SlideShare una empresa de Scribd logo
NECESIDADES Y EXIGENCIAS
ENMARCADOS EN LOS
SISTEMAS INTEGRADOS DE
GESTION
SISTEMAS DE GESTIÓN
La velocidad exponencial con que nacen, compiten y mueren nuestras ideas, nos lleva a
plantearnos la necesidad de gestionar nuestras organizaciones de forma muy distinta a como
históricamente lo hacíamos hasta hace muy poco tiempo. Consecuencia de lo anterior hace que
tanto administradores educativos, empresarios y emprendedores, conozcan un poco de la cultura
de la calidad…….. En términos generales, se puede asimilar a la cultura de hacerlo bien desde el
comienzo y cada vez que sea factible, realizar mejoras de manera continua y sostenida.
Las nuevas exigencias del mercado, exige de herramientas que garanticen la uniformidad de los
procesos y procedimientos que se siguen para la elaboración de productos o la prestación de
servicios.
El proceso de mejora continua es la forma más efectiva de mejora de la calidad y la eficiencia en
las organizaciones. El éxito de cualquier método que actualmente utilizan las organizaciones para
gestionar aspectos tales como calidad (ISO 9000), medio ambiente (ISO 14000), salud y
seguridad ocupacional (OHSAS 18000), o inocuidad alimentaria (ISO 22000), etc, depende del
compromiso hacia la mejora de todos los niveles, especialmente de la alta dirección, y permite
desarrollar políticas, establecer objetivos y procesos, y tomar las acciones necesarias para
mejorar su rendimiento.
SISTEMAS DE GESTIÓN
Cuando se habla de un Sistema de Gestión, se refiere básicamente a un conjunto de etapas,
las cuales se encuentran integradas dentro de un proceso (Calidad, Seguridad o Medio
Ambiente), que permite crear las condiciones optimas para trabajar de manera ordenada,
buscando la adecuada ejecución de tareas y el mejoramiento continuo de los procesos en
busca del éxito de la razón de ser de una organización.
Si nos remontamos a la norma de referencia ISO 19011:2011 se establece en la definición:
Sistema de gestión (numeral 3.20), como “sistema para establecer la política y los objetivos
y para lograr dichos objetivos”
CONCEPTOS DE SEGURIDAD
OCUPACIONAL
• La seguridad ocupacional se refiere al conjunto de
normas y métodos que se encuentran orientados a
reducir la incidencia de accidentes, riesgos y
enfermedades ocupacionales del trabajador, dentro y
fuera de su ambiente laboral; ya que esto resulta en un
factor negativo generando un gran ausentismo, así
como una disminución en la productividad de la
empresa, provocando además pérdidas considerables
por daños personales así como de equipos o
materiales.
• Un Sistema de Gestión SSO (SGSSO)
es una herramienta, a disposición
de una organización, para ayudarla
a alcanzar sus objetivos de salud y
seguridad ocupacional, incluyendo
la estructura organizativa, la
planificación de las actividades, las
responsabilidades, los
procedimientos y los recursos
necesarios para desarrollar,
implantar, revisar y mantener al día
su Política de Salud y Salud
Ocupacional.
El modelo PHVA fue diseñado por
el Dr. Walter Shewhart en 1920,
pero su gran difusión y uso se le
atribuye el Dr. William Edwards
Deming para el mejoramiento de
la calidad del Japón a partir de los
años 50, así en repetidas
oportunidades durante las dos
décadas siguientes, Deming
empleó el Ciclo PHVA como
introducción a todas y cada una
de las capacitaciones que brindó a
la alta dirección de las empresas
japonesas. De allí hasta la fecha,
este ciclo ha recorrido las
principales empresas del mundo.
En Colombia viene
tomando fuerza a partir de la
versión 2.000 de la norma ISO
9000, pero más que una moda, se
requiere entender con claridad
los beneficios ha obtener con la
puesta en marcha de estilos de
administración proactivos,
enmarcados dentro del
compromiso de buscar hacer las
cosas mejor que ayer, pero no
tanto como mañana.
Sin importar la razón
social o actividad
económica o el número
de empleados, La Salud
y seguridad
Ocupacional en
Colombia
se fundamenta en
el artículo 56 del
Código Sustantivo del
Trabajo.
La Ley 9a de 1.979,
Código sanitario.
Resolución 2400 de
1.979,
Disposiciones de
vivienda, higiene y
seguridad en los
establecimientos de
trabajo .
Resolución 2013
de 1.986,
Conformación del
COPASST.
Resolución 1016 de
1.989,
Reglamenta el
funcionamiento y la
organización de los
programas de salud
ocupacional en las
empresas.
Decreto 1443 de 2014,
Por el cual se dictan
disposiciones para la
implementación del
Sistema de Gestión de
la Seguridad y Salud en
el Trabajo (SG-SST) y
demás normas que con
tal fin se establezcan.
Ley 1562 de 2012,
Por la cual se modifica
el Sistema de Riesgos
Laborales y se dictan
otras disposiciones en
materia de Salud
Ocupacional.
JURISPRUDENCIA
EN SSO
El Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo, tiene su
fundamento legal en la Ley 1562 de Julio 11 de 2012. El artículo 1º de dicha
Ley determinó que el Programa de Salud Ocupacional “en lo sucesivo se
entenderá como el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
SG-SST”, definiéndolo como “un proceso lógico y por etapas, basado en la
mejora continua y que incluye la política, la organización, la planificación, la
aplicación, la evaluación, la auditoría y las acciones de mejora con el objetivo
de anticipar, reconocer, evaluar y controlar los riesgos que puedan afectar la
seguridad y salud en el trabajo”. reglamentado por el Decreto 1443 de
2014.
JURISPRUDENCIA EN SSO
1. RUC®: Es el Registro Uniforme de Evaluación del Sistema de Gestión en
Seguridad, Salud Ocupacional y Ambiente – SSOA para Contratistas -
RUC®. ha sido una estrategia del sector de hidrocarburos y otros sectores
para el mejoramiento homogéneo del desempeño en HSE. Se ha
destacado por dar respuesta satisfactoria a las expectativas de los
diferentes públicos interesados en nuestra industria.
SISTEMAS DE GESTIÓN HS APLICADOS EN COLOMBIA
2. OSHAS – 18001 (Occupational Health and Safety Assessment Series,
Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional)
 El término OHSAS, es una abreviatura que en el idioma ingles se relaciona
con el acrónimo de Occupational Health and Safety Assessment Series,
mientras que dentro del texto de la norma se hace referencia de manera
frecuente la abreviatura OH&S, que significa Occupational Health and
Safety, lo cual en español no es mas que Salud y Seguridad Laboral.
SISTEMAS DE GESTIÓN HS APLICADOS EN COLOMBIA
3. NORSOK El estándar NORSOK S-006 es un referencial que fue
creado para mejorar la gestión ambiental, de seguridad
industrial y de salud ocupacional de las organizaciones
contratistas que prestan sus servicios en la industria petrolera
con el fin de generar rentabilidad en sus operaciones a nivel
mundial. Se desarrolló con una amplia participación de la
industria petrolera de Noruega representada por OLF (The
Norwegian Oil Industry Assocuation) y TBL (Federación of
Norweign Manufacturing Industries)
SISTEMAS DE GESTIÓN HS APLICADOS EN COLOMBIA
La ventaja de implementar un sistema de gestión de seguridad y salud en el
trabajo son:
* Crear una cultura organizacional del cuidado y respeto que debemos
tener por nosotros mismos. (Alguien te está esperando en casa)
* Consolida la imagen de prevención de riesgos ante colaboradores,
clientes, proveedores, entidades gubernamentales y la comunidad.
* Incorpora el cuidado de la seguridad y la salud de su personal dentro de la
responsabilidad empresarial, aumentando la imagen positiva de la
organización hacia los clientes, los accionistas y los organismos
regulatorios.
VENTAJAS DE LOS SG EN SST
* Da mayor poder de negociación con las compañías aseguradoras, o
permite la participación en procesos licitatorios.
* Mejora en el desempeño de HSE evidenciado en la reducción del número
de accidentes e incidentes en el sitio de trabajo y prevención de
enfermedades relacionadas con el trabajo e incidentes ambientales.
* Facilita la implementación de un sistema integrado de gestión.
VENTAJAS DE LOS SG EN SST
• El Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo, reglamentado
por el Decreto 1443 de 2014, guarda ciertas similitudes con las normas
OHSAS 18001:2007, Norsok y la guía RUC.
• En efecto, si observamos los elementos constitutivos de cada Sistema encontramos
