SlideShare una empresa de Scribd logo
Son todos aquellos factores ambientales de naturaleza física que pueden 
provocar efectos adversos a la salud, estos pueden hacer referencia a la 
energía mecánica, térmica y electromagnética 
• RADIACION OINIZANTE: 
Es un tipo de energía liberada por los átomos en 
forma de ondas electromagnéticas (rayos 
gamma o rayos X) o partículas (partículas alfa y 
beta o neutrones). La desintegración 
espontánea de los átomos se denomina 
radiactividad, y la energía excedente emitida es 
una forma de radiación ionizante.
•TEMPERAURA: 
Es una propiedad de la materia que está 
relacionada con la sensación de calor o frío 
,el aumento puede producir sudores, 
deshidratación y trastornos que pueden 
provocar fatiga y accidentes. 
El descenso de temperatura también tiene 
efectos negativos para el organismo. 
Se considera estrés térmico. 
•VIBRACIONES : 
La exposición a vibraciones se produce 
cuando se transmite a alguna parte del cuerpo 
el movimiento oscilante de una estructura, ya 
sea el suelo, una empuñadura o un asiento. 
Su intensidad, la vibración puede causar 
sensaciones muy diversas que van desde el 
simple disconfort hasta alteraciones graves de 
la salud.
•ILUMINACIÓN: 
La iluminación deficiente ocasiona fatiga 
a los ojos, perjudica el sistema nervioso, 
ayuda a la deficiente calidad del trabajo y 
es responsable de una buena parte de los 
accidentes de trabajo. 
•RUIDO: 
Es un sonido no deseado e intempestivo y por lo 
tanto molesto, desagradable y perturbador, 
puede causar efectos psicológicos, 
fisiológicos y daños auditivos cabe resaltar 
que también es conocido como 
contaminación acústica – auditiva
Se define como toda sustancia orgánica e inorgánica, natural o sintética que durante la 
fabricación, manejo transporte, almacenamiento o uso, puede incorporarse al aire 
ambiente en forma de polvos, humos, gases o vapores, con efectos irritantes, corrosivos, 
asfixiantes o tóxicos y en cantidades te tengan probabilidades de lesionar la salud que 
•GASES : 
Es fácil detectar la presencia de gases por 
su color o por su olor, pero hay otros gases 
que no se pueden ver ni oler en lo absoluto 
y sólo se pueden detectar con un equipo 
especial. 
Algunos gases producen efectos irritantes 
inmediatamente y otros pueden advertirse 
únicamente cuando la salud esta 
gravemente dañada. Los gases pueden ser 
inflamables o explosivos.
•INFLAMABLES : 
Sustancias y preparaciones que pueden 
calentarse y finalmente inflamarse en contacto 
con el aire a una temperatura normal sin empleo 
de energía o que, en contacto con el agua o el 
aire húmedo, desenvuelven gases fácilmente 
inflamables en cantidades peligrosas 
•TÓXICOS : 
Son sustancias y preparaciones que, por 
inhalación, ingestión o penetración cutánea, 
pueden implicar riesgos graves, agudos o 
crónicos a la salud 
Precaución: todo el contacto con el cuerpo 
humano debe ser evitado.
•CORROSIVOS : 
Estos productos químicos causan destrucción 
de tejidos vivos y/o materiales inertes. 
Precaución: No inhalar y evitar el contacto con 
la piel, ojos y ropas. 
•IRRITANTE : 
Son sustancias y preparaciones no corrosivas 
que, por contacto inmediato, prolongado o 
repetido con la piel o las mucosas, pueden 
provocar una reacción inflamatoria. 
Precaución: los gases no deben ser inhalados 
y el contacto con la piel y ojos debe ser 
evitado.
RIESGO BIOLÓGICO 
Es la exposición a microorganismos que puedan dar lugar a enfermedades, 
motivada por la actividad laboral. su transmisión puede ser por vía respiratoria, 
digestiva, sanguínea, piel o mucosas. Constituye uno de los principales riesgos 
laborales a que están expuestos los trabajadores de Centros Sanitarios, 
afectando a todas las categorías. 
•VIRUS : 
Son invisibles al microscopio óptico. 
Muchos de ellos están formados sólo por 
un ácido nucleído envuelto en proteínas. 
Para reproducirse necesitan invadir 
células de otro ser vivo y obligarlas a 
hacer copias de sí mismas. Sobreviven 
más o menos tiempo libres en el medio.
•ALERGIA: 
Es una respuesta inapropiada o exagerada 
del sistema inmunológico frente a 
sustancias que el sistema inmunitario de 
algunas personas reconoce como nocivas y 
que en la mayoría de las personas no 
causan ninguna reacción (alérgenos). 
•INFECCIÓN: 
Es la invasión de gérmenes o 
microorganismos patógenos (bacterias, 
hongos, virus, etc.) que se reproducen y 
multiplican en el cuerpo causando una 
enfermedad.
•CONTAMINACIÓN : 
Es la introducción de un agente 
contaminante dentro de un medio natural, 
causando inestabilidad, desorden y 
también daños en el ecosistema. 
Los contaminantes además pueden ser de 
varios tipos, clasificados en no 
degradables, de degradación lenta, 
degradable o biodegradable.
PRESENTADO POR: DIANA MARCELA MEDINA CALDERON 
HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Riesgos físicos químicos y biologicos
Riesgos físicos químicos y biologicosRiesgos físicos químicos y biologicos
Riesgos físicos químicos y biologicos
AngieCendales
 
