SlideShare una empresa de Scribd logo
Taxonómica
Nombre científico: Mentha sativaL
Nombre común: Hierbabuena,Mentapiperita
Phylum: Euphyta
Reino Vegetal
División: Angiospermae
Clase: Angiospermae
Subclase: Dicotyledoneae
Orden: Tubiflorae
Familia: Labiatae
Género: Mentha
Especie: sativa
Descripción agronómicade la hierbabuena
La hierbabuena es una planta herbácea, perenne de porte robusto, muy aromática con
caracteresde especiesconocidascomomentas;derivade lahibridaciónde lamentanegra,que
tiene untonovioláceo,yla mentablanca,de uncolorverde másuniforme (Herbotecnia,2009).
La hierbabuena ofrece un fuerte aroma que la distingue de otro tipo de mentas. Se cultiva
normalmente en huerta, pero puede aparecer espontáneamente en terrenos húmedos
(Herbotecnia, 2009).
Su talloespubescentes,halados,rojizosomorados,conestoloneslargosde tamaño de 40 a 60
cm de altura (Herbotecnia, 2008).
Las hojas son de tipo elíptico-lanceoladas, largamente pecioladas y con el margen dentado o
aserrado, vellosas por ambos lados, de color muy verde intenso, el olor agradable se debe al
mentol, un componente de sus aceites esenciales.
Mentha spicata(Crantz , sinónimoM. viridis(L.) L.) conocida popularmentecomohierbabuena
o yerbabuena, es una especie del género Mentha, una hierba aromática muy empleada en
gastronomía y perfumería por su aroma intenso y fresco.
Descripción
Alcanzalos30 cm de altura.Las hojasle dan su nombre porsu formalanceolada(spicasignifica
"lanza"en latín);son muy aromáticas,cerradas,glabras,pilosaspor el envés.Lasfloresposeen
un cáliz con cinco sépalos aproximadamente iguales y garganta glabra. La corola es lila, rosa o
blanca, y muy glandulosa, de hasta 3 mm de largo. Las raíces son extensas e invasivas.
Historia
El usomedicinal de lahierbabuenaesviejo,comolodemuestrasupresenciaenlaCapitularede
villisvel curtisimperii,unaorden emitidaporCarlomagnoque reclamaa sus campos para que
cultiven una serie de hierbas y condimentos incluyendo "mentam" identificada actualmente
como Mentha spicata.
Usos Medicinales
Tiene propiedades útiles, antiespasmódicas, es carminativo, antiséptico, analgésico,
antiinflamatorio y estimulante.
La formamás común de usar la hierbabuenaeshaciendoinfusiónconsushojas.De estaforma
se ayudaa tratar losproblemasde indigestión,gasesintestinalesylasinflamacionesdelhígado,
actúa sobre la vesícula biliar ya que activa la producción de la bilis,además alivia los mareos y
dolores.
Contiene mentol como principal componente activo, pudiendo actuar directamente sobre los
nerviosque transmitenlasensacióndolorosa,amortiguandoasítal sensación.Tambiéncontiene
mentona, felandreno y limoneno.
Estudios recientes han mostrado que la infusión de hierbabuena puede ser usada como un
tratamiento leve de hirsutismo en las mujeres. Sus propiedades antiandrogénicas reducen el
nivel de testosterona en la sangre.1
En su uso tópico, el aceite con hierbabuena tiene acción relajante y actúa como antiirritante y
analgésicoconcapacidadde reducirel dolory de mejorarel flujode lasangre al área afectada.
Al mezclarlainfusiónconaceite deolivase obtieneunexcelenteungüentoque puedeserusado
en compresas para curar las quemaduras y como calmante de calambres musculares, o como
lubricante.
Gastronómicos
La hierbabuenase consume comobebidaeninfusión,elaboradacon5 a 6 ml de agua a unos 80
ºC. Se utiliza como hierba aromática, siendo uno de los aromas utilizados para caramelos,
chicles, helados y otras preparaciones de repostería aromatizadas con menta. Se utiliza para
aderezar ensaladas, sopas, carnes de caza y de cordero. Las hojas de Mentha spicata o
hierbabuena también se utilizan para realizar uno de los cócteles más populares, el mojito
cubano y para aromatizar platos como el puchero, procedente de Andalucía. La infusión de té
con hierbabuena es el conocido té moruno.
Nombre común
Batán, hierbabuena,hierbabuena,hierbabuenacomún,hierbaromana,hojasde Santa María,
hortelana,mastranzo,mastranzomenor,menta,mentagriega,mentahortense,mentaromana,
mentaverde,salviaromana,sándalo,sándalode jardín,yerbabuena,yerbabuena,yerbabuena
común, yerba buena de los huertos, yerba buena española, yerba de huerto (hierbahuerto o
yerbahuerto en Canarias), yerba del tiñoso, yerba olorosa, yerba santa.4
Hierbabuena
Hierbabuena
Hierbabuena
Hierbabuena
Hierbabuena
Hierbabuena
Hierbabuena
Hierbabuena
Hierbabuena
Hierbabuena
Hierbabuena

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fase 1 farmacotecnia
Fase 1 farmacotecniaFase 1 farmacotecnia
Fase 1 farmacotecnia
HersonPerez1
 
3 farmacognosia
3 farmacognosia3 farmacognosia
3 farmacognosia
Roberto De Echeverría
 
Caracteristicas de metabolitos secundarios
Caracteristicas de metabolitos secundariosCaracteristicas de metabolitos secundarios
Caracteristicas de metabolitos secundarios
Juank Lopez
 
3 semisolidos (1)
3 semisolidos (1)3 semisolidos (1)
Fitoquimica-MOLLE
Fitoquimica-MOLLEFitoquimica-MOLLE
Fitoquimica-MOLLE
Botica Farma Premium
 
Suspensiones 5210
Suspensiones 5210Suspensiones 5210
Suspensiones 5210
César Adair Blas Ruiz
 
CUMARINAS Y LIGNANOS DE FARMACOGNOSIA. 1.pptx
CUMARINAS Y LIGNANOS DE FARMACOGNOSIA. 1.pptxCUMARINAS Y LIGNANOS DE FARMACOGNOSIA. 1.pptx
CUMARINAS Y LIGNANOS DE FARMACOGNOSIA. 1.pptx
MIRIAMAYDEENRIQUEZSA
 
Cumarinas y lignanos
Cumarinas y lignanosCumarinas y lignanos
Cumarinas y lignanos
Freddy Alberto Gomez Paz
 
Farma 3
Farma 3Farma 3
Ultima
UltimaUltima
Ultima
irenashh
 
Antraquinonas
AntraquinonasAntraquinonas
Antraquinonas
irenashh
 
Metabolismo vegetal[1]
Metabolismo vegetal[1]Metabolismo vegetal[1]
Farmacognosia
FarmacognosiaFarmacognosia
Farmacognosia
Ivan Busto Dominguez
 
Farmaciaind.pdf
Farmaciaind.pdfFarmaciaind.pdf
Farmaciaind.pdf
silvia coimbra
 
Cápsulas
CápsulasCápsulas
Cápsulas
Erika Gabriela
 
Extractos .pptx
Extractos .pptxExtractos .pptx
Extractos .pptx
ManuelApazaIpanaqu
 
Medicamentos herbarios tradicionales minsal 2009
Medicamentos herbarios tradicionales minsal 2009Medicamentos herbarios tradicionales minsal 2009
Medicamentos herbarios tradicionales minsal 2009
salud_rioclaro
 
Yerbabuena
YerbabuenaYerbabuena
Yerbabuena
Noelia Lissete
 
Analisis Fitoquimico de la Ortiga Negra
Analisis Fitoquimico de la Ortiga NegraAnalisis Fitoquimico de la Ortiga Negra
Analisis Fitoquimico de la Ortiga Negra
LudoCiencias
 
Clase 15 glicosidos saponinicos
Clase 15 glicosidos saponinicosClase 15 glicosidos saponinicos
Clase 15 glicosidos saponinicos
IgorVillalta
 

La actualidad más candente (20)

Fase 1 farmacotecnia
Fase 1 farmacotecniaFase 1 farmacotecnia
Fase 1 farmacotecnia
 
3 farmacognosia
3 farmacognosia3 farmacognosia
3 farmacognosia
 
Caracteristicas de metabolitos secundarios
Caracteristicas de metabolitos secundariosCaracteristicas de metabolitos secundarios
Caracteristicas de metabolitos secundarios
 
3 semisolidos (1)
3 semisolidos (1)3 semisolidos (1)
3 semisolidos (1)
 
Fitoquimica-MOLLE
Fitoquimica-MOLLEFitoquimica-MOLLE
Fitoquimica-MOLLE
 
Suspensiones 5210
Suspensiones 5210Suspensiones 5210
Suspensiones 5210
 
CUMARINAS Y LIGNANOS DE FARMACOGNOSIA. 1.pptx
CUMARINAS Y LIGNANOS DE FARMACOGNOSIA. 1.pptxCUMARINAS Y LIGNANOS DE FARMACOGNOSIA. 1.pptx
CUMARINAS Y LIGNANOS DE FARMACOGNOSIA. 1.pptx
 
Cumarinas y lignanos
Cumarinas y lignanosCumarinas y lignanos
Cumarinas y lignanos
 
Farma 3
Farma 3Farma 3
Farma 3
 
Ultima
UltimaUltima
Ultima
 
Antraquinonas
AntraquinonasAntraquinonas
Antraquinonas
 
Metabolismo vegetal[1]
Metabolismo vegetal[1]Metabolismo vegetal[1]
Metabolismo vegetal[1]
 
Farmacognosia
FarmacognosiaFarmacognosia
Farmacognosia
 
Farmaciaind.pdf
Farmaciaind.pdfFarmaciaind.pdf
Farmaciaind.pdf
 
Cápsulas
CápsulasCápsulas
Cápsulas
 
Extractos .pptx
Extractos .pptxExtractos .pptx
Extractos .pptx
 
Medicamentos herbarios tradicionales minsal 2009
Medicamentos herbarios tradicionales minsal 2009Medicamentos herbarios tradicionales minsal 2009
Medicamentos herbarios tradicionales minsal 2009
 
Yerbabuena
YerbabuenaYerbabuena
Yerbabuena
 
Analisis Fitoquimico de la Ortiga Negra
Analisis Fitoquimico de la Ortiga NegraAnalisis Fitoquimico de la Ortiga Negra
Analisis Fitoquimico de la Ortiga Negra
 
Clase 15 glicosidos saponinicos
Clase 15 glicosidos saponinicosClase 15 glicosidos saponinicos
Clase 15 glicosidos saponinicos
 

Similar a Hierbabuena

LA MENTA .pptx
LA MENTA .pptxLA MENTA .pptx
LA MENTA .pptx
maricelacoque
 
Plantas med.
Plantas med.Plantas med.
Plantas med.
Dila0887
 
Biologia herbolaria
Biologia herbolariaBiologia herbolaria
Biologia herbolaria
margatorres
 
Las plantas medicinales
Las plantas medicinalesLas plantas medicinales
Las plantas medicinales
Mario Andres Bayona Pinzon
 
Clase semana 7 fitoterapia digestiva
Clase semana 7 fitoterapia digestivaClase semana 7 fitoterapia digestiva
Clase semana 7 fitoterapia digestiva
margothmarlenyaguilarcuevas
 
Plantas aromaticas peruanas y que cumple un rol en el ser humano
Plantas aromaticas peruanas y que cumple un rol en el ser humanoPlantas aromaticas peruanas y que cumple un rol en el ser humano
Plantas aromaticas peruanas y que cumple un rol en el ser humano
LEONORESTEFANYCUNOLI1
 
Album de Plantas
Album de PlantasAlbum de Plantas
Album de Plantas
Héctor Díaz Vásquez
 
Plantas medicinales y sus efectos en el ser power
Plantas medicinales y sus efectos en el ser powerPlantas medicinales y sus efectos en el ser power
Plantas medicinales y sus efectos en el ser power
Genesis Pincay
 
Plantas medicinales y sus efectos en el ser power
Plantas medicinales y sus efectos en el ser powerPlantas medicinales y sus efectos en el ser power
Plantas medicinales y sus efectos en el ser power
11Madeleyne
 
Plantas medicinales y sus efectos en el ser power
Plantas medicinales y sus efectos en el ser powerPlantas medicinales y sus efectos en el ser power
Plantas medicinales y sus efectos en el ser power
Maria Jose Lopez
 
Plantas medicinales y sus efectos en el ser power
Plantas medicinales y sus efectos en el ser powerPlantas medicinales y sus efectos en el ser power
Plantas medicinales y sus efectos en el ser power
Nicole Ramon
 
Plantas medicinales y sus efectos en el ser humano
Plantas medicinales y sus efectos en el ser humanoPlantas medicinales y sus efectos en el ser humano
Plantas medicinales y sus efectos en el ser humano
Vanessa Manrique
 
Plantas medicinales y sus efectos en el ser power
Plantas medicinales y sus efectos en el ser powerPlantas medicinales y sus efectos en el ser power
Plantas medicinales y sus efectos en el ser power
CarlosXavier74
 
Plantas medicinales y sus efectos en el ser power
Plantas medicinales y sus efectos en el ser powerPlantas medicinales y sus efectos en el ser power
Plantas medicinales y sus efectos en el ser power
Lucas Fernandez
 
Plantas medicinales y sus efectos en el ser
Plantas medicinales y sus efectos en el ser Plantas medicinales y sus efectos en el ser
Plantas medicinales y sus efectos en el ser
Guillermo Coentrão
 
Plantas medicinales y sus efectos en el ser power
Plantas medicinales y sus efectos en el ser powerPlantas medicinales y sus efectos en el ser power
Plantas medicinales y sus efectos en el ser power
Mafer Maya
 
Plantas medicinales y sus efectos en el ser power
Plantas medicinales y sus efectos en el ser powerPlantas medicinales y sus efectos en el ser power
Plantas medicinales y sus efectos en el ser power
Chinely Peláez
 
Plantas medicinales y sus efectos en el ser humano
Plantas medicinales y sus efectos en el ser humanoPlantas medicinales y sus efectos en el ser humano
Plantas medicinales y sus efectos en el ser humano
Kerliitah Vargas
 
LA MENTA.pptx
LA MENTA.pptxLA MENTA.pptx
LA MENTA.pptx
MaricelaCoqueAyala
 
PlantasMedicinales.pptx
PlantasMedicinales.pptxPlantasMedicinales.pptx
PlantasMedicinales.pptx
MaraAliciaHerreraVas
 

Similar a Hierbabuena (20)

LA MENTA .pptx
LA MENTA .pptxLA MENTA .pptx
LA MENTA .pptx
 
Plantas med.
Plantas med.Plantas med.
Plantas med.
 
Biologia herbolaria
Biologia herbolariaBiologia herbolaria
Biologia herbolaria
 
Las plantas medicinales
Las plantas medicinalesLas plantas medicinales
Las plantas medicinales
 
Clase semana 7 fitoterapia digestiva
Clase semana 7 fitoterapia digestivaClase semana 7 fitoterapia digestiva
Clase semana 7 fitoterapia digestiva
 
Plantas aromaticas peruanas y que cumple un rol en el ser humano
Plantas aromaticas peruanas y que cumple un rol en el ser humanoPlantas aromaticas peruanas y que cumple un rol en el ser humano
Plantas aromaticas peruanas y que cumple un rol en el ser humano
 
Album de Plantas
Album de PlantasAlbum de Plantas
Album de Plantas
 
Plantas medicinales y sus efectos en el ser power
Plantas medicinales y sus efectos en el ser powerPlantas medicinales y sus efectos en el ser power
Plantas medicinales y sus efectos en el ser power
 
Plantas medicinales y sus efectos en el ser power
Plantas medicinales y sus efectos en el ser powerPlantas medicinales y sus efectos en el ser power
Plantas medicinales y sus efectos en el ser power
 
Plantas medicinales y sus efectos en el ser power
Plantas medicinales y sus efectos en el ser powerPlantas medicinales y sus efectos en el ser power
Plantas medicinales y sus efectos en el ser power
 
Plantas medicinales y sus efectos en el ser power
Plantas medicinales y sus efectos en el ser powerPlantas medicinales y sus efectos en el ser power
Plantas medicinales y sus efectos en el ser power
 
Plantas medicinales y sus efectos en el ser humano
Plantas medicinales y sus efectos en el ser humanoPlantas medicinales y sus efectos en el ser humano
Plantas medicinales y sus efectos en el ser humano
 
Plantas medicinales y sus efectos en el ser power
Plantas medicinales y sus efectos en el ser powerPlantas medicinales y sus efectos en el ser power
Plantas medicinales y sus efectos en el ser power
 
Plantas medicinales y sus efectos en el ser power
Plantas medicinales y sus efectos en el ser powerPlantas medicinales y sus efectos en el ser power
Plantas medicinales y sus efectos en el ser power
 
Plantas medicinales y sus efectos en el ser
Plantas medicinales y sus efectos en el ser Plantas medicinales y sus efectos en el ser
Plantas medicinales y sus efectos en el ser
 
Plantas medicinales y sus efectos en el ser power
Plantas medicinales y sus efectos en el ser powerPlantas medicinales y sus efectos en el ser power
Plantas medicinales y sus efectos en el ser power
 
Plantas medicinales y sus efectos en el ser power
Plantas medicinales y sus efectos en el ser powerPlantas medicinales y sus efectos en el ser power
Plantas medicinales y sus efectos en el ser power
 
Plantas medicinales y sus efectos en el ser humano
Plantas medicinales y sus efectos en el ser humanoPlantas medicinales y sus efectos en el ser humano
Plantas medicinales y sus efectos en el ser humano
 
LA MENTA.pptx
LA MENTA.pptxLA MENTA.pptx
LA MENTA.pptx
 
PlantasMedicinales.pptx
PlantasMedicinales.pptxPlantasMedicinales.pptx
PlantasMedicinales.pptx
 

Último

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 

Último (20)

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 

Hierbabuena

  • 1. Taxonómica Nombre científico: Mentha sativaL Nombre común: Hierbabuena,Mentapiperita Phylum: Euphyta Reino Vegetal División: Angiospermae Clase: Angiospermae Subclase: Dicotyledoneae Orden: Tubiflorae Familia: Labiatae Género: Mentha Especie: sativa Descripción agronómicade la hierbabuena La hierbabuena es una planta herbácea, perenne de porte robusto, muy aromática con caracteresde especiesconocidascomomentas;derivade lahibridaciónde lamentanegra,que tiene untonovioláceo,yla mentablanca,de uncolorverde másuniforme (Herbotecnia,2009). La hierbabuena ofrece un fuerte aroma que la distingue de otro tipo de mentas. Se cultiva normalmente en huerta, pero puede aparecer espontáneamente en terrenos húmedos (Herbotecnia, 2009). Su talloespubescentes,halados,rojizosomorados,conestoloneslargosde tamaño de 40 a 60 cm de altura (Herbotecnia, 2008). Las hojas son de tipo elíptico-lanceoladas, largamente pecioladas y con el margen dentado o aserrado, vellosas por ambos lados, de color muy verde intenso, el olor agradable se debe al mentol, un componente de sus aceites esenciales. Mentha spicata(Crantz , sinónimoM. viridis(L.) L.) conocida popularmentecomohierbabuena o yerbabuena, es una especie del género Mentha, una hierba aromática muy empleada en gastronomía y perfumería por su aroma intenso y fresco. Descripción Alcanzalos30 cm de altura.Las hojasle dan su nombre porsu formalanceolada(spicasignifica "lanza"en latín);son muy aromáticas,cerradas,glabras,pilosaspor el envés.Lasfloresposeen un cáliz con cinco sépalos aproximadamente iguales y garganta glabra. La corola es lila, rosa o blanca, y muy glandulosa, de hasta 3 mm de largo. Las raíces son extensas e invasivas. Historia El usomedicinal de lahierbabuenaesviejo,comolodemuestrasupresenciaenlaCapitularede villisvel curtisimperii,unaorden emitidaporCarlomagnoque reclamaa sus campos para que cultiven una serie de hierbas y condimentos incluyendo "mentam" identificada actualmente como Mentha spicata.
  • 2. Usos Medicinales Tiene propiedades útiles, antiespasmódicas, es carminativo, antiséptico, analgésico, antiinflamatorio y estimulante. La formamás común de usar la hierbabuenaeshaciendoinfusiónconsushojas.De estaforma se ayudaa tratar losproblemasde indigestión,gasesintestinalesylasinflamacionesdelhígado, actúa sobre la vesícula biliar ya que activa la producción de la bilis,además alivia los mareos y dolores. Contiene mentol como principal componente activo, pudiendo actuar directamente sobre los nerviosque transmitenlasensacióndolorosa,amortiguandoasítal sensación.Tambiéncontiene mentona, felandreno y limoneno. Estudios recientes han mostrado que la infusión de hierbabuena puede ser usada como un tratamiento leve de hirsutismo en las mujeres. Sus propiedades antiandrogénicas reducen el nivel de testosterona en la sangre.1 En su uso tópico, el aceite con hierbabuena tiene acción relajante y actúa como antiirritante y analgésicoconcapacidadde reducirel dolory de mejorarel flujode lasangre al área afectada. Al mezclarlainfusiónconaceite deolivase obtieneunexcelenteungüentoque puedeserusado en compresas para curar las quemaduras y como calmante de calambres musculares, o como lubricante. Gastronómicos La hierbabuenase consume comobebidaeninfusión,elaboradacon5 a 6 ml de agua a unos 80 ºC. Se utiliza como hierba aromática, siendo uno de los aromas utilizados para caramelos, chicles, helados y otras preparaciones de repostería aromatizadas con menta. Se utiliza para aderezar ensaladas, sopas, carnes de caza y de cordero. Las hojas de Mentha spicata o hierbabuena también se utilizan para realizar uno de los cócteles más populares, el mojito cubano y para aromatizar platos como el puchero, procedente de Andalucía. La infusión de té con hierbabuena es el conocido té moruno. Nombre común Batán, hierbabuena,hierbabuena,hierbabuenacomún,hierbaromana,hojasde Santa María, hortelana,mastranzo,mastranzomenor,menta,mentagriega,mentahortense,mentaromana, mentaverde,salviaromana,sándalo,sándalode jardín,yerbabuena,yerbabuena,yerbabuena común, yerba buena de los huertos, yerba buena española, yerba de huerto (hierbahuerto o yerbahuerto en Canarias), yerba del tiñoso, yerba olorosa, yerba santa.4