que, si bien los nombres difieren en cada uno de ellos, en esencia son los mismos.
• A continuación se hará una comparación al detalle los contenidos del Decreto
1443 de 2014 (SG-SST) con la norma OHSAS 18001:2007 y la Guía RUC
COMPARACIÓN DE LOS SISTEMAS DE
GESTION UTILIZADOS EN EL PAIS
COMPARACIÓN DE LOS
SISTEMAS DE GESTION
UTILIZADOS EN EL PAIS
Decreto 1443 de 2014: SG-SST
Cap I. Objeto, campo de aplicación y definiciones Cap II. Política en seguridad y Salud
en el trabajo
Cap III. Organización del sistema de Gestión de la Seguridad y salud en el trabajo,
Cap IV. Planificación Cap V. Aplicación
Cap VI. Auditoría y Revisión de la Alta Dirección. Cap VII. Disposiciones finales.
OHSAS 18001:2007
1. Objeto y campo de aplicación 2. Referencias normativas
3. Términos y definiciones. 4. Requisitos del Sistema de Gestión de SySO
4.1. Requisitos Generales 4.2. Política de SYSO.
4.3. Planificación 4.4. Implementación y Operación
4.5. Verificación 4.6. Revisión por la Dirección.
RUC:
1. Liderazgo y compromiso gerencial.
2. Desarrollo y ejecución del SSTA
3. Administración del riesgo SSTA- Identificación de peligros.
4. Evaluación y monitoreo.
APLICACIÓN DEL SG-SST
• El Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo SG-SST reglamentado por el Decreto 1443 de
2014, es de obligatorio cumplimiento para:
todos lo empleadores públicos y privados,
los contratantes de personal bajo modalidad de
contrato civil, comercial o administrativo,
las organizaciones de economía solidaria y del sector
cooperativo,
las empresas de servicios temporales.
• El Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST
reglamentado por el Decreto 1443 de 2014 Dicta:
 Tener cobertura sobre los trabajadores dependientes, contratistas,
trabajadores cooperados y los trabajadores en misión (Decreto 1443/14,
art 1º).
 De acuerdo con lo anterior, toda organización que emplee o contrate
personal para desarrollar su objetivo misional, debe protegerlos de los
riesgos inherentes al trabajo que realicen, brindándoles las prestaciones
asistenciales y económicas en caso de ocurrirles un accidente de trabajo o
una enfermedad laboral. E allí que el Decreto que nos ocupa, señala que
TODOS los empleadores (cualquiera sea la modalidad de contratación)
debe implementar el SG-SST.
APLICACIÓN DEL SG-SST
Por lo tanto un Sistema de Gestión de la Salud y la
Seguridad en el Trabajo (SGSST) tiende a fomentar de
manera activa la creación de entornos laborales seguros y
saludables, ya que ofrece un marco en el cual le permite a
la compañía u organización identificar y controlar de
manera satisfactoria los mas resaltantes riesgos de salud y
seguridad, asimismo permite reducir el potencial de
accidentes, contribuir en el cumplimiento de las leyes y
también a mejorar el rendimiento del personal en general.
APLICACIÓN DEL SG-SST
APLICACIÓN RUC
• El RUC es un sistema de información y mejoramiento continuo enfocado a
la gestión efectiva del riesgo, el cumplimiento de la legislación Colombiana
y Requisitos de otra índole en materia de Seguridad, Salud y Ambiente,
para invitar a participar y adjudicar contratos.
• Se evalúa sobre el desarrollo de la GUIA del sistema de Seguridad, Salud
Ocupacional y Medio Ambiente de contratistas.
• Adoptado por las compañías contratantes como referente del desempeño
de las compañías en Seguridad, Salud y Ambiente.
• A través del RUC el contratante contribuye a la organización de empresas
mas formales, eficientes y eficaces.
• La OHSAS 18001 establece
los requisitos que permite a
las empresas controlar sus riesgos
de seguridad y salud ocupacional
y, a su vez, dar confianza a
quienes interactúan con las
organizaciones respecto al
cumplimiento de dichos
requisitos. En pocas palabras, es
una guía para la
implementación de un Sistema
de gestión de seguridad y salud
en el Trabajo.
APLICACIÓN OSHAS 18001
APLICACIÓN OSHAS 18001
• De esta manera se puede decir que la norma OHSAS 18001,
básicamente se trata de una especificación del estándar,
que es reconocido a nivel mundial para ser aplicado a los
sistemas de gestión de la salud y la seguridad en el trabajo.
Es así como una serie de importantes organismos en el
comercio, así como otros organismos internacionales de
normas y de certificación la han adoptado para cubrir
aquellos vacíos donde no existe ninguna norma
internacional que pueda ser certificable a través de un
tercero, independiente de los anteriores.
APLICACIÓN NORSOK
• El estándar NORSOK está desarrollado con una amplia participación de la industria petrolera por las
partes interesadas en esta industria en Noruega y que pertenecen a ella y está representada por
OLF (Asociación de la Industria Petrolera Noruega) y TBL (Federación de la Industria Manufacturera
de Noruega).
• Los estándares NORSOK han sido desarrollados con el fin de garantizar una seguridad industrial
adecuada, un valor agregado y una rentabilidad para los desarrollos y operaciones de esta industria.
Además, los estándares NORSOK tienen la intención tanto como sea posible de reemplazar las
especificaciones de las compañías petroleras y de servir de referencia para las regulaciones de las
autoridades competentes. Los estándares NORSOK generalmente se basan en los estándares
internacionales reconocidos, agregando las disposiciones que se consideran necesarias para suplir
el amplio rango de necesidades de la industria petrolera noruega.
• Cuando sea pertinente, los estándares NORSOK se usarán para hacer un aporte de la industria
noruega al proceso de estandarización internacional. Sujeto al desarrollo y a la publicación de los
estándares internacionales, el estándar NORSOK pertinente puede ser retirado.
• La norma OHSAS 18001 se ha concebido de tal modo que resulte
ser totalmente compatible con los estándares ISO 9001
e ISO 14001, para estar en la capacidad de apoyar a todas aquellas
organizaciones que puedan cumplir satisfactoriamente con sus
obligaciones relacionadas a la salud y la seguridad y medio
ambiente. Si una compañías quiere demostrar su capacidad en el
cumplimiento de los requisitos contemplados en una gestión de
calidad, buscara certificar en la norma ISO9001, mientras si desea
demostrar su buena gestión ambiental, buscara certificar en la
norma ISO 14001, y de la misma manera las OHSAS demostraran un
optimo manejo en temas de seguridad y salud del personal de
cualquier compañía.
SISTEMAS INTERNACIONALES
• Establecimiento de una política SST y objetivos.
• Identificación de peligros y valoración de riesgos
• Matriz de requisitos legales
• Capacitación y formación en SST
• Control de los documentos
• Investigación de incidentes
• Preparación y respuesta ante emergencias
• Auditorías de seguimiento al desempeño del
sistema.
ASPECTOS SIMILARES DE LAS NORMAS
• Planeación estratégica
• Requisitos Legales
Peligros y riesgos
• Objetivos y programas
• Funciones y
responsabilidades
• Competencia, formación
y Capacitación
• Comunicaciones
• Documentación
• Contratistas, proveedores, adquisiciones
• Preparación y respuesta ante emergencias
Investigación de accidentes
• Auditoria
• Acciones correctivas y preventivas
DIFERENCIAS DE LAS NORMAS
• Las diferencias entre los sistemas de gestión descritos anteriormente, son pocas, tales como:
• RUC integra la parte ambiental, en cambio OHSAS y Decreto 1443 solo tratan de Seguridad y salud
en el trabajo.
• OHSAS aun llama a su sistema, sistema de salud ocupacional, en cambio Decreto 1443 y RUC van de
la mano llamándole Seguridad y salud en el trabajo.
• RUC está diseñado exclusivamente para empresas contratistas, mientras que los otros dos
sistemas aplican para cualquier tipo de empresa.
• RUC no está basado en el ciclo PHVA como OHSAS y Decreto 1443.
• NORSOK es un estándar y fue creado para Noruega, pero con visión O&G, por lo cual se ha venido
implementando en Colombia.
Fernando Tovar Arias
Gerente Comercial
TÜV Rheinland Colombia S.A.S
Calle 108 # 45 – 27 Edificio Asmafe - Bogotá
Tel: (+57 1) 7460980 - Ext. 2500
Mobile:(+57 ) 321 4493317
fernando.tovar@co.tuv.com
www.tuv.com
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ley y reglamento sst
Ley y reglamento sstLey y reglamento sst
Ley y reglamento sst
Jaime Mendoza
 
Plan de Acción en caso de Accidentes del Trabajo.docx
Plan de Acción en caso de Accidentes del Trabajo.docxPlan de Acción en caso de Accidentes del Trabajo.docx
Plan de Acción en caso de Accidentes del Trabajo.docx
nathalieolivamatelun
 
Higiene Ocupacional Clase Del 15 06 09
Higiene Ocupacional Clase Del 15 06 09Higiene Ocupacional Clase Del 15 06 09
Higiene Ocupacional Clase Del 15 06 09
Luis Enrique Crespo Hernandez
 
Treinamento de cipa nr.05
Treinamento de cipa   nr.05Treinamento de cipa   nr.05
Treinamento de cipa nr.05
conbetcursos
 
Actos y condiciones inseguras
Actos y condiciones insegurasActos y condiciones inseguras
Actos y condiciones inseguras
Luiz Urbay Moreno
 
Examen de seguridad en oficinas
Examen de seguridad en oficinasExamen de seguridad en oficinas
Examen de seguridad en oficinas
rosmery utrilla principe
 
NR.01 Treinamento segurança do trabalho.ppt
NR.01 Treinamento segurança do trabalho.pptNR.01 Treinamento segurança do trabalho.ppt
NR.01 Treinamento segurança do trabalho.ppt
ssuser22319e
 
Higiene del ambiente laboral o condiciones y medio ambiente de trabajo
Higiene del ambiente laboral o condiciones y medio ambiente de trabajoHigiene del ambiente laboral o condiciones y medio ambiente de trabajo
Higiene del ambiente laboral o condiciones y medio ambiente de trabajo
Génesis Rivas Muñoz
 
CONCEPTO BÁSICO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
CONCEPTO BÁSICO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJOCONCEPTO BÁSICO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
CONCEPTO BÁSICO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
DavidCeballosg
 