Riesgos,Higiene,Industrial
Riesgos,Higiene,IndustrialRiesgos,Higiene,Industrial
Riesgos,Higiene,Industrial
Juanito91
 
Riesgos laborales
Riesgos laboralesRiesgos laborales
Riesgos laborales
Mauro Pastor
 
Conceptos de la higiene y la seguridad industrial
Conceptos de la higiene y la seguridad industrialConceptos de la higiene y la seguridad industrial
Conceptos de la higiene y la seguridad industrial
Eduard Alexander Mosquera Fandiño
 
Factores de riesgo
Factores de riesgoFactores de riesgo
Factores de riesgo
YeniOrtegon
 
riesgos de la industria
riesgos de la industriariesgos de la industria
riesgos de la industria
pipehl
 
Riesgos fisicos
Riesgos fisicosRiesgos fisicos
Riesgos fisicos
Andres Vargas
 
Riesgos industriales
Riesgos industrialesRiesgos industriales
Riesgos industriales
danielb0828
 
Glosario de teminologia Higiene y seguridad industrial-Nelson Garzon
Glosario de teminologia Higiene y seguridad industrial-Nelson GarzonGlosario de teminologia Higiene y seguridad industrial-Nelson Garzon
Glosario de teminologia Higiene y seguridad industrial-Nelson Garzon
nelsonvillanueva05
 
Higiene y seguridad foro
Higiene y seguridad foroHigiene y seguridad foro
Higiene y seguridad foro
novoajavier10
 
Seguridad e higiene industrial, Tipos de riesgos
Seguridad e higiene industrial, Tipos de riesgosSeguridad e higiene industrial, Tipos de riesgos
Seguridad e higiene industrial, Tipos de riesgos
enriqueb95
 
Higiene y seguridad industrial riesgos
Higiene y seguridad industrial riesgosHigiene y seguridad industrial riesgos
Higiene y seguridad industrial riesgos
Angie Magaly Cerinza Acosta
 
Riesgos en Seguridad Industrial
Riesgos en Seguridad IndustrialRiesgos en Seguridad Industrial
Riesgos en Seguridad Industrial
eab491
 
Riesgos de higiene industrial
Riesgos de higiene industrialRiesgos de higiene industrial
Riesgos de higiene industrial
bebe-10
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
Tatiana Ruiz
 
Riesgos relacionados con lo laboral
Riesgos relacionados con lo laboral Riesgos relacionados con lo laboral
Riesgos relacionados con lo laboral
aleixsgiordano
 
Glosario Riesgos
Glosario RiesgosGlosario Riesgos
Glosario Riesgos
WhitneyAhumada
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
Ej Gomo
 
