SlideShare una empresa de Scribd logo
1CODELCO API M06DE03 “Proyecto Desarrollo Continuo de Túneles” w w w . cochilco .cl
LA HIDROMETALURGIA
DEL COBRE
Proyecto Educación y Minería
Antofagasta, 3 de Noviembre de 2006
2CODELCO API M06DE03 “Proyecto Desarrollo Continuo de Túneles” w w w . cochilco .cl
PROPÓSITO DE LA HIDROMETALURGIA
DEL COBRE
• Disolver el cobre presente en el mineral
(Lixiviación)
• Concentrar la solución rica en cobre
(Extracción por Solventes)
• Recuperar el cobre electrolíticamente para
obtener placas metálicas con más de
99,99% de cobre (Electro-obtención)
3CODELCO API M06DE03 “Proyecto Desarrollo Continuo de Túneles” w w w . cochilco .cl
ACOPIO
GRUESO
ACOPIO
FINO
CHANCADOR
PRIMARIO
(1) 60x110 10.000 t/h
CHANCADO
SEGUNDARIO
(2-3) 2.500 t/h
CHANCADO
TERCIARIO
(3-6) 1250 t/h
H2SO4 / H2O
CURADO ACIDO
18 k ác./t
GIRATORIO
LIXIVIACION
PILA
AGLOMERACIÓN
(2-4) 3,9X11.7 m
2.500 t/h Tambor
SOLUCION
RICA DE
LIXIVIACION
7 g/l Cu
ETAPA DE
EXTRACCION REFINO
0,5 - 0,7 g/l Cu
EXTRACCION POR SOLVENTES
VSF
2 TRENES 1.700 m3/h c/u
ELECTROLITO
POBRE
ELECTROLITO
RICO
ELECTROOBTENCION
CONFIGURACION
BACK TO BACK
PATIO DE ESTANQUES
CELDAS
ELECTROLITICAS
(504)
276.5 A/ m2
CATODOS DE
COBRE
99,99% Cu-
GRADO A
ORGANICO
CARGADO
ORGANICO
DESCARGADO
ETAPA DE
REEXTRACCION
H2SO4
H2O
ACOPIO
INTERMEDIO
Diagrama del ProcesoDiagrama del Proceso HidrometalúrgicoHidrometalúrgico
MINA
2 PALAS
2C.F.
19 CAM.
3 PERF
12-18” 3-4”
1/2”
50 g/l Cu
4CODELCO API M06DE03 “Proyecto Desarrollo Continuo de Túneles” w w w . cochilco .cl
Minerales Lixiviables
• Son aquellos depósitos que por acción del tiempo (presión, temperatura,
agua y bacterias) han cambiado su composición original (Cu-Fe-S) a
otras formas mineralógicas mayoritariamente óxidos (Cu-O) y sulfuros
secundarios (Cu-S). Esto sucede en las capas superficiales de los
yacimientos.
• Estos nuevos minerales pueden ser tratados con ácido sulfúrico diluido
formándose nuevos compuestos de cobre solubles en agua, pudiéndose
separar del resto del mineral inerte (Lixiviación).
• Las bacterias ayudan a eliminar el Fierro y el Azufre presente para
reemplazarlo por Oxigeno. Naturalmente el proceso dura miles de años.
Pero se han seleccionado bacterias que hacen su trabajo en pocos años
o meses.
• El empleo de bacterias seleccionadas para acelerar la lixiviación de
minerales sulfurados se llama BIOLIXIVIACIÓN.
5CODELCO API M06DE03 “Proyecto Desarrollo Continuo de Túneles” w w w . cochilco .cl
Lixiviación en Pilas:
¿Cómo se realiza el proceso?
• a) CHANCADO: el material extraído de la mina (generalmente a rajo abierto), que contiene minerales lixiviables de
cobre, es fragmentado mediante chancado primario y secundario (eventualmente terciario), con el objeto de obtener
un material mineralizado de un tamaño suficiente para dejar expuestos los minerales a la infiltración de la solución
ácida. NO REQUIERE DE MOLIENDA FINA
• b) FORMACIÓN DE LA PILA: el material chancado es llevado mediante correas transportadoras hacia el lugar
donde se formará la pila. En este trayecto el material es sometido a una primera irrigación con una solución de
agua y ácido sulfúrico, conocido como proceso de curado, de manera de iniciar ya en el camino el proceso de
sulfatación del cobre contenido. En su destino, el mineral es descargado mediante un equipo esparcidor gigantesco,
que lo va depositando ordenadamente formando un terraplén continuo: la pila de lixiviación.
• Sobre esta pila se instala un sistema de riego por goteo y aspersores que van cubriendo toda el área expuesta. Bajo
las pilas de material a lixiviar se instala previamente una membrana impermeable sobre la cual se dispone un
sistema de drenes (tuberías ranuradas) que permiten recoger las soluciones que se infiltran a través del material.
6CODELCO API M06DE03 “Proyecto Desarrollo Continuo de Túneles” w w w . cochilco .cl
• c) SISTEMA DE RIEGO: a través del sistema de riego, se
vierte lentamente una solución ácida de agua con ácido
sulfúrico. Esta solución se infiltra desde la superficie hasta
la base de la pila, actuando rápidamente. La solución
disuelve el cobre contenido en los minerales oxidados,
formando una solución de sulfato de cobre, la que es
recogida por el sistema de drenaje, y llevada fuera del
sector de las pilas en canaletas impermeabilizadas. El riego
de las pilas, es decir, la lixiviación se mantiene por 45 a 60
días, después de lo cual se ha recuperado el 75% aprox. del
cobre contenido en el mineral lixiviable. El material restante
(ripio) es transportado mediante correas a botaderos donde
se podría reiniciar un segundo proceso de lixiviación para
extraer el resto de cobre.
• ¿QUÉ SE OBTIENE DEL PROCESO DE LIXIVIACIÓN?
Una solución de sulfato de cobre (7 gramos por litro aprox.)
denominada PLS que es llevada a diversos estanques
donde se eliminan las partículas sólidas que pudieran haber
sido arrastradas. Estas soluciones de sulfato de cobre
limpias son llevadas a planta de extracción por solvente,
para una mayor concentración de cobre en la solución.
