SlideShare una empresa de Scribd logo
INGENIERÍA INDUSTRIAL
HIGIENE Y SEGURIDAD
“Noma OSHAS – 18001”
Profesor: JOSÉ LUIS LARA CRUZ
Alumno: LAURA MARCELA DE LEÓN RUVALCABA
Fecha: 19/09/21
INTRODUCCIÓN
 Durante la segunda parte del año 1999 se publicó la norma OHSAS 18000. Se dio inicio a la serie de normas
internacionales que se relacionan con la seguridad y salud en el trabajo. La norma OHSAS 18001 es certificable y
complementa a la norma ISO 9001 e ISO 14001. Por lo que se puede indicar que es una serie de estándares en
materia de seguridad y salud en el trabajo que administra los riesgos laborales.
¿QUÉ ES LA NORMA ISO 18001 Y PARA QUÉ SIRVE?
 La normativa internacional ISO 18001 también conocida como OHSAS, ha sido desarrollado por el
organismo internacional ISO, cuya última versión tiene como objetivo la máxima integración de la
Salud y Seguridad de en el trabajo, con otros sistemas de gestión como ISO 9001 y 14001 además,
de poner mayor énfasis en los planes de control.
OBJETIVO
 Facilitar la integración por parte de las organizaciones de los sistemas de gestión de calidad, medio ambiente y
seguridad y salud en el trabajo ya existentes, en el caso que deseen hacerlo.
LAS LÍNEAS GENERALES DE LA NUEVA NORMATIVA SON:
 Mayor énfasis a la importancia de la Salud.
 Integración con el modelo de mejora continua PDCA.
 Mejoras significativas en la integración con los sistemas de Calidad y Medio Ambiente (ISO 9001 y 14001).
 Nuevos requisitos enfocados a la Evaluación del Cumplimiento Legal.
 Actualmente ya no está en vigor la norma OHSAS 18001, habiéndose sustituido por la norma ISO 45001.
OHSAS 18001:
MODELO INTEGRADO CON NORMAS DE GESTIÓN ISO
 El siguiente diagrama refleja las principales etapas de implantación de la Normativa, donde podemos apreciar la
armonización de la nueva normativa con los modernos sistemas de Gestión impulsados por ISO:
REQUISITOS PARA IMPLANTAR Y CERTIFICAR OHSAS 18001
 Las serie de normas han sido elaboradas para que las apliquen empresas y organizaciones de todo tipo,
promoviendo la implantación de un sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el trabajo. Se trata pues de una
herramienta, no de un conjunto de requisitos para la empresa, sino de un sistema para la correcta gestión de los
aspectos de seguridad, salud y riesgos de los trabajadores.
EL PROCESO DE IMPLANTACIÓN
 1. Definición de la política de salud y seguridad ocupacional estableciendo las responsabilidades de la alta
dirección con los objetivos de mejora de la salud y la seguridad en el trabajo.
 2. Definir un plan de análisis y control de todos los riesgos a los que está expuesta la empresa en materia de Salud
y seguridad laboral.
 3. Planificar las acciones para controlar y minimizar los efectos de estos riesgos
 4. Identificar y mantener la continua vigilancia sobre la legislación en materia de Salud y Seguridad laboral.
 5. Implantar la política diseñada por la empresa
 Sensibilizar y promover el entendimiento de esta normativa a toda la empresa con las correspondientes acciones
de comunicación y formación.
 Sistema documental y control de los documentos
 Definición de procedimientos en situaciones de emergencia
 6. Asegurar la revisión continua del sistema mediante control y verificación de las acciones preventivas y
correctivas que se van incorporando paulatinamente al sistema.
 Como resumen podemos destacar que los requerimientos de esta Norma pasan por un compromiso
de mantener actualizado en todo momento nuestro sistema de gestión. Para ello es fundamental en
muchos casos la ayuda de empresas especializadas que nos ayudan a mantener la vigencia y
compromiso de mejora del sistema:
 Asegurarse de mantener un sistema al día nos ayudará a solventar con éxito las renovaciones de la
certificación así como las Auditorías Internas
¿POR QUÉ IMPLANTAR LA NORMA OHSAS 18001?
 La norma ISO 18001 (OHSAS) es aplicable a cualquier tipo de empresa que desee tener la conformidad de su
sistema de Gestión de Seguridad y Salud de los trabajadores con esta Normativa.
 La implantación de este sistema ha tenido un gran empuje en los últimos años, por el reconocimiento público que el
sistema proporciona a las empresas.
DECIDIRSE A IMPLANTAR Y CERTIFICAR OHSAS 18001
