramientas de la comunicacion
Herramientas de la comunicacion
 
La Informática
La InformáticaLa Informática
La Informática
 
Sistema Informático
Sistema InformáticoSistema Informático
Sistema Informático
 
Seguridad de la red
Seguridad de la redSeguridad de la red
Seguridad de la red
 
Seguridad de la red
Seguridad de la redSeguridad de la red
Seguridad de la red
 
Las tic en_la_sociedad
Las tic en_la_sociedadLas tic en_la_sociedad
Las tic en_la_sociedad
 
Estacion2 descripcion sena
Estacion2 descripcion senaEstacion2 descripcion sena
Estacion2 descripcion sena
 
Sistema informático
Sistema informáticoSistema informático
Sistema informático
 
Las tic en la sociedad 4
Las tic en la sociedad 4Las tic en la sociedad 4
Las tic en la sociedad 4
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
Presentacion de web 3.0
Presentacion de web 3.0Presentacion de web 3.0
Presentacion de web 3.0
 
Alfabetizacion digital
Alfabetizacion digitalAlfabetizacion digital
Alfabetizacion digital
 
Alfabetizacion digital
Alfabetizacion digitalAlfabetizacion digital
Alfabetizacion digital
 
Presentacion de informatica
Presentacion de informaticaPresentacion de informatica
Presentacion de informatica
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
La educación
La educaciónLa educación
La educación
 
Michelle cueva
Michelle cuevaMichelle cueva
Michelle cueva
 
Servidores de la web 2
Servidores de la web 2Servidores de la web 2
Servidores de la web 2
 
HTML
HTMLHTML
HTML
 

Más de Jc1702n

Instructivo
InstructivoInstructivo
Instructivo
Jc1702n
 
Herramientas digitales
Herramientas digitalesHerramientas digitales
Herramientas digitales
Jc1702n
 
E
EE
D
DD
B
BB
A
AA
Cuadro comparativo herramientas digitales
Cuadro comparativo herramientas digitalesCuadro comparativo herramientas digitales
Cuadro comparativo herramientas digitales
Jc1702n
 
Programas
ProgramasProgramas
Programas
Jc1702n
 
Mapas
MapasMapas
Mapas
Jc1702n
 
Diferentes tipos de software
Diferentes tipos de softwareDiferentes tipos de software
Diferentes tipos de software
Jc1702n
 
Conceptos basicos de computacion
Conceptos basicos de computacionConceptos basicos de computacion
Conceptos basicos de computacion
Jc1702n
 

Más de Jc1702n (11)

Instructivo
InstructivoInstructivo
Instructivo
 
Herramientas digitales
Herramientas digitalesHerramientas digitales
Herramientas digitales
 
E
EE
E
 
D
DD
D
 
B
BB
B
 
A
AA
A
 
Cuadro comparativo herramientas digitales
Cuadro comparativo herramientas digitalesCuadro comparativo herramientas digitales
Cuadro comparativo herramientas digitales
 
Programas
ProgramasProgramas
Programas
 
Mapas
MapasMapas
Mapas
 
Diferentes tipos de software
Diferentes tipos de softwareDiferentes tipos de software
Diferentes tipos de software
 
Conceptos basicos de computacion
Conceptos basicos de computacionConceptos basicos de computacion
Conceptos basicos de computacion
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

