SlideShare una empresa de Scribd logo
ANALISIS DE RIESGOS DE LA
UNIVERSIDAD ECCI
ANGELA PATRICIA NEIRA DIAZ
RIESGO BIOLÓGICO
*SITUACION DE RIESGO
En los laboratorios de biología se manejan sustancias como lo
son cultivos de bacterias y hongos, y por los cuales se
pueden transmitir diferentes enfermedades a los seres
humanos que los manipulen.
*CLASE DE RIESGO
Es un riesgo biológico
*EFECTOS EN LA SALUD
Los virus y bacterias pueden causar graves enfermedades para
los seres humanos que entren en contacto directo con ellos,
algunas de estas enfermedades si no son controladas y
detectadas a tiempo pueden llegar a causar muerte cerebral o
muerte total.
*FORMA DE CONTROLARLOS
La forma mas eficiente de controlar o prevenir estos riesgos
es emplear o portar los elementos de proteccion personal
adecuados (bata, careta o tapabocas, guantes, gafas, cofia) a
la hora de manipular los recipientes donde se encuentran estos
cultivos o donde se crea que puedan haber virus o bacterias.
RIESGO QUIMICO
*SITUACION DE RIESGO
Los laboratorios ya sean de biología, de química, de
mecánica, etc. Estos emplean diferentes sustancias que
pueden ser altamente toxicas o al entrar en contacto con
otras pueden emitir gases y vapores tóxicos.
*CLASE DE RIESGO
Riesgo quimico
*EFECTOS EN LA SALUD
Estas sustancias y gases como
son altamente tóxicos
puede causar desde una enfermedades
como bronquiolitis, edema pulmonar, asfixia, irritación ocular
y nasal, intoxicación hasta la muerte.
*FORMA DE CONTROLARLOS
Una de las formas con las que se puede controlar o prevenir
estos riesgos es emplear o portar los elementos de
proteccion personal adecuados (bata, careta o tapabocas,
guantes, gafas, cofia) a la hora de manipular los recipientes
donde se encuentran estas sustancias y evitar mezclar
sustancias que emitan vapores tóxicos para la salud humana.
RIESGO ERGONOMICO
*SITUACION DE RIESGO
La mayoría de trabajadores y estudiantes adoptan una
postura inadecuada al momento de realizar sus labores
cotidianas es por eso que constantemente se ven personas
quejándose de dolores musculares.
*CLASE DE RIESGO
Riesgo ergonomico
*EFECTOS EN LA SALUD
Dolores musculares, malformaciones en la
columna,torticolis, lumbalgia, lordosis, escoliosis, miopatias,
etc.
*FORMA DE CONTROLARLOS
Este riesgo principalmente se puede prevenir y controlar
mediante la realización de pausas activas durante las
jornadas laborales y adoptando un correcta postura a la
hora de trabajar.

Más contenido relacionado

Destacado

Higiene y seguridad industrial corte 2
Higiene y seguridad industrial corte 2 Higiene y seguridad industrial corte 2
Higiene y seguridad industrial corte 2
Juan Gonzalez
 
Higiene.
Higiene.Higiene.
Higiene.
Nicolas Aguilar
 
Presiones anormales
Presiones anormalesPresiones anormales
Presiones anormales
Cristian Rodriguez
 
Iso 31000
Iso 31000Iso 31000
Iso 31000
Uro Cacho
 
2 presiones anormales
2 presiones anormales2 presiones anormales
2 presiones anormales
luis792
 
ANALISIS DE SEGURIDAD DEL TRABAJO
ANALISIS DE SEGURIDAD DEL TRABAJOANALISIS DE SEGURIDAD DEL TRABAJO
ANALISIS DE SEGURIDAD DEL TRABAJO
Jacqueline Carvajal
 
Antecedentes seguridad e higiene industrial
Antecedentes seguridad e higiene industrialAntecedentes seguridad e higiene industrial
Antecedentes seguridad e higiene industrial
Andrés Castro
 
Antecedentes historicos de la seguridad e higiene industrial
Antecedentes historicos de la seguridad e higiene industrialAntecedentes historicos de la seguridad e higiene industrial
Antecedentes historicos de la seguridad e higiene industrial
Iván Hiroki
 
ANALISIS DE RIESGO EN EL TRABAJO
ANALISIS DE RIESGO EN EL TRABAJOANALISIS DE RIESGO EN EL TRABAJO
ANALISIS DE RIESGO EN EL TRABAJO
YAJAIRA CARDENAS
 
1 Introducció Higiene Industrial
1 Introducció Higiene Industrial1 Introducció Higiene Industrial
1 Introducció Higiene Industrial
Silvia_PRL
 
Expo presiones ambientales anormales
Expo presiones ambientales anormalesExpo presiones ambientales anormales
Expo presiones ambientales anormales
Alvaro Sergio sanchez Tovar
 
Actividad 3 corte ricardo higiene
Actividad 3 corte ricardo higieneActividad 3 corte ricardo higiene
Actividad 3 corte ricardo higiene
richigz
 

Destacado (12)

Higiene y seguridad industrial corte 2
Higiene y seguridad industrial corte 2 Higiene y seguridad industrial corte 2
Higiene y seguridad industrial corte 2
 
Higiene.
Higiene.Higiene.
Higiene.
 
Presiones anormales
Presiones anormalesPresiones anormales
Presiones anormales
 
Iso 31000
Iso 31000Iso 31000
Iso 31000
 
2 presiones anormales
2 presiones anormales2 presiones anormales
2 presiones anormales
 
ANALISIS DE SEGURIDAD DEL TRABAJO
ANALISIS DE SEGURIDAD DEL TRABAJOANALISIS DE SEGURIDAD DEL TRABAJO
ANALISIS DE SEGURIDAD DEL TRABAJO
 
Antecedentes seguridad e higiene industrial
Antecedentes seguridad e higiene industrialAntecedentes seguridad e higiene industrial
Antecedentes seguridad e higiene industrial
 
Antecedentes historicos de la seguridad e higiene industrial
Antecedentes historicos de la seguridad e higiene industrialAntecedentes historicos de la seguridad e higiene industrial
Antecedentes historicos de la seguridad e higiene industrial
 
ANALISIS DE RIESGO EN EL TRABAJO
ANALISIS DE RIESGO EN EL TRABAJOANALISIS DE RIESGO EN EL TRABAJO
ANALISIS DE RIESGO EN EL TRABAJO
 
1 Introducció Higiene Industrial
1 Introducció Higiene Industrial1 Introducció Higiene Industrial
1 Introducció Higiene Industrial
 
Expo presiones ambientales anormales
Expo presiones ambientales anormalesExpo presiones ambientales anormales
Expo presiones ambientales anormales
 
Actividad 3 corte ricardo higiene
Actividad 3 corte ricardo higieneActividad 3 corte ricardo higiene
Actividad 3 corte ricardo higiene
 

Similar a analisis de riesgos higiene y seguridad industrial

BIOSEGURIDAD EN LABORATORIO CLINICO.pptx
BIOSEGURIDAD EN LABORATORIO CLINICO.pptxBIOSEGURIDAD EN LABORATORIO CLINICO.pptx
BIOSEGURIDAD EN LABORATORIO CLINICO.pptx
LuiggiOscarSolanoMaz
 
bioseguridadenlaboratorioclinico-221218161951-9339309e (1).pptx
bioseguridadenlaboratorioclinico-221218161951-9339309e (1).pptxbioseguridadenlaboratorioclinico-221218161951-9339309e (1).pptx
bioseguridadenlaboratorioclinico-221218161951-9339309e (1).pptx
LourdesSaavedra13
 
Power bioseguridad
Power bioseguridadPower bioseguridad
Power bioseguridad
Claudia Argote
 
Power bioseguridad en laboratorio
Power bioseguridad en laboratorioPower bioseguridad en laboratorio
Power bioseguridad en laboratorio
JORGE LUIS POLICELLA
 
clase seguridad laboral.pptx
clase seguridad laboral.pptxclase seguridad laboral.pptx
clase seguridad laboral.pptx
johana205109
 
sesión1 bioseguridad.pptx
sesión1 bioseguridad.pptxsesión1 bioseguridad.pptx
sesión1 bioseguridad.pptx
MARIA YSABEL SAAVEDRA MEDINA
 
Riesgos Biologicos
Riesgos BiologicosRiesgos Biologicos
Riesgos Biologicos
Ernesto Barazarte
 
Laboratorio de Microbiologia Seguridad
Laboratorio de Microbiologia SeguridadLaboratorio de Microbiologia Seguridad
Laboratorio de Microbiologia Seguridad
angelsalaman
 
clase 1 Bioseguridad.pptx
clase 1 Bioseguridad.pptxclase 1 Bioseguridad.pptx
clase 1 Bioseguridad.pptx
armando991
 
Practica n 2
Practica n 2Practica n 2
Practica n 2
irenashh
 
Riesgos de higiene industrial
Riesgos de higiene industrialRiesgos de higiene industrial
Riesgos de higiene industrial
ErikaING
 
Bioseguridad clase 1
Bioseguridad clase 1Bioseguridad clase 1
Bioseguridad clase 1
Univ. Queen
 
CLASE 4 CRITERIOS DE BIOSEGURIDAD PARA MUESTRAS BIOLÓGICAS.pptx
CLASE 4 CRITERIOS DE BIOSEGURIDAD PARA MUESTRAS BIOLÓGICAS.pptxCLASE 4 CRITERIOS DE BIOSEGURIDAD PARA MUESTRAS BIOLÓGICAS.pptx
CLASE 4 CRITERIOS DE BIOSEGURIDAD PARA MUESTRAS BIOLÓGICAS.pptx
orlandolinaresvasque1
 
Riesgo biologico
Riesgo biologicoRiesgo biologico
Riesgo biologico
Riquelme Joseph
 
Ntp 571
Ntp 571Ntp 571
Ntp 571
Icasu13
 
Bioseguridad
Bioseguridad Bioseguridad
Bioseguridad
medicinausac
 
TEMA 8 BIOSEGURIDAD EN ODONTOLOGIA.pptx
TEMA 8 BIOSEGURIDAD EN ODONTOLOGIA.pptxTEMA 8 BIOSEGURIDAD EN ODONTOLOGIA.pptx
TEMA 8 BIOSEGURIDAD EN ODONTOLOGIA.pptx
AnalArms
 
INFORME bioseguridad y epp (2).docx
INFORME  bioseguridad y epp (2).docxINFORME  bioseguridad y epp (2).docx
INFORME bioseguridad y epp (2).docx
ssuser52d73b
 
Protocolo de vigilancia_epidemiologico
Protocolo de vigilancia_epidemiologicoProtocolo de vigilancia_epidemiologico
Protocolo de vigilancia_epidemiologico
salud02
 
Bioseguridad en la necropsia forense
Bioseguridad en la necropsia forenseBioseguridad en la necropsia forense
Bioseguridad en la necropsia forense
Noel Cano Quincho
 

Similar a analisis de riesgos higiene y seguridad industrial (20)

BIOSEGURIDAD EN LABORATORIO CLINICO.pptx
BIOSEGURIDAD EN LABORATORIO CLINICO.pptxBIOSEGURIDAD EN LABORATORIO CLINICO.pptx
BIOSEGURIDAD EN LABORATORIO CLINICO.pptx
 
bioseguridadenlaboratorioclinico-221218161951-9339309e (1).pptx
bioseguridadenlaboratorioclinico-221218161951-9339309e (1).pptxbioseguridadenlaboratorioclinico-221218161951-9339309e (1).pptx
bioseguridadenlaboratorioclinico-221218161951-9339309e (1).pptx
 
Power bioseguridad
Power bioseguridadPower bioseguridad
Power bioseguridad
 
Power bioseguridad en laboratorio
Power bioseguridad en laboratorioPower bioseguridad en laboratorio
Power bioseguridad en laboratorio
 
clase seguridad laboral.pptx
clase seguridad laboral.pptxclase seguridad laboral.pptx
clase seguridad laboral.pptx
 
sesión1 bioseguridad.pptx
sesión1 bioseguridad.pptxsesión1 bioseguridad.pptx
sesión1 bioseguridad.pptx
 
Riesgos Biologicos
Riesgos BiologicosRiesgos Biologicos
Riesgos Biologicos
 
Laboratorio de Microbiologia Seguridad
Laboratorio de Microbiologia SeguridadLaboratorio de Microbiologia Seguridad
Laboratorio de Microbiologia Seguridad
 
clase 1 Bioseguridad.pptx
clase 1 Bioseguridad.pptxclase 1 Bioseguridad.pptx
clase 1 Bioseguridad.pptx
 
Practica n 2
Practica n 2Practica n 2
Practica n 2
 
Riesgos de higiene industrial
Riesgos de higiene industrialRiesgos de higiene industrial
Riesgos de higiene industrial
 
Bioseguridad clase 1
Bioseguridad clase 1Bioseguridad clase 1
Bioseguridad clase 1
 
