SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD DIDÁCTICA: ASISTENCIA EN SALUD BUCAL
TEMA:BIOSEGURIDAD EN ODONTOLOGÍA
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
TECNOLÓGICO PÚBLICO “CANIPACO”
“ Puede parecer un principio extraño el definir como
primer requerimiento de un hospital el no producir
daños a los enfermos”
FLORENCE NIGHTINGALE
Proveer de conocimientos amplios sobre bioseguridad que les permitan efectuar una
detección de los riesgos y prevención de los mismos desde el ejercicio de su función.
DEFINICIÓN
Seguridad de la
vida o asegurarse
la vida.
Conjunto de normas diseñadas para la protección del:
Individuo Medio ambiente
comunidad
Debe entenderse como una doctrina encaminada a lograr actitudes y conducta que disminuyen el riesgo de adquirir
infecciones accidentales..
Existen 3 pilares que sustentan y dan origen a las precauciones
universales
1. UNIVERSALIDAD
3. MEDIDAS DE
ELIMINACION
2. BARRERAS DE
PROTECCION
 De este principio nace el concepto de
potencialidad, es decir, que sin importar si
se conoce o no la serología de un
individuo, el estrato social, sexo, religión,
etc.
 Se debe seguir las precauciones
universales ya que potencialmente puede
portar y transmitir microorganismos.
Son los elementos que protegen al auxiliador de la transmisión de
infecciones.
Se clasifican en :
a. Inmunización activa(vacunas)
b. Uso de barreras físicas (guantes, guardapolvo ,etc.)
Inmunización activa
Es la Inmunidad que surge
después de la exposición a un
microorganismo infeccioso
causante de enfermedad o a
otra sustancia extraña, por
ejemplo, después de una
infección o una vacunación.
Dt y HVB
Barreras físicas
Guantes anteojos
mascarillas
Protección: manos
Indicación de uso: En
todo proceso
referido a contacto
con sangre o fluidos
corporales.
Protección: mucosa
del ojo
Indicación de uso: En
todo proceso referido
a manipulación de
sangre o fluidos
corporales.
Protección:Vía
respiratoria
Indicación de uso: en
caso de personas
tengan hemorragias
en boca nariz al
estornudar
LAVADO DE MANOS
Se establece la manera de eliminar los elementos de
riesgo patológico protegiendo a los individuos y al
medioambiente.
Se puede dividir:
- Objetos cortopunzantes
- Objetos no cortopunzantes
OBJETOS CORTOPUNZANTES
En un medio hospitalario son eliminados en
dispositivos rígidos, estos pueden ser reemplazados
por cajas rígidas con tapa, debidamente rotulados
como “riesgo biológico”.
las agujas deben ser eliminadas, no se deben
doblar, romper o reencapsular.
OBJETOS NO CORTOPUNZANTES
 Elementos desechados en bolsas de
riesgo biológico, debidamente
rotulado.
 Los dispositivos rígidos y las bolsas
luego de ser utilizadas reciben un
tratamiento, por lo general se
queman en hornos que alcanzan altas
temperaturas y aseguran la
destrucción total de los
microorganismos
NORMA BÁSICAS DE BIOSEGURIDAD PARA
ODONTOLOGÍA
 Utilizar la indumentaria adecuada en forma permanente en los procedimientos que realiza.
 Lavado de manos antes, durante y después terminada la atención.
 Manejar con precaución los elementos cortopunzantes.
 El material y equipo de trabajo deben desinfectarse, esterilizarse después de cada procedimiento.
 Los campos en donde se coloca el instrumental y las utilizadas por el usuario deben cambiarse entre
paciente y paciente.
 Las mangueras de los eyectores deben someterse a succión en solución tipo desinfectarse de alto
nivel al inicio del día laboral.
 Disponer en forma adecuada de los desechos
 Descontaminar las superficies de trabajo de acuerdo a los procedimientos básicos y desinfección.
TRATAMIENTO DE LOS RESIDUOS
DESINFECCIÓN DEL CONSULTORIO
Es la disminución o reducción de
microorganismos patógenos en un área. Se
realiza con agentes químicos que deben ser
aprobados por la agencia de protección
ambiental(EPA), la organización mundial de la
salud(OMS), el CDC y la ADA. Ellos
recomiendan el glutaraldehído al 2% para
desinfectar el área de trabajo
Uso de medios químicos o físicos para
remover los patógenos de las
superficies de los instrumentos a tal
punto que permitan su manipulación.
Es el proceso mediante el cual se eliminan de los objetos inanimados todas las formas vivientes., con ella
se logra destruir las formas vegetativas y esporas de los microorganismos, obteniéndose como
consecuencia la protección antibacteriana de los instrumentos y materiales.
BIBLIOGRAFÍA
 . Adelina LO BUE y Col. “Manual de Bioseguridad”. Gobierno de Mendoza. Ministerio de
Desarrollo Social y Salud. RepúblicaArgentina. 1999.
 Jaime Otero M. y Jaime IgnacioOtero. “Manual de Bioseguridad en Odontología”. Lima –
Perú. 2002.
 Margarita Serra y Col. “Normas de Bioseguridad”. Ministerio de Salud Pública, Uruguay.
Noviembre 1997.
 Ministerio de Salud Chile. “NormasTécnicas sobre Esterilización y Desinfección de Elementos
Clínicos y Manual para su aplicación”.Gobierno de Chile. 27 de Noviembre del 2001.
 Ministerio de Salud. “Manual de Aislamiento Hospitalario”. Resolución Ministerial N° 452-
2003 SA/DM. MINSA. Perú - 2003.
 Ministerio de Salud “Manual de Bioseguridad para Laboratorios”. Instituto Nacional de Salud
Resolución Jefatural N° 447-2002. OPD/INS. MINSA. Perú -2002.
 Ministerio de Salud “Manual de Esterilización y Desinfección Hospitalaria”. MINSA. Perú –
2002.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Patología oral del recién nacido, labio y paladar hendido
Patología oral del recién nacido, labio y paladar hendidoPatología oral del recién nacido, labio y paladar hendido
Patología oral del recién nacido, labio y paladar hendido
Luisa Fernanda Murillo Moreno
 
Tratamiento del paciente pediatrico
Tratamiento del paciente pediatricoTratamiento del paciente pediatrico
Tratamiento del paciente pediatrico
Celso Enrique Canelo Román
 
ENFERMEDADES INFECCIOSA (BIOSEGURIDAD) EN ODONTOLOGIA
ENFERMEDADES INFECCIOSA (BIOSEGURIDAD) EN ODONTOLOGIA ENFERMEDADES INFECCIOSA (BIOSEGURIDAD) EN ODONTOLOGIA
ENFERMEDADES INFECCIOSA (BIOSEGURIDAD) EN ODONTOLOGIA
Adriana Rios Contreras
 
Irrigacion intrasulcular y antibioticos locales en periodoncia
Irrigacion intrasulcular y antibioticos locales en periodonciaIrrigacion intrasulcular y antibioticos locales en periodoncia
Irrigacion intrasulcular y antibioticos locales en periodoncia
John Sisalima
 
Resinas infiltrantes
Resinas infiltrantesResinas infiltrantes
Resinas infiltrantes
estefaniayasabes
 
Odontología pediatrica
Odontología pediatricaOdontología pediatrica
Odontología pediatrica
josuelin17
 
Tiempos operatorios
Tiempos operatoriosTiempos operatorios
Tiempos operatorios
hugoalimon
 
trabajo a 4 manos
trabajo a 4 manostrabajo a 4 manos
trabajo a 4 manos
Daniel Galarza
 
Diferencia entre fusión y geminaciòn dental.
Diferencia entre fusión y geminaciòn dental. Diferencia entre fusión y geminaciòn dental.
Diferencia entre fusión y geminaciòn dental.
Yajaira Castañeda Javier
 
Caries dental
Caries dentalCaries dental
Caries dental
victorino66 palacios
 
denticiones
denticionesdenticiones
Odontologia en el embarazo
Odontologia en el embarazoOdontologia en el embarazo
Odontologia en el embarazo
ssucbba
 
Traumatismos dentales
Traumatismos dentalesTraumatismos dentales
Traumatismos dentales
leticia garcia moreno
 
Manejo odontologico en pacientes embarazada
Manejo odontologico en pacientes embarazadaManejo odontologico en pacientes embarazada
Manejo odontologico en pacientes embarazada
Andrea Berrios jara
 
Profilaxis o limpieza dental
Profilaxis o limpieza dentalProfilaxis o limpieza dental
Profilaxis o limpieza dental
yairisperez
 
Placa bacteriana
Placa bacterianaPlaca bacteriana
Extraccion seraida-diapos-22
Extraccion seraida-diapos-22Extraccion seraida-diapos-22
Extraccion seraida-diapos-22
Belen Beltran
 
tipos de maloclusion clase I, II, III
tipos de maloclusion clase I, II, IIItipos de maloclusion clase I, II, III
tipos de maloclusion clase I, II, III
filemos
 
Enjuagatorios bucales 10
Enjuagatorios bucales 10Enjuagatorios bucales 10
Enjuagatorios bucales 10
Luis Villegas Astorayme
 
Métodos preventivos y educativos en odontopediatria
Métodos preventivos y educativos en odontopediatriaMétodos preventivos y educativos en odontopediatria
Métodos preventivos y educativos en odontopediatria
Karla Gonzales
 

La actualidad más candente (20)

Patología oral del recién nacido, labio y paladar hendido
Patología oral del recién nacido, labio y paladar hendidoPatología oral del recién nacido, labio y paladar hendido
Patología oral del recién nacido, labio y paladar hendido
 
Tratamiento del paciente pediatrico
Tratamiento del paciente pediatricoTratamiento del paciente pediatrico
Tratamiento del paciente pediatrico
 
ENFERMEDADES INFECCIOSA (BIOSEGURIDAD) EN ODONTOLOGIA
ENFERMEDADES INFECCIOSA (BIOSEGURIDAD) EN ODONTOLOGIA ENFERMEDADES INFECCIOSA (BIOSEGURIDAD) EN ODONTOLOGIA
ENFERMEDADES INFECCIOSA (BIOSEGURIDAD) EN ODONTOLOGIA
 
Irrigacion intrasulcular y antibioticos locales en periodoncia
Irrigacion intrasulcular y antibioticos locales en periodonciaIrrigacion intrasulcular y antibioticos locales en periodoncia
Irrigacion intrasulcular y antibioticos locales en periodoncia
 
Resinas infiltrantes
Resinas infiltrantesResinas infiltrantes
Resinas infiltrantes
 
Odontología pediatrica
Odontología pediatricaOdontología pediatrica
Odontología pediatrica
 
Tiempos operatorios
Tiempos operatoriosTiempos operatorios
Tiempos operatorios
 
trabajo a 4 manos
trabajo a 4 manostrabajo a 4 manos
trabajo a 4 manos
 
Diferencia entre fusión y geminaciòn dental.
Diferencia entre fusión y geminaciòn dental. Diferencia entre fusión y geminaciòn dental.
Diferencia entre fusión y geminaciòn dental.
 
Caries dental
Caries dentalCaries dental
Caries dental
 
denticiones
denticionesdenticiones
denticiones
 
Odontologia en el embarazo
Odontologia en el embarazoOdontologia en el embarazo
Odontologia en el embarazo
 
Traumatismos dentales
Traumatismos dentalesTraumatismos dentales
Traumatismos dentales
 
Manejo odontologico en pacientes embarazada
Manejo odontologico en pacientes embarazadaManejo odontologico en pacientes embarazada
Manejo odontologico en pacientes embarazada
 
Profilaxis o limpieza dental
Profilaxis o limpieza dentalProfilaxis o limpieza dental
Profilaxis o limpieza dental
 
Placa bacteriana
Placa bacterianaPlaca bacteriana
Placa bacteriana
 
Extraccion seraida-diapos-22
Extraccion seraida-diapos-22Extraccion seraida-diapos-22
Extraccion seraida-diapos-22
 
tipos de maloclusion clase I, II, III
tipos de maloclusion clase I, II, IIItipos de maloclusion clase I, II, III
tipos de maloclusion clase I, II, III
 
Enjuagatorios bucales 10
Enjuagatorios bucales 10Enjuagatorios bucales 10
Enjuagatorios bucales 10
 
Métodos preventivos y educativos en odontopediatria
Métodos preventivos y educativos en odontopediatriaMétodos preventivos y educativos en odontopediatria
Métodos preventivos y educativos en odontopediatria
 

Similar a TEMA 8 BIOSEGURIDAD EN ODONTOLOGIA.pptx

BIOSEGURIDAD .pptx
BIOSEGURIDAD .pptxBIOSEGURIDAD .pptx
BIOSEGURIDAD .pptx
LizethCardenasMaucay1
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
Eric Muguerza
 
Bioseguridad en O 23.pdf
Bioseguridad en O 23.pdfBioseguridad en O 23.pdf
Bioseguridad en O 23.pdf
ZoraidaROJASREZA2
 
SEMANA 7 PRINCIPIOS DE BIOSEGURIDAD.pptx
SEMANA 7 PRINCIPIOS DE BIOSEGURIDAD.pptxSEMANA 7 PRINCIPIOS DE BIOSEGURIDAD.pptx
SEMANA 7 PRINCIPIOS DE BIOSEGURIDAD.pptx
anny545237
 
NORMAS DE BIOSEGURIDAD DEL CENTRO DE SALUD LIBERTADPPT.24.pptx
NORMAS DE BIOSEGURIDAD DEL CENTRO DE SALUD LIBERTADPPT.24.pptxNORMAS DE BIOSEGURIDAD DEL CENTRO DE SALUD LIBERTADPPT.24.pptx
NORMAS DE BIOSEGURIDAD DEL CENTRO DE SALUD LIBERTADPPT.24.pptx
ALICIAROSARIODELACRU
 
BIOSEGURIDAD EN LABORATORIO CLINICO.pptx
BIOSEGURIDAD EN LABORATORIO CLINICO.pptxBIOSEGURIDAD EN LABORATORIO CLINICO.pptx
BIOSEGURIDAD EN LABORATORIO CLINICO.pptx
LuiggiOscarSolanoMaz
 
bioseguridadenlaboratorioclinico-221218161951-9339309e (1).pptx
bioseguridadenlaboratorioclinico-221218161951-9339309e (1).pptxbioseguridadenlaboratorioclinico-221218161951-9339309e (1).pptx
bioseguridadenlaboratorioclinico-221218161951-9339309e (1).pptx
LourdesSaavedra13
 
Bioseguridad Liz
Bioseguridad  LizBioseguridad  Liz
Bioseguridad Liz
guestf5d8a2
 
clase 1 Bioseguridad.pptx
clase 1 Bioseguridad.pptxclase 1 Bioseguridad.pptx
clase 1 Bioseguridad.pptx
armando991
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
CasiMedi.com
 
CLASE-Práctica 1-Bioseguridad-FII.pptx
CLASE-Práctica 1-Bioseguridad-FII.pptxCLASE-Práctica 1-Bioseguridad-FII.pptx
CLASE-Práctica 1-Bioseguridad-FII.pptx
SEBASTIANHUARINGAGOI
 
bioseguridad en la medicina, que es, pilares y más.
bioseguridad en la medicina, que es, pilares y más.bioseguridad en la medicina, que es, pilares y más.
bioseguridad en la medicina, que es, pilares y más.
jotaryl
 
Clase Bioseguridad
Clase   BioseguridadClase   Bioseguridad
Clase Bioseguridad
sextociclopnpmedicina
 
4 BIOSEGURIDAD COMPLETO 2024- PARA AVANCE.pdf
4 BIOSEGURIDAD COMPLETO 2024- PARA AVANCE.pdf4 BIOSEGURIDAD COMPLETO 2024- PARA AVANCE.pdf
4 BIOSEGURIDAD COMPLETO 2024- PARA AVANCE.pdf
KarenMiranda720831
 
Normas de Bioseguridad
Normas de BioseguridadNormas de Bioseguridad
Normas de Bioseguridad
Preinternado
 
Normas bioseguridad. carrera de enfermeria
Normas bioseguridad. carrera de enfermeriaNormas bioseguridad. carrera de enfermeria
Normas bioseguridad. carrera de enfermeria
MARIA ELISA SOLANA
 
Bioseguridad.ppt
Bioseguridad.pptBioseguridad.ppt
Bioseguridad.ppt
Manuel Márquez Lévano
 
DEF BIOSEGURIDAD clase 1 maestria.pptx
DEF BIOSEGURIDAD clase 1 maestria.pptxDEF BIOSEGURIDAD clase 1 maestria.pptx
DEF BIOSEGURIDAD clase 1 maestria.pptx
nelson barreto
 
Fundamentos bioseguridad
Fundamentos bioseguridadFundamentos bioseguridad
Fundamentos bioseguridad
Alicia
 
BIOSEGURIDAD.ppt
BIOSEGURIDAD.pptBIOSEGURIDAD.ppt
BIOSEGURIDAD.ppt
LorenzoAGuerreroMall1
 

Similar a TEMA 8 BIOSEGURIDAD EN ODONTOLOGIA.pptx (20)

BIOSEGURIDAD .pptx
BIOSEGURIDAD .pptxBIOSEGURIDAD .pptx
BIOSEGURIDAD .pptx
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
 
Bioseguridad en O 23.pdf
Bioseguridad en O 23.pdfBioseguridad en O 23.pdf
Bioseguridad en O 23.pdf
 
SEMANA 7 PRINCIPIOS DE BIOSEGURIDAD.pptx
SEMANA 7 PRINCIPIOS DE BIOSEGURIDAD.pptxSEMANA 7 PRINCIPIOS DE BIOSEGURIDAD.pptx
SEMANA 7 PRINCIPIOS DE BIOSEGURIDAD.pptx
 
NORMAS DE BIOSEGURIDAD DEL CENTRO DE SALUD LIBERTADPPT.24.pptx
NORMAS DE BIOSEGURIDAD DEL CENTRO DE SALUD LIBERTADPPT.24.pptxNORMAS DE BIOSEGURIDAD DEL CENTRO DE SALUD LIBERTADPPT.24.pptx
NORMAS DE BIOSEGURIDAD DEL CENTRO DE SALUD LIBERTADPPT.24.pptx
 
BIOSEGURIDAD EN LABORATORIO CLINICO.pptx
BIOSEGURIDAD EN LABORATORIO CLINICO.pptxBIOSEGURIDAD EN LABORATORIO CLINICO.pptx
BIOSEGURIDAD EN LABORATORIO CLINICO.pptx
 
bioseguridadenlaboratorioclinico-221218161951-9339309e (1).pptx
bioseguridadenlaboratorioclinico-221218161951-9339309e (1).pptxbioseguridadenlaboratorioclinico-221218161951-9339309e (1).pptx
bioseguridadenlaboratorioclinico-221218161951-9339309e (1).pptx
 
Bioseguridad Liz
Bioseguridad  LizBioseguridad  Liz
Bioseguridad Liz
 
clase 1 Bioseguridad.pptx
clase 1 Bioseguridad.pptxclase 1 Bioseguridad.pptx
clase 1 Bioseguridad.pptx
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
 
CLASE-Práctica 1-Bioseguridad-FII.pptx
CLASE-Práctica 1-Bioseguridad-FII.pptxCLASE-Práctica 1-Bioseguridad-FII.pptx
CLASE-Práctica 1-Bioseguridad-FII.pptx
 
bioseguridad en la medicina, que es, pilares y más.
bioseguridad en la medicina, que es, pilares y más.bioseguridad en la medicina, que es, pilares y más.
bioseguridad en la medicina, que es, pilares y más.
 
Clase Bioseguridad
Clase   BioseguridadClase   Bioseguridad
Clase Bioseguridad
 
4 BIOSEGURIDAD COMPLETO 2024- PARA AVANCE.pdf
4 BIOSEGURIDAD COMPLETO 2024- PARA AVANCE.pdf4 BIOSEGURIDAD COMPLETO 2024- PARA AVANCE.pdf
4 BIOSEGURIDAD COMPLETO 2024- PARA AVANCE.pdf
 
Normas de Bioseguridad
Normas de BioseguridadNormas de Bioseguridad
Normas de Bioseguridad
 
Normas bioseguridad. carrera de enfermeria
Normas bioseguridad. carrera de enfermeriaNormas bioseguridad. carrera de enfermeria
Normas bioseguridad. carrera de enfermeria
 
Bioseguridad.ppt
Bioseguridad.pptBioseguridad.ppt
Bioseguridad.ppt
 
DEF BIOSEGURIDAD clase 1 maestria.pptx
DEF BIOSEGURIDAD clase 1 maestria.pptxDEF BIOSEGURIDAD clase 1 maestria.pptx
DEF BIOSEGURIDAD clase 1 maestria.pptx
 
Fundamentos bioseguridad
Fundamentos bioseguridadFundamentos bioseguridad
Fundamentos bioseguridad
 
BIOSEGURIDAD.ppt
BIOSEGURIDAD.pptBIOSEGURIDAD.ppt
BIOSEGURIDAD.ppt
 

Más de AnalArms

TEMA 15 BASICOS EN CIRUGIA GENITOURINARIO.pptx
TEMA 15  BASICOS EN CIRUGIA GENITOURINARIO.pptxTEMA 15  BASICOS EN CIRUGIA GENITOURINARIO.pptx
TEMA 15 BASICOS EN CIRUGIA GENITOURINARIO.pptx
AnalArms
 
TEMA 11 TECNICA DE FLUORIZACION.pptx
TEMA 11 TECNICA DE FLUORIZACION.pptxTEMA 11 TECNICA DE FLUORIZACION.pptx
TEMA 11 TECNICA DE FLUORIZACION.pptx
AnalArms
 
TEMA 15ESAVI COVID 19.pptx
TEMA 15ESAVI COVID 19.pptxTEMA 15ESAVI COVID 19.pptx
TEMA 15ESAVI COVID 19.pptx
AnalArms
 
TEMA 13 ENFERMEDAD GINGIVAL.pptx
TEMA 13 ENFERMEDAD GINGIVAL.pptxTEMA 13 ENFERMEDAD GINGIVAL.pptx
TEMA 13 ENFERMEDAD GINGIVAL.pptx
AnalArms
 
TEMA 11 PATOLOGIAS NEUROLOGICAS.pptx
TEMA 11 PATOLOGIAS NEUROLOGICAS.pptxTEMA 11 PATOLOGIAS NEUROLOGICAS.pptx
TEMA 11 PATOLOGIAS NEUROLOGICAS.pptx
AnalArms
 
ESTRATEGIA SANITARIA SOBRE SALUD OCULAR Y PREVENCIÓN CONTRA.pptx
ESTRATEGIA SANITARIA SOBRE SALUD OCULAR Y PREVENCIÓN CONTRA.pptxESTRATEGIA SANITARIA SOBRE SALUD OCULAR Y PREVENCIÓN CONTRA.pptx
ESTRATEGIA SANITARIA SOBRE SALUD OCULAR Y PREVENCIÓN CONTRA.