7CODELCO API M06DE03 “Proyecto Desarrollo Continuo de Túneles” w w w . cochilco .cl
ACOPIO
GRUESO
ACOPIO
FINO
CHANCADOR
PRIMARIO
(1) 60x110 10.000 t/h
CHANCADO
SEGUNDARIO
(2-3) 2.500 t/h
CHANCADO
TERCIARIO
(3-6) 1250 t/h
H2SO4 / H2O
CURADO ACIDO
18 k ác./t
GIRATORIO
LIXIVIACION
PILA
AGLOMERACIÓN
(2-4) 3,9X11.7 m
2.500 t/h Tambor
SOLUCION
RICA DE
LIXIVIACION
7 g/l Cu
ETAPA DE
EXTRACCION REFINO
0,5 - 0,7 g/l Cu
EXTRACCION POR SOLVENTES
VSF
2 TRENES 1.700 m3/h c/u
ELECTROLITO
POBRE
ELECTROLITO
RICO
ELECTROOBTENCION
CONFIGURACION
BACK TO BACK
PATIO DE ESTANQUES
CELDAS
ELECTROLITICAS
(504)
276.5 A/ m2
CATODOS DE
COBRE
99,99% Cu-
GRADO A
ORGANICO
CARGADO
ORGANICO
DESCARGADO
ETAPA DE
REEXTRACCION
H2SO4
H2O
ACOPIO
INTERMEDIO
Diagrama del ProcesoDiagrama del Proceso HidrometalúrgicoHidrometalúrgico
MINA
2 PALAS
2C.F.
19 CAM.
3 PERF
12-18” 3-4”
1/2”
50 g/l Cu
8CODELCO API M06DE03 “Proyecto Desarrollo Continuo de Túneles” w w w . cochilco .cl
La Extracción por Solvente (SX):
Proceso para concentrar la solución de sulfato de cobre
• ¿Cómo se hace?
• Para extraer el cobre de la solución PLS, ésta se mezcla con una
solución de parafina y resina orgánica. La resina de esta solución
captura los iones de cobre (Cu++) en forma selectiva.
• De esta reacción se obtiene por un lado un complejo resina-cobre y
por otro una solución empobrecida en cobre que se denomina refino,
la que se reutiliza en el proceso de lixiviación y se recupera en las
soluciones que se obtienen del proceso.
El compuesto de resina-cobre es tratado en forma independiente con
una solución rica en ácido, lo que provoca la descarga del cobre
desde la resina hacia el electrolito (solución) mejorando la
concentración del cobre en esta solución hasta llegar a 50 gpl.
• Esta es la solución (electrolito) que se lleva a la planta de electro-
obtención
Cu en
PLS
Parafina
Resina
Cu en
Resina
Electrolito
A LIX
A ELECTROOBTENCIÓN
9CODELCO API M06DE03 “Proyecto Desarrollo Continuo de Túneles” w w w . cochilco .cl
ACOPIO
GRUESO
ACOPIO
FINO
CHANCADOR
PRIMARIO
(1) 60x110 10.000 t/h
CHANCADO
SEGUNDARIO
(2-3) 2.500 t/h
CHANCADO
TERCIARIO
(3-6) 1250 t/h
H2SO4 / H2O
CURADO ACIDO
18 k ác./t
GIRATORIO
LIXIVIACION
PILA
AGLOMERACIÓN
(2-4) 3,9X11.7 m
2.500 t/h Tambor
SOLUCION
RICA DE
LIXIVIACION
7 g/l Cu
ETAPA DE
EXTRACCION REFINO
0,5 - 0,7 g/l Cu
EXTRACCION POR SOLVENTES
VSF
2 TRENES 1.700 m3/h c/u
ELECTROLITO
POBRE
ELECTROLITO
RICO
ELECTROOBTENCION
CONFIGURACION
BACK TO BACK
PATIO DE ESTANQUES
CELDAS
ELECTROLITICAS
(504)
276.5 A/ m2
CATODOS DE
COBRE
99,99% Cu-
GRADO A
ORGANICO
CARGADO
ORGANICO
DESCARGADO
ETAPA DE
REEXTRACCION
H2SO4
H2O
ACOPIO
INTERMEDIO
Diagrama del ProcesoDiagrama del Proceso HidrometalúrgicoHidrometalúrgico
MINA
2 PALAS
2C.F.
19 CAM.
3 PERF
12-18” 3-4”
1/2”
50 g/l Cu
10CODELCO API M06DE03 “Proyecto Desarrollo Continuo de Túneles” w w w . cochilco .cl
Electro – Obtención (EW):
Proceso electrolítico para recuperar el cobre contenido en la
solución concentrada y producir cátodos de cobre de alta pureza
• ¿Cómo se hace?
La solución electrolítica de sulfato de cobre es llevada a las celdas de electro-obtención que
son estanques rectangulares, que tienen dispuestas en su interior y sumergidas en solución,
unas placas metálicas que corresponden a 60 pares de electrodos (un ánodo + y un cátodo
-) conectadas en un circuito por donde pasa corriente continua desde el (+) al (-).
•
El cobre en solución (Cu+2) es atraido hacia el polo negativo, pegándose partícula por
partícula en forma metálica sobre la superficie del cátodo de acero.
• ¿Qué se obtiene?
El proceso dura 7 días y se produce la “cosecha” de cátodos de cobre.
• Se llaman Cátodos porque se forman sobre la superficie de la placa de acero que actúa
de polo negativo o cátodo en la celda electrolítica
• Los cátodos de cobre son testeados por muestreo para comprobar su contenido de
cobre, que debe ser de 99,99%, y mínimas impurezas (menos de 0,01%, principalmente
azufre).
11CODELCO API M06DE03 “Proyecto Desarrollo Continuo de Túneles” w w w . cochilco .cl
12CODELCO API M06DE03 “Proyecto Desarrollo Continuo de Túneles” w w w . cochilco .cl
CONSIDERACIONES SOBRE LA HIDROMETALURGIA
Y EL ÁCIDO SULFÚRICO
• La hidrometalurgia del cobre tiene bajos
impactos ambientales
• Menores costos que el proceso por la via
pirometalúrgica y menor consumo de
energía.
• Chile produce 1,6 millones de ton. de
Cátodos SxEw (2 mill. al 2010)
• Es el país donde se ha aplicado más
extensamente esta tecnología
• Los futuros desarrollos están orientados a la
biolixiviación (lixiviar minerales sulfurados
con bacterias)
• Aumento de reservas de cobre
• El ácido sulfúrico es el principal insumo
hidrometalúrgico.
• Se produce aprovechando los gases
sulfurosos de las fundiciones de cobre,
evitando que contaminen el aire, a razón de
unas 3 toneladas por cada tonelada de cobre
fundido.
• A su vez, en la hidrometalurgia del cobre en
Chile se consume casi 3 toneladas de ácido
sulfúrico por cada tonelada de Cátodo SxEw
• ¡CÍRCULO VIRTUOSO!
Seguimos con la
Visión Medioambiental de la Minería

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ing, Metalúrgica (UNSAAC) - Carbón Activado
Ing, Metalúrgica (UNSAAC) - Carbón Activado Ing, Metalúrgica (UNSAAC) - Carbón Activado
Ing, Metalúrgica (UNSAAC) - Carbón Activado
UNSAAC
 
Pirometalurgia del Cobre
Pirometalurgia del CobrePirometalurgia del Cobre
Pirometalurgia del Cobre
Aldhair Alvarez Uchuya
 
obtencion de oxido de cobre
obtencion de oxido de cobreobtencion de oxido de cobre
obtencion de oxido de cobre
Sthephany Rodriguez
 
Clase 7. materias primas, metalurgia
Clase 7.  materias primas, metalurgiaClase 7.  materias primas, metalurgia
Clase 7. materias primas, metalurgia
danna lopez bocanegra
 
Procesos productivos ,el cobre -Catalina Vaez Daniela Alarcón
Procesos productivos ,el cobre -Catalina Vaez Daniela Alarcón Procesos productivos ,el cobre -Catalina Vaez Daniela Alarcón
Procesos productivos ,el cobre -Catalina Vaez Daniela Alarcón DanielayFrancisca
 
Cómo se produce el cobre
Cómo se produce el cobreCómo se produce el cobre
Cómo se produce el cobreaaguilac
 
2ª PRACTICA DE LABORATORIO
2ª PRACTICA DE LABORATORIO2ª PRACTICA DE LABORATORIO
2ª PRACTICA DE LABORATORIOgaby232323
 
Cianuración
CianuraciónCianuración
Cianuración
jose martin aguilar
 
Adsorcion y desorcion del oro con carbon activado
Adsorcion y desorcion del oro con carbon activadoAdsorcion y desorcion del oro con carbon activado
Adsorcion y desorcion del oro con carbon activado
thalia gutierrez
 
pirometalurgia-i Universidad católica del Norte
pirometalurgia-i Universidad católica del Nortepirometalurgia-i Universidad católica del Norte
pirometalurgia-i Universidad católica del Norte
Berthing Gutierrez Brenis
 
Extractivas nuevo
Extractivas nuevoExtractivas nuevo
Extractivas nuevo
Gabriel Vargas
 
Procesos aplicados en la industria minera
Procesos aplicados en la industria mineraProcesos aplicados en la industria minera
Procesos aplicados en la industria mineraloky32
 
253350440 hidrometalurgia-tecsup-01
253350440 hidrometalurgia-tecsup-01253350440 hidrometalurgia-tecsup-01
253350440 hidrometalurgia-tecsup-01
Zathex Kaliz
 
La lechada de cal en los ingenios azucareros
La lechada de  cal en los ingenios azucarerosLa lechada de  cal en los ingenios azucareros
La lechada de cal en los ingenios azucareros
Florentino Falcon
 
Pirometalurgica
PirometalurgicaPirometalurgica
Pirometalurgica
Samuel Tejada Zegarra
 

La actualidad más candente (20)

Ing, Metalúrgica (UNSAAC) - Carbón Activado
Ing, Metalúrgica (UNSAAC) - Carbón Activado Ing, Metalúrgica (UNSAAC) - Carbón Activado
Ing, Metalúrgica (UNSAAC) - Carbón Activado
 
Cobre nm4
Cobre nm4Cobre nm4
Cobre nm4
 
Pirometalurgia del Cobre
Pirometalurgia del CobrePirometalurgia del Cobre
Pirometalurgia del Cobre
 
Pag146 169
Pag146 169Pag146 169
Pag146 169
 
obtencion de oxido de cobre
obtencion de oxido de cobreobtencion de oxido de cobre
obtencion de oxido de cobre
 
Proceso de produccion delcobre
Proceso de produccion delcobreProceso de produccion delcobre
Proceso de produccion delcobre
 
Aaaaa
AaaaaAaaaa
Aaaaa
 
Clase 7. materias primas, metalurgia
Clase 7.  materias primas, metalurgiaClase 7.  materias primas, metalurgia
Clase 7. materias primas, metalurgia
 
Procesos productivos ,el cobre -Catalina Vaez Daniela Alarcón
Procesos productivos ,el cobre -Catalina Vaez Daniela Alarcón Procesos productivos ,el cobre -Catalina Vaez Daniela Alarcón
Procesos productivos ,el cobre -Catalina Vaez Daniela Alarcón
 
Cómo se produce el cobre
Cómo se produce el cobreCómo se produce el cobre
Cómo se produce el cobre
 
2ª PRACTICA DE LABORATORIO
2ª PRACTICA DE LABORATORIO2ª PRACTICA DE LABORATORIO
2ª PRACTICA DE LABORATORIO
 
Cianuración
CianuraciónCianuración
Cianuración
 
Adsorcion y desorcion del oro con carbon activado
Adsorcion y desorcion del oro con carbon activadoAdsorcion y desorcion del oro con carbon activado
Adsorcion y desorcion del oro con carbon activado
 
pirometalurgia-i Universidad católica del Norte
pirometalurgia-i Universidad católica del Nortepirometalurgia-i Universidad católica del Norte
pirometalurgia-i Universidad católica del Norte
 
Extractivas nuevo
Extractivas nuevoExtractivas nuevo
Extractivas nuevo
 
Procesos aplicados en la industria minera
Procesos aplicados en la industria mineraProcesos aplicados en la industria minera
Procesos aplicados en la industria minera
 
253350440 hidrometalurgia-tecsup-01
253350440 hidrometalurgia-tecsup-01253350440 hidrometalurgia-tecsup-01
253350440 hidrometalurgia-tecsup-01
 
La lechada de cal en los ingenios azucareros
La lechada de  cal en los ingenios azucarerosLa lechada de  cal en los ingenios azucareros
La lechada de cal en los ingenios azucareros
 
Pirometalurgica
PirometalurgicaPirometalurgica
Pirometalurgica
 
Malaquita
MalaquitaMalaquita
Malaquita
 

Similar a Hidrometalurgia 160711053652

Proceso del cobre
Proceso del cobreProceso del cobre
Proceso del cobre
LuisAndrsEcheverraSo
 
Lixiviacion de cobre
Lixiviacion de cobreLixiviacion de cobre
Lixiviacion de cobre
ulloa31
 
Obtenci�n de cu
Obtenci�n de cuObtenci�n de cu
Obtenci�n de cuEder CH M
 
scribd.vdownloaders.com_cementacion-del-cu.pdf
scribd.vdownloaders.com_cementacion-del-cu.pdfscribd.vdownloaders.com_cementacion-del-cu.pdf
scribd.vdownloaders.com_cementacion-del-cu.pdf
joseCondori55
 
Industria del cloro-álcali.ppt
Industria del cloro-álcali.pptIndustria del cloro-álcali.ppt
Industria del cloro-álcali.ppt
LUCIANAJUAREZ7
 
proceso KIVCET.pptx
proceso KIVCET.pptxproceso KIVCET.pptx
proceso KIVCET.pptx
MiguelQuispe79
 
Obtención del cobre
Obtención del cobreObtención del cobre
Obtención del cobreTobin Frost
 
Proceso productivo
Proceso productivoProceso productivo
Proceso productivo
KuroIzumi
 
Procesoproductivo2.0
Procesoproductivo2.0Procesoproductivo2.0
Procesoproductivo2.0
KuroIzumi
 
Industrias de cobre1
Industrias de cobre1Industrias de cobre1
Industrias de cobre1Paulina Jq
 
Minera Escondida.
Minera Escondida.Minera Escondida.
Expo minerales quimica
Expo minerales quimicaExpo minerales quimica
Expo minerales quimicaYoaas
 
Expo minerales quimica
Expo minerales quimicaExpo minerales quimica
Expo minerales quimicaYoaas
 
Proceso de producción del cobre
Proceso de producción del cobreProceso de producción del cobre
Proceso de producción del cobre
Facisca
 
Lixiviacion
LixiviacionLixiviacion
Lixiviacionjekada
 
Reciclado de Polvos de Acerías (óxidos de zinc)
Reciclado de Polvos de Acerías (óxidos de zinc)Reciclado de Polvos de Acerías (óxidos de zinc)
Reciclado de Polvos de Acerías (óxidos de zinc)
ARMXXX
 
469590220-SESION-N-21-TRATAMIENTOS-DE-LODOS-ANODICOS-CLASIFICACION-DE-IMPUREZ...
469590220-SESION-N-21-TRATAMIENTOS-DE-LODOS-ANODICOS-CLASIFICACION-DE-IMPUREZ...469590220-SESION-N-21-TRATAMIENTOS-DE-LODOS-ANODICOS-CLASIFICACION-DE-IMPUREZ...
469590220-SESION-N-21-TRATAMIENTOS-DE-LODOS-ANODICOS-CLASIFICACION-DE-IMPUREZ...
HarryArmandoLazaroBa
 
EXTRACCION-POR-SOLVENTES.pptx
EXTRACCION-POR-SOLVENTES.pptxEXTRACCION-POR-SOLVENTES.pptx
EXTRACCION-POR-SOLVENTES.pptx
LiliChavarriVsquez1
 
Metales no ferrosos3
Metales no ferrosos3Metales no ferrosos3
Metales no ferrosos3
francisca vega
 
Teorica_cobre.pdf
Teorica_cobre.pdfTeorica_cobre.pdf
Teorica_cobre.pdf
ijohndonoso
 

Similar a Hidrometalurgia 160711053652 (20)

Proceso del cobre
Proceso del cobreProceso del cobre
Proceso del cobre
 
Lixiviacion de cobre
Lixiviacion de cobreLixiviacion de cobre
Lixiviacion de cobre
 
Obtenci�n de cu
Obtenci�n de cuObtenci�n de cu
Obtenci�n de cu
 
scribd.vdownloaders.com_cementacion-del-cu.pdf
scribd.vdownloaders.com_cementacion-del-cu.pdfscribd.vdownloaders.com_cementacion-del-cu.pdf
scribd.vdownloaders.com_cementacion-del-cu.pdf
 
Industria del cloro-álcali.ppt
Industria del cloro-álcali.pptIndustria del cloro-álcali.ppt
Industria del cloro-álcali.ppt
 
proceso KIVCET.pptx
proceso KIVCET.pptxproceso KIVCET.pptx
proceso KIVCET.pptx
 
Obtención del cobre
Obtención del cobreObtención del cobre
Obtención del cobre
 
Proceso productivo
Proceso productivoProceso productivo
Proceso productivo
 
Procesoproductivo2.0
Procesoproductivo2.0Procesoproductivo2.0
Procesoproductivo2.0
 
Industrias de cobre1
Industrias de cobre1Industrias de cobre1
Industrias de cobre1
 
Minera Escondida.
Minera Escondida.Minera Escondida.
Minera Escondida.
 
Expo minerales quimica
Expo minerales quimicaExpo minerales quimica
Expo minerales quimica
 
Expo minerales quimica
Expo minerales quimicaExpo minerales quimica
Expo minerales quimica
 
Proceso de producción del cobre
Proceso de producción del cobreProceso de producción del cobre
Proceso de producción del cobre
 
Lixiviacion
LixiviacionLixiviacion
Lixiviacion
 
Reciclado de Polvos de Acerías (óxidos de zinc)
Reciclado de Polvos de Acerías (óxidos de zinc)Reciclado de Polvos de Acerías (óxidos de zinc)
Reciclado de Polvos de Acerías (óxidos de zinc)
 
469590220-SESION-N-21-TRATAMIENTOS-DE-LODOS-ANODICOS-CLASIFICACION-DE-IMPUREZ...
469590220-SESION-N-21-TRATAMIENTOS-DE-LODOS-ANODICOS-CLASIFICACION-DE-IMPUREZ...469590220-SESION-N-21-TRATAMIENTOS-DE-LODOS-ANODICOS-CLASIFICACION-DE-IMPUREZ...
469590220-SESION-N-21-TRATAMIENTOS-DE-LODOS-ANODICOS-CLASIFICACION-DE-IMPUREZ...
 
EXTRACCION-POR-SOLVENTES.pptx
EXTRACCION-POR-SOLVENTES.pptxEXTRACCION-POR-SOLVENTES.pptx
EXTRACCION-POR-SOLVENTES.pptx
 
Metales no ferrosos3
Metales no ferrosos3Metales no ferrosos3
Metales no ferrosos3
 
Teorica_cobre.pdf
Teorica_cobre.pdfTeorica_cobre.pdf
Teorica_cobre.pdf
 

Más de ofrias1

Stretagicmanagement 150811123555-lva1-app6892
Stretagicmanagement 150811123555-lva1-app6892Stretagicmanagement 150811123555-lva1-app6892
Stretagicmanagement 150811123555-lva1-app6892
ofrias1
 
Apoyo panorama politico economico 2018. inicio gob.vizcarra. 4 de abril
Apoyo   panorama politico economico 2018. inicio gob.vizcarra. 4 de abrilApoyo   panorama politico economico 2018. inicio gob.vizcarra. 4 de abril
Apoyo panorama politico economico 2018. inicio gob.vizcarra. 4 de abril
ofrias1
 
Hidrometalurgia 160711053652-180401041910
Hidrometalurgia 160711053652-180401041910Hidrometalurgia 160711053652-180401041910
Hidrometalurgia 160711053652-180401041910
ofrias1
 
Greenfields copperpresentation-2011-07-01-110809092504-phpapp01
Greenfields copperpresentation-2011-07-01-110809092504-phpapp01Greenfields copperpresentation-2011-07-01-110809092504-phpapp01
Greenfields copperpresentation-2011-07-01-110809092504-phpapp01
ofrias1
 
Flowsheetoxidocu
FlowsheetoxidocuFlowsheetoxidocu
Flowsheetoxidocu
ofrias1
 
Cr 15-a in-situ_copper
Cr 15-a in-situ_copperCr 15-a in-situ_copper
Cr 15-a in-situ_copper
ofrias1
 
Economic analysis for cvat panama
Economic analysis for cvat panamaEconomic analysis for cvat panama
Economic analysis for cvat panama
ofrias1
 

Más de ofrias1 (7)

Stretagicmanagement 150811123555-lva1-app6892
Stretagicmanagement 150811123555-lva1-app6892Stretagicmanagement 150811123555-lva1-app6892
Stretagicmanagement 150811123555-lva1-app6892
 
Apoyo panorama politico economico 2018. inicio gob.vizcarra. 4 de abril
Apoyo   panorama politico economico 2018. inicio gob.vizcarra. 4 de abrilApoyo   panorama politico economico 2018. inicio gob.vizcarra. 4 de abril
Apoyo panorama politico economico 2018. inicio gob.vizcarra. 4 de abril
 
Hidrometalurgia 160711053652-180401041910
Hidrometalurgia 160711053652-180401041910Hidrometalurgia 160711053652-180401041910
Hidrometalurgia 160711053652-180401041910
 
Greenfields copperpresentation-2011-07-01-110809092504-phpapp01
Greenfields copperpresentation-2011-07-01-110809092504-phpapp01Greenfields copperpresentation-2011-07-01-110809092504-phpapp01
Greenfields copperpresentation-2011-07-01-110809092504-phpapp01
 
Flowsheetoxidocu
FlowsheetoxidocuFlowsheetoxidocu
Flowsheetoxidocu
 
Cr 15-a in-situ_copper
Cr 15-a in-situ_copperCr 15-a in-situ_copper
Cr 15-a in-situ_copper
 
Economic analysis for cvat panama
Economic analysis for cvat panamaEconomic analysis for cvat panama
Economic analysis for cvat panama
 

Último

Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 

Último (20)

Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 

Hidrometalurgia 160711053652

  • 1. 1CODELCO API M06DE03 “Proyecto Desarrollo Continuo de Túneles” w w w . cochilco .cl LA HIDROMETALURGIA DEL COBRE Proyecto Educación y Minería Antofagasta, 3 de Noviembre de 2006
  • 2. 2CODELCO API M06DE03 “Proyecto Desarrollo Continuo de Túneles” w w w . cochilco .cl PROPÓSITO DE LA HIDROMETALURGIA DEL COBRE • Disolver el cobre presente en el mineral (Lixiviación) • Concentrar la solución rica en cobre (Extracción por Solventes) • Recuperar el cobre electrolíticamente para obtener placas metálicas con más de 99,99% de cobre (Electro-obtención)
  • 3. 3CODELCO API M06DE03 “Proyecto Desarrollo Continuo de Túneles” w w w . cochilco .cl ACOPIO GRUESO ACOPIO FINO CHANCADOR PRIMARIO (1) 60x110 10.000 t/h CHANCADO SEGUNDARIO (2-3) 2.500 t/h CHANCADO TERCIARIO (3-6) 1250 t/h H2SO4 / H2O CURADO ACIDO 18 k ác./t GIRATORIO LIXIVIACION PILA AGLOMERACIÓN (2-4) 3,9X11.7 m 2.500 t/h Tambor SOLUCION RICA DE LIXIVIACION 7 g/l Cu ETAPA DE EXTRACCION REFINO 0,5 - 0,7 g/l Cu EXTRACCION POR SOLVENTES VSF 2 TRENES 1.700 m3/h c/u ELECTROLITO POBRE ELECTROLITO RICO ELECTROOBTENCION CONFIGURACION BACK TO BACK PATIO DE ESTANQUES CELDAS ELECTROLITICAS (504) 276.5 A/ m2 CATODOS DE COBRE 99,99% Cu- GRADO A ORGANICO CARGADO ORGANICO DESCARGADO ETAPA DE REEXTRACCION H2SO4 H2O ACOPIO INTERMEDIO Diagrama del ProcesoDiagrama del Proceso HidrometalúrgicoHidrometalúrgico MINA 2 PALAS 2C.F. 19 CAM. 3 PERF 12-18” 3-4” 1/2” 50 g/l Cu
  • 4. 4CODELCO API M06DE03 “Proyecto Desarrollo Continuo de Túneles” w w w . cochilco .cl Minerales Lixiviables • Son aquellos depósitos que por acción del tiempo (presión, temperatura, agua y bacterias) han cambiado su composición original (Cu-Fe-S) a otras formas mineralógicas mayoritariamente óxidos (Cu-O) y sulfuros secundarios (Cu-S). Esto sucede en las capas superficiales de los yacimientos. • Estos nuevos minerales pueden ser tratados con ácido sulfúrico diluido formándose nuevos compuestos de cobre solubles en agua, pudiéndose separar del resto del mineral inerte (Lixiviación). • Las bacterias ayudan a eliminar el Fierro y el Azufre presente para reemplazarlo por Oxigeno. Naturalmente el proceso dura miles de años. Pero se han seleccionado bacterias que hacen su trabajo en pocos años o meses. • El empleo de bacterias seleccionadas para acelerar la lixiviación de minerales sulfurados se llama BIOLIXIVIACIÓN.
  • 5. 5CODELCO API M06DE03 “Proyecto Desarrollo Continuo de Túneles” w w w . cochilco .cl Lixiviación en Pilas: ¿Cómo se realiza el proceso? • a) CHANCADO: el material extraído de la mina (generalmente a rajo abierto), que contiene minerales lixiviables de cobre, es fragmentado mediante chancado primario y secundario (eventualmente terciario), con el objeto de obtener un material mineralizado de un tamaño suficiente para dejar expuestos los minerales a la infiltración de la solución ácida. NO REQUIERE DE MOLIENDA FINA • b) FORMACIÓN DE LA PILA: el material chancado es llevado mediante correas transportadoras hacia el lugar donde se formará la pila. En este trayecto el material es sometido a una primera irrigación con una solución de agua y ácido sulfúrico, conocido como proceso de curado, de manera de iniciar ya en el camino el proceso de sulfatación del cobre contenido. En su destino, el mineral es descargado mediante un equipo esparcidor gigantesco, que lo va depositando ordenadamente formando un terraplén continuo: la pila de lixiviación. • Sobre esta pila se instala un sistema de riego por goteo y aspersores que van cubriendo toda el área expuesta. Bajo las pilas de material a lixiviar se instala previamente una membrana impermeable sobre la cual se dispone un sistema de drenes (tuberías ranuradas) que permiten recoger las soluciones que se infiltran a través del material.
  • 6. 6CODELCO API M06DE03 “Proyecto Desarrollo Continuo de Túneles” w w w . cochilco .cl • c) SISTEMA DE RIEGO: a través del sistema de riego, se vierte lentamente una solución ácida de agua con ácido sulfúrico. Esta solución se infiltra desde la superficie hasta la base de la pila, actuando rápidamente. La solución disuelve el cobre contenido en los minerales oxidados, formando una solución de sulfato de cobre, la que es recogida por el sistema de drenaje, y llevada fuera del sector de las pilas en canaletas impermeabilizadas. El riego de las pilas, es decir, la lixiviación se mantiene por 45 a 60 días, después de lo cual se ha recuperado el 75% aprox. del cobre contenido en el mineral lixiviable. El material restante (ripio) es transportado mediante correas a botaderos donde se podría reiniciar un segundo proceso de lixiviación para extraer el resto de cobre. • ¿QUÉ SE OBTIENE DEL PROCESO DE LIXIVIACIÓN? Una solución de sulfato de cobre (7 gramos por litro aprox.) denominada PLS que es llevada a diversos estanques donde se eliminan las partículas sólidas que pudieran haber sido arrastradas. Estas soluciones de sulfato de cobre limpias son llevadas a planta de extracción por solvente, para una mayor concentración de cobre en la solución.
  • 7. 7CODELCO API M06DE03 “Proyecto Desarrollo Continuo de Túneles” w w w . cochilco .cl ACOPIO GRUESO ACOPIO FINO CHANCADOR PRIMARIO (1) 60x110 10.000 t/h CHANCADO SEGUNDARIO (2-3) 2.500 t/h CHANCADO TERCIARIO (3-6) 1250 t/h H2SO4 / H2O CURADO ACIDO 18 k ác./t GIRATORIO LIXIVIACION PILA AGLOMERACIÓN (2-4) 3,9X11.7 m 2.500 t/h Tambor SOLUCION RICA DE LIXIVIACION 7 g/l Cu ETAPA DE EXTRACCION REFINO 0,5 - 0,7 g/l Cu EXTRACCION POR SOLVENTES VSF 2 TRENES 1.700 m3/h c/u ELECTROLITO POBRE ELECTROLITO RICO ELECTROOBTENCION CONFIGURACION BACK TO BACK PATIO DE ESTANQUES CELDAS ELECTROLITICAS (504) 276.5 A/ m2 CATODOS DE COBRE 99,99% Cu- GRADO A ORGANICO CARGADO ORGANICO DESCARGADO ETAPA DE REEXTRACCION H2SO4 H2O ACOPIO INTERMEDIO Diagrama del ProcesoDiagrama del Proceso HidrometalúrgicoHidrometalúrgico MINA 2 PALAS 2C.F. 19 CAM. 3 PERF 12-18” 3-4” 1/2” 50 g/l Cu
  • 8. 8CODELCO API M06DE03 “Proyecto Desarrollo Continuo de Túneles” w w w . cochilco .cl La Extracción por Solvente (SX): Proceso para concentrar la solución de sulfato de cobre • ¿Cómo se hace? • Para extraer el cobre de la solución PLS, ésta se mezcla con una solución de parafina y resina orgánica. La resina de esta solución captura los iones de cobre (Cu++) en forma selectiva. • De esta reacción se obtiene por un lado un complejo resina-cobre y por otro una solución empobrecida en cobre que se denomina refino, la que se reutiliza en el proceso de lixiviación y se recupera en las soluciones que se obtienen del proceso. El compuesto de resina-cobre es tratado en forma independiente con una solución rica en ácido, lo que provoca la descarga del cobre desde la resina hacia el electrolito (solución) mejorando la concentración del cobre en esta solución hasta llegar a 50 gpl. • Esta es la solución (electrolito) que se lleva a la planta de electro- obtención Cu en PLS Parafina Resina Cu en Resina Electrolito A LIX A ELECTROOBTENCIÓN
  • 9. 9CODELCO API M06DE03 “Proyecto Desarrollo Continuo de Túneles” w w w . cochilco .cl ACOPIO GRUESO ACOPIO FINO CHANCADOR PRIMARIO (1) 60x110 10.000 t/h CHANCADO SEGUNDARIO (2-3) 2.500 t/h CHANCADO TERCIARIO (3-6) 1250 t/h H2SO4 / H2O CURADO ACIDO 18 k ác./t GIRATORIO LIXIVIACION PILA AGLOMERACIÓN (2-4) 3,9X11.7 m 2.500 t/h Tambor SOLUCION RICA DE LIXIVIACION 7 g/l Cu ETAPA DE EXTRACCION REFINO 0,5 - 0,7 g/l Cu EXTRACCION POR SOLVENTES VSF 2 TRENES 1.700 m3/h c/u ELECTROLITO POBRE ELECTROLITO RICO ELECTROOBTENCION CONFIGURACION BACK TO BACK PATIO DE ESTANQUES CELDAS ELECTROLITICAS (504) 276.5 A/ m2 CATODOS DE COBRE 99,99% Cu- GRADO A ORGANICO CARGADO ORGANICO DESCARGADO ETAPA DE REEXTRACCION H2SO4 H2O ACOPIO INTERMEDIO Diagrama del ProcesoDiagrama del Proceso HidrometalúrgicoHidrometalúrgico MINA 2 PALAS 2C.F. 19 CAM. 3 PERF 12-18” 3-4” 1/2” 50 g/l Cu
  • 10. 10CODELCO API M06DE03 “Proyecto Desarrollo Continuo de Túneles” w w w . cochilco .cl Electro – Obtención (EW): Proceso electrolítico para recuperar el cobre contenido en la solución concentrada y producir cátodos de cobre de alta pureza • ¿Cómo se hace? La solución electrolítica de sulfato de cobre es llevada a las celdas de electro-obtención que son estanques rectangulares, que tienen dispuestas en su interior y sumergidas en solución, unas placas metálicas que corresponden a 60 pares de electrodos (un ánodo + y un cátodo -) conectadas en un circuito por donde pasa corriente continua desde el (+) al (-). • El cobre en solución (Cu+2) es atraido hacia el polo negativo, pegándose partícula por partícula en forma metálica sobre la superficie del cátodo de acero. • ¿Qué se obtiene? El proceso dura 7 días y se produce la “cosecha” de cátodos de cobre. • Se llaman Cátodos porque se forman sobre la superficie de la placa de acero que actúa de polo negativo o cátodo en la celda electrolítica • Los cátodos de cobre son testeados por muestreo para comprobar su contenido de cobre, que debe ser de 99,99%, y mínimas impurezas (menos de 0,01%, principalmente azufre).
  • 11. 11CODELCO API M06DE03 “Proyecto Desarrollo Continuo de Túneles” w w w . cochilco .cl
  • 12. 12CODELCO API M06DE03 “Proyecto Desarrollo Continuo de Túneles” w w w . cochilco .cl CONSIDERACIONES SOBRE LA HIDROMETALURGIA Y EL ÁCIDO SULFÚRICO • La hidrometalurgia del cobre tiene bajos impactos ambientales • Menores costos que el proceso por la via pirometalúrgica y menor consumo de energía. • Chile produce 1,6 millones de ton. de Cátodos SxEw (2 mill. al 2010) • Es el país donde se ha aplicado más extensamente esta tecnología • Los futuros desarrollos están orientados a la biolixiviación (lixiviar minerales sulfurados con bacterias) • Aumento de reservas de cobre • El ácido sulfúrico es el principal insumo hidrometalúrgico. • Se produce aprovechando los gases sulfurosos de las fundiciones de cobre, evitando que contaminen el aire, a razón de unas 3 toneladas por cada tonelada de cobre fundido. • A su vez, en la hidrometalurgia del cobre en Chile se consume casi 3 toneladas de ácido sulfúrico por cada tonelada de Cátodo SxEw • ¡CÍRCULO VIRTUOSO!
  • 13. Seguimos con la Visión Medioambiental de la Minería