SlideShare una empresa de Scribd logo
60 EXCELSIOR 2014
Felipe Alexander Cruz 15
Mario Sebastian Gomez 18 1103
1
Web 1.0La Web 1.0 (1993-2004). Es un tipo de web estática con
documentos que jamás se actualizaban y los contenidos dirigidos a la
navegación HTML y GIF. Es la forma más básica que existe, con
navegadores de sólo texto bastante rápidos. Después surgió el HTML
que hizo las páginas web más agradables a la vista, así como los
primeros navegadores visuales tales como IE, Netscape, Explorer (en
versiones antiguas), etc.La Web 1.0 es de sólo lectura. El usuario no
puede interactuar con el contenido de la página (nada de comentarios,
respuestas, citas, etc), estando totalmente limitado a lo que el
Webmaster sube a ésta. Web 1.0 se refiere a un estado de la World
Wide Web, y cualquier página web diseñada con un estilo anterior del
fenómeno de la Web 2.0. Es en general un término que ha sido creado
para describir la Web antes del impacto de la fiebre punto com en el
2001, que es visto por muchos como el momento en que el internet dio
un giro.1
Es la forma más fácil en el sentido del término Web 1.0
cuando es usada en relación a término Web 2.0, para comparar los
dos y mostrar ejemplos de cada uno.
Características
Terry Flew, en la tercera edición de New Media describe cual cree que
son las diferencias que caracterizan a la Web 1.0:
"move from personal websites to blogs and blog site aggregation, from
publishing to participation, from web content as the outcome of large
up-front investment to an ongoing and interactive process, and from
content management systems to links based on tagging (folksonomy)"
60 EXCELSIOR 2014
Felipe Alexander Cruz 15
Mario Sebastian Gomez 18 1103
2
Diseño de elementos en la Web 1.0 Algunos elementos de diseño
típicos de un sitio Web 1.0 incluyen:
 Páginas estáticas en vez de dinámicas por el usuario que la visita2
 El uso de framesets o Marcos.
 Extensiones propias del HTML como <blink> y <marquee>,
etiquetas introducidas durante la guerra de navegadores web.
 Libros de visitas en línea o guestbooks
 Botones GIF, casi siempre a una resolución típica de
88x31 pixels en tamaño promocionando navegadores web u otros
productos.3
 Formularios HTML enviados vía correo electrónico. Un usuario
llenaba un formulario y después de hacer clic se enviaba a través
de un cliente de correo electrónico, con el problema que en el
código se podía observar los detalles del envío del correo
electrónico.4
 No se podían añadir comentarios ni nada parecido
 Todas sus páginas se creaban de forma fija y muy pocas veces se
actualizaban.
 No se trata de una nueva versión, sino de una nueva forma de ver
las cosas.
60 EXCELSIOR 2014
Felipe Alexander Cruz 15
Mario Sebastian Gomez 18 1103
3
El término Web 2.0 (2004–presente) está comúnmente asociado con
un fenómeno social, basado en la interacción que se logra a partir de
diferentes aplicaciones web, que facilitan el compartir información, la
interoperabilidad, el diseño centrado en el usuario y la colaboración en
la World Wide Web. Un sitio Web 2.0 permite a sus usuarios
interactuar con otros usuarios o cambiar contenido del sitio web, en
contraste a sitios web no-interactivos donde los usuarios se limitan a la
visualización pasiva de información que se les proporciona.
La Web 2.0 esta asocia estrechamente con Tim O'Reilly, debido a la
conferencia sobre la Web 2.0 de O'Reilly Media en 2004. Aunque el
término sugiere una nueva versión de la World Wide Web, no se
refiere a una actualización de las especificaciones técnicas de la web,
sino más bien a cambios acumulativos en la forma en la que
desarrolladores de software y usuarios finales utilizan la Web.
Características:
La web 2.0 se caracteriza entre otras cosas por ser mucho más
interactiva y dinámica, permitiendo una mayor participación y
colaboración de los usuarios.Estos dejan de ser meros lectores y se
convierten en autores que tienen a su disposición una amplia serie de
herramientas o plataformas de publicación, como los blogs , los wikis,
los podcasts, los portales de fotos y videos, las redes sociales, etc.,
60 EXCELSIOR 2014
Felipe Alexander Cruz 15
Mario Sebastian Gomez 18 1103
4
donde poder expresarse, opinar, buscar y obtener información,
construir el conocimiento, compartir contenidos, interrelacionarse, etc.
Los contenidos y sus actualizaciones se difunden a través de fuentes
de sindicación, y además se pueden catalogar y jerarquizar mediante
etiquetas en orden de relevancia o interés mediante agregadores,
marcadores sociales, etc.
Las páginas son dinámicas, integran recursos multimedia como:
videos, sonidos, que se pueden compartir.
Los formatos utilizados para diseñarlas son java script, PHP, u otras
similares, que permiten más funcionalidad.
Emplean interfaces de fácil entendimiento para la interacción del
usuario.
La información se puede presentar en varias formas (escrita,
audiovisual), y que esta se comparta entre los usuarios o entre estos y
los dueños de las páginas.
Permite que el usuario cree su propio contenido.
La información se puede transmitir unidireccional o
bidireccionalmente.
La Web 2.0 es la representación de la evolución de las
aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones web enfocadas al
usuario final. El Web 2.0 es una actitud y no precisamente una
tecnología.
La Web 2.0 es la transición que se ha dado de aplicaciones
tradicionales hacia aplicaciones que funcionan a través de los web
enfocados al usuario final. Se trata de aplicaciones que generen
colaboración y de servicios que reemplacen las aplicaciones de
escritorio.
60 EXCELSIOR 2014
Felipe Alexander Cruz 15
Mario Sebastian Gomez 18 1103
5
Es una etapa que ha definido nuevos proyectos en Internet y está
preocupándose por brindar mejores soluciones para el usuario final.
Muchos aseguran que hemos reinventado lo que era el Internet, otros