Jonathan
JonathanJonathan
Foro higiene industrial
Foro higiene industrialForo higiene industrial
Foro higiene industrial
jenny257
 

La actualidad más candente (20)

Riesgos físicos químicos y biologicos
Riesgos físicos químicos y biologicosRiesgos físicos químicos y biologicos
Riesgos físicos químicos y biologicos
 
Riesgos,Higiene,Industrial
Riesgos,Higiene,IndustrialRiesgos,Higiene,Industrial
Riesgos,Higiene,Industrial
 
Riesgos laborales
Riesgos laboralesRiesgos laborales
Riesgos laborales
 
Conceptos de la higiene y la seguridad industrial
Conceptos de la higiene y la seguridad industrialConceptos de la higiene y la seguridad industrial
Conceptos de la higiene y la seguridad industrial
 
Factores de riesgo
Factores de riesgoFactores de riesgo
Factores de riesgo
 
riesgos de la industria
riesgos de la industriariesgos de la industria
riesgos de la industria
 
Riesgos fisicos
Riesgos fisicosRiesgos fisicos
Riesgos fisicos
 
Riesgos industriales
Riesgos industrialesRiesgos industriales
Riesgos industriales
 
Glosario de teminologia Higiene y seguridad industrial-Nelson Garzon
Glosario de teminologia Higiene y seguridad industrial-Nelson GarzonGlosario de teminologia Higiene y seguridad industrial-Nelson Garzon
Glosario de teminologia Higiene y seguridad industrial-Nelson Garzon
 
Higiene y seguridad foro
Higiene y seguridad foroHigiene y seguridad foro
Higiene y seguridad foro
 
Seguridad e higiene industrial, Tipos de riesgos
Seguridad e higiene industrial, Tipos de riesgosSeguridad e higiene industrial, Tipos de riesgos
Seguridad e higiene industrial, Tipos de riesgos
 
Higiene y seguridad industrial riesgos
Higiene y seguridad industrial riesgosHigiene y seguridad industrial riesgos
Higiene y seguridad industrial riesgos
 
Riesgos en Seguridad Industrial
Riesgos en Seguridad IndustrialRiesgos en Seguridad Industrial
Riesgos en Seguridad Industrial
 
Riesgos de higiene industrial
Riesgos de higiene industrialRiesgos de higiene industrial
Riesgos de higiene industrial
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Riesgos relacionados con lo laboral
Riesgos relacionados con lo laboral Riesgos relacionados con lo laboral
Riesgos relacionados con lo laboral
 
Glosario Riesgos
Glosario RiesgosGlosario Riesgos
Glosario Riesgos
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Jonathan
JonathanJonathan
Jonathan
 
Foro higiene industrial
Foro higiene industrialForo higiene industrial
Foro higiene industrial
 

Destacado

Seguridad industrial marcia katerine
Seguridad industrial marcia katerineSeguridad industrial marcia katerine
Seguridad industrial marcia katerineKaterine Baquero
 
Seguridad industrial1
Seguridad industrial1Seguridad industrial1
Seguridad industrial1
Jairo Castro
 
2. administracion de la seguridad
2.  administracion de la seguridad2.  administracion de la seguridad
2. administracion de la seguridadNestor Lopez
 
El Funcionario Publico
El Funcionario PublicoEl Funcionario Publico
El Funcionario Publico
luzestrella40
 
Administración y Seguridad Industrial
Administración y Seguridad IndustrialAdministración y Seguridad Industrial
Administración y Seguridad IndustrialYAS A
 
Higiene y seguridad industrial prsentacion
Higiene y seguridad industrial prsentacion Higiene y seguridad industrial prsentacion
Higiene y seguridad industrial prsentacion
johana breidenbach
 
Seguridad Industrial
Seguridad IndustrialSeguridad Industrial
Seguridad IndustrialCathy777
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrialCaroBarragan
 
Mapa conceptual higiene y seguridad industrial
Mapa conceptual higiene y seguridad industrialMapa conceptual higiene y seguridad industrial
Mapa conceptual higiene y seguridad industrial
franco castillo
 
Seguridad Industrial Presentacion
Seguridad Industrial PresentacionSeguridad Industrial Presentacion
Seguridad Industrial Presentacionguest8eb4e
 