Joce (tic´s) 2

  • 1. C E N T R O R E G I O N A L D E E D U C A C I Ó N N O R M A L 1 2 D N L 0 0 0 1 I L I C E N C I AT U R A E N E D U C A C I Ó N P R E E S C O L A R . A L U M N A : J O C E LY N N AVA C H A C O N
  • 3. BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN EN INTERNET Los buscadores son sitios diseñados para facilitar al usuario el hallazgo de determinada información en Internet.  Los meta buscadores son sistemas similares pero que utilizan los recursos de varios buscadores al mismo tiempo, por lo que proporcionan una lista más amplia de resultados.  Cada meta buscador ofrece parámetros diferentes de búsqueda; algunos permiten seleccionar el tipo de recurso a buscar (imágenes, videos, noticias), otros permiten organizar los resultados por el rango de fechas en que fueron indexados, por ubicación geográfica (identificado por el nombre de país, ciudad o código postal), por idioma, o por tipo de archivo (pdf, texto, hoja de cálculo, presentación, etc.); incluso es posible combinar todos estos criterios.  BUSCADORES: • Google www.google.com • Bing www.bing.com • Yahoo! www.yahoo.com  METABUSCADORES: • Ipselon www.ipselon.com • Metacrawler www.metacrawler.com
  • 4. CÓMO ARMAR LA CLAVE DE BÚSQUEDA Asociación de palabras clave La construcción de claves de búsqueda está definida por los criterios de búsqueda que se ponen en juego y de ellos dependerá la pertinencia de los resultados que se obtengan. Lenguaje natural Frases literales Comodines Búsqueda avanzada Mayúsculas y minúsculas Una forma de plantear la búsqueda consiste en escribir sencillamente lo que se desea encontrar, por ejemplo: ¿quién dijo pienso luego existo? Esta construcción es útil para encontrar citas o referencias bibliográficas. Es una estrategia que permite ajustar los resultados a partir de las palabras que especificamos. Por ejemplo: filosofía Descartes pensamiento. El comodín se representa por un asterisco (*) y se puede ubicar en cualquier lugar de la palabra reemplazando un conjunto indeterminado de caracteres, por ejemplo: anfibio*. Todos los buscadores ofrecen un conjunto de opciones para acotar aún más los resultados de una búsqueda. Entre las opciones más comunes para ajustar los resultados de búsqueda están: la fecha de publicación o modificación de la página, el idioma, el formato del archivo, etcétera. Para algunos buscadores es indiferente que se escriban los términos de búsqueda con mayúsculas o minúsculas (por ejemplo, “Internet”, “INTERNET” o “interne
  • 6. e v a l u a c i ó n y s e l e c c i ó n d e l a i n f o r m a c i ó n . La gran disponibilidad, recursos y materiales en internet plantea la necesidad de plantearlo y seleccionarlos siempre. La selección y análisis de la información existe en la “ red de redes” es útil al docente cuando recaba información de sus clases.
  • 7. C R I T E R I O S Y I N D I C A D O R E S PA R A E VA L U A R E N S I T I O W E B
  • 8. Autoridad: Selección de contenidos: Actualización: Navegabilidad: Organización: Legibilidad: Adecuación al destinatario:  Se refiere al responsabl e del sitio, ya sea una persona, un grupo de personas, una asociación, una institución publica, una institución educativa, etc..  Este indicador sirve para evaluar si la selección de contenidos y su tratamient o son adecuados.  Este indicador es primordial dado que se refiere a la validez de los contenidos y de la informació  Es un sitio se refiere a la incorporaci ón periódicam ente de nueva informació n: o a la modificació n de datos existentes de acuerdo a los avances teórico científico.  Es particularm ente relevante si se propone que los estudiantes recorran un sitio determinad o para buscar informació n.  Es un nivel óptico de navegabilid ad cuando su interfaz le responde al usuario.  Puede esperarse que la informació n este organizada lógicament e a través de: índices, esquemas, iconos, títulos, subtítulos,, notas de pie de pagina, referencias bibliográfic as, etc..  Las paginas web que se interesan por el lector tienen especial cuidado en permitir una buena legibilidad de la informació n.  Este indicador permite analizar el nivel de confiabilida d de la informació  Cuando la evaluación de la informació n o de una pagina se realiza para ser utilizada para recurso pedagógic o.
  • 10. A L M A C E N A M I E N T O Y G E S T I Ó N D E L A I N F O R M A C I Ó N E N T R E L O S D I S T I N T O S T I P O S D E A R C H I V O S Q U E P U E D E V A L E R L A P E N A A L M A C E N A R E N C O N T R A M O S : D O C U M E N T O S D E T E X T O . I M Á G E N E S , S O N I D O S Y V I D E O S . P Á G I N A S W E B , L I S T A S D E E N L A C E S , E T C É T E R A . L O S P R O P I O S C R I T E R I O S D E B Ú S Q U E D A U T I L I Z A D O S . E N O C A S I O N E S , L A I N F O R M A C I Ó N Q U E S E H A B U S C A D O E N I N T E R N E T A P A R E C E C O N T E N I D A E N D O C U M E N T O S Q U E P U E D E N D E S C A R G A R S E D E U N A P Á G I N A W E B , T A L E S C O M O : A R C H I V O S D E T E X T O ( . D O C O . D O C X ) A R C H I V O S D E L E C T U R A ( . P D F ) P R E S E N T A C I O N E S E N P O W E R P O I N T ( . P P T ) H O J A S D E C Á L C U L O ( . X L S )