 Implantar y certificar una empresa con la normativa OHSAS es una demostración ante terceros la idoneidad de su
sistema de Gestión de Salud y Seguridad Laboral.
VENTAJAS QUE NOS OFRECE LA IMPLANTACIÓN DE ESTE
SISTEMA:
 Integra la actividad preventiva dentro de la empresa, promoviendo la reducción accidentes de trabajo mediante la
prevención y control de riesgos en el lugar de trabajo
 Minimiza el riesgo de accidentes de gran envergadura
 Reducción de costes de material no conforme o perdido
 Estos Beneficios están directamente relacionados con el aumento de la productividad y mejora de la competitividad
de nuestra empresa
 Promueve la satisfacción interna de la empresa mediante el cumplimiento de las expectativas de desempeño
laboral.
 Mejora de la imagen de la empresa.
 Promueve la integración con otros sistemas de Gestión dentro de la empresa (Calidad, mediombiente, etc.)
 Mantiene la seguridad del cumplimiento de la legislación en materia laboral vigente.
OHSAS 18001. EJEMPLO DE UN SISTEMA DE SEGURIDAD Y
SALUD EN EL TRABAJO LEGAL, ESTANDARIZADO Y EFICAZ
 Este es el primero de una serie de posts técnicos que describen la creación de un sistema documental de seguridad y salud en el
trabajo integrando los aspectos de prevención de riesgos laborales en la organización.
 Tres son las premisas que va a cumplir el sistema documental:
 Cumplimiento con la normativa de prevención de riesgos (auditorías reglamentarias);
 Sistema de acuerdo con el standard OHSAS 18001 “Sistemas de gestión de la seguridad y salud en el trabajo” (auditorías por
entidades certificadoras)
Y tercero, y más importante:
 Integración práctica en la organización de la compañía, a partir principalmente de la incorporación de las medidas de seguridad,
resultantes de la identificación y evaluación de riesgos, a los procesos productivos y organizativos de la empresa.
 El objetivo final es crear un sistema sencillo, simplificado e integrado en la empresa. El concepto de sistema de
gestión de la seguridad debe quedar “difuminado” dentro del funcionamiento de la organización. Cuanto más se
confunda con su funcionamiento, sin establecer fronteras tipo “esto es de seguridad”, más eficaz será el sistema.
 Todo ello, respaldado por la autoridad que necesita el personal al cargo de la función de seguridad en la
organización, elemento sin el cual el sistema no funcionará por muy bueno que sea.
¿EN QUÉ CONSISTE UNA AUDITORÍA OHSAS?
 Es una evaluación sistemática, documentada, periódica y objetiva que consiste en la revisión global de la eficacia,
efectividad y fiabilidad del sistema de gestión para la prevención de riesgos laborales, así como si el sistema es
adecuado para alcanzar la política y los objetivos de la organización en esta materia.
 Revisión Global: Se revisa el sistema en su conjunto para obtener un dictamen de su funcionamiento.
 Revisión Objetiva: Realizada por profesionales independientes al sistema auditado.
 Revisión Normalizada: Existen normas para realizar las auditorias de forma que podamos garantizar que las
conclusiones alcanzadas corresponden a criterios comunes.
UNA AUDITORIA NO ES:
 Hemos de aclarar que una auditoria no consiste en Inspeccionar el sistema buscando los aciertos o fallos puntuales.
Se trata de analizar el funcionamiento del sistema, sus fortalezas y debilidades a lo largo del tiempo. La auditoría
debe ser planificada por el auditor de acuerdo a un planteamiento detallado y sistemático de forma que se garantice
la fiabilidad de las conclusiones.
CONCLUSIONES
 Podemos concluir que una auditoria evalúa la efectividad del sistema, por ello es imprescindible realizar auditorías
periódicas y planificadas según la necesidad de cada área del sistema. De esta forma, los cambios constantes en
una organización pueden ser asumidos por el sistema de Gestión y así garantizar su funcionalidad a lo largo del
tiempo, evitando desajustes.
REFERENCIAS
 http://www.aragonvalley.com/un-sst-legal-estandarizado-y-eficaz/
 https://www.bsigroup.com/es-MX/bsohsas18001-salud-seguridad-ocupacional/casos-bsohsas-18001/
 https://www.isotools.org/normas/riesgos-y-seguridad/ohsas-
18001/#:~:text=OHSAS%2018001%20es%20una%20norma,organizaciones%20que%20voluntariament
e%20lo%20deseen.
 https://envira.es/es/norma-ohsas-18001-seguridad-salud-laboral/
 https://www.isotools.com.mx/normas/ohsas-18001/

Más contenido relacionado

Similar a Higiene y seguridad act 1 u2.pptx

Ohsas 18001. objeto y campo de aplicación
Ohsas 18001. objeto y campo de aplicaciónOhsas 18001. objeto y campo de aplicación
Ohsas 18001. objeto y campo de aplicación
ISOTools Chile
 
Catolica
CatolicaCatolica
Ohsas tema 5
Ohsas tema 5Ohsas tema 5
Ohsas tema 5
DigmarDante1
 
Presentación sobre los temas 2 y 3
Presentación sobre los temas 2 y 3Presentación sobre los temas 2 y 3
Presentación sobre los temas 2 y 3
Antony López
 
Diapositivas sistema de gestion2 (1)
Diapositivas sistema de gestion2 (1)Diapositivas sistema de gestion2 (1)
Diapositivas sistema de gestion2 (1)
Victoria Guerrero Cegarra
 
Informe. normas
Informe. normasInforme. normas
Informe. normas
Ysabel Fuentes
 
Ebook ohsas-18001-gestion-seguridad-salud-ocupacional
Ebook ohsas-18001-gestion-seguridad-salud-ocupacionalEbook ohsas-18001-gestion-seguridad-salud-ocupacional
Ebook ohsas-18001-gestion-seguridad-salud-ocupacional
jvesparsa
 
Introducción al sistema de gestión ohsas 18001
Introducción al sistema de gestión ohsas 18001 Introducción al sistema de gestión ohsas 18001
Introducción al sistema de gestión ohsas 18001
Yanet Caldas
 
Iso ohsas
Iso  ohsasIso  ohsas
Iso ohsas
Constanza Molina
 
Normas oshas-18000-1226852399692456-8 (1)
Normas oshas-18000-1226852399692456-8 (1)Normas oshas-18000-1226852399692456-8 (1)
Normas oshas-18000-1226852399692456-8 (1)
Yency Vindas Aguilar
 
ebook-ohsas-18001-gestion-seguridad-salud-ocupacional.pdf
ebook-ohsas-18001-gestion-seguridad-salud-ocupacional.pdfebook-ohsas-18001-gestion-seguridad-salud-ocupacional.pdf
ebook-ohsas-18001-gestion-seguridad-salud-ocupacional.pdf
Jorge Rorscharch Vargas
 
Iso 45001-guia-de-implantacion nqa-ok ok
Iso 45001-guia-de-implantacion nqa-ok okIso 45001-guia-de-implantacion nqa-ok ok
Iso 45001-guia-de-implantacion nqa-ok ok
Cesar Valeta
 
AYORA - MUÑOZ "ISO 1800"
AYORA - MUÑOZ    "ISO 1800"AYORA - MUÑOZ    "ISO 1800"
AYORA - MUÑOZ "ISO 1800"leandro ayora
 
Ohsas 18001 2007
Ohsas 18001 2007Ohsas 18001 2007
Ohsas 18001 2007
Jose Rios
 
Ohsas 18001 2007 requisitos
Ohsas 18001 2007 requisitosOhsas 18001 2007 requisitos
Ohsas 18001 2007 requisitosCily Usseglio
 
Ohsas 18001-2007
Ohsas 18001-2007Ohsas 18001-2007
Ohsas 18001-2007
Nancy Loaiza
 
Susan Merari Rodriguez_presentacion_unidad_ii
Susan Merari Rodriguez_presentacion_unidad_iiSusan Merari Rodriguez_presentacion_unidad_ii
Susan Merari Rodriguez_presentacion_unidad_ii
Susan Merari Rodriguez Zuñiga
 

Similar a Higiene y seguridad act 1 u2.pptx (20)

Trabajo ohsas
Trabajo ohsasTrabajo ohsas
Trabajo ohsas
 
Ohsas 18001. objeto y campo de aplicación
Ohsas 18001. objeto y campo de aplicaciónOhsas 18001. objeto y campo de aplicación
Ohsas 18001. objeto y campo de aplicación
 
Catolica
CatolicaCatolica
Catolica
 
Ohsas tema 5
Ohsas tema 5Ohsas tema 5
Ohsas tema 5
 
Presentación sobre los temas 2 y 3
Presentación sobre los temas 2 y 3Presentación sobre los temas 2 y 3
Presentación sobre los temas 2 y 3
 
Iso 18001
Iso 18001Iso 18001
Iso 18001
 
Diapositivas sistema de gestion2 (1)
Diapositivas sistema de gestion2 (1)Diapositivas sistema de gestion2 (1)
Diapositivas sistema de gestion2 (1)
 
Informe. normas
Informe. normasInforme. normas
Informe. normas
 
Ebook ohsas-18001-gestion-seguridad-salud-ocupacional
Ebook ohsas-18001-gestion-seguridad-salud-ocupacionalEbook ohsas-18001-gestion-seguridad-salud-ocupacional
Ebook ohsas-18001-gestion-seguridad-salud-ocupacional
 
Introducción al sistema de gestión ohsas 18001
Introducción al sistema de gestión ohsas 18001 Introducción al sistema de gestión ohsas 18001
Introducción al sistema de gestión ohsas 18001
 
Iso ohsas
Iso  ohsasIso  ohsas
Iso ohsas
 
Normas oshas-18000-1226852399692456-8
Normas oshas-18000-1226852399692456-8Normas oshas-18000-1226852399692456-8
Normas oshas-18000-1226852399692456-8
 
Normas oshas-18000-1226852399692456-8 (1)
Normas oshas-18000-1226852399692456-8 (1)Normas oshas-18000-1226852399692456-8 (1)
Normas oshas-18000-1226852399692456-8 (1)
 
ebook-ohsas-18001-gestion-seguridad-salud-ocupacional.pdf
ebook-ohsas-18001-gestion-seguridad-salud-ocupacional.pdfebook-ohsas-18001-gestion-seguridad-salud-ocupacional.pdf
ebook-ohsas-18001-gestion-seguridad-salud-ocupacional.pdf
 
Iso 45001-guia-de-implantacion nqa-ok ok
Iso 45001-guia-de-implantacion nqa-ok okIso 45001-guia-de-implantacion nqa-ok ok
Iso 45001-guia-de-implantacion nqa-ok ok
 
AYORA - MUÑOZ "ISO 1800"
AYORA - MUÑOZ    "ISO 1800"AYORA - MUÑOZ    "ISO 1800"
AYORA - MUÑOZ "ISO 1800"
 
Ohsas 18001 2007
Ohsas 18001 2007Ohsas 18001 2007
Ohsas 18001 2007
 
Ohsas 18001 2007 requisitos
Ohsas 18001 2007 requisitosOhsas 18001 2007 requisitos
Ohsas 18001 2007 requisitos
 
Ohsas 18001-2007
Ohsas 18001-2007Ohsas 18001-2007
Ohsas 18001-2007
 
Susan Merari Rodriguez_presentacion_unidad_ii
Susan Merari Rodriguez_presentacion_unidad_iiSusan Merari Rodriguez_presentacion_unidad_ii
Susan Merari Rodriguez_presentacion_unidad_ii
 

Último

Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
Eder288265
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
JonathanFernandoRodr
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 

Último (20)

Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 

Higiene y seguridad act 1 u2.pptx

  • 1. INGENIERÍA INDUSTRIAL HIGIENE Y SEGURIDAD “Noma OSHAS – 18001” Profesor: JOSÉ LUIS LARA CRUZ Alumno: LAURA MARCELA DE LEÓN RUVALCABA Fecha: 19/09/21
  • 2. INTRODUCCIÓN  Durante la segunda parte del año 1999 se publicó la norma OHSAS 18000. Se dio inicio a la serie de normas internacionales que se relacionan con la seguridad y salud en el trabajo. La norma OHSAS 18001 es certificable y complementa a la norma ISO 9001 e ISO 14001. Por lo que se puede indicar que es una serie de estándares en materia de seguridad y salud en el trabajo que administra los riesgos laborales.
  • 3. ¿QUÉ ES LA NORMA ISO 18001 Y PARA QUÉ SIRVE?  La normativa internacional ISO 18001 también conocida como OHSAS, ha sido desarrollado por el organismo internacional ISO, cuya última versión tiene como objetivo la máxima integración de la Salud y Seguridad de en el trabajo, con otros sistemas de gestión como ISO 9001 y 14001 además, de poner mayor énfasis en los planes de control.
  • 4. OBJETIVO  Facilitar la integración por parte de las organizaciones de los sistemas de gestión de calidad, medio ambiente y seguridad y salud en el trabajo ya existentes, en el caso que deseen hacerlo.
  • 5. LAS LÍNEAS GENERALES DE LA NUEVA NORMATIVA SON:  Mayor énfasis a la importancia de la Salud.  Integración con el modelo de mejora continua PDCA.  Mejoras significativas en la integración con los sistemas de Calidad y Medio Ambiente (ISO 9001 y 14001).  Nuevos requisitos enfocados a la Evaluación del Cumplimiento Legal.  Actualmente ya no está en vigor la norma OHSAS 18001, habiéndose sustituido por la norma ISO 45001.
  • 6. OHSAS 18001: MODELO INTEGRADO CON NORMAS DE GESTIÓN ISO  El siguiente diagrama refleja las principales etapas de implantación de la Normativa, donde podemos apreciar la armonización de la nueva normativa con los modernos sistemas de Gestión impulsados por ISO:
  • 7. REQUISITOS PARA IMPLANTAR Y CERTIFICAR OHSAS 18001  Las serie de normas han sido elaboradas para que las apliquen empresas y organizaciones de todo tipo, promoviendo la implantación de un sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el trabajo. Se trata pues de una herramienta, no de un conjunto de requisitos para la empresa, sino de un sistema para la correcta gestión de los aspectos de seguridad, salud y riesgos de los trabajadores.
  • 8. EL PROCESO DE IMPLANTACIÓN  1. Definición de la política de salud y seguridad ocupacional estableciendo las responsabilidades de la alta dirección con los objetivos de mejora de la salud y la seguridad en el trabajo.  2. Definir un plan de análisis y control de todos los riesgos a los que está expuesta la empresa en materia de Salud y seguridad laboral.  3. Planificar las acciones para controlar y minimizar los efectos de estos riesgos  4. Identificar y mantener la continua vigilancia sobre la legislación en materia de Salud y Seguridad laboral.  5. Implantar la política diseñada por la empresa  Sensibilizar y promover el entendimiento de esta normativa a toda la empresa con las correspondientes acciones de comunicación y formación.  Sistema documental y control de los documentos  Definición de procedimientos en situaciones de emergencia  6. Asegurar la revisión continua del sistema mediante control y verificación de las acciones preventivas y correctivas que se van incorporando paulatinamente al sistema.
  • 9.  Como resumen podemos destacar que los requerimientos de esta Norma pasan por un compromiso de mantener actualizado en todo momento nuestro sistema de gestión. Para ello es fundamental en muchos casos la ayuda de empresas especializadas que nos ayudan a mantener la vigencia y compromiso de mejora del sistema:  Asegurarse de mantener un sistema al día nos ayudará a solventar con éxito las renovaciones de la certificación así como las Auditorías Internas
  • 10. ¿POR QUÉ IMPLANTAR LA NORMA OHSAS 18001?  La norma ISO 18001 (OHSAS) es aplicable a cualquier tipo de empresa que desee tener la conformidad de su sistema de Gestión de Seguridad y Salud de los trabajadores con esta Normativa.  La implantación de este sistema ha tenido un gran empuje en los últimos años, por el reconocimiento público que el sistema proporciona a las empresas.
  • 11. DECIDIRSE A IMPLANTAR Y CERTIFICAR OHSAS 18001  Implantar y certificar una empresa con la normativa OHSAS es una demostración ante terceros la idoneidad de su sistema de Gestión de Salud y Seguridad Laboral.
  • 12. VENTAJAS QUE NOS OFRECE LA IMPLANTACIÓN DE ESTE SISTEMA:  Integra la actividad preventiva dentro de la empresa, promoviendo la reducción accidentes de trabajo mediante la prevención y control de riesgos en el lugar de trabajo  Minimiza el riesgo de accidentes de gran envergadura  Reducción de costes de material no conforme o perdido  Estos Beneficios están directamente relacionados con el aumento de la productividad y mejora de la competitividad de nuestra empresa  Promueve la satisfacción interna de la empresa mediante el cumplimiento de las expectativas de desempeño laboral.  Mejora de la imagen de la empresa.  Promueve la integración con otros sistemas de Gestión dentro de la empresa (Calidad, mediombiente, etc.)  Mantiene la seguridad del cumplimiento de la legislación en materia laboral vigente.
  • 13. OHSAS 18001. EJEMPLO DE UN SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO LEGAL, ESTANDARIZADO Y EFICAZ  Este es el primero de una serie de posts técnicos que describen la creación de un sistema documental de seguridad y salud en el trabajo integrando los aspectos de prevención de riesgos laborales en la organización.  Tres son las premisas que va a cumplir el sistema documental:  Cumplimiento con la normativa de prevención de riesgos (auditorías reglamentarias);  Sistema de acuerdo con el standard OHSAS 18001 “Sistemas de gestión de la seguridad y salud en el trabajo” (auditorías por entidades certificadoras) Y tercero, y más importante:  Integración práctica en la organización de la compañía, a partir principalmente de la incorporación de las medidas de seguridad, resultantes de la identificación y evaluación de riesgos, a los procesos productivos y organizativos de la empresa.
  • 14.  El objetivo final es crear un sistema sencillo, simplificado e integrado en la empresa. El concepto de sistema de gestión de la seguridad debe quedar “difuminado” dentro del funcionamiento de la organización. Cuanto más se confunda con su funcionamiento, sin establecer fronteras tipo “esto es de seguridad”, más eficaz será el sistema.  Todo ello, respaldado por la autoridad que necesita el personal al cargo de la función de seguridad en la organización, elemento sin el cual el sistema no funcionará por muy bueno que sea.
  • 15. ¿EN QUÉ CONSISTE UNA AUDITORÍA OHSAS?  Es una evaluación sistemática, documentada, periódica y objetiva que consiste en la revisión global de la eficacia, efectividad y fiabilidad del sistema de gestión para la prevención de riesgos laborales, así como si el sistema es adecuado para alcanzar la política y los objetivos de la organización en esta materia.
  • 16.  Revisión Global: Se revisa el sistema en su conjunto para obtener un dictamen de su funcionamiento.  Revisión Objetiva: Realizada por profesionales independientes al sistema auditado.  Revisión Normalizada: Existen normas para realizar las auditorias de forma que podamos garantizar que las conclusiones alcanzadas corresponden a criterios comunes.
  • 17. UNA AUDITORIA NO ES:  Hemos de aclarar que una auditoria no consiste en Inspeccionar el sistema buscando los aciertos o fallos puntuales. Se trata de analizar el funcionamiento del sistema, sus fortalezas y debilidades a lo largo del tiempo. La auditoría debe ser planificada por el auditor de acuerdo a un planteamiento detallado y sistemático de forma que se garantice la fiabilidad de las conclusiones.
  • 18. CONCLUSIONES  Podemos concluir que una auditoria evalúa la efectividad del sistema, por ello es imprescindible realizar auditorías periódicas y planificadas según la necesidad de cada área del sistema. De esta forma, los cambios constantes en una organización pueden ser asumidos por el sistema de Gestión y así garantizar su funcionalidad a lo largo del tiempo, evitando desajustes.
  • 19. REFERENCIAS  http://www.aragonvalley.com/un-sst-legal-estandarizado-y-eficaz/  https://www.bsigroup.com/es-MX/bsohsas18001-salud-seguridad-ocupacional/casos-bsohsas-18001/  https://www.isotools.org/normas/riesgos-y-seguridad/ohsas- 18001/#:~:text=OHSAS%2018001%20es%20una%20norma,organizaciones%20que%20voluntariament e%20lo%20deseen.  https://envira.es/es/norma-ohsas-18001-seguridad-salud-laboral/  https://www.isotools.com.mx/normas/ohsas-18001/