CLASE 4 CRITERIOS DE BIOSEGURIDAD PARA MUESTRAS BIOLÓGICAS.pptx
CLASE 4 CRITERIOS DE BIOSEGURIDAD PARA MUESTRAS BIOLÓGICAS.pptxCLASE 4 CRITERIOS DE BIOSEGURIDAD PARA MUESTRAS BIOLÓGICAS.pptx
CLASE 4 CRITERIOS DE BIOSEGURIDAD PARA MUESTRAS BIOLÓGICAS.pptx
 
Riesgo biologico
Riesgo biologicoRiesgo biologico
Riesgo biologico
 
Ntp 571
Ntp 571Ntp 571
Ntp 571
 
Bioseguridad
Bioseguridad Bioseguridad
Bioseguridad
 
TEMA 8 BIOSEGURIDAD EN ODONTOLOGIA.pptx
TEMA 8 BIOSEGURIDAD EN ODONTOLOGIA.pptxTEMA 8 BIOSEGURIDAD EN ODONTOLOGIA.pptx
TEMA 8 BIOSEGURIDAD EN ODONTOLOGIA.pptx
 
INFORME bioseguridad y epp (2).docx
INFORME  bioseguridad y epp (2).docxINFORME  bioseguridad y epp (2).docx
INFORME bioseguridad y epp (2).docx
 
Protocolo de vigilancia_epidemiologico
Protocolo de vigilancia_epidemiologicoProtocolo de vigilancia_epidemiologico
Protocolo de vigilancia_epidemiologico
 
Bioseguridad en la necropsia forense
Bioseguridad en la necropsia forenseBioseguridad en la necropsia forense
Bioseguridad en la necropsia forense
 

Último

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 

Último (20)

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 

analisis de riesgos higiene y seguridad industrial

  • 1. ANALISIS DE RIESGOS DE LA UNIVERSIDAD ECCI ANGELA PATRICIA NEIRA DIAZ
  • 2. RIESGO BIOLÓGICO *SITUACION DE RIESGO En los laboratorios de biología se manejan sustancias como lo son cultivos de bacterias y hongos, y por los cuales se pueden transmitir diferentes enfermedades a los seres humanos que los manipulen. *CLASE DE RIESGO Es un riesgo biológico
  • 3. *EFECTOS EN LA SALUD Los virus y bacterias pueden causar graves enfermedades para los seres humanos que entren en contacto directo con ellos, algunas de estas enfermedades si no son controladas y detectadas a tiempo pueden llegar a causar muerte cerebral o muerte total. *FORMA DE CONTROLARLOS La forma mas eficiente de controlar o prevenir estos riesgos es emplear o portar los elementos de proteccion personal adecuados (bata, careta o tapabocas, guantes, gafas, cofia) a la hora de manipular los recipientes donde se encuentran estos cultivos o donde se crea que puedan haber virus o bacterias.
  • 4. RIESGO QUIMICO *SITUACION DE RIESGO Los laboratorios ya sean de biología, de química, de mecánica, etc. Estos emplean diferentes sustancias que pueden ser altamente toxicas o al entrar en contacto con otras pueden emitir gases y vapores tóxicos. *CLASE DE RIESGO Riesgo quimico
  • 5. *EFECTOS EN LA SALUD Estas sustancias y gases como son altamente tóxicos puede causar desde una enfermedades como bronquiolitis, edema pulmonar, asfixia, irritación ocular y nasal, intoxicación hasta la muerte. *FORMA DE CONTROLARLOS Una de las formas con las que se puede controlar o prevenir estos riesgos es emplear o portar los elementos de proteccion personal adecuados (bata, careta o tapabocas, guantes, gafas, cofia) a la hora de manipular los recipientes donde se encuentran estas sustancias y evitar mezclar sustancias que emitan vapores tóxicos para la salud humana.
  • 6. RIESGO ERGONOMICO *SITUACION DE RIESGO La mayoría de trabajadores y estudiantes adoptan una postura inadecuada al momento de realizar sus labores cotidianas es por eso que constantemente se ven personas quejándose de dolores musculares. *CLASE DE RIESGO Riesgo ergonomico
  • 7. *EFECTOS EN LA SALUD Dolores musculares, malformaciones en la columna,torticolis, lumbalgia, lordosis, escoliosis, miopatias, etc. *FORMA DE CONTROLARLOS Este riesgo principalmente se puede prevenir y controlar mediante la realización de pausas activas durante las jornadas laborales y adoptando un correcta postura a la hora de trabajar.