  • 11. C Ó M O G U A R D A R L A D I R E C C I Ó N D E U N A P Á G I N A S I N O S I N T E R E S A B U E N A P A R T E D E L C O N T E N I D O D E U N A P Á G I N A , L O M E J O R E S C O N S E R V A R S U D I R E C C I Ó N ( U R L ) . E S T O P U E D E H A C E R S E C O N L A F U N C I Ó N Q U E O F R E C E N T O D O S L O S N A V E G A D O R E S P A R A G U A R D A R L A D I R E C C I Ó N D E L A S P Á G I N A S , D E N O M I N A D A “ F A V O R I T O S ” E N I N T E R N E T E X P L O R E R O “ M A R C A D O R E S ” E N M O Z I L L A F I R E F O X . C Ó M O A L M A C E N A R M A R C A D O R E S E N M O Z I L L A F I R E F O X P A R A M A R C A R U N A P Á G I N A M I E N T R A S S E E S T Á N A V E G A N D O , H A Y Q U E D I R I G I R S E A L A B A R R A M E N Ú Y H A C E R C L I C E N L A O P C I Ó N M A R C A D O R E S . D E S P U É S D E R E A L I Z A D A D I C H A A C C I Ó N , S E D E S P L E G A R Á U N M E N Ú E N E L Q U E S E D E B E R Á S E L E C C I O N A R L A O P C I Ó N A Ñ A D I R A M A R C A D O R E S .
  • 12. C Ó M O A L M A C E N A R M A R C A D O R E S E N C H R O M E E N C H R O M E S E D E B E H A C E R C L I C E N E L Í C O N O D E L A E S T R E L L A A U N C O S TA D O D E L A B A R R A D E D I R E C C I O N E S . A PA R E C E R Á U N A V E N TA N A D E D I Á L O G O E N L A Q U E E S P O S I B L E M O D I F I C A R E L N O M B R E C O N E L Q U E S E G U A R D A L A PÁ G I N A PA R A Q U E S E A M Á S FÁ C I L D E I D E N T I F I C A R . PA R A R E C U P E R A R L A PÁ G I N A , B A S T A R Á C O N A B R I R L O S M A R C A D O R E S E N L A B A R R A D E M E N Ú Y S E L E C C I O N A R D E S E L E C C I O N A R D E L A L I S TA L A PÁ G I N A D E S E A D A .
  • 14. ASPECTOS LEGALES Y ÉTICOS DE LA SEGURIDAD INFORMÁTICA UNA REFLEXIÓN LOCAL Y GLOBAL. • En el tema de Seguridad Informática, el Consorcio para la Certificación • Internacional de Seguridad en Sistemas de Información (ISC2 – International • InformationSystems Security CertificationConsortium) emite una de las más • importantes certificaciones en el tema de Seguridad Informática, conlleva como • requisito indispensable el compromiso y conocimiento del Código de Ética • establecido por el Consorcio4. Dentro de los cánones a seguir, se indica lo • siguiente: • - Proteger a la sociedad, a la comunidad y a la infraestructura • - Actuar en forma honorable, honesta, justa, responsable y legal
  • 15. • Sin embargo, el tema de preservar, respetar y manipular en la forma más correcta • a la información, al día de hoy no es un tema fácil de entender, dado que se tiene • pensado en el mayor de los casos, que la seguridad informática es un tema que • sólo debe aplicarse a casos específicos y no a un “todo” Aspectos éticos Los medios y el fin, la premisa principal cuando de ética se habla. El fin justifica los medios o los medios justifican el fin, ambas frases son las que salen a relucir cuando estamos frente a un conflicto ético. - Parte de la filosofía que trata de la moral y de las obligaciones del hombre. - Conjunto de normas morales que rigen la conducta humana.1
  • 17. I M P L I C A C I O N E S É T I C A S E N T O R N O A L A C C E S O Y U S O D E L A I N F O R M A C I Ó N Y L A S T E C N O L O G Í A S • La época en la que vivimos se caracteriza por una serie de cambios en la forma de generar, distribuir y obtener información. Somos testigos de una transformación de la comunicación impresa hacia una comunicación basada en medios electrónicos y el uso de internet como alternativa para producir, difundir y obtener información se vuelve un hecho cada vez más común. 2. EL DESARROLLOTECNOLÓGICOY LA INFORMACIÓN • La tecnología en general ha modificado muchas de las actividades y relaciones de la sociedad en los últimos años; en especial la computación y las telecomunicaciones se han popularizado de manera notable. La introducción de la tecnología al almacenamiento y recuperación de información, denominada tecnologías de información, ha generado novedosas formas de organización del trabajo.
  • 18. • La disponibilidad de la tecnología para el acceso y uso de la información puede abrir un sin número de posibilidades de usos y abusos. No siempre se pueden prever aquellos casos en los que la ética se vería cuestionada y por lo general muchas de estas cuestiones se analizan una vez sucedidas. • Asimismo la tecnología de la información cambia los hábitos de vida, los usos y costumbres, permitiendo hacer algo que antes de dicha tecnología resultaba impracticable o muy poco probable que se practicara.