Destacado (13)

Seguridad industrial-carraro
Seguridad industrial-carraroSeguridad industrial-carraro
Seguridad industrial-carraro
 
Seguridad industrial marcia katerine
Seguridad industrial marcia katerineSeguridad industrial marcia katerine
Seguridad industrial marcia katerine
 
Seguridad industrial1
Seguridad industrial1Seguridad industrial1
Seguridad industrial1
 
2. administracion de la seguridad
2.  administracion de la seguridad2.  administracion de la seguridad
2. administracion de la seguridad
 
El Funcionario Publico
El Funcionario PublicoEl Funcionario Publico
El Funcionario Publico
 
Administración y Seguridad Industrial
Administración y Seguridad IndustrialAdministración y Seguridad Industrial
Administración y Seguridad Industrial
 
2. administracion de la seguridad
2.  administracion de la seguridad2.  administracion de la seguridad
2. administracion de la seguridad
 
Higiene y seguridad industrial prsentacion
Higiene y seguridad industrial prsentacion Higiene y seguridad industrial prsentacion
Higiene y seguridad industrial prsentacion
 
Seguridad Industrial
Seguridad IndustrialSeguridad Industrial
Seguridad Industrial
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
 
Mapa conceptual higiene y seguridad industrial
Mapa conceptual higiene y seguridad industrialMapa conceptual higiene y seguridad industrial
Mapa conceptual higiene y seguridad industrial
 
Seguridad industrial norma ohsas 18001
Seguridad industrial norma ohsas 18001Seguridad industrial norma ohsas 18001
Seguridad industrial norma ohsas 18001
 
Seguridad Industrial Presentacion
Seguridad Industrial PresentacionSeguridad Industrial Presentacion
Seguridad Industrial Presentacion
 

Similar a RIESGOS EN LA INDUSTRIA

HIGIENE U ECCI 2
HIGIENE U ECCI 2HIGIENE U ECCI 2
HIGIENE U ECCI 2
Pedro Moreno Cisf
 
Glosario tipos de riesgos
Glosario tipos de riesgosGlosario tipos de riesgos
Glosario tipos de riesgos
torralbaisabel
 
Glosario tipos de riesgos
Glosario tipos de riesgosGlosario tipos de riesgos
Glosario tipos de riesgos
torralbaisabel
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
ingenierias
 
Glosario riesgos
Glosario riesgosGlosario riesgos
Glosario riesgos
JDRICARDO
 
RIESGOS
RIESGOSRIESGOS
RIESGOS
JDRICARDO
 
Riesgos
RiesgosRiesgos
Riesgos
lugallegoci
 
Foro hysi
Foro hysiForo hysi
Foro hysi
ingenierias
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialricardogarciaw
 
GLOSARIO DE TERMINOS
GLOSARIO DE TERMINOSGLOSARIO DE TERMINOS
GLOSARIO DE TERMINOS
Ronaldo Amaya
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
Diego Lopez
 
Riesgos de higiene y seguridad industrial
Riesgos de higiene y seguridad industrialRiesgos de higiene y seguridad industrial
Riesgos de higiene y seguridad industrial
Paola Gaitan
 
Higiene y seguridad industrial carolina aldana 29744
Higiene y seguridad industrial carolina aldana 29744Higiene y seguridad industrial carolina aldana 29744
Higiene y seguridad industrial carolina aldana 29744
Carolina Aldana
 
Higiene y seguridad industrial foro riesgos
Higiene y seguridad industrial foro riesgosHigiene y seguridad industrial foro riesgos
Higiene y seguridad industrial foro riesgos
UECCI
 
Higiene y seguridad industrial (Glosario Riesgos)
Higiene y seguridad industrial (Glosario Riesgos)Higiene y seguridad industrial (Glosario Riesgos)
Higiene y seguridad industrial (Glosario Riesgos)
Charly Garzon
 