ORDEM DE SERVIÇO TST
ORDEM DE SERVIÇO TST ORDEM DE SERVIÇO TST
ORDEM DE SERVIÇO TST
BrunolucasSousalima
 
Riesgos fisicos salud ocupacional
Riesgos fisicos salud ocupacionalRiesgos fisicos salud ocupacional
Riesgos fisicos salud ocupacional
Andrés Narváez
 
Aspectos básicos de la seguridad y salud en el trabajo-1.pdf
Aspectos básicos de la seguridad y salud en el trabajo-1.pdfAspectos básicos de la seguridad y salud en el trabajo-1.pdf
Aspectos básicos de la seguridad y salud en el trabajo-1.pdf
Karina Linares SA
 
Proteccion auditiva
Proteccion auditivaProteccion auditiva
Proteccion auditiva
Yanet Caldas
 
Procedimiento operacional. Limpieza Bodega.doc
Procedimiento operacional.  Limpieza Bodega.docProcedimiento operacional.  Limpieza Bodega.doc
Procedimiento operacional. Limpieza Bodega.doc
ivan950662
 
Capacitacion Analisis de Trabajo Seguro
Capacitacion Analisis de Trabajo SeguroCapacitacion Analisis de Trabajo Seguro
Capacitacion Analisis de Trabajo Seguro
Luis Alfonso Almestar Navidad
 
Ergonomía en áreas administrativas
Ergonomía en áreas administrativasErgonomía en áreas administrativas
Ergonomía en áreas administrativas
TVPerú
 
Ergonomia en la oficina
Ergonomia en la oficinaErgonomia en la oficina
Ergonomia en la oficina
Jacke Garcia
 
Diapositivas gtc ' 45 version 2010
Diapositivas gtc ' 45 version 2010Diapositivas gtc ' 45 version 2010
Diapositivas gtc ' 45 version 2010
marialuisaagudelo
 
Protección Contra El Ruido
Protección Contra El RuidoProtección Contra El Ruido
Protección Contra El Ruido
Javier Muñoz
 
SESION 01 - LEY 29783, LEY DE SEGURODAD Y SALUD EN EL TRABAJO - 2023.pptx
SESION 01 - LEY 29783, LEY DE SEGURODAD Y SALUD EN EL TRABAJO - 2023.pptxSESION 01 - LEY 29783, LEY DE SEGURODAD Y SALUD EN EL TRABAJO - 2023.pptx
SESION 01 - LEY 29783, LEY DE SEGURODAD Y SALUD EN EL TRABAJO - 2023.pptx
MepsoSIG
 

La actualidad más candente (20)

Ley y reglamento sst
Ley y reglamento sstLey y reglamento sst
Ley y reglamento sst
 
Plan de Acción en caso de Accidentes del Trabajo.docx
Plan de Acción en caso de Accidentes del Trabajo.docxPlan de Acción en caso de Accidentes del Trabajo.docx
Plan de Acción en caso de Accidentes del Trabajo.docx
 
Higiene Ocupacional Clase Del 15 06 09
Higiene Ocupacional Clase Del 15 06 09Higiene Ocupacional Clase Del 15 06 09
Higiene Ocupacional Clase Del 15 06 09
 
Treinamento de cipa nr.05
Treinamento de cipa   nr.05Treinamento de cipa   nr.05
Treinamento de cipa nr.05
 
Actos y condiciones inseguras
Actos y condiciones insegurasActos y condiciones inseguras
Actos y condiciones inseguras
 
Examen de seguridad en oficinas
Examen de seguridad en oficinasExamen de seguridad en oficinas
Examen de seguridad en oficinas
 
NR.01 Treinamento segurança do trabalho.ppt
NR.01 Treinamento segurança do trabalho.pptNR.01 Treinamento segurança do trabalho.ppt
NR.01 Treinamento segurança do trabalho.ppt
 
Higiene del ambiente laboral o condiciones y medio ambiente de trabajo
Higiene del ambiente laboral o condiciones y medio ambiente de trabajoHigiene del ambiente laboral o condiciones y medio ambiente de trabajo
Higiene del ambiente laboral o condiciones y medio ambiente de trabajo
 
CONCEPTO BÁSICO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
CONCEPTO BÁSICO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJOCONCEPTO BÁSICO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
CONCEPTO BÁSICO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
 
ORDEM DE SERVIÇO TST
ORDEM DE SERVIÇO TST ORDEM DE SERVIÇO TST
ORDEM DE SERVIÇO TST
 
Riesgos fisicos salud ocupacional
Riesgos fisicos salud ocupacionalRiesgos fisicos salud ocupacional
Riesgos fisicos salud ocupacional
 
Aspectos básicos de la seguridad y salud en el trabajo-1.pdf
Aspectos básicos de la seguridad y salud en el trabajo-1.pdfAspectos básicos de la seguridad y salud en el trabajo-1.pdf
Aspectos básicos de la seguridad y salud en el trabajo-1.pdf
 
Proteccion auditiva
Proteccion auditivaProteccion auditiva
Proteccion auditiva
 
Procedimiento operacional. Limpieza Bodega.doc
Procedimiento operacional.  Limpieza Bodega.docProcedimiento operacional.  Limpieza Bodega.doc
Procedimiento operacional. Limpieza Bodega.doc
 
Capacitacion Analisis de Trabajo Seguro
Capacitacion Analisis de Trabajo SeguroCapacitacion Analisis de Trabajo Seguro
Capacitacion Analisis de Trabajo Seguro
 
Ergonomía en áreas administrativas
Ergonomía en áreas administrativasErgonomía en áreas administrativas
Ergonomía en áreas administrativas
 
Ergonomia en la oficina
Ergonomia en la oficinaErgonomia en la oficina
Ergonomia en la oficina
 
Diapositivas gtc ' 45 version 2010
Diapositivas gtc ' 45 version 2010Diapositivas gtc ' 45 version 2010
Diapositivas gtc ' 45 version 2010
 
Protección Contra El Ruido
Protección Contra El RuidoProtección Contra El Ruido
Protección Contra El Ruido
 
SESION 01 - LEY 29783, LEY DE SEGURODAD Y SALUD EN EL TRABAJO - 2023.pptx
SESION 01 - LEY 29783, LEY DE SEGURODAD Y SALUD EN EL TRABAJO - 2023.pptxSESION 01 - LEY 29783, LEY DE SEGURODAD Y SALUD EN EL TRABAJO - 2023.pptx
SESION 01 - LEY 29783, LEY DE SEGURODAD Y SALUD EN EL TRABAJO - 2023.pptx
 

Similar a Los sistemas de gestion en el entorno de hse

Clase 1 - Estándares y Normas Internacionales Gestión.pptx
Clase 1 - Estándares y Normas Internacionales Gestión.pptxClase 1 - Estándares y Normas Internacionales Gestión.pptx
Clase 1 - Estándares y Normas Internacionales Gestión.pptx
Ingenieroanibal
 
Informe. normas
Informe. normasInforme. normas
Informe. normas
Ysabel Fuentes
 
Ohsas18001 sena (1)
Ohsas18001 sena (1)Ohsas18001 sena (1)
Ohsas18001 sena (1)
Jose Vicente Barbosa Ramirez
 
Ohsas18001 sena (1)
Ohsas18001 sena (1)Ohsas18001 sena (1)
Ohsas18001 sena (1)
Jose Vicente Barbosa Ramirez
 
Ohsas18001 sena (1)
Ohsas18001 sena (1)Ohsas18001 sena (1)
Ohsas18001 sena (1)
Jose Vicente Barbosa Ramirez
 
Iso 45001 www.st-asociados.com
Iso 45001 www.st-asociados.comIso 45001 www.st-asociados.com
Iso 45001 www.st-asociados.com
Prevencionar
 
Iso 18001
Iso 18001Iso 18001
EXPOSICION_OHSAS_ANGEL_LEMA.pptx
EXPOSICION_OHSAS_ANGEL_LEMA.pptxEXPOSICION_OHSAS_ANGEL_LEMA.pptx
EXPOSICION_OHSAS_ANGEL_LEMA.pptx
OlgaLeticiaPilcoLen1
 
ISO 9001 y OHSAS 18001...
ISO 9001 y OHSAS 18001...ISO 9001 y OHSAS 18001...
ISO 9001 y OHSAS 18001...
MariaVera91
 
Ebook ohsas-18001-gestion-seguridad-salud-ocupacional
Ebook ohsas-18001-gestion-seguridad-salud-ocupacionalEbook ohsas-18001-gestion-seguridad-salud-ocupacional
Ebook ohsas-18001-gestion-seguridad-salud-ocupacional
jvesparsa
 
Modelos para sistemas de gestión de la seguridad y salud en el trabajo
Modelos para sistemas de gestión de la seguridad y salud en el trabajoModelos para sistemas de gestión de la seguridad y salud en el trabajo
Modelos para sistemas de gestión de la seguridad y salud en el trabajo
CCEnergía Todos con energía
 
Trabajo ohsas
Trabajo ohsasTrabajo ohsas
Trabajo ohsas
Flavio Medina Minga
 
ISO 9001 y OHSAS 18001
ISO 9001 y OHSAS 18001ISO 9001 y OHSAS 18001
ISO 9001 y OHSAS 18001
MariaVera91
 
ISO 45001 "Sistemas de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo"
ISO 45001 "Sistemas de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo"ISO 45001 "Sistemas de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo"
ISO 45001 "Sistemas de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo"
Prevencionar
 
Norma covenin 4004 2000 sistema-de_gestion_para_la_seguridad_e_higiene_ocupac...
Norma covenin 4004 2000 sistema-de_gestion_para_la_seguridad_e_higiene_ocupac...Norma covenin 4004 2000 sistema-de_gestion_para_la_seguridad_e_higiene_ocupac...
Norma covenin 4004 2000 sistema-de_gestion_para_la_seguridad_e_higiene_ocupac...
Luis Gonzalez
 
4004 2000 guia_sgsho
4004 2000 guia_sgsho4004 2000 guia_sgsho
4004 2000 guia_sgsho
alejandralejandralejandra
 
ebook-ohsas-18001-gestion-seguridad-salud-ocupacional.pdf
ebook-ohsas-18001-gestion-seguridad-salud-ocupacional.pdfebook-ohsas-18001-gestion-seguridad-salud-ocupacional.pdf
ebook-ohsas-18001-gestion-seguridad-salud-ocupacional.pdf
Jorge Rorscharch Vargas
 
Normas oshas-18000-1226852399692456-8
Normas oshas-18000-1226852399692456-8Normas oshas-18000-1226852399692456-8
Normas oshas-18000-1226852399692456-8
Juan Carlos A. Castillo
 
Normas oshas-18000-1226852399692456-8 (1)
Normas oshas-18000-1226852399692456-8 (1)Normas oshas-18000-1226852399692456-8 (1)
Normas oshas-18000-1226852399692456-8 (1)
Yency Vindas Aguilar
 
Normas Oshas 18000
Normas Oshas 18000Normas Oshas 18000
Normas Oshas 18000
lna_kdns
 

Similar a Los sistemas de gestion en el entorno de hse (20)

Clase 1 - Estándares y Normas Internacionales Gestión.pptx
Clase 1 - Estándares y Normas Internacionales Gestión.pptxClase 1 - Estándares y Normas Internacionales Gestión.pptx
Clase 1 - Estándares y Normas Internacionales Gestión.pptx
 
Informe. normas
Informe. normasInforme. normas
Informe. normas
 
Ohsas18001 sena (1)
Ohsas18001 sena (1)Ohsas18001 sena (1)
Ohsas18001 sena (1)
 
Ohsas18001 sena (1)
Ohsas18001 sena (1)Ohsas18001 sena (1)
Ohsas18001 sena (1)
 
Ohsas18001 sena (1)
Ohsas18001 sena (1)Ohsas18001 sena (1)
Ohsas18001 sena (1)
 
Iso 45001 www.st-asociados.com
Iso 45001 www.st-asociados.comIso 45001 www.st-asociados.com
Iso 45001 www.st-asociados.com
 
Iso 18001
Iso 18001Iso 18001
Iso 18001
 
EXPOSICION_OHSAS_ANGEL_LEMA.pptx
EXPOSICION_OHSAS_ANGEL_LEMA.pptxEXPOSICION_OHSAS_ANGEL_LEMA.pptx
EXPOSICION_OHSAS_ANGEL_LEMA.pptx
 
ISO 9001 y OHSAS 18001...
ISO 9001 y OHSAS 18001...ISO 9001 y OHSAS 18001...
ISO 9001 y OHSAS 18001...
 
Ebook ohsas-18001-gestion-seguridad-salud-ocupacional
Ebook ohsas-18001-gestion-seguridad-salud-ocupacionalEbook ohsas-18001-gestion-seguridad-salud-ocupacional
Ebook ohsas-18001-gestion-seguridad-salud-ocupacional
 
Modelos para sistemas de gestión de la seguridad y salud en el trabajo
Modelos para sistemas de gestión de la seguridad y salud en el trabajoModelos para sistemas de gestión de la seguridad y salud en el trabajo
Modelos para sistemas de gestión de la seguridad y salud en el trabajo
 
Trabajo ohsas
Trabajo ohsasTrabajo ohsas
Trabajo ohsas
 
ISO 9001 y OHSAS 18001
ISO 9001 y OHSAS 18001ISO 9001 y OHSAS 18001
ISO 9001 y OHSAS 18001
 
ISO 45001 "Sistemas de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo"
ISO 45001 "Sistemas de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo"ISO 45001 "Sistemas de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo"
ISO 45001 "Sistemas de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo"
 
Norma covenin 4004 2000 sistema-de_gestion_para_la_seguridad_e_higiene_ocupac...
Norma covenin 4004 2000 sistema-de_gestion_para_la_seguridad_e_higiene_ocupac...Norma covenin 4004 2000 sistema-de_gestion_para_la_seguridad_e_higiene_ocupac...
Norma covenin 4004 2000 sistema-de_gestion_para_la_seguridad_e_higiene_ocupac...
 
4004 2000 guia_sgsho
4004 2000 guia_sgsho4004 2000 guia_sgsho
4004 2000 guia_sgsho
 
ebook-ohsas-18001-gestion-seguridad-salud-ocupacional.pdf
ebook-ohsas-18001-gestion-seguridad-salud-ocupacional.pdfebook-ohsas-18001-gestion-seguridad-salud-ocupacional.pdf
ebook-ohsas-18001-gestion-seguridad-salud-ocupacional.pdf
 
Normas oshas-18000-1226852399692456-8
Normas oshas-18000-1226852399692456-8Normas oshas-18000-1226852399692456-8
Normas oshas-18000-1226852399692456-8
 
Normas oshas-18000-1226852399692456-8 (1)
Normas oshas-18000-1226852399692456-8 (1)Normas oshas-18000-1226852399692456-8 (1)
Normas oshas-18000-1226852399692456-8 (1)
 
Normas Oshas 18000
Normas Oshas 18000Normas Oshas 18000
Normas Oshas 18000
 

Último

Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 

Último (20)

Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 

Los sistemas de gestion en el entorno de hse

  • 1. NECESIDADES Y EXIGENCIAS ENMARCADOS EN LOS SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTION
  • 2. SISTEMAS DE GESTIÓN La velocidad exponencial con que nacen, compiten y mueren nuestras ideas, nos lleva a plantearnos la necesidad de gestionar nuestras organizaciones de forma muy distinta a como históricamente lo hacíamos hasta hace muy poco tiempo. Consecuencia de lo anterior hace que tanto administradores educativos, empresarios y emprendedores, conozcan un poco de la cultura de la calidad…….. En términos generales, se puede asimilar a la cultura de hacerlo bien desde el comienzo y cada vez que sea factible, realizar mejoras de manera continua y sostenida. Las nuevas exigencias del mercado, exige de herramientas que garanticen la uniformidad de los procesos y procedimientos que se siguen para la elaboración de productos o la prestación de servicios. El proceso de mejora continua es la forma más efectiva de mejora de la calidad y la eficiencia en las organizaciones. El éxito de cualquier método que actualmente utilizan las organizaciones para gestionar aspectos tales como calidad (ISO 9000), medio ambiente (ISO 14000), salud y seguridad ocupacional (OHSAS 18000), o inocuidad alimentaria (ISO 22000), etc, depende del compromiso hacia la mejora de todos los niveles, especialmente de la alta dirección, y permite desarrollar políticas, establecer objetivos y procesos, y tomar las acciones necesarias para mejorar su rendimiento.
  • 3. SISTEMAS DE GESTIÓN Cuando se habla de un Sistema de Gestión, se refiere básicamente a un conjunto de etapas, las cuales se encuentran integradas dentro de un proceso (Calidad, Seguridad o Medio Ambiente), que permite crear las condiciones optimas para trabajar de manera ordenada, buscando la adecuada ejecución de tareas y el mejoramiento continuo de los procesos en busca del éxito de la razón de ser de una organización. Si nos remontamos a la norma de referencia ISO 19011:2011 se establece en la definición: Sistema de gestión (numeral 3.20), como “sistema para establecer la política y los objetivos y para lograr dichos objetivos”
  • 4.
  • 5. CONCEPTOS DE SEGURIDAD OCUPACIONAL • La seguridad ocupacional se refiere al conjunto de normas y métodos que se encuentran orientados a reducir la incidencia de accidentes, riesgos y enfermedades ocupacionales del trabajador, dentro y fuera de su ambiente laboral; ya que esto resulta en un factor negativo generando un gran ausentismo, así como una disminución en la productividad de la empresa, provocando además pérdidas considerables por daños personales así como de equipos o materiales.
  • 6. • Un Sistema de Gestión SSO (SGSSO) es una herramienta, a disposición de una organización, para ayudarla a alcanzar sus objetivos de salud y seguridad ocupacional, incluyendo la estructura organizativa, la planificación de las actividades, las responsabilidades, los procedimientos y los recursos necesarios para desarrollar, implantar, revisar y mantener al día su Política de Salud y Salud Ocupacional.
  • 7. El modelo PHVA fue diseñado por el Dr. Walter Shewhart en 1920, pero su gran difusión y uso se le atribuye el Dr. William Edwards Deming para el mejoramiento de la calidad del Japón a partir de los años 50, así en repetidas oportunidades durante las dos décadas siguientes, Deming empleó el Ciclo PHVA como introducción a todas y cada una de las capacitaciones que brindó a la alta dirección de las empresas japonesas. De allí hasta la fecha, este ciclo ha recorrido las principales empresas del mundo. En Colombia viene tomando fuerza a partir de la versión 2.000 de la norma ISO 9000, pero más que una moda, se requiere entender con claridad los beneficios ha obtener con la puesta en marcha de estilos de administración proactivos, enmarcados dentro del compromiso de buscar hacer las cosas mejor que ayer, pero no tanto como mañana.
  • 8. Sin importar la razón social o actividad económica o el número de empleados, La Salud y seguridad Ocupacional en Colombia se fundamenta en el artículo 56 del Código Sustantivo del Trabajo. La Ley 9a de 1.979, Código sanitario. Resolución 2400 de 1.979, Disposiciones de vivienda, higiene y seguridad en los establecimientos de trabajo . Resolución 2013 de 1.986, Conformación del COPASST. Resolución 1016 de 1.989, Reglamenta el funcionamiento y la organización de los programas de salud ocupacional en las empresas. Decreto 1443 de 2014, Por el cual se dictan disposiciones para la implementación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) y demás normas que con tal fin se establezcan. Ley 1562 de 2012, Por la cual se modifica el Sistema de Riesgos Laborales y se dictan otras disposiciones en materia de Salud Ocupacional. JURISPRUDENCIA EN SSO
  • 9. El Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo, tiene su fundamento legal en la Ley 1562 de Julio 11 de 2012. El artículo 1º de dicha Ley determinó que el Programa de Salud Ocupacional “en lo sucesivo se entenderá como el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST”, definiéndolo como “un proceso lógico y por etapas, basado en la mejora continua y que incluye la política, la organización, la planificación, la aplicación, la evaluación, la auditoría y las acciones de mejora con el objetivo de anticipar, reconocer, evaluar y controlar los riesgos que puedan afectar la seguridad y salud en el trabajo”. reglamentado por el Decreto 1443 de 2014. JURISPRUDENCIA EN SSO
  • 10. 1. RUC®: Es el Registro Uniforme de Evaluación del Sistema de Gestión en Seguridad, Salud Ocupacional y Ambiente – SSOA para Contratistas - RUC®. ha sido una estrategia del sector de hidrocarburos y otros sectores para el mejoramiento homogéneo del desempeño en HSE. Se ha destacado por dar respuesta satisfactoria a las expectativas de los diferentes públicos interesados en nuestra industria. SISTEMAS DE GESTIÓN HS APLICADOS EN COLOMBIA
  • 11. 2. OSHAS – 18001 (Occupational Health and Safety Assessment Series, Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional)  El término OHSAS, es una abreviatura que en el idioma ingles se relaciona con el acrónimo de Occupational Health and Safety Assessment Series, mientras que dentro del texto de la norma se hace referencia de manera frecuente la abreviatura OH&S, que significa Occupational Health and Safety, lo cual en español no es mas que Salud y Seguridad Laboral. SISTEMAS DE GESTIÓN HS APLICADOS EN COLOMBIA
  • 12. 3. NORSOK El estándar NORSOK S-006 es un referencial que fue creado para mejorar la gestión ambiental, de seguridad industrial y de salud ocupacional de las organizaciones contratistas que prestan sus servicios en la industria petrolera con el fin de generar rentabilidad en sus operaciones a nivel mundial. Se desarrolló con una amplia participación de la industria petrolera de Noruega representada por OLF (The Norwegian Oil Industry Assocuation) y TBL (Federación of Norweign Manufacturing Industries) SISTEMAS DE GESTIÓN HS APLICADOS EN COLOMBIA
  • 13. La ventaja de implementar un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo son: * Crear una cultura organizacional del cuidado y respeto que debemos tener por nosotros mismos. (Alguien te está esperando en casa) * Consolida la imagen de prevención de riesgos ante colaboradores, clientes, proveedores, entidades gubernamentales y la comunidad. * Incorpora el cuidado de la seguridad y la salud de su personal dentro de la responsabilidad empresarial, aumentando la imagen positiva de la organización hacia los clientes, los accionistas y los organismos regulatorios. VENTAJAS DE LOS SG EN SST
  • 14. * Da mayor poder de negociación con las compañías aseguradoras, o permite la participación en procesos licitatorios. * Mejora en el desempeño de HSE evidenciado en la reducción del número de accidentes e incidentes en el sitio de trabajo y prevención de enfermedades relacionadas con el trabajo e incidentes ambientales. * Facilita la implementación de un sistema integrado de gestión. VENTAJAS DE LOS SG EN SST
  • 15. • El Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo, reglamentado por el Decreto 1443 de 2014, guarda ciertas similitudes con las normas OHSAS 18001:2007, Norsok y la guía RUC. • En efecto, si observamos los elementos constitutivos de cada Sistema encontramos que, si bien los nombres difieren en cada uno de ellos, en esencia son los mismos. • A continuación se hará una comparación al detalle los contenidos del Decreto 1443 de 2014 (SG-SST) con la norma OHSAS 18001:2007 y la Guía RUC COMPARACIÓN DE LOS SISTEMAS DE GESTION UTILIZADOS EN EL PAIS
  • 16. COMPARACIÓN DE LOS SISTEMAS DE GESTION UTILIZADOS EN EL PAIS Decreto 1443 de 2014: SG-SST Cap I. Objeto, campo de aplicación y definiciones Cap II. Política en seguridad y Salud en el trabajo Cap III. Organización del sistema de Gestión de la Seguridad y salud en el trabajo, Cap IV. Planificación Cap V. Aplicación Cap VI. Auditoría y Revisión de la Alta Dirección. Cap VII. Disposiciones finales. OHSAS 18001:2007 1. Objeto y campo de aplicación 2. Referencias normativas 3. Términos y definiciones. 4. Requisitos del Sistema de Gestión de SySO 4.1. Requisitos Generales 4.2. Política de SYSO. 4.3. Planificación 4.4. Implementación y Operación 4.5. Verificación 4.6. Revisión por la Dirección. RUC: 1. Liderazgo y compromiso gerencial. 2. Desarrollo y ejecución del SSTA 3. Administración del riesgo SSTA- Identificación de peligros. 4. Evaluación y monitoreo.
  • 17. APLICACIÓN DEL SG-SST • El Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST reglamentado por el Decreto 1443 de 2014, es de obligatorio cumplimiento para: todos lo empleadores públicos y privados, los contratantes de personal bajo modalidad de contrato civil, comercial o administrativo, las organizaciones de economía solidaria y del sector cooperativo, las empresas de servicios temporales.
  • 18. • El Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST reglamentado por el Decreto 1443 de 2014 Dicta:  Tener cobertura sobre los trabajadores dependientes, contratistas, trabajadores cooperados y los trabajadores en misión (Decreto 1443/14, art 1º).  De acuerdo con lo anterior, toda organización que emplee o contrate personal para desarrollar su objetivo misional, debe protegerlos de los riesgos inherentes al trabajo que realicen, brindándoles las prestaciones asistenciales y económicas en caso de ocurrirles un accidente de trabajo o una enfermedad laboral. E allí que el Decreto que nos ocupa, señala que TODOS los empleadores (cualquiera sea la modalidad de contratación) debe implementar el SG-SST. APLICACIÓN DEL SG-SST
  • 19. Por lo tanto un Sistema de Gestión de la Salud y la Seguridad en el Trabajo (SGSST) tiende a fomentar de manera activa la creación de entornos laborales seguros y saludables, ya que ofrece un marco en el cual le permite a la compañía u organización identificar y controlar de manera satisfactoria los mas resaltantes riesgos de salud y seguridad, asimismo permite reducir el potencial de accidentes, contribuir en el cumplimiento de las leyes y también a mejorar el rendimiento del personal en general. APLICACIÓN DEL SG-SST
  • 20. APLICACIÓN RUC • El RUC es un sistema de información y mejoramiento continuo enfocado a la gestión efectiva del riesgo, el cumplimiento de la legislación Colombiana y Requisitos de otra índole en materia de Seguridad, Salud y Ambiente, para invitar a participar y adjudicar contratos. • Se evalúa sobre el desarrollo de la GUIA del sistema de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente de contratistas. • Adoptado por las compañías contratantes como referente del desempeño de las compañías en Seguridad, Salud y Ambiente. • A través del RUC el contratante contribuye a la organización de empresas mas formales, eficientes y eficaces.
  • 21. • La OHSAS 18001 establece los requisitos que permite a las empresas controlar sus riesgos de seguridad y salud ocupacional y, a su vez, dar confianza a quienes interactúan con las organizaciones respecto al cumplimiento de dichos requisitos. En pocas palabras, es una guía para la implementación de un Sistema de gestión de seguridad y salud en el Trabajo. APLICACIÓN OSHAS 18001
  • 22. APLICACIÓN OSHAS 18001 • De esta manera se puede decir que la norma OHSAS 18001, básicamente se trata de una especificación del estándar, que es reconocido a nivel mundial para ser aplicado a los sistemas de gestión de la salud y la seguridad en el trabajo. Es así como una serie de importantes organismos en el comercio, así como otros organismos internacionales de normas y de certificación la han adoptado para cubrir aquellos vacíos donde no existe ninguna norma internacional que pueda ser certificable a través de un tercero, independiente de los anteriores.
  • 23. APLICACIÓN NORSOK • El estándar NORSOK está desarrollado con una amplia participación de la industria petrolera por las partes interesadas en esta industria en Noruega y que pertenecen a ella y está representada por OLF (Asociación de la Industria Petrolera Noruega) y TBL (Federación de la Industria Manufacturera de Noruega). • Los estándares NORSOK han sido desarrollados con el fin de garantizar una seguridad industrial adecuada, un valor agregado y una rentabilidad para los desarrollos y operaciones de esta industria. Además, los estándares NORSOK tienen la intención tanto como sea posible de reemplazar las especificaciones de las compañías petroleras y de servir de referencia para las regulaciones de las autoridades competentes. Los estándares NORSOK generalmente se basan en los estándares internacionales reconocidos, agregando las disposiciones que se consideran necesarias para suplir el amplio rango de necesidades de la industria petrolera noruega. • Cuando sea pertinente, los estándares NORSOK se usarán para hacer un aporte de la industria noruega al proceso de estandarización internacional. Sujeto al desarrollo y a la publicación de los estándares internacionales, el estándar NORSOK pertinente puede ser retirado.
  • 24. • La norma OHSAS 18001 se ha concebido de tal modo que resulte ser totalmente compatible con los estándares ISO 9001 e ISO 14001, para estar en la capacidad de apoyar a todas aquellas organizaciones que puedan cumplir satisfactoriamente con sus obligaciones relacionadas a la salud y la seguridad y medio ambiente. Si una compañías quiere demostrar su capacidad en el cumplimiento de los requisitos contemplados en una gestión de calidad, buscara certificar en la norma ISO9001, mientras si desea demostrar su buena gestión ambiental, buscara certificar en la norma ISO 14001, y de la misma manera las OHSAS demostraran un optimo manejo en temas de seguridad y salud del personal de cualquier compañía. SISTEMAS INTERNACIONALES
  • 25. • Establecimiento de una política SST y objetivos. • Identificación de peligros y valoración de riesgos • Matriz de requisitos legales • Capacitación y formación en SST • Control de los documentos • Investigación de incidentes • Preparación y respuesta ante emergencias • Auditorías de seguimiento al desempeño del sistema. ASPECTOS SIMILARES DE LAS NORMAS • Planeación estratégica • Requisitos Legales Peligros y riesgos • Objetivos y programas • Funciones y responsabilidades • Competencia, formación y Capacitación • Comunicaciones • Documentación • Contratistas, proveedores, adquisiciones • Preparación y respuesta ante emergencias Investigación de accidentes • Auditoria • Acciones correctivas y preventivas
  • 26.
  • 27. DIFERENCIAS DE LAS NORMAS • Las diferencias entre los sistemas de gestión descritos anteriormente, son pocas, tales como: • RUC integra la parte ambiental, en cambio OHSAS y Decreto 1443 solo tratan de Seguridad y salud en el trabajo. • OHSAS aun llama a su sistema, sistema de salud ocupacional, en cambio Decreto 1443 y RUC van de la mano llamándole Seguridad y salud en el trabajo. • RUC está diseñado exclusivamente para empresas contratistas, mientras que los otros dos sistemas aplican para cualquier tipo de empresa. • RUC no está basado en el ciclo PHVA como OHSAS y Decreto 1443. • NORSOK es un estándar y fue creado para Noruega, pero con visión O&G, por lo cual se ha venido implementando en Colombia.
  • 28. Fernando Tovar Arias Gerente Comercial TÜV Rheinland Colombia S.A.S Calle 108 # 45 – 27 Edificio Asmafe - Bogotá Tel: (+57 1) 7460980 - Ext. 2500 Mobile:(+57 ) 321 4493317 fernando.tovar@co.tuv.com www.tuv.com GRACIAS