SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD II “RELACIÓN DE HIGIENE, NUTRICIÓN”
Media ambiente y estado físico
Higiene:La higiene es una rama de las Ciencias Médicas cuyo objetivo es preservar la
salud a través de la limpieza, tanto personal, como de la ropa, utensilios y vivienda, que
debe permanecer no solo limpia y desinfectada, sino también aireada, ya que la suciedad
y la falta de sol, son fuente de enfermedades. El baño diario, mantener las uñas cortas y
limpias, lavarse las manos antes de comer, antes de cocinar o tocar los alimentos, y luego
de ir al baño, son normas mínimas de higiene personal.
También existe una higiene pública, de calles, plazas, parques, escuelas, clubes, hospitales,
donde concurren gran cantidad de personas, lugares que deben mantenerse limpios, por
el mismo motivo.
Las malas condiciones de higiene son causa de propagación de epidemias. Por ejemplo, el
tema del dengue, está muy asociado a la falta de higiene en las viviendas donde se
acumulan recipientes inservibles, a la intemperie, donde se juntan las aguas de lluvia, y
son caldo de cultivo para el mosquito propagador de la enfermedad.
Salud:La salud se conoce como la ausencia total de enfermedades en una persona. Una
persona saludable es aquella que posee un bienestar físico, mental y social en perfecta
armonía y equilibrio. Por esta razón para tener un buen concepto de salud es necesario
saber que es la Salud Física, Salud Mental y Salud Social.La Salud Física es el estable
funcionamiento fisiológico del organismo, es decir, cuando las actividades físicas se
realizan de una manera normal. Las personas que gozan de una buena salud física tienen
un peso ideal y adecuado que concuerda con su edad. Estas personas practican deporte
por lo menos 1 hora daría.
Nutrición:Consiste en incrementar la sustancia corporal a partir de la ingesta de
alimentos. Nutrir también puede hacer referencia a reforzar o acrecentar algo, sobre todo
lo referente a cuestiones morales o culturales.
Para la medicina, por otra parte, la nutrición es la elaboración de remedios a partir de la
mezcla de distintos medicamentos para mejorar sus propiedades.
En su acepción más habitual, de todas maneras, la nutrición es el proceso que pertenece a
la biología y que implica la asimilación de la comida y de la bebida por parte de un
organismo. Gracias a esta asimilación, el organismo obtiene lo necesario para desarrollar y
mantener sus funciones más importantes.
Medio Ambiente:El medio ambiente es un sistema formado por elementos naturales y
artificiales que están interrelacionados y que son modificados por la acción humana. Se
trata del entorno que condiciona la forma de vida de la sociedad y que incluye valores
naturales, sociales y culturales que existen en un lugar y momento determinado.
Los seres vivos, el suelo, el agua, el aire, los objetos físicos fabricados por el hombre y los
elementos simbólicos (como las tradiciones, por ejemplo) componen el medio ambiente.
La conservación de éste es imprescindible para la vida sostenible de las generaciones
actuales y de las venideras.
Podría decirse que el medio ambiente incluye factores físicos (como el clima y la geología),
biológicos (la población humana, la flora, la fauna, el agua) y socioeconómicos (la actividad
laboral, la urbanización, los conflictos sociales).
Estado físico:El estado físico es la habilidad de realizar un trabajo diario con vigor y
efectividad, retardando la aparición de la fatiga (cansancio), realizado con el mínimo coste
energético y evitando lesiones.
Las capacidades físicas básicas son condiciones internas de cada organismo, determinadas
genéticamente, que se mejoran por medio de entrenamiento o preparación física y
permiten realizar actividades motoras, ya sean soberanas o deportivas y son las
siguientes:
 Flexibilidad.
 Fuerza.
 Resistencia.
 Velocidad.
 Orientación.
 Diferenciación.
 Equilibrio.
 Adaptación.
 Rítmica.
 Reacción.
Se desarrolla mediante el proceso de acondicionamiento físico y condiciona el
rendimiento deportivo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion Promsa
Presentacion PromsaPresentacion Promsa
Presentacion Promsa
MILCIADES REATEGUI
 
Conferencia promocion de la salud cmp conferencia set 2014 maria auxiliadora
Conferencia promocion de la salud cmp conferencia set 2014 maria auxiliadoraConferencia promocion de la salud cmp conferencia set 2014 maria auxiliadora
Conferencia promocion de la salud cmp conferencia set 2014 maria auxiliadora
wilderzuniga
 
Conceptos generales de la salud pública
Conceptos generales de la salud públicaConceptos generales de la salud pública
Conceptos generales de la salud pública
Vianey Ruiz
 
Areas de-estudio-en-salud-pública
Areas de-estudio-en-salud-públicaAreas de-estudio-en-salud-pública
Areas de-estudio-en-salud-pública
Iraisa Texier
 
PromocióN De La Salud
PromocióN De La SaludPromocióN De La Salud
PromocióN De La Salud
Ricardo Andrade Albarracin
 
Ensayo importancia de la salud publica y medicina preventiva en la salud ocup...
Ensayo importancia de la salud publica y medicina preventiva en la salud ocup...Ensayo importancia de la salud publica y medicina preventiva en la salud ocup...
Ensayo importancia de la salud publica y medicina preventiva en la salud ocup...
Martha Avendaño
 
Comunitaria para el cendeisss
Comunitaria para el cendeisssComunitaria para el cendeisss
Comunitaria para el cendeisss
usjt
 
Salud publica listo
Salud publica listoSalud publica listo
Salud publica listo
enfermeriacensa
 
Salud publicay salud comunitaria
Salud publicay salud comunitariaSalud publicay salud comunitaria
Salud publicay salud comunitaria
Marce Sorto
 
La promoción de la salud revista digital
La promoción de la salud revista digitalLa promoción de la salud revista digital
La promoción de la salud revista digital
JLicdo. Francisco Benítez Amaya
 
Bases de Enfermeria en Salud Comunitaria
Bases de Enfermeria en Salud ComunitariaBases de Enfermeria en Salud Comunitaria
Bases de Enfermeria en Salud Comunitaria
fabiola lopez salazar
 
promocion de la salud y educación para la salud
 promocion de la salud y educación para la salud promocion de la salud y educación para la salud
promocion de la salud y educación para la salud
yulihappy
 
Educación para la Salud
Educación para la SaludEducación para la Salud
Educación para la Salud
Sandra Lorena Naranjo
 
Promocion de la salud
Promocion de la saludPromocion de la salud
Promocion de la salud
Sinapsys Capacitacion
 
Antecedentes promoción de la salud
Antecedentes promoción de la saludAntecedentes promoción de la salud
Antecedentes promoción de la salud
mdacruz
 
Campo de Salud LALONDE
Campo de Salud LALONDECampo de Salud LALONDE
Campo de Salud LALONDE
Juan Barrera Villalba
 
Promocion de la salud
Promocion de la saludPromocion de la salud
Promocion de la salud
José Moises Canales
 
PromocióN De La Salud
PromocióN De La SaludPromocióN De La Salud
PromocióN De La Salud
Patricia Piscoya
 
Promoción de la salud tema 8
Promoción de la salud   tema 8Promoción de la salud   tema 8
Promoción de la salud tema 8
Mi rincón de Medicina
 
6 promocion de la salud
6 promocion de la salud 6 promocion de la salud
6 promocion de la salud
César López
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion Promsa
Presentacion PromsaPresentacion Promsa
Presentacion Promsa
 
Conferencia promocion de la salud cmp conferencia set 2014 maria auxiliadora
Conferencia promocion de la salud cmp conferencia set 2014 maria auxiliadoraConferencia promocion de la salud cmp conferencia set 2014 maria auxiliadora
Conferencia promocion de la salud cmp conferencia set 2014 maria auxiliadora
 
Conceptos generales de la salud pública
Conceptos generales de la salud públicaConceptos generales de la salud pública
Conceptos generales de la salud pública
 
Areas de-estudio-en-salud-pública
Areas de-estudio-en-salud-públicaAreas de-estudio-en-salud-pública
Areas de-estudio-en-salud-pública
 
PromocióN De La Salud
PromocióN De La SaludPromocióN De La Salud
PromocióN De La Salud
 
Ensayo importancia de la salud publica y medicina preventiva en la salud ocup...
Ensayo importancia de la salud publica y medicina preventiva en la salud ocup...Ensayo importancia de la salud publica y medicina preventiva en la salud ocup...
Ensayo importancia de la salud publica y medicina preventiva en la salud ocup...
 
Comunitaria para el cendeisss
Comunitaria para el cendeisssComunitaria para el cendeisss
Comunitaria para el cendeisss
 
Salud publica listo
Salud publica listoSalud publica listo
Salud publica listo
 
Salud publicay salud comunitaria
Salud publicay salud comunitariaSalud publicay salud comunitaria
Salud publicay salud comunitaria
 
La promoción de la salud revista digital
La promoción de la salud revista digitalLa promoción de la salud revista digital
La promoción de la salud revista digital
 
Bases de Enfermeria en Salud Comunitaria
Bases de Enfermeria en Salud ComunitariaBases de Enfermeria en Salud Comunitaria
Bases de Enfermeria en Salud Comunitaria
 
promocion de la salud y educación para la salud
 promocion de la salud y educación para la salud promocion de la salud y educación para la salud
promocion de la salud y educación para la salud
 
Educación para la Salud
Educación para la SaludEducación para la Salud
Educación para la Salud
 
Promocion de la salud
Promocion de la saludPromocion de la salud
Promocion de la salud
 
Antecedentes promoción de la salud
Antecedentes promoción de la saludAntecedentes promoción de la salud
Antecedentes promoción de la salud
 
Campo de Salud LALONDE
Campo de Salud LALONDECampo de Salud LALONDE
Campo de Salud LALONDE
 
Promocion de la salud
Promocion de la saludPromocion de la salud
Promocion de la salud
 
PromocióN De La Salud
PromocióN De La SaludPromocióN De La Salud
PromocióN De La Salud
 
Promoción de la salud tema 8
Promoción de la salud   tema 8Promoción de la salud   tema 8
Promoción de la salud tema 8
 
6 promocion de la salud
6 promocion de la salud 6 promocion de la salud
6 promocion de la salud
 

Destacado

Salud comunitaria (CONCEPTOS)
Salud comunitaria (CONCEPTOS) Salud comunitaria (CONCEPTOS)
Salud comunitaria (CONCEPTOS)
Salvador Romero Galicia
 
Higiene corporal
Higiene corporalHigiene corporal
Higiene corporal
Edder Magallanes
 
Higiene familiar y comunitaria
Higiene familiar y comunitariaHigiene familiar y comunitaria
Higiene familiar y comunitaria
Elvis Quispe Cordova
 
Biografias, Personajes relevantes en la segunda guerra mundial
Biografias, Personajes relevantes en la segunda guerra mundialBiografias, Personajes relevantes en la segunda guerra mundial
Biografias, Personajes relevantes en la segunda guerra mundial
Felipe Sanchez Vega
 
Resistencia aeróbica y anaerobica
Resistencia aeróbica y anaerobicaResistencia aeróbica y anaerobica
Resistencia aeróbica y anaerobica
MariaJJimenez
 
Evolución 2.- Pruebas evolutivas
Evolución 2.- Pruebas evolutivasEvolución 2.- Pruebas evolutivas
Evolución 2.- Pruebas evolutivas
IES Suel - Ciencias Naturales
 

Destacado (6)

Salud comunitaria (CONCEPTOS)
Salud comunitaria (CONCEPTOS) Salud comunitaria (CONCEPTOS)
Salud comunitaria (CONCEPTOS)
 
Higiene corporal
Higiene corporalHigiene corporal
Higiene corporal
 
Higiene familiar y comunitaria
Higiene familiar y comunitariaHigiene familiar y comunitaria
Higiene familiar y comunitaria
 
Biografias, Personajes relevantes en la segunda guerra mundial
Biografias, Personajes relevantes en la segunda guerra mundialBiografias, Personajes relevantes en la segunda guerra mundial
Biografias, Personajes relevantes en la segunda guerra mundial
 
Resistencia aeróbica y anaerobica
Resistencia aeróbica y anaerobicaResistencia aeróbica y anaerobica
Resistencia aeróbica y anaerobica
 
Evolución 2.- Pruebas evolutivas
Evolución 2.- Pruebas evolutivasEvolución 2.- Pruebas evolutivas
Evolución 2.- Pruebas evolutivas
 

Similar a Higiene comunitaria deportiva y corporal

El medio ambiente y la salud.
El medio ambiente y la salud.El medio ambiente y la salud.
El medio ambiente y la salud.
casa
 
CONCEPTUALIZACIÓN DE LA SALUD AMBIENTAL.pptx
CONCEPTUALIZACIÓN DE LA SALUD AMBIENTAL.pptxCONCEPTUALIZACIÓN DE LA SALUD AMBIENTAL.pptx
CONCEPTUALIZACIÓN DE LA SALUD AMBIENTAL.pptx
YennyQuispe14
 
Salud 1 Power clase 20/04/2019
Salud 1 Power clase 20/04/2019Salud 1 Power clase 20/04/2019
Salud 1 Power clase 20/04/2019
FrancoTaramelli
 
SALUD _PUuuBLICA _CONCEPTOS_BASICOS_1.ppt
SALUD _PUuuBLICA _CONCEPTOS_BASICOS_1.pptSALUD _PUuuBLICA _CONCEPTOS_BASICOS_1.ppt
SALUD _PUuuBLICA _CONCEPTOS_BASICOS_1.ppt
Alma González de Lamas
 
Semana 1.pptx
Semana 1.pptxSemana 1.pptx
Semana 1.pptx
Fernando Zapata
 
Salud pdf
Salud pdfSalud pdf
conservacion del ambiente
conservacion del ambienteconservacion del ambiente
conservacion del ambiente
Norbelis Barragan
 
Proceso salud enfermedad por jessica carrillo
Proceso salud enfermedad por jessica carrilloProceso salud enfermedad por jessica carrillo
Proceso salud enfermedad por jessica carrillo
jessicarrillo
 
salud e higiene.
salud e higiene.salud e higiene.
salud e higiene.
Yalimar
 
AndrésBarragán
AndrésBarragánAndrésBarragán
AndrésBarragán
Andres Barragan
 
SESIÓN TEÓRICA 01.ppt
SESIÓN TEÓRICA 01.pptSESIÓN TEÓRICA 01.ppt
SESIÓN TEÓRICA 01.ppt
JuanJosUcedaAzabache
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
PRESENTACIÓN DEL DIPLOMADO VIDA SALUDABLE
PRESENTACIÓN DEL DIPLOMADO VIDA SALUDABLEPRESENTACIÓN DEL DIPLOMADO VIDA SALUDABLE
PRESENTACIÓN DEL DIPLOMADO VIDA SALUDABLE
ServandoMoctezuma
 
Kellyn monsalve.doc
Kellyn monsalve.docKellyn monsalve.doc
Kellyn monsalve.doc
Kellyn Monsalve
 
Kellyn monsalve.doc
Kellyn monsalve.docKellyn monsalve.doc
Kellyn monsalve.doc
Kellyn Monsalve
 
Ambiente Y Salud Clase1modificada
Ambiente  Y Salud Clase1modificadaAmbiente  Y Salud Clase1modificada
Ambiente Y Salud Clase1modificada
Jesus Emanuel Arriaga Caballero
 
Evolucion Historica social de la Salud
Evolucion Historica social de la SaludEvolucion Historica social de la Salud
Evolucion Historica social de la Salud
Vladimir Guzman Rivera
 
Guia de saneamiento ambiental
Guia de saneamiento ambiental Guia de saneamiento ambiental
Guia de saneamiento ambiental
ibetica
 
CONCEPTOS DE SALUD PUBLICA.pptx
CONCEPTOS DE SALUD PUBLICA.pptxCONCEPTOS DE SALUD PUBLICA.pptx
CONCEPTOS DE SALUD PUBLICA.pptx
JUANCARLOSCASASALIAG
 
Salud pública NUTRICIÓN
Salud pública NUTRICIÓN Salud pública NUTRICIÓN
Salud pública NUTRICIÓN
Oscar Romo Flores
 

Similar a Higiene comunitaria deportiva y corporal (20)

El medio ambiente y la salud.
El medio ambiente y la salud.El medio ambiente y la salud.
El medio ambiente y la salud.
 
CONCEPTUALIZACIÓN DE LA SALUD AMBIENTAL.pptx
CONCEPTUALIZACIÓN DE LA SALUD AMBIENTAL.pptxCONCEPTUALIZACIÓN DE LA SALUD AMBIENTAL.pptx
CONCEPTUALIZACIÓN DE LA SALUD AMBIENTAL.pptx
 
Salud 1 Power clase 20/04/2019
Salud 1 Power clase 20/04/2019Salud 1 Power clase 20/04/2019
Salud 1 Power clase 20/04/2019
 
SALUD _PUuuBLICA _CONCEPTOS_BASICOS_1.ppt
SALUD _PUuuBLICA _CONCEPTOS_BASICOS_1.pptSALUD _PUuuBLICA _CONCEPTOS_BASICOS_1.ppt
SALUD _PUuuBLICA _CONCEPTOS_BASICOS_1.ppt
 
Semana 1.pptx
Semana 1.pptxSemana 1.pptx
Semana 1.pptx
 
Salud pdf
Salud pdfSalud pdf
Salud pdf
 
conservacion del ambiente
conservacion del ambienteconservacion del ambiente
conservacion del ambiente
 
Proceso salud enfermedad por jessica carrillo
Proceso salud enfermedad por jessica carrilloProceso salud enfermedad por jessica carrillo
Proceso salud enfermedad por jessica carrillo
 
salud e higiene.
salud e higiene.salud e higiene.
salud e higiene.
 
AndrésBarragán
AndrésBarragánAndrésBarragán
AndrésBarragán
 
SESIÓN TEÓRICA 01.ppt
SESIÓN TEÓRICA 01.pptSESIÓN TEÓRICA 01.ppt
SESIÓN TEÓRICA 01.ppt
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
PRESENTACIÓN DEL DIPLOMADO VIDA SALUDABLE
PRESENTACIÓN DEL DIPLOMADO VIDA SALUDABLEPRESENTACIÓN DEL DIPLOMADO VIDA SALUDABLE
PRESENTACIÓN DEL DIPLOMADO VIDA SALUDABLE
 
Kellyn monsalve.doc
Kellyn monsalve.docKellyn monsalve.doc
Kellyn monsalve.doc
 
Kellyn monsalve.doc
Kellyn monsalve.docKellyn monsalve.doc
Kellyn monsalve.doc
 
Ambiente Y Salud Clase1modificada
Ambiente  Y Salud Clase1modificadaAmbiente  Y Salud Clase1modificada
Ambiente Y Salud Clase1modificada
 
Evolucion Historica social de la Salud
Evolucion Historica social de la SaludEvolucion Historica social de la Salud
Evolucion Historica social de la Salud
 
Guia de saneamiento ambiental
Guia de saneamiento ambiental Guia de saneamiento ambiental
Guia de saneamiento ambiental
 
CONCEPTOS DE SALUD PUBLICA.pptx
CONCEPTOS DE SALUD PUBLICA.pptxCONCEPTOS DE SALUD PUBLICA.pptx
CONCEPTOS DE SALUD PUBLICA.pptx
 
Salud pública NUTRICIÓN
Salud pública NUTRICIÓN Salud pública NUTRICIÓN
Salud pública NUTRICIÓN
 

Higiene comunitaria deportiva y corporal

  • 1. UNIDAD II “RELACIÓN DE HIGIENE, NUTRICIÓN” Media ambiente y estado físico Higiene:La higiene es una rama de las Ciencias Médicas cuyo objetivo es preservar la salud a través de la limpieza, tanto personal, como de la ropa, utensilios y vivienda, que debe permanecer no solo limpia y desinfectada, sino también aireada, ya que la suciedad y la falta de sol, son fuente de enfermedades. El baño diario, mantener las uñas cortas y limpias, lavarse las manos antes de comer, antes de cocinar o tocar los alimentos, y luego de ir al baño, son normas mínimas de higiene personal. También existe una higiene pública, de calles, plazas, parques, escuelas, clubes, hospitales, donde concurren gran cantidad de personas, lugares que deben mantenerse limpios, por el mismo motivo. Las malas condiciones de higiene son causa de propagación de epidemias. Por ejemplo, el tema del dengue, está muy asociado a la falta de higiene en las viviendas donde se acumulan recipientes inservibles, a la intemperie, donde se juntan las aguas de lluvia, y son caldo de cultivo para el mosquito propagador de la enfermedad.
  • 2. Salud:La salud se conoce como la ausencia total de enfermedades en una persona. Una persona saludable es aquella que posee un bienestar físico, mental y social en perfecta armonía y equilibrio. Por esta razón para tener un buen concepto de salud es necesario saber que es la Salud Física, Salud Mental y Salud Social.La Salud Física es el estable funcionamiento fisiológico del organismo, es decir, cuando las actividades físicas se realizan de una manera normal. Las personas que gozan de una buena salud física tienen un peso ideal y adecuado que concuerda con su edad. Estas personas practican deporte por lo menos 1 hora daría. Nutrición:Consiste en incrementar la sustancia corporal a partir de la ingesta de alimentos. Nutrir también puede hacer referencia a reforzar o acrecentar algo, sobre todo lo referente a cuestiones morales o culturales. Para la medicina, por otra parte, la nutrición es la elaboración de remedios a partir de la mezcla de distintos medicamentos para mejorar sus propiedades. En su acepción más habitual, de todas maneras, la nutrición es el proceso que pertenece a la biología y que implica la asimilación de la comida y de la bebida por parte de un organismo. Gracias a esta asimilación, el organismo obtiene lo necesario para desarrollar y mantener sus funciones más importantes.
  • 3. Medio Ambiente:El medio ambiente es un sistema formado por elementos naturales y artificiales que están interrelacionados y que son modificados por la acción humana. Se trata del entorno que condiciona la forma de vida de la sociedad y que incluye valores naturales, sociales y culturales que existen en un lugar y momento determinado. Los seres vivos, el suelo, el agua, el aire, los objetos físicos fabricados por el hombre y los elementos simbólicos (como las tradiciones, por ejemplo) componen el medio ambiente. La conservación de éste es imprescindible para la vida sostenible de las generaciones actuales y de las venideras. Podría decirse que el medio ambiente incluye factores físicos (como el clima y la geología), biológicos (la población humana, la flora, la fauna, el agua) y socioeconómicos (la actividad laboral, la urbanización, los conflictos sociales). Estado físico:El estado físico es la habilidad de realizar un trabajo diario con vigor y efectividad, retardando la aparición de la fatiga (cansancio), realizado con el mínimo coste energético y evitando lesiones.
  • 4. Las capacidades físicas básicas son condiciones internas de cada organismo, determinadas genéticamente, que se mejoran por medio de entrenamiento o preparación física y permiten realizar actividades motoras, ya sean soberanas o deportivas y son las siguientes:  Flexibilidad.  Fuerza.  Resistencia.  Velocidad.  Orientación.  Diferenciación.  Equilibrio.  Adaptación.  Rítmica.  Reacción. Se desarrolla mediante el proceso de acondicionamiento físico y condiciona el rendimiento deportivo.