Riesgos
Riesgos Riesgos
Riesgos
KmiLa Rodriguez
 
Higiene y seguridad industrial 2 corte
Higiene y seguridad industrial 2 corteHigiene y seguridad industrial 2 corte
Higiene y seguridad industrial 2 corte
Tatiana Ruiz
 
riesgos industriales ingiene y seguridad
riesgos industriales ingiene y seguridadriesgos industriales ingiene y seguridad
riesgos industriales ingiene y seguridad
3203231802
 
Glosario: higiene y seguridad industrial
Glosario: higiene y seguridad industrialGlosario: higiene y seguridad industrial
Glosario: higiene y seguridad industrial
Brigitte Macias
 
Glosario higiene y seguridad industrial
Glosario higiene y seguridad industrialGlosario higiene y seguridad industrial
Glosario higiene y seguridad industrial
Mafe Prieto
 

Similar a RIESGOS EN LA INDUSTRIA (20)

HIGIENE U ECCI 2
HIGIENE U ECCI 2HIGIENE U ECCI 2
HIGIENE U ECCI 2
 
Glosario tipos de riesgos
Glosario tipos de riesgosGlosario tipos de riesgos
Glosario tipos de riesgos
 
Glosario tipos de riesgos
Glosario tipos de riesgosGlosario tipos de riesgos
Glosario tipos de riesgos
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Glosario riesgos
Glosario riesgosGlosario riesgos
Glosario riesgos
 
RIESGOS
RIESGOSRIESGOS
RIESGOS
 
Riesgos
RiesgosRiesgos
Riesgos
 
Foro hysi
Foro hysiForo hysi
Foro hysi
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
GLOSARIO DE TERMINOS
GLOSARIO DE TERMINOSGLOSARIO DE TERMINOS
GLOSARIO DE TERMINOS
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Riesgos de higiene y seguridad industrial
Riesgos de higiene y seguridad industrialRiesgos de higiene y seguridad industrial
Riesgos de higiene y seguridad industrial
 
Higiene y seguridad industrial carolina aldana 29744
Higiene y seguridad industrial carolina aldana 29744Higiene y seguridad industrial carolina aldana 29744
Higiene y seguridad industrial carolina aldana 29744
 
Higiene y seguridad industrial foro riesgos
Higiene y seguridad industrial foro riesgosHigiene y seguridad industrial foro riesgos
Higiene y seguridad industrial foro riesgos
 
Higiene y seguridad industrial (Glosario Riesgos)
Higiene y seguridad industrial (Glosario Riesgos)Higiene y seguridad industrial (Glosario Riesgos)
Higiene y seguridad industrial (Glosario Riesgos)
 
Riesgos
Riesgos Riesgos
Riesgos
 
Higiene y seguridad industrial 2 corte
Higiene y seguridad industrial 2 corteHigiene y seguridad industrial 2 corte
Higiene y seguridad industrial 2 corte
 
riesgos industriales ingiene y seguridad
riesgos industriales ingiene y seguridadriesgos industriales ingiene y seguridad
riesgos industriales ingiene y seguridad
 
Glosario: higiene y seguridad industrial
Glosario: higiene y seguridad industrialGlosario: higiene y seguridad industrial
Glosario: higiene y seguridad industrial
 
Glosario higiene y seguridad industrial
Glosario higiene y seguridad industrialGlosario higiene y seguridad industrial
Glosario higiene y seguridad industrial
 

Último

CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
JonathanFernandoRodr
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
DavidHunucoAlbornoz
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 

Último (20)

CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 

RIESGOS EN LA INDUSTRIA

  • 1. Son todos aquellos factores ambientales de naturaleza física que pueden provocar efectos adversos a la salud, estos pueden hacer referencia a la energía mecánica, térmica y electromagnética • RADIACION OINIZANTE: Es un tipo de energía liberada por los átomos en forma de ondas electromagnéticas (rayos gamma o rayos X) o partículas (partículas alfa y beta o neutrones). La desintegración espontánea de los átomos se denomina radiactividad, y la energía excedente emitida es una forma de radiación ionizante.
  • 2. •TEMPERAURA: Es una propiedad de la materia que está relacionada con la sensación de calor o frío ,el aumento puede producir sudores, deshidratación y trastornos que pueden provocar fatiga y accidentes. El descenso de temperatura también tiene efectos negativos para el organismo. Se considera estrés térmico. •VIBRACIONES : La exposición a vibraciones se produce cuando se transmite a alguna parte del cuerpo el movimiento oscilante de una estructura, ya sea el suelo, una empuñadura o un asiento. Su intensidad, la vibración puede causar sensaciones muy diversas que van desde el simple disconfort hasta alteraciones graves de la salud.
  • 3. •ILUMINACIÓN: La iluminación deficiente ocasiona fatiga a los ojos, perjudica el sistema nervioso, ayuda a la deficiente calidad del trabajo y es responsable de una buena parte de los accidentes de trabajo. •RUIDO: Es un sonido no deseado e intempestivo y por lo tanto molesto, desagradable y perturbador, puede causar efectos psicológicos, fisiológicos y daños auditivos cabe resaltar que también es conocido como contaminación acústica – auditiva
  • 4. Se define como toda sustancia orgánica e inorgánica, natural o sintética que durante la fabricación, manejo transporte, almacenamiento o uso, puede incorporarse al aire ambiente en forma de polvos, humos, gases o vapores, con efectos irritantes, corrosivos, asfixiantes o tóxicos y en cantidades te tengan probabilidades de lesionar la salud que •GASES : Es fácil detectar la presencia de gases por su color o por su olor, pero hay otros gases que no se pueden ver ni oler en lo absoluto y sólo se pueden detectar con un equipo especial. Algunos gases producen efectos irritantes inmediatamente y otros pueden advertirse únicamente cuando la salud esta gravemente dañada. Los gases pueden ser inflamables o explosivos.
  • 5. •INFLAMABLES : Sustancias y preparaciones que pueden calentarse y finalmente inflamarse en contacto con el aire a una temperatura normal sin empleo de energía o que, en contacto con el agua o el aire húmedo, desenvuelven gases fácilmente inflamables en cantidades peligrosas •TÓXICOS : Son sustancias y preparaciones que, por inhalación, ingestión o penetración cutánea, pueden implicar riesgos graves, agudos o crónicos a la salud Precaución: todo el contacto con el cuerpo humano debe ser evitado.
  • 6. •CORROSIVOS : Estos productos químicos causan destrucción de tejidos vivos y/o materiales inertes. Precaución: No inhalar y evitar el contacto con la piel, ojos y ropas. •IRRITANTE : Son sustancias y preparaciones no corrosivas que, por contacto inmediato, prolongado o repetido con la piel o las mucosas, pueden provocar una reacción inflamatoria. Precaución: los gases no deben ser inhalados y el contacto con la piel y ojos debe ser evitado.
  • 7. RIESGO BIOLÓGICO Es la exposición a microorganismos que puedan dar lugar a enfermedades, motivada por la actividad laboral. su transmisión puede ser por vía respiratoria, digestiva, sanguínea, piel o mucosas. Constituye uno de los principales riesgos laborales a que están expuestos los trabajadores de Centros Sanitarios, afectando a todas las categorías. •VIRUS : Son invisibles al microscopio óptico. Muchos de ellos están formados sólo por un ácido nucleído envuelto en proteínas. Para reproducirse necesitan invadir células de otro ser vivo y obligarlas a hacer copias de sí mismas. Sobreviven más o menos tiempo libres en el medio.
  • 8. •ALERGIA: Es una respuesta inapropiada o exagerada del sistema inmunológico frente a sustancias que el sistema inmunitario de algunas personas reconoce como nocivas y que en la mayoría de las personas no causan ninguna reacción (alérgenos). •INFECCIÓN: Es la invasión de gérmenes o microorganismos patógenos (bacterias, hongos, virus, etc.) que se reproducen y multiplican en el cuerpo causando una enfermedad.
  • 9. •CONTAMINACIÓN : Es la introducción de un agente contaminante dentro de un medio natural, causando inestabilidad, desorden y también daños en el ecosistema. Los contaminantes además pueden ser de varios tipos, clasificados en no degradables, de degradación lenta, degradable o biodegradable.
  • 10. PRESENTADO POR: DIANA MARCELA MEDINA CALDERON HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL