SlideShare una empresa de Scribd logo
Factores de
riesgo o peligros
laborales.
Elaborado por: Codigo:
Johann Felipe Rodríguez Castro 107448
ACTIVIDAD NO.1
Universidad - ECCI
ÍNDICE
Introducción
Empresa Seleccionada
1. Peligros laborales que
ocasionan accidentes de
trabajo
2. Peligros laborales que
generar enfermedades
laborales
3. Actividades para prevenir
o controlar peligros
laborales.
4. Conclusión
Referencias
INTRODUCCIÓN
En el presente trabajo se analizarán los diferentes factores de
riesgos o peligros laborales que se pueden presentar en las
actividades, tareas o procesos de una empresa, así mismo se
describirán los tipos de daños, perdidas, lesiones o
enfermedades se pueden generar en los trabajadores o en las
empresas. Por último se dará una vista general de las medidas
de control de estos peligros, tomando como ejemplo las
actividades que ha adelantado la empresa seleccionada,
logrando así un análisis completo de la temática.
SYSTEM INTEGRAL GROUP S.A.S
EMPRESA SELECCIONADA:
Empresa de carácter privado con amplia experiencia en la
prestación de servicios de consultoría, asesoría, auditoría,
interventoría, suministro de servicios especializados y de
gerenciamiento de proyectos.
PELIGRO LOCATIVO
La empresa seleccionada, paro actividades en tiempo de
pandemia, por lo cual en este lapso de tiempo las oficinas se
deterioraron por condiciones de orden y aseo, los techos y
paredes cogieron humedad. Podemos decir que si se hubieran
retomado actividades en la oficina en ese tiempo los
trabajadores estarían expuestos a que algún techo o pared
cayera y también debido a las condiciones no adecuadas de las
oficinas se pueden generar múltiples accidentes, desde lesiones
leves o las que incapaciten al trabajador, como: Tropezones,
Alergias, Caídas, Infecciones, etc.
Se identifican y describen 2 peligros laborales
PELIGRO DE EXPLOSIÓN E INCENDIO
En las oficinas de la entidad, hay cocinas para atender a los Jefes,
estas se encuentran apartadas de los puestos de trabajo; sin
embargo por una fuga, escape o descuido de la persona que esté
en ese momento en la cocina, puede generar un incendio
inconscientemente. Si esto llegase a suceder los trabajadores
pueden entran en peligro, adquiriendo quemaduras, quedarse sin
oxígeno por el humo o no poder ver por la potencia de este y así
generar un peligro no deseado en la entidad.
PELIGROS LABORALES QUE PUEDEN OCASIONAR
ACCIDENTES DE TRABAJO:
1.
PELIGRO FÍSICO: CALOR Y FRIO
Al ser una empresa que presta servicios en asesoría ambiental,
gestión de documentación, administración y normas ISO, esta
tiene gestores de campos, los cuales viajan a diferentes
ciudades y municipios del país. En estos lugares que visitan los
trabajadores pueden presentarse temperaturas bajas o altas, las
cuales pueden ocasionar daños en la salud del trabajador.
Se identifican y describen 2 peligros laborales
PELIGRO ERGONÓMICO: POSTURA
INADECUADA
Como la entidad tiene empleados que se están desplazando a
campos y empleados administrativos que están en sus oficinas,
estos pueden presentar problemas con su postura, quizá al estar
mucho tiempo de pie en posiciones inadecuadas o por el contario
estar sentado en posturas incorrectas, al igual que con un mal
puesto de trabajo y sin pausas activas. Lo anterior puede ocasionar
trastornos como; un problema en el túnel carpiano, inflamación de
algún tendón, espasmos, etc.
2. PELIGROS LABORALES QUE PUEDEN GENERAR
ENFERMEDADES LABORALES:
3. ACTIVIDADES QUE HA ADELANTADO LA EMPRESA
PARA PREVENIR O CONTROLAR PELIGROS
LABORALES.
Hacer inspecciones periódicas a las áreas de trabajo, frentes y equipos en general para identificar estos tipos de
riesgos. Así mismo asegurar el buen funcionamiento de los equipos de seguridad y control de riesgos.
También hacen actividades mensuales que encaminen o nutran de conocimiento a todos los trabajadores de la
empresa en cómo prevenir accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. Igualmente, al momento de
contratar un nuevo empleado siempre le hacen inducción en estos temas.
Así mismo, se encargan de suministrar a cada uno de los trabajadores sus elementos de dotación adaptados a la
actividad que desempeñen en la empresa, como mínimo 3 veces al año, para asegurar la protección de los
trabajadores y la prevención de accidentes o enfermedades laborales.
La empresa tiene como líder del COPASST a la directora de recursos humanos, junto a los patrones de la compañía se han
encargado de generar un buen Programa de Salud Ocupacional. Las actividades principales que han adelantado para
prevenir los peligros anteriormente identificados son:
4. CONCLUSIÓN
Se puede evidenciar que existen diferentes tipos de peligros laborales cada
uno con características y procedencias únicas, los cuales se pueden
presentar en cualquier compañía. Así mismo podemos ver lo importante que
es tener un COPASST en una empresa, ya que son los que directamente
controlan e identifican estos peligros, basándose en las normas importantes
que ha establecido el Gobierno nacional Colombiano en materia de Higiene
y Seguridad social, logrando guiar a las empresas en la importancia de
implementar los Programas de Salud Ocupacional.
REFERENCIAS
Lefranc, G, Guarnieri, F, Garbolino, E, Rallo, J. M, Textoris, R. (2012). Does the management of regulatory
compliance and occupational risk have an impact on safety culture? (11), 1-10. Recuperated from
http://hal-ensmp.archives-ouvertes.fr/docs/00/73/43/22/PDF/Lefranc-Guarnieri-Rallo-Garbolino-
Textoris-1.pdf.
CENEA. (2023, 24, Enero). ¿Qué son los riesgos ergonómicos?-Guía definitiva (2023). Recuperado de:
https://www.cenea.eu/riesgos-ergonomicos/
CCSS. (s/f). Gestión de los riesgos. Recuperado de: https://ccs.org.co/gestion-de-los-riesgos/
Pedraza, C. (2014). Higiene y seguridad industrial. Recuperado de:
https://aulas.ecci.edu.co/repository/file.php/higiene/primercorte/creditos.html

Más contenido relacionado

Similar a Factores de riesgo o peligros laborales.

Factores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laboralesFactores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laboralesDanielFonseca145
 
PROYECTO DE AULA DE III SEMESTRE DE SALUD OCUPACIONAL
PROYECTO DE AULA DE III SEMESTRE DE SALUD OCUPACIONALPROYECTO DE AULA DE III SEMESTRE DE SALUD OCUPACIONAL
PROYECTO DE AULA DE III SEMESTRE DE SALUD OCUPACIONALsaquiar
 
Actividad salud ocupacional
Actividad salud ocupacionalActividad salud ocupacional
Actividad salud ocupacionalAngela Rincon
 
Conceptos basicos de seguridad en el trabajo
Conceptos basicos de seguridad en el trabajoConceptos basicos de seguridad en el trabajo
Conceptos basicos de seguridad en el trabajosllosteques
 
Salud ocupacional trabajo
Salud ocupacional trabajoSalud ocupacional trabajo
Salud ocupacional trabajojose sanchez
 
FACTORES DE RIESGO O PELIGROS LABORALES CENTRO DE ACOPIO JORGE SIERRA
FACTORES DE RIESGO O PELIGROS LABORALES CENTRO DE ACOPIO JORGE SIERRAFACTORES DE RIESGO O PELIGROS LABORALES CENTRO DE ACOPIO JORGE SIERRA
FACTORES DE RIESGO O PELIGROS LABORALES CENTRO DE ACOPIO JORGE SIERRALuisCastaedaMuoz
 
Salud ocupacional diapositivas
Salud ocupacional diapositivasSalud ocupacional diapositivas
Salud ocupacional diapositivasBibianita Rendon
 
FACTORES DE RIESGO O PELIGROS LABORALES
FACTORES DE RIESGO O PELIGROS LABORALESFACTORES DE RIESGO O PELIGROS LABORALES
FACTORES DE RIESGO O PELIGROS LABORALESJuanDavidOrtizCortes
 
Responsabilidad esencial del Empleador y del Trabajador en Prevencion de Riesgos
Responsabilidad esencial del Empleador y del Trabajador en Prevencion de RiesgosResponsabilidad esencial del Empleador y del Trabajador en Prevencion de Riesgos
Responsabilidad esencial del Empleador y del Trabajador en Prevencion de RiesgosNelson B
 
PROGRAMA DE ESPECIALIZACION EN SST
PROGRAMA DE ESPECIALIZACION EN SSTPROGRAMA DE ESPECIALIZACION EN SST
PROGRAMA DE ESPECIALIZACION EN SSTRoxana Ruiz
 
Programa de especializacion en sst
Programa de especializacion en sstPrograma de especializacion en sst
Programa de especializacion en sstRoxana Ruiz
 

Similar a Factores de riesgo o peligros laborales. (20)

Factores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laboralesFactores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laborales
 
Tarea academica 03.docx
Tarea academica 03.docxTarea academica 03.docx
Tarea academica 03.docx
 
PROYECTO DE AULA DE III SEMESTRE DE SALUD OCUPACIONAL
PROYECTO DE AULA DE III SEMESTRE DE SALUD OCUPACIONALPROYECTO DE AULA DE III SEMESTRE DE SALUD OCUPACIONAL
PROYECTO DE AULA DE III SEMESTRE DE SALUD OCUPACIONAL
 
Actividad salud ocupacional
Actividad salud ocupacionalActividad salud ocupacional
Actividad salud ocupacional
 
Salud ocupacional guia 14
Salud ocupacional guia 14Salud ocupacional guia 14
Salud ocupacional guia 14
 
Conceptos basicos de seguridad en el trabajo
Conceptos basicos de seguridad en el trabajoConceptos basicos de seguridad en el trabajo
Conceptos basicos de seguridad en el trabajo
 
Salud ocupacional trabajo
Salud ocupacional trabajoSalud ocupacional trabajo
Salud ocupacional trabajo
 
TALLER 1 SALUD OCUPACIONAL: SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
TALLER 1 SALUD OCUPACIONAL: SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJOTALLER 1 SALUD OCUPACIONAL: SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
TALLER 1 SALUD OCUPACIONAL: SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
 
FACTORES DE RIESGO O PELIGROS LABORALES CENTRO DE ACOPIO JORGE SIERRA
FACTORES DE RIESGO O PELIGROS LABORALES CENTRO DE ACOPIO JORGE SIERRAFACTORES DE RIESGO O PELIGROS LABORALES CENTRO DE ACOPIO JORGE SIERRA
FACTORES DE RIESGO O PELIGROS LABORALES CENTRO DE ACOPIO JORGE SIERRA
 
Factores de riesgo
Factores de riesgoFactores de riesgo
Factores de riesgo
 
Salud ocupacional diapositivas
Salud ocupacional diapositivasSalud ocupacional diapositivas
Salud ocupacional diapositivas
 
2. MOD 6 PPT SST.pptx
2. MOD 6 PPT SST.pptx2. MOD 6 PPT SST.pptx
2. MOD 6 PPT SST.pptx
 
Higiene y seguridad industrial.
Higiene y seguridad industrial.Higiene y seguridad industrial.
Higiene y seguridad industrial.
 
Higiene industrial.pptx
Higiene industrial.pptxHigiene industrial.pptx
Higiene industrial.pptx
 
FACTORES DE RIESGO O PELIGROS LABORALES
FACTORES DE RIESGO O PELIGROS LABORALESFACTORES DE RIESGO O PELIGROS LABORALES
FACTORES DE RIESGO O PELIGROS LABORALES
 
Higiene y seguridad trabajo ecci
Higiene y seguridad trabajo ecciHigiene y seguridad trabajo ecci
Higiene y seguridad trabajo ecci
 
Proyecto walter (1)
Proyecto walter (1)Proyecto walter (1)
Proyecto walter (1)
 
Responsabilidad esencial del Empleador y del Trabajador en Prevencion de Riesgos
Responsabilidad esencial del Empleador y del Trabajador en Prevencion de RiesgosResponsabilidad esencial del Empleador y del Trabajador en Prevencion de Riesgos
Responsabilidad esencial del Empleador y del Trabajador en Prevencion de Riesgos
 
PROGRAMA DE ESPECIALIZACION EN SST
PROGRAMA DE ESPECIALIZACION EN SSTPROGRAMA DE ESPECIALIZACION EN SST
PROGRAMA DE ESPECIALIZACION EN SST
 
Programa de especializacion en sst
Programa de especializacion en sstPrograma de especializacion en sst
Programa de especializacion en sst
 

Último

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfEl Fortí
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaTatianaVanessaAltami
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoSandraBenitez52
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 

Último (20)

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 

Factores de riesgo o peligros laborales.

  • 1. Factores de riesgo o peligros laborales. Elaborado por: Codigo: Johann Felipe Rodríguez Castro 107448 ACTIVIDAD NO.1 Universidad - ECCI
  • 2. ÍNDICE Introducción Empresa Seleccionada 1. Peligros laborales que ocasionan accidentes de trabajo 2. Peligros laborales que generar enfermedades laborales 3. Actividades para prevenir o controlar peligros laborales. 4. Conclusión Referencias
  • 3. INTRODUCCIÓN En el presente trabajo se analizarán los diferentes factores de riesgos o peligros laborales que se pueden presentar en las actividades, tareas o procesos de una empresa, así mismo se describirán los tipos de daños, perdidas, lesiones o enfermedades se pueden generar en los trabajadores o en las empresas. Por último se dará una vista general de las medidas de control de estos peligros, tomando como ejemplo las actividades que ha adelantado la empresa seleccionada, logrando así un análisis completo de la temática.
  • 4. SYSTEM INTEGRAL GROUP S.A.S EMPRESA SELECCIONADA: Empresa de carácter privado con amplia experiencia en la prestación de servicios de consultoría, asesoría, auditoría, interventoría, suministro de servicios especializados y de gerenciamiento de proyectos.
  • 5. PELIGRO LOCATIVO La empresa seleccionada, paro actividades en tiempo de pandemia, por lo cual en este lapso de tiempo las oficinas se deterioraron por condiciones de orden y aseo, los techos y paredes cogieron humedad. Podemos decir que si se hubieran retomado actividades en la oficina en ese tiempo los trabajadores estarían expuestos a que algún techo o pared cayera y también debido a las condiciones no adecuadas de las oficinas se pueden generar múltiples accidentes, desde lesiones leves o las que incapaciten al trabajador, como: Tropezones, Alergias, Caídas, Infecciones, etc. Se identifican y describen 2 peligros laborales PELIGRO DE EXPLOSIÓN E INCENDIO En las oficinas de la entidad, hay cocinas para atender a los Jefes, estas se encuentran apartadas de los puestos de trabajo; sin embargo por una fuga, escape o descuido de la persona que esté en ese momento en la cocina, puede generar un incendio inconscientemente. Si esto llegase a suceder los trabajadores pueden entran en peligro, adquiriendo quemaduras, quedarse sin oxígeno por el humo o no poder ver por la potencia de este y así generar un peligro no deseado en la entidad. PELIGROS LABORALES QUE PUEDEN OCASIONAR ACCIDENTES DE TRABAJO: 1.
  • 6. PELIGRO FÍSICO: CALOR Y FRIO Al ser una empresa que presta servicios en asesoría ambiental, gestión de documentación, administración y normas ISO, esta tiene gestores de campos, los cuales viajan a diferentes ciudades y municipios del país. En estos lugares que visitan los trabajadores pueden presentarse temperaturas bajas o altas, las cuales pueden ocasionar daños en la salud del trabajador. Se identifican y describen 2 peligros laborales PELIGRO ERGONÓMICO: POSTURA INADECUADA Como la entidad tiene empleados que se están desplazando a campos y empleados administrativos que están en sus oficinas, estos pueden presentar problemas con su postura, quizá al estar mucho tiempo de pie en posiciones inadecuadas o por el contario estar sentado en posturas incorrectas, al igual que con un mal puesto de trabajo y sin pausas activas. Lo anterior puede ocasionar trastornos como; un problema en el túnel carpiano, inflamación de algún tendón, espasmos, etc. 2. PELIGROS LABORALES QUE PUEDEN GENERAR ENFERMEDADES LABORALES:
  • 7. 3. ACTIVIDADES QUE HA ADELANTADO LA EMPRESA PARA PREVENIR O CONTROLAR PELIGROS LABORALES. Hacer inspecciones periódicas a las áreas de trabajo, frentes y equipos en general para identificar estos tipos de riesgos. Así mismo asegurar el buen funcionamiento de los equipos de seguridad y control de riesgos. También hacen actividades mensuales que encaminen o nutran de conocimiento a todos los trabajadores de la empresa en cómo prevenir accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. Igualmente, al momento de contratar un nuevo empleado siempre le hacen inducción en estos temas. Así mismo, se encargan de suministrar a cada uno de los trabajadores sus elementos de dotación adaptados a la actividad que desempeñen en la empresa, como mínimo 3 veces al año, para asegurar la protección de los trabajadores y la prevención de accidentes o enfermedades laborales. La empresa tiene como líder del COPASST a la directora de recursos humanos, junto a los patrones de la compañía se han encargado de generar un buen Programa de Salud Ocupacional. Las actividades principales que han adelantado para prevenir los peligros anteriormente identificados son:
  • 8. 4. CONCLUSIÓN Se puede evidenciar que existen diferentes tipos de peligros laborales cada uno con características y procedencias únicas, los cuales se pueden presentar en cualquier compañía. Así mismo podemos ver lo importante que es tener un COPASST en una empresa, ya que son los que directamente controlan e identifican estos peligros, basándose en las normas importantes que ha establecido el Gobierno nacional Colombiano en materia de Higiene y Seguridad social, logrando guiar a las empresas en la importancia de implementar los Programas de Salud Ocupacional. REFERENCIAS Lefranc, G, Guarnieri, F, Garbolino, E, Rallo, J. M, Textoris, R. (2012). Does the management of regulatory compliance and occupational risk have an impact on safety culture? (11), 1-10. Recuperated from http://hal-ensmp.archives-ouvertes.fr/docs/00/73/43/22/PDF/Lefranc-Guarnieri-Rallo-Garbolino- Textoris-1.pdf. CENEA. (2023, 24, Enero). ¿Qué son los riesgos ergonómicos?-Guía definitiva (2023). Recuperado de: https://www.cenea.eu/riesgos-ergonomicos/ CCSS. (s/f). Gestión de los riesgos. Recuperado de: https://ccs.org.co/gestion-de-los-riesgos/ Pedraza, C. (2014). Higiene y seguridad industrial. Recuperado de: https://aulas.ecci.edu.co/repository/file.php/higiene/primercorte/creditos.html