SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN
FACULTAD DE INGENIERIA DE PROCESOS ESCUELA PROFESIONAL DE
INGENIERIA METALURGICA
LABORATORIO DE PIROMETALURGICA
ALUMNO:
SAMUEL ALEJANDRO TEJADA ZEGARRA
C.U.I: 20080134
PROFESOR:
HENRY GUSTAVO POLANCO CORNEJO
FECHA: 18/02/2014
AREQUIPA – PERU
2014
ESCORIAS
I. OBJETIVOS
 Poder identificar las diferentes fases inmiscibles de un proceso pirometalurgico así
como la formación de Sílice (𝑆𝑖𝑂2) en las escorias.
 Ver las propiedades de la escoria como la tensión superficial, viscosidad,
difusividad, temperatura de superficie y más.
II. MATERIALES
 Plomo(Pb)
 Aluminio(Al)
 Estaño(Sn)
-Equipos
 Horno (es este caso usamos un Horno de Azufre)
 3 crisoles
 Lentes
 Guantes de aluminio y kevlar
 Una pinza de hierro de 40 cm aproximadamente
-Metales: Plomo (𝑃𝑏), Aluminio (𝐴𝑙) y Estaño (𝑆 𝑛)
Horno de fosforo (P), temperatura aproximada que alcanzo el horno 12000
𝐶
III. COMPOCISION
-Escoria 1 y 2:
ESCORIA 1 ESCORIA 2
Silice 10% 5%
CaO 5% 10%
Borax 25% 25%
𝐶𝑂3 𝑁𝑎2 20% 30%
-Formación de Fases:
 Concentrado de cobre (𝐶 𝑢) 20g
 Bórax (𝑁𝑎2 𝐵4 𝑂7. 10𝐻2 𝑂) 25g
 Sílice (𝑆𝑖𝑂2) 5g
 𝐶𝑂3 𝑁𝑎2 20g
 Litargirio (𝑃𝑏O) 25g
*Normalmente el Litargirio (𝑃𝑏O) se usa en la recuperación de Oro
IV. PROCEDIEMIENTO EXPERIMENTAL
-Primero antes de empezar a fundir los metales debemos hacer circular el aire para eliminar
los gases remanentes quedados en el horno, esto se hace para evitar cualquier tipo de
reacción no deseada.
-Una vez que el horno este en uso procedemos a fundir los metales y aleaciones.
 Aluminio a 660.30
𝐶
 Aleación de Pb – Al la temperatura de fusión es 7000
𝐶
 Aleación de Pb – Sn se funde a 5000
𝐶
-Procedemos a vaciar los metales o aleaciones al estado líquido con mucho cuidado en la
lingotera sin humedad, ya que si esta posee moléculas de agua se produciría salpicaduras al
contacto por la enorme diferencia de temperatura, y siempre agitando después de cada
colada para homogeneizar la sílice.
V. CALCULO DEL INDICE DE BASICIDAD
*El bórax tiene un comportamiento anfótero.
-Escoria 1
Presenta la siguiente composición 10% de sílice, 5% de CaO, 25% de bórax, 20% de
𝐶𝑂3 𝑁𝑎2. Por tener alto contenido de sílice se deduce que es un ácido y por lo tanto el bórax
se comporta como una base.
𝐼. 𝐵 =
0.05
56
+
0.2 ∗ 3
129
0.1 ∗ 2
60
+
0.25 ∗ 7
381.2
𝐼. 𝐵 = 0.70
*Observamos que 𝐼. 𝐵 < 1, por lo que es una escoria acida.
-Escoria 2
Presenta la siguiente composición 5% de sílice, 10% de CaO, 25% de bórax, 30% de
𝐶𝑂3 𝑁𝑎2. Por tener un bajo contenido de sílice se dice que es una base y el bórax se
comporta como un ácido.
𝐼. 𝐵 =
0.1
56
+
0.3 ∗ 3
129
+
0.25 ∗ 7
381.2
0.05 ∗ 2
60
𝐼. 𝐵 = 8.01
*Vemos que el 𝐼. 𝐵 > 1, por lo tanto es una escoria básica.
-Formación de Fases
Conc. Cu 20g 21.05%
bórax 25g 26.32%
sílice 5g 5.26%
𝐶𝑂3 𝑁𝑎2 20g 21.05%
PbO 25g 26.32%
𝐼. 𝐵 =
0.2105
63.5
+
0.2105 ∗ 3
129
+
0.2632
223.2
0.0526 ∗ 2
60
+
0.2632 ∗ 7
381.2
𝐼. 𝐵 = 1.425
VI. OBSERVACIONES Y RESULTADOS
 Se observó las propiedades en los metales al estado líquido (aluminio) que a mayor
temperatura menor es la viscosidad y mayor será su tensión superficial.
 Se observó que en la aleación de Pb – Al hubo salpicadura producto de la
generación de gases del 𝐶𝑂3 𝑁𝑎2, en esta aleación no hay miscibilidad y se apreció
la separación de fases.
En orden Aluminio, aleación Pb – Al; aleación de Pb - Sn
 Escoria 1 de color amarrillo (11000
𝐶) se descompuso el 𝐶𝑂3 𝑁𝑎2 produciendo
gases.
 Escoria 2 de color verde claro se fundió en menos tiempo siendo más fluida y más
básica que la escoria 1.
 La Formación de Fase de color negro por la rápida tostación del sulfuro.
Escoria 1 (derecha), escoria 2 (izquierda)
Pirometalurgica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

en tostacion de sulfuros A6
en tostacion de sulfuros A6en tostacion de sulfuros A6
en tostacion de sulfuros A6
Berthing Gutierrez Brenis
 
253350440 hidrometalurgia-tecsup-01
253350440 hidrometalurgia-tecsup-01253350440 hidrometalurgia-tecsup-01
253350440 hidrometalurgia-tecsup-01
Zathex Kaliz
 
ELECTROMETALURGIA
ELECTROMETALURGIAELECTROMETALURGIA
ELECTROMETALURGIA
Movistar Perú
 
Concentracion de minerales
Concentracion de mineralesConcentracion de minerales
Concentracion de mineralesblog-quimica
 
Diseño tanques lixiviacion
Diseño tanques lixiviacionDiseño tanques lixiviacion
Diseño tanques lixiviacionJairo Jaramillo
 
Cianuración
CianuraciónCianuración
Cianuración
jose martin aguilar
 
Seminario de Análisis de Oro por Vía Seca - LMS
Seminario de Análisis de Oro por Vía Seca - LMSSeminario de Análisis de Oro por Vía Seca - LMS
Seminario de Análisis de Oro por Vía Seca - LMS
lmsconsulting
 
283282130 informe-moliendaaaaaaaaaaaa
283282130 informe-moliendaaaaaaaaaaaa283282130 informe-moliendaaaaaaaaaaaa
283282130 informe-moliendaaaaaaaaaaaa
Zathex Kaliz
 
Proceso pirometalurgico e hidrometalurgico
Proceso pirometalurgico e hidrometalurgicoProceso pirometalurgico e hidrometalurgico
Proceso pirometalurgico e hidrometalurgico
Kevin Chamalé
 
Cobre oxidado
Cobre oxidadoCobre oxidado
Cobre oxidado
Cecii Urrutia
 
BiolixiviacióN De Cobre Y Biooxidacion De Minerales Auriferos
BiolixiviacióN De Cobre Y Biooxidacion De Minerales AuriferosBiolixiviacióN De Cobre Y Biooxidacion De Minerales Auriferos
BiolixiviacióN De Cobre Y Biooxidacion De Minerales AuriferosFrancisco Gordillo
 
Metalurgia del zinc.
Metalurgia del zinc.Metalurgia del zinc.
Metalurgia del zinc.
carloscanchumani
 
Electrometalurgia
ElectrometalurgiaElectrometalurgia
Electrometalurgia
Ninguna
 
102879659 electrometalurgia-y-procesos
102879659 electrometalurgia-y-procesos102879659 electrometalurgia-y-procesos
102879659 electrometalurgia-y-procesos
Meloncito2000
 
Metalurgia del cobre
Metalurgia del cobreMetalurgia del cobre
Metalurgia del cobre
Barto Ayta Amil
 
Diagramas de ellingham
Diagramas de ellinghamDiagramas de ellingham
Diagramas de ellingham
CAMILA
 

La actualidad más candente (20)

en tostacion de sulfuros A6
en tostacion de sulfuros A6en tostacion de sulfuros A6
en tostacion de sulfuros A6
 
253350440 hidrometalurgia-tecsup-01
253350440 hidrometalurgia-tecsup-01253350440 hidrometalurgia-tecsup-01
253350440 hidrometalurgia-tecsup-01
 
ELECTROMETALURGIA
ELECTROMETALURGIAELECTROMETALURGIA
ELECTROMETALURGIA
 
Concentracion de minerales
Concentracion de mineralesConcentracion de minerales
Concentracion de minerales
 
Diseño tanques lixiviacion
Diseño tanques lixiviacionDiseño tanques lixiviacion
Diseño tanques lixiviacion
 
Cianuración
CianuraciónCianuración
Cianuración
 
Seminario de Análisis de Oro por Vía Seca - LMS
Seminario de Análisis de Oro por Vía Seca - LMSSeminario de Análisis de Oro por Vía Seca - LMS
Seminario de Análisis de Oro por Vía Seca - LMS
 
283282130 informe-moliendaaaaaaaaaaaa
283282130 informe-moliendaaaaaaaaaaaa283282130 informe-moliendaaaaaaaaaaaa
283282130 informe-moliendaaaaaaaaaaaa
 
Proceso pirometalurgico e hidrometalurgico
Proceso pirometalurgico e hidrometalurgicoProceso pirometalurgico e hidrometalurgico
Proceso pirometalurgico e hidrometalurgico
 
PROCESO SIDERÚRGICO Y CLASIFICACIÓN DE HORNOS
PROCESO SIDERÚRGICO Y CLASIFICACIÓN DE HORNOSPROCESO SIDERÚRGICO Y CLASIFICACIÓN DE HORNOS
PROCESO SIDERÚRGICO Y CLASIFICACIÓN DE HORNOS
 
Cobre oxidado
Cobre oxidadoCobre oxidado
Cobre oxidado
 
BiolixiviacióN De Cobre Y Biooxidacion De Minerales Auriferos
BiolixiviacióN De Cobre Y Biooxidacion De Minerales AuriferosBiolixiviacióN De Cobre Y Biooxidacion De Minerales Auriferos
BiolixiviacióN De Cobre Y Biooxidacion De Minerales Auriferos
 
Metalurgia del zinc.
Metalurgia del zinc.Metalurgia del zinc.
Metalurgia del zinc.
 
Electrometalurgia
ElectrometalurgiaElectrometalurgia
Electrometalurgia
 
Alto horno
Alto horno Alto horno
Alto horno
 
El Cobre
El CobreEl Cobre
El Cobre
 
Metalurgia
MetalurgiaMetalurgia
Metalurgia
 
102879659 electrometalurgia-y-procesos
102879659 electrometalurgia-y-procesos102879659 electrometalurgia-y-procesos
102879659 electrometalurgia-y-procesos
 
Metalurgia del cobre
Metalurgia del cobreMetalurgia del cobre
Metalurgia del cobre
 
Diagramas de ellingham
Diagramas de ellinghamDiagramas de ellingham
Diagramas de ellingham
 

Destacado

Ejercicios modelos u1 mmt1
Ejercicios modelos u1  mmt1Ejercicios modelos u1  mmt1
Ejercicios modelos u1 mmt1
skjuanraul
 
Dop carpinteria ardel
Dop carpinteria ardelDop carpinteria ardel
Dop carpinteria ardel
OMARVANE
 
Ejemplo proyecto innovacion_mmtr2
Ejemplo proyecto innovacion_mmtr2Ejemplo proyecto innovacion_mmtr2
Ejemplo proyecto innovacion_mmtr2
Lobito El Unico
 
10p+diagrama+de+analisis+de+proceso+dap
10p+diagrama+de+analisis+de+proceso+dap10p+diagrama+de+analisis+de+proceso+dap
10p+diagrama+de+analisis+de+proceso+dap
Roger Ricardo Mv
 
Diagramas dop-y-dap
Diagramas dop-y-dapDiagramas dop-y-dap
Diagramas dop-y-dap
Sandro Crisostomo Vasquez
 
Dop de la Fabricacion de Catres
Dop de la Fabricacion de CatresDop de la Fabricacion de Catres
Dop de la Fabricacion de Catres
Jimena Rachel
 

Destacado (6)

Ejercicios modelos u1 mmt1
Ejercicios modelos u1  mmt1Ejercicios modelos u1  mmt1
Ejercicios modelos u1 mmt1
 
Dop carpinteria ardel
Dop carpinteria ardelDop carpinteria ardel
Dop carpinteria ardel
 
Ejemplo proyecto innovacion_mmtr2
Ejemplo proyecto innovacion_mmtr2Ejemplo proyecto innovacion_mmtr2
Ejemplo proyecto innovacion_mmtr2
 
10p+diagrama+de+analisis+de+proceso+dap
10p+diagrama+de+analisis+de+proceso+dap10p+diagrama+de+analisis+de+proceso+dap
10p+diagrama+de+analisis+de+proceso+dap
 
Diagramas dop-y-dap
Diagramas dop-y-dapDiagramas dop-y-dap
Diagramas dop-y-dap
 
Dop de la Fabricacion de Catres
Dop de la Fabricacion de CatresDop de la Fabricacion de Catres
Dop de la Fabricacion de Catres
 

Similar a Pirometalurgica

TECSUP-02.pdf
TECSUP-02.pdfTECSUP-02.pdf
TECSUP-02.pdf
ErmyCruz
 
ANALISIS DE ORO n°6 last.docx
ANALISIS DE ORO n°6 last.docxANALISIS DE ORO n°6 last.docx
ANALISIS DE ORO n°6 last.docx
JordyHoyosDurand
 
lodos-anodicos-final_compress.pdf
lodos-anodicos-final_compress.pdflodos-anodicos-final_compress.pdf
lodos-anodicos-final_compress.pdf
ANDREAMARIAFERNANDAS
 
DeterminacióN AnalíTica Del Oro
DeterminacióN AnalíTica Del OroDeterminacióN AnalíTica Del Oro
DeterminacióN AnalíTica Del Orojekada
 
Quimica 3° medio - Informe de Experimentos con Reacciones Rédox
Quimica 3° medio - Informe de Experimentos con Reacciones RédoxQuimica 3° medio - Informe de Experimentos con Reacciones Rédox
Quimica 3° medio - Informe de Experimentos con Reacciones Rédox
Great Ayuda
 
Practica 2 de Corrosion U.F.T
Practica 2 de Corrosion U.F.TPractica 2 de Corrosion U.F.T
Practica 2 de Corrosion U.F.T
Jorge Mendoza
 
Duralumino
DuraluminoDuralumino
219340245 cobre
219340245 cobre219340245 cobre
219340245 cobre
Zathex Kaliz
 
Práctica 6
Práctica 6Práctica 6
Práctica 6Grupo-8
 
469590220-SESION-N-21-TRATAMIENTOS-DE-LODOS-ANODICOS-CLASIFICACION-DE-IMPUREZ...
469590220-SESION-N-21-TRATAMIENTOS-DE-LODOS-ANODICOS-CLASIFICACION-DE-IMPUREZ...469590220-SESION-N-21-TRATAMIENTOS-DE-LODOS-ANODICOS-CLASIFICACION-DE-IMPUREZ...
469590220-SESION-N-21-TRATAMIENTOS-DE-LODOS-ANODICOS-CLASIFICACION-DE-IMPUREZ...
HarryArmandoLazaroBa
 
Fusión y caracterización de cuagzr
Fusión y caracterización de cuagzrFusión y caracterización de cuagzr
Fusión y caracterización de cuagzr
Ernesto Gustavo Maffia
 
Determinación gravimetrica de la plata
Determinación gravimetrica de la plataDeterminación gravimetrica de la plata
Determinación gravimetrica de la plata
Katia Yesica Tineo Canales
 
Como evitar la corrosion
Como evitar la corrosionComo evitar la corrosion
Como evitar la corrosionCharlie014
 
Sol y con de sales cleto
Sol y con de sales cletoSol y con de sales cleto
Sol y con de sales cleto30071996
 
10663-Texto del artículo-20809-1-10-20090927.pdf
10663-Texto del artículo-20809-1-10-20090927.pdf10663-Texto del artículo-20809-1-10-20090927.pdf
10663-Texto del artículo-20809-1-10-20090927.pdf
Ervis Escalante Bautista
 
ELECTRO OBTENCION DE ORO final
ELECTRO OBTENCION DE ORO finalELECTRO OBTENCION DE ORO final
ELECTRO OBTENCION DE ORO final
ErickGarcia273150
 
Tarea 2 procesos de tostacion final
Tarea 2   procesos de tostacion finalTarea 2   procesos de tostacion final
Tarea 2 procesos de tostacion final
Marco Antonio Ojeda Prado
 
Metalurgia del Cobre propiedades minerales.ppt
Metalurgia del Cobre propiedades minerales.pptMetalurgia del Cobre propiedades minerales.ppt
Metalurgia del Cobre propiedades minerales.ppt
HarryArmandoLazaroBa
 

Similar a Pirometalurgica (20)

TECSUP-02.pdf
TECSUP-02.pdfTECSUP-02.pdf
TECSUP-02.pdf
 
ANALISIS DE ORO n°6 last.docx
ANALISIS DE ORO n°6 last.docxANALISIS DE ORO n°6 last.docx
ANALISIS DE ORO n°6 last.docx
 
lodos-anodicos-final_compress.pdf
lodos-anodicos-final_compress.pdflodos-anodicos-final_compress.pdf
lodos-anodicos-final_compress.pdf
 
DeterminacióN AnalíTica Del Oro
DeterminacióN AnalíTica Del OroDeterminacióN AnalíTica Del Oro
DeterminacióN AnalíTica Del Oro
 
Quimica 3° medio - Informe de Experimentos con Reacciones Rédox
Quimica 3° medio - Informe de Experimentos con Reacciones RédoxQuimica 3° medio - Informe de Experimentos con Reacciones Rédox
Quimica 3° medio - Informe de Experimentos con Reacciones Rédox
 
fundicion-de-oro
fundicion-de-orofundicion-de-oro
fundicion-de-oro
 
Practica 2 de Corrosion U.F.T
Practica 2 de Corrosion U.F.TPractica 2 de Corrosion U.F.T
Practica 2 de Corrosion U.F.T
 
Duralumino
DuraluminoDuralumino
Duralumino
 
219340245 cobre
219340245 cobre219340245 cobre
219340245 cobre
 
Práctica 6
Práctica 6Práctica 6
Práctica 6
 
469590220-SESION-N-21-TRATAMIENTOS-DE-LODOS-ANODICOS-CLASIFICACION-DE-IMPUREZ...
469590220-SESION-N-21-TRATAMIENTOS-DE-LODOS-ANODICOS-CLASIFICACION-DE-IMPUREZ...469590220-SESION-N-21-TRATAMIENTOS-DE-LODOS-ANODICOS-CLASIFICACION-DE-IMPUREZ...
469590220-SESION-N-21-TRATAMIENTOS-DE-LODOS-ANODICOS-CLASIFICACION-DE-IMPUREZ...
 
Fusión y caracterización de cuagzr
Fusión y caracterización de cuagzrFusión y caracterización de cuagzr
Fusión y caracterización de cuagzr
 
Determinación gravimetrica de la plata
Determinación gravimetrica de la plataDeterminación gravimetrica de la plata
Determinación gravimetrica de la plata
 
Como evitar la corrosion
Como evitar la corrosionComo evitar la corrosion
Como evitar la corrosion
 
Sol y con de sales cleto
Sol y con de sales cletoSol y con de sales cleto
Sol y con de sales cleto
 
10663-Texto del artículo-20809-1-10-20090927.pdf
10663-Texto del artículo-20809-1-10-20090927.pdf10663-Texto del artículo-20809-1-10-20090927.pdf
10663-Texto del artículo-20809-1-10-20090927.pdf
 
ELECTRO OBTENCION DE ORO final
ELECTRO OBTENCION DE ORO finalELECTRO OBTENCION DE ORO final
ELECTRO OBTENCION DE ORO final
 
Tarea 2 procesos de tostacion final
Tarea 2   procesos de tostacion finalTarea 2   procesos de tostacion final
Tarea 2 procesos de tostacion final
 
Practica siladin
Practica siladinPractica siladin
Practica siladin
 
Metalurgia del Cobre propiedades minerales.ppt
Metalurgia del Cobre propiedades minerales.pptMetalurgia del Cobre propiedades minerales.ppt
Metalurgia del Cobre propiedades minerales.ppt
 

Último

Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
Pedro Casullo Cabrera
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
bioprofemicelio
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
FatimaQuiroz10
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 

Último (20)

Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 

Pirometalurgica

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN FACULTAD DE INGENIERIA DE PROCESOS ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA METALURGICA LABORATORIO DE PIROMETALURGICA ALUMNO: SAMUEL ALEJANDRO TEJADA ZEGARRA C.U.I: 20080134 PROFESOR: HENRY GUSTAVO POLANCO CORNEJO FECHA: 18/02/2014 AREQUIPA – PERU 2014
  • 2. ESCORIAS I. OBJETIVOS  Poder identificar las diferentes fases inmiscibles de un proceso pirometalurgico así como la formación de Sílice (𝑆𝑖𝑂2) en las escorias.  Ver las propiedades de la escoria como la tensión superficial, viscosidad, difusividad, temperatura de superficie y más. II. MATERIALES  Plomo(Pb)  Aluminio(Al)  Estaño(Sn) -Equipos  Horno (es este caso usamos un Horno de Azufre)  3 crisoles  Lentes  Guantes de aluminio y kevlar  Una pinza de hierro de 40 cm aproximadamente -Metales: Plomo (𝑃𝑏), Aluminio (𝐴𝑙) y Estaño (𝑆 𝑛) Horno de fosforo (P), temperatura aproximada que alcanzo el horno 12000 𝐶 III. COMPOCISION -Escoria 1 y 2:
  • 3. ESCORIA 1 ESCORIA 2 Silice 10% 5% CaO 5% 10% Borax 25% 25% 𝐶𝑂3 𝑁𝑎2 20% 30% -Formación de Fases:  Concentrado de cobre (𝐶 𝑢) 20g  Bórax (𝑁𝑎2 𝐵4 𝑂7. 10𝐻2 𝑂) 25g  Sílice (𝑆𝑖𝑂2) 5g  𝐶𝑂3 𝑁𝑎2 20g  Litargirio (𝑃𝑏O) 25g *Normalmente el Litargirio (𝑃𝑏O) se usa en la recuperación de Oro IV. PROCEDIEMIENTO EXPERIMENTAL -Primero antes de empezar a fundir los metales debemos hacer circular el aire para eliminar los gases remanentes quedados en el horno, esto se hace para evitar cualquier tipo de reacción no deseada. -Una vez que el horno este en uso procedemos a fundir los metales y aleaciones.  Aluminio a 660.30 𝐶  Aleación de Pb – Al la temperatura de fusión es 7000 𝐶  Aleación de Pb – Sn se funde a 5000 𝐶 -Procedemos a vaciar los metales o aleaciones al estado líquido con mucho cuidado en la lingotera sin humedad, ya que si esta posee moléculas de agua se produciría salpicaduras al contacto por la enorme diferencia de temperatura, y siempre agitando después de cada colada para homogeneizar la sílice.
  • 4. V. CALCULO DEL INDICE DE BASICIDAD *El bórax tiene un comportamiento anfótero. -Escoria 1 Presenta la siguiente composición 10% de sílice, 5% de CaO, 25% de bórax, 20% de 𝐶𝑂3 𝑁𝑎2. Por tener alto contenido de sílice se deduce que es un ácido y por lo tanto el bórax se comporta como una base. 𝐼. 𝐵 = 0.05 56 + 0.2 ∗ 3 129 0.1 ∗ 2 60 + 0.25 ∗ 7 381.2 𝐼. 𝐵 = 0.70 *Observamos que 𝐼. 𝐵 < 1, por lo que es una escoria acida. -Escoria 2 Presenta la siguiente composición 5% de sílice, 10% de CaO, 25% de bórax, 30% de 𝐶𝑂3 𝑁𝑎2. Por tener un bajo contenido de sílice se dice que es una base y el bórax se comporta como un ácido. 𝐼. 𝐵 = 0.1 56 + 0.3 ∗ 3 129 + 0.25 ∗ 7 381.2 0.05 ∗ 2 60 𝐼. 𝐵 = 8.01 *Vemos que el 𝐼. 𝐵 > 1, por lo tanto es una escoria básica. -Formación de Fases Conc. Cu 20g 21.05% bórax 25g 26.32% sílice 5g 5.26% 𝐶𝑂3 𝑁𝑎2 20g 21.05% PbO 25g 26.32% 𝐼. 𝐵 = 0.2105 63.5 + 0.2105 ∗ 3 129 + 0.2632 223.2 0.0526 ∗ 2 60 + 0.2632 ∗ 7 381.2
  • 5. 𝐼. 𝐵 = 1.425 VI. OBSERVACIONES Y RESULTADOS  Se observó las propiedades en los metales al estado líquido (aluminio) que a mayor temperatura menor es la viscosidad y mayor será su tensión superficial.  Se observó que en la aleación de Pb – Al hubo salpicadura producto de la generación de gases del 𝐶𝑂3 𝑁𝑎2, en esta aleación no hay miscibilidad y se apreció la separación de fases. En orden Aluminio, aleación Pb – Al; aleación de Pb - Sn  Escoria 1 de color amarrillo (11000 𝐶) se descompuso el 𝐶𝑂3 𝑁𝑎2 produciendo gases.  Escoria 2 de color verde claro se fundió en menos tiempo siendo más fluida y más básica que la escoria 1.  La Formación de Fase de color negro por la rápida tostación del sulfuro. Escoria 1 (derecha), escoria 2 (izquierda)