hablan de burbujas e inversiones, pero la realidad es que la evolución
natural del medio realmente ha propuesto cosas más interesantes
como lo analizamos diariamente en las notas de Actualidad.
Y es que cuando el web inició, nos encontrábamos en un entorno
estático, con páginas en HTML que sufrían pocas actualizaciones y no
tenían interacción con el usuario.
60 EXCELSIOR 2014
Felipe Alexander Cruz 15
Mario Sebastian Gomez 18 1103
6
Si empezamos por los tiempos de la popularización de Internet, nos
encontramos con aquella primera World Wide Web, a la que ahora
llamamos Web 1.0 y que mostraba poco más que un escaparate. La
implementación del llamado Social Media y la posibilidad de compartir
y crear desde cualquier lugar del mundo con tan solo disponer de una
conexión a la Red, dieron lugar a la Web 2.0, democratizando la
comunicación y haciéndola inmediata para sus usuarios.
Según los expertos, será en la década actual cuando despunte
esa Web 3.0 de la que seguro que ya todos hemos oído hablar. La
pregunta es, ¿sabemos de qué se trata?
Una posible definición de Web 3.0 sería la siguiente: Aquellas
plataformas o herramientas online que no sólo permiten la
conversación e interacción entre sus usuarios, sino que además son
capaces de actuar de forma proactiva.
La Web 3.0 usa Internet para conectar información. Hace la Web más
inteligente, teniendo en cuenta nuestros gustos, preferencias, hábitos
e incluso el contexto. Páginas capaces de comunicarse con otras
páginas mediante el lenguaje natural, dando lugar a esa llamada Web
Semántica.
¿Inteligencia artificial? ¿Software capaz de comprender el lenguaje
humano? La respuesta es sí, todo eso y seguramente mucho más. En
definitiva y una vez más, la tecnología al servicio del bienestar y del
acceso a la información.
Los primeros ejemplos de Web 3.0 que podemos encontrar
actualmente están orientados a nuevas funcionalidades en
buscadores. Estos son algunos de ellos:
Quintura: Buscador generalista que sugiere en forma de nube de tags
términos relacionados que pueden ayudar a afinar tu búsqueda.
60 EXCELSIOR 2014
Felipe Alexander Cruz 15
Mario Sebastian Gomez 18 1103
7
The WebBrain: Muestra mapas de ideas relacionados con los términos
de tu búsqueda.
Retrievr: Buscador de imágenes en Flickr que permite buscar
mediante un boceto o subiendo una imagen local. e internet. La web
3.0, un salto tecnológico que tendrá importantes consecuencias en los
usuarios de la red. Y es que si echamos la vista atrás, nos damos
cuenta de la considerable evolución que se produjo entre la web 1.0 y
la 2.0. En la primera solo podíamos consumir contenido. Se trataba de
información a la que nosotros accedíamos, pero sin posibilidad de
interactuar. Pero llegaron los foros, los blogs, los comentarios, y
después las redes sociales… Era (y es) la web 2.0 que,
fundamentalmente, nos permite compartir información. Y aquí
estamos, de momento.
¿Cómo se puede mejorar la web? De eso se trata cuando hablamos
de web 3.0. Es posible que el avance de internet y sus tecnologías
asociadas nos parezca espectacular. Pero hay cosas que mejorar. Por
ejemplo, la búsqueda de contenido a través de palabras clave. La web
3.0 se asocia a la web semántica, un concepto que se refiere al uso de
un lenguaje más natural en la red.
Mientras la Web 2.0 está gestionada por el propio usuario humano, la
Web 3.0 (que incluye la Web semántica, orientada hacia el
protagonismo de motores informáticos y procesadores de información
que entiendan de lógica descriptiva en diversos lenguajes más
elaborados de metadatos, utilizando software avanzado como el
RDF/XML o el SPARQL), gestionada en la nube o cloud computing y
ejecutada desde cualquier dispositivo con una alto grado de viralidad y
personalización (Pons, 2012), constituye un nuevo tipo de Web
(Enríquez, 2012) en la que se añade contenido semántico a los
documentos que la forman y ello conlleva que la ejecución de la
misma sea realizada por máquinas que, basándose en nuestros
perfiles en la Red, descubren información para nosotros.
(De la web 2.0 a la web 3.0: antecedentes y consecuencias de la
Pkíhp actitud e intención de uso de las redes sociales en la web
semántica. Inés Küster, Asunción Hernández, Universidad de
Valencia)
60 EXCELSIOR 2014
Felipe Alexander Cruz 15
Mario Sebastian Gomez 18 1103
8
De esta forma la web 3.0 está muy asociada también al concepto de
personalización. Un flujo de información, contenidos (y publicidad, por
supuesto) adaptada a nuestros gustos y preferencias. Se trata
de evitar, también, el inmenso magma de información irrelevante (para
nosotros), con el que tenemos que bregar diariamente. ¿De dónde
sacarán los motores de gestión de datos, información sobre nuestros
gustos? De nuestra actividad en la red que, como sabemos, deja un
importante rastro a modo de fotos, opiniones, tendencia de búsqueda,
viajes, etc.
Como vemos, algunos elementos de la futura web 3.0, ya están
presenten, al menos en fase beta. Dicen que la nueva web terminará
con los buscadores tal y como los conocemos. En la actualidad, si
precisamos un hotel para unas vacaciones debemos navegar entre
varias páginas analizando diferentes opciones. La web 3.0 nos
ofrecerá el mejor hotel adaptado a nuestros gustos. Suena bien, pero
un poco siniestro también. Esta web omnisciente, casi divina, que
dibujan algunos analistas asusta un poco. ¿Nos conocerá mejor la red
que nosotros mismos? No será para tanto… Esperemos.
En definitiva, la web 3.0 surgirá cuando exista tecnología que lo
permita. Y cuando lo haga, nos ofrecerá nuevas opciones de
personalización y una búsqueda a través de la red más natural
accediendo en menor tiempo a información relevante para cada
usuario.
60 EXCELSIOR 2014
Felipe Alexander Cruz 15
Mario Sebastian Gomez 18 1103
9
60 EXCELSIOR 2014
Felipe Alexander Cruz 15
Mario Sebastian Gomez 18 1103
10
60 EXCELSIOR 2014
Felipe Alexander Cruz 15
Mario Sebastian Gomez 18 1103
11

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Que es la web
Que es la webQue es la web
Que es la webNo Existe
 
Las wed
Las wedLas wed
Las wed
Daniiela19xp
 
Evolución de la web desde el 1.0 hasta 5.0
Evolución de la web desde el 1.0 hasta 5.0Evolución de la web desde el 1.0 hasta 5.0
Evolución de la web desde el 1.0 hasta 5.0documentos010
 
Las web
Las webLas web
Trabajos de las web
Trabajos de las webTrabajos de las web
Trabajos de las web
Daniiela19xp
 
Web 1.0, 2.0, 3.0.4.0
Web  1.0, 2.0, 3.0.4.0Web  1.0, 2.0, 3.0.4.0
Web 1.0, 2.0, 3.0.4.0
jairosuarezrojas
 
Evolucion de la_web_lgm
Evolucion de la_web_lgmEvolucion de la_web_lgm
Evolucion de la_web_lgmINGLG1980
 
Comparación Web 1.0 Web 2.0 Web 3.0
Comparación Web 1.0 Web 2.0 Web 3.0Comparación Web 1.0 Web 2.0 Web 3.0
Comparación Web 1.0 Web 2.0 Web 3.0nidiaastrid
 
Tecnología web 1.0, 2.0, 3.0
Tecnología web 1.0, 2.0, 3.0Tecnología web 1.0, 2.0, 3.0
Tecnología web 1.0, 2.0, 3.0cesarorju
 
Web 1.0 , 2.0 , 3.0
Web 1.0 , 2.0 , 3.0Web 1.0 , 2.0 , 3.0
Web 1.0 , 2.0 , 3.0mateonova1
 
Ejercicio en clases
Ejercicio en clasesEjercicio en clases
Ejercicio en clases
Carlos Holguin Mallarino
 

La actualidad más candente (16)

Grabiela mamani
Grabiela mamaniGrabiela mamani
Grabiela mamani
 
Que es la web
Que es la webQue es la web
Que es la web
 
Qué es la web 2
Qué es la web 2Qué es la web 2
Qué es la web 2
 
Las wed
Las wedLas wed
Las wed
 
Evolución de la web desde el 1.0 hasta 5.0
Evolución de la web desde el 1.0 hasta 5.0Evolución de la web desde el 1.0 hasta 5.0
Evolución de la web desde el 1.0 hasta 5.0
 
Las web
Las webLas web
Las web
 
Trabajos de las web
Trabajos de las webTrabajos de las web
Trabajos de las web
 
Web 1.0 - 2.0 - 3.0
Web 1.0 - 2.0 - 3.0Web 1.0 - 2.0 - 3.0
Web 1.0 - 2.0 - 3.0
 
Web 1.0, 2.0, 3.0.4.0
Web  1.0, 2.0, 3.0.4.0Web  1.0, 2.0, 3.0.4.0
Web 1.0, 2.0, 3.0.4.0
 
Evolucion de la_web_lgm
Evolucion de la_web_lgmEvolucion de la_web_lgm
Evolucion de la_web_lgm
 
Herramientas web
Herramientas webHerramientas web
Herramientas web
 
Comparación Web 1.0 Web 2.0 Web 3.0
Comparación Web 1.0 Web 2.0 Web 3.0Comparación Web 1.0 Web 2.0 Web 3.0
Comparación Web 1.0 Web 2.0 Web 3.0
 
Tecnología web 1.0, 2.0, 3.0
Tecnología web 1.0, 2.0, 3.0Tecnología web 1.0, 2.0, 3.0
Tecnología web 1.0, 2.0, 3.0
 
Web 1.0 , 2.0 , 3.0
Web 1.0 , 2.0 , 3.0Web 1.0 , 2.0 , 3.0
Web 1.0 , 2.0 , 3.0
 
Informatika laura
Informatika lauraInformatika laura
Informatika laura
 
Ejercicio en clases
Ejercicio en clasesEjercicio en clases
Ejercicio en clases
 

Destacado

Comercio electronica ttt
Comercio electronica tttComercio electronica ttt
Comercio electronica tttcreysy
 
Una Noticia Es El Relato O RedaccióN
Una Noticia Es El Relato O RedaccióNUna Noticia Es El Relato O RedaccióN
Una Noticia Es El Relato O RedaccióNramirezfranky
 
Capítulo 7
Capítulo 7Capítulo 7
Capítulo 7vglibota
 
Guía didáctica clase 5
Guía didáctica   clase 5Guía didáctica   clase 5
Guía didáctica clase 5Soledad Jimenez
 
ENJ - 200: Retroalimentación del Módulo IV (2)
ENJ - 200: Retroalimentación del Módulo IV (2)ENJ - 200: Retroalimentación del Módulo IV (2)
ENJ - 200: Retroalimentación del Módulo IV (2)ENJ
 
Sitios Turisticos del Caqueta
Sitios Turisticos del CaquetaSitios Turisticos del Caqueta
Sitios Turisticos del Caqueta
dani34b
 
ESPACIO DEL PENSAMIENTO
ESPACIO DEL PENSAMIENTOESPACIO DEL PENSAMIENTO
ESPACIO DEL PENSAMIENTO
Crisstian Cm
 
Presentación 2
Presentación 2Presentación 2
Presentación 2Vero
 
Planeación de Turismo Alternativo
Planeación de Turismo AlternativoPlaneación de Turismo Alternativo
Planeación de Turismo Alternativo
Jeffrenn Barrantes
 
Perfil De Negocios 4491
Perfil De Negocios 4491Perfil De Negocios 4491
Perfil De Negocios 4491tachi0806
 
Ricardo
RicardoRicardo
Ricardo
ricago80
 
Govindarajan
GovindarajanGovindarajan
Govindarajan
MindProject
 
Miembros estructurales patricia sosa
Miembros estructurales patricia sosaMiembros estructurales patricia sosa
Miembros estructurales patricia sosa
patisosa
 
Sistema Numeracion
Sistema NumeracionSistema Numeracion
Sistema Numeracionvannesachica
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronicobladimir
 

Destacado (20)

Comercio electronica ttt
Comercio electronica tttComercio electronica ttt
Comercio electronica ttt
 
Museo de la mascara
Museo de la mascaraMuseo de la mascara
Museo de la mascara
 
Una Noticia Es El Relato O RedaccióN
Una Noticia Es El Relato O RedaccióNUna Noticia Es El Relato O RedaccióN
Una Noticia Es El Relato O RedaccióN
 
Capítulo 7
Capítulo 7Capítulo 7
Capítulo 7
 
Guía didáctica clase 5
Guía didáctica   clase 5Guía didáctica   clase 5
Guía didáctica clase 5
 
ENJ - 200: Retroalimentación del Módulo IV (2)
ENJ - 200: Retroalimentación del Módulo IV (2)ENJ - 200: Retroalimentación del Módulo IV (2)
ENJ - 200: Retroalimentación del Módulo IV (2)
 
Sitios Turisticos del Caqueta
Sitios Turisticos del CaquetaSitios Turisticos del Caqueta
Sitios Turisticos del Caqueta
 
ESPACIO DEL PENSAMIENTO
ESPACIO DEL PENSAMIENTOESPACIO DEL PENSAMIENTO
ESPACIO DEL PENSAMIENTO
 
Tema10 seleccio
Tema10 seleccioTema10 seleccio
Tema10 seleccio
 
Presentación 2
Presentación 2Presentación 2
Presentación 2
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Planeación de Turismo Alternativo
Planeación de Turismo AlternativoPlaneación de Turismo Alternativo
Planeación de Turismo Alternativo
 
Perfil De Negocios 4491
Perfil De Negocios 4491Perfil De Negocios 4491
Perfil De Negocios 4491
 
Ricardo
RicardoRicardo
Ricardo
 
Govindarajan
GovindarajanGovindarajan
Govindarajan
 
La Web 2.0
La Web 2.0La Web 2.0
La Web 2.0
 
Miembros estructurales patricia sosa
Miembros estructurales patricia sosaMiembros estructurales patricia sosa
Miembros estructurales patricia sosa
 
Sistema Numeracion
Sistema NumeracionSistema Numeracion
Sistema Numeracion
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
 
La comunicacion comercial 4
La comunicacion comercial 4La comunicacion comercial 4
La comunicacion comercial 4
 

Similar a Nueva Tecnologia.

Tecnologia web 1.0 2.0 3.0
Tecnologia web 1.0 2.0 3.0Tecnologia web 1.0 2.0 3.0
Tecnologia web 1.0 2.0 3.0felipesahamuel98
 
Web 1.0, 2.0, 3.0 Que es, Caracteristicas, Ventajas Y Desventajas
Web 1.0, 2.0, 3.0 Que es, Caracteristicas, Ventajas Y DesventajasWeb 1.0, 2.0, 3.0 Que es, Caracteristicas, Ventajas Y Desventajas
Web 1.0, 2.0, 3.0 Que es, Caracteristicas, Ventajas Y Desventajas
MaicolSalazar18
 
Tecnologia e informatica web 1 2 3
Tecnologia e informatica web 1 2 3Tecnologia e informatica web 1 2 3
Tecnologia e informatica web 1 2 3moninikk
 
Tecnologia e informatica web 1 2 3
Tecnologia e informatica web 1 2 3Tecnologia e informatica web 1 2 3
Tecnologia e informatica web 1 2 3sebastiwen
 
Web 1.0 2.0 y 3.0
Web 1.0 2.0 y 3.0Web 1.0 2.0 y 3.0
Web 1.0 2.0 y 3.0
ManriqueDianaE
 
La web (1)(2)(3)
La web (1)(2)(3)La web (1)(2)(3)
La web (1)(2)(3)
KevinGutierrez83
 
Web 1.0;2.0;3.0
Web 1.0;2.0;3.0Web 1.0;2.0;3.0
Web 1.0;2.0;3.0
lauralamprearico
 
Evolucion de la_web_vega_nelson
Evolucion de la_web_vega_nelsonEvolucion de la_web_vega_nelson
Evolucion de la_web_vega_nelsonnelsonvega81
 

Similar a Nueva Tecnologia. (20)

Tecnologia web 1.0 2.0 3.0
Tecnologia web 1.0 2.0 3.0Tecnologia web 1.0 2.0 3.0
Tecnologia web 1.0 2.0 3.0
 
Julian andres rios moreno 4 11 1
Julian andres rios moreno 4 11 1Julian andres rios moreno 4 11 1
Julian andres rios moreno 4 11 1
 
Julian andres rios moreno 4 11 1
Julian andres rios moreno 4 11 1Julian andres rios moreno 4 11 1
Julian andres rios moreno 4 11 1
 
Web 1.0, 2.0, 3.0 Que es, Caracteristicas, Ventajas Y Desventajas
Web 1.0, 2.0, 3.0 Que es, Caracteristicas, Ventajas Y DesventajasWeb 1.0, 2.0, 3.0 Que es, Caracteristicas, Ventajas Y Desventajas
Web 1.0, 2.0, 3.0 Que es, Caracteristicas, Ventajas Y Desventajas
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
WEB 2.0
WEB 2.0WEB 2.0
WEB 2.0
 
WEB 2.0
WEB 2.0WEB 2.0
WEB 2.0
 
Gaby
GabyGaby
Gaby
 
Web.pptx
Web.pptxWeb.pptx
Web.pptx
 
La web 1.0, 2.0 y 3.0
La web 1.0, 2.0 y 3.0La web 1.0, 2.0 y 3.0
La web 1.0, 2.0 y 3.0
 
WEB 2.0
WEB 2.0WEB 2.0
WEB 2.0
 
Tecnologia e informatica web 1 2 3
Tecnologia e informatica web 1 2 3Tecnologia e informatica web 1 2 3
Tecnologia e informatica web 1 2 3
 
Tecnologia e informatica web 1 2 3
Tecnologia e informatica web 1 2 3Tecnologia e informatica web 1 2 3
Tecnologia e informatica web 1 2 3
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
La web
La webLa web
La web
 
Web 1.0 2.0 y 3.0
Web 1.0 2.0 y 3.0Web 1.0 2.0 y 3.0
Web 1.0 2.0 y 3.0
 
LA WED
LA WEDLA WED
LA WED
 
La web (1)(2)(3)
La web (1)(2)(3)La web (1)(2)(3)
La web (1)(2)(3)
 
Web 1.0;2.0;3.0
Web 1.0;2.0;3.0Web 1.0;2.0;3.0
Web 1.0;2.0;3.0
 
Evolucion de la_web_vega_nelson
Evolucion de la_web_vega_nelsonEvolucion de la_web_vega_nelson
Evolucion de la_web_vega_nelson
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Nueva Tecnologia.

  • 1. 60 EXCELSIOR 2014 Felipe Alexander Cruz 15 Mario Sebastian Gomez 18 1103 1 Web 1.0La Web 1.0 (1993-2004). Es un tipo de web estática con documentos que jamás se actualizaban y los contenidos dirigidos a la navegación HTML y GIF. Es la forma más básica que existe, con navegadores de sólo texto bastante rápidos. Después surgió el HTML que hizo las páginas web más agradables a la vista, así como los primeros navegadores visuales tales como IE, Netscape, Explorer (en versiones antiguas), etc.La Web 1.0 es de sólo lectura. El usuario no puede interactuar con el contenido de la página (nada de comentarios, respuestas, citas, etc), estando totalmente limitado a lo que el Webmaster sube a ésta. Web 1.0 se refiere a un estado de la World Wide Web, y cualquier página web diseñada con un estilo anterior del fenómeno de la Web 2.0. Es en general un término que ha sido creado para describir la Web antes del impacto de la fiebre punto com en el 2001, que es visto por muchos como el momento en que el internet dio un giro.1 Es la forma más fácil en el sentido del término Web 1.0 cuando es usada en relación a término Web 2.0, para comparar los dos y mostrar ejemplos de cada uno. Características Terry Flew, en la tercera edición de New Media describe cual cree que son las diferencias que caracterizan a la Web 1.0: "move from personal websites to blogs and blog site aggregation, from publishing to participation, from web content as the outcome of large up-front investment to an ongoing and interactive process, and from content management systems to links based on tagging (folksonomy)"
  • 2. 60 EXCELSIOR 2014 Felipe Alexander Cruz 15 Mario Sebastian Gomez 18 1103 2 Diseño de elementos en la Web 1.0 Algunos elementos de diseño típicos de un sitio Web 1.0 incluyen:  Páginas estáticas en vez de dinámicas por el usuario que la visita2  El uso de framesets o Marcos.  Extensiones propias del HTML como <blink> y <marquee>, etiquetas introducidas durante la guerra de navegadores web.  Libros de visitas en línea o guestbooks  Botones GIF, casi siempre a una resolución típica de 88x31 pixels en tamaño promocionando navegadores web u otros productos.3  Formularios HTML enviados vía correo electrónico. Un usuario llenaba un formulario y después de hacer clic se enviaba a través de un cliente de correo electrónico, con el problema que en el código se podía observar los detalles del envío del correo electrónico.4  No se podían añadir comentarios ni nada parecido  Todas sus páginas se creaban de forma fija y muy pocas veces se actualizaban.  No se trata de una nueva versión, sino de una nueva forma de ver las cosas.
  • 3. 60 EXCELSIOR 2014 Felipe Alexander Cruz 15 Mario Sebastian Gomez 18 1103 3 El término Web 2.0 (2004–presente) está comúnmente asociado con un fenómeno social, basado en la interacción que se logra a partir de diferentes aplicaciones web, que facilitan el compartir información, la interoperabilidad, el diseño centrado en el usuario y la colaboración en la World Wide Web. Un sitio Web 2.0 permite a sus usuarios interactuar con otros usuarios o cambiar contenido del sitio web, en contraste a sitios web no-interactivos donde los usuarios se limitan a la visualización pasiva de información que se les proporciona. La Web 2.0 esta asocia estrechamente con Tim O'Reilly, debido a la conferencia sobre la Web 2.0 de O'Reilly Media en 2004. Aunque el término sugiere una nueva versión de la World Wide Web, no se refiere a una actualización de las especificaciones técnicas de la web, sino más bien a cambios acumulativos en la forma en la que desarrolladores de software y usuarios finales utilizan la Web. Características: La web 2.0 se caracteriza entre otras cosas por ser mucho más interactiva y dinámica, permitiendo una mayor participación y colaboración de los usuarios.Estos dejan de ser meros lectores y se convierten en autores que tienen a su disposición una amplia serie de herramientas o plataformas de publicación, como los blogs , los wikis, los podcasts, los portales de fotos y videos, las redes sociales, etc.,
  • 4. 60 EXCELSIOR 2014 Felipe Alexander Cruz 15 Mario Sebastian Gomez 18 1103 4 donde poder expresarse, opinar, buscar y obtener información, construir el conocimiento, compartir contenidos, interrelacionarse, etc. Los contenidos y sus actualizaciones se difunden a través de fuentes de sindicación, y además se pueden catalogar y jerarquizar mediante etiquetas en orden de relevancia o interés mediante agregadores, marcadores sociales, etc. Las páginas son dinámicas, integran recursos multimedia como: videos, sonidos, que se pueden compartir. Los formatos utilizados para diseñarlas son java script, PHP, u otras similares, que permiten más funcionalidad. Emplean interfaces de fácil entendimiento para la interacción del usuario. La información se puede presentar en varias formas (escrita, audiovisual), y que esta se comparta entre los usuarios o entre estos y los dueños de las páginas. Permite que el usuario cree su propio contenido. La información se puede transmitir unidireccional o bidireccionalmente. La Web 2.0 es la representación de la evolución de las aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones web enfocadas al usuario final. El Web 2.0 es una actitud y no precisamente una tecnología. La Web 2.0 es la transición que se ha dado de aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones que funcionan a través de los web enfocados al usuario final. Se trata de aplicaciones que generen colaboración y de servicios que reemplacen las aplicaciones de escritorio.
  • 5. 60 EXCELSIOR 2014 Felipe Alexander Cruz 15 Mario Sebastian Gomez 18 1103 5 Es una etapa que ha definido nuevos proyectos en Internet y está preocupándose por brindar mejores soluciones para el usuario final. Muchos aseguran que hemos reinventado lo que era el Internet, otros hablan de burbujas e inversiones, pero la realidad es que la evolución natural del medio realmente ha propuesto cosas más interesantes como lo analizamos diariamente en las notas de Actualidad. Y es que cuando el web inició, nos encontrábamos en un entorno estático, con páginas en HTML que sufrían pocas actualizaciones y no tenían interacción con el usuario.
  • 6. 60 EXCELSIOR 2014 Felipe Alexander Cruz 15 Mario Sebastian Gomez 18 1103 6 Si empezamos por los tiempos de la popularización de Internet, nos encontramos con aquella primera World Wide Web, a la que ahora llamamos Web 1.0 y que mostraba poco más que un escaparate. La implementación del llamado Social Media y la posibilidad de compartir y crear desde cualquier lugar del mundo con tan solo disponer de una conexión a la Red, dieron lugar a la Web 2.0, democratizando la comunicación y haciéndola inmediata para sus usuarios. Según los expertos, será en la década actual cuando despunte esa Web 3.0 de la que seguro que ya todos hemos oído hablar. La pregunta es, ¿sabemos de qué se trata? Una posible definición de Web 3.0 sería la siguiente: Aquellas plataformas o herramientas online que no sólo permiten la conversación e interacción entre sus usuarios, sino que además son capaces de actuar de forma proactiva. La Web 3.0 usa Internet para conectar información. Hace la Web más inteligente, teniendo en cuenta nuestros gustos, preferencias, hábitos e incluso el contexto. Páginas capaces de comunicarse con otras páginas mediante el lenguaje natural, dando lugar a esa llamada Web Semántica. ¿Inteligencia artificial? ¿Software capaz de comprender el lenguaje humano? La respuesta es sí, todo eso y seguramente mucho más. En definitiva y una vez más, la tecnología al servicio del bienestar y del acceso a la información. Los primeros ejemplos de Web 3.0 que podemos encontrar actualmente están orientados a nuevas funcionalidades en buscadores. Estos son algunos de ellos: Quintura: Buscador generalista que sugiere en forma de nube de tags términos relacionados que pueden ayudar a afinar tu búsqueda.
  • 7. 60 EXCELSIOR 2014 Felipe Alexander Cruz 15 Mario Sebastian Gomez 18 1103 7 The WebBrain: Muestra mapas de ideas relacionados con los términos de tu búsqueda. Retrievr: Buscador de imágenes en Flickr que permite buscar mediante un boceto o subiendo una imagen local. e internet. La web 3.0, un salto tecnológico que tendrá importantes consecuencias en los usuarios de la red. Y es que si echamos la vista atrás, nos damos cuenta de la considerable evolución que se produjo entre la web 1.0 y la 2.0. En la primera solo podíamos consumir contenido. Se trataba de información a la que nosotros accedíamos, pero sin posibilidad de interactuar. Pero llegaron los foros, los blogs, los comentarios, y después las redes sociales… Era (y es) la web 2.0 que, fundamentalmente, nos permite compartir información. Y aquí estamos, de momento. ¿Cómo se puede mejorar la web? De eso se trata cuando hablamos de web 3.0. Es posible que el avance de internet y sus tecnologías asociadas nos parezca espectacular. Pero hay cosas que mejorar. Por ejemplo, la búsqueda de contenido a través de palabras clave. La web 3.0 se asocia a la web semántica, un concepto que se refiere al uso de un lenguaje más natural en la red. Mientras la Web 2.0 está gestionada por el propio usuario humano, la Web 3.0 (que incluye la Web semántica, orientada hacia el protagonismo de motores informáticos y procesadores de información que entiendan de lógica descriptiva en diversos lenguajes más elaborados de metadatos, utilizando software avanzado como el RDF/XML o el SPARQL), gestionada en la nube o cloud computing y ejecutada desde cualquier dispositivo con una alto grado de viralidad y personalización (Pons, 2012), constituye un nuevo tipo de Web (Enríquez, 2012) en la que se añade contenido semántico a los documentos que la forman y ello conlleva que la ejecución de la misma sea realizada por máquinas que, basándose en nuestros perfiles en la Red, descubren información para nosotros. (De la web 2.0 a la web 3.0: antecedentes y consecuencias de la Pkíhp actitud e intención de uso de las redes sociales en la web semántica. Inés Küster, Asunción Hernández, Universidad de Valencia)
  • 8. 60 EXCELSIOR 2014 Felipe Alexander Cruz 15 Mario Sebastian Gomez 18 1103 8 De esta forma la web 3.0 está muy asociada también al concepto de personalización. Un flujo de información, contenidos (y publicidad, por supuesto) adaptada a nuestros gustos y preferencias. Se trata de evitar, también, el inmenso magma de información irrelevante (para nosotros), con el que tenemos que bregar diariamente. ¿De dónde sacarán los motores de gestión de datos, información sobre nuestros gustos? De nuestra actividad en la red que, como sabemos, deja un importante rastro a modo de fotos, opiniones, tendencia de búsqueda, viajes, etc. Como vemos, algunos elementos de la futura web 3.0, ya están presenten, al menos en fase beta. Dicen que la nueva web terminará con los buscadores tal y como los conocemos. En la actualidad, si precisamos un hotel para unas vacaciones debemos navegar entre varias páginas analizando diferentes opciones. La web 3.0 nos ofrecerá el mejor hotel adaptado a nuestros gustos. Suena bien, pero un poco siniestro también. Esta web omnisciente, casi divina, que dibujan algunos analistas asusta un poco. ¿Nos conocerá mejor la red que nosotros mismos? No será para tanto… Esperemos. En definitiva, la web 3.0 surgirá cuando exista tecnología que lo permita. Y cuando lo haga, nos ofrecerá nuevas opciones de personalización y una búsqueda a través de la red más natural accediendo en menor tiempo a información relevante para cada usuario.
  • 9. 60 EXCELSIOR 2014 Felipe Alexander Cruz 15 Mario Sebastian Gomez 18 1103 9
  • 10. 60 EXCELSIOR 2014 Felipe Alexander Cruz 15 Mario Sebastian Gomez 18 1103 10
  • 11. 60 EXCELSIOR 2014 Felipe Alexander Cruz 15 Mario Sebastian Gomez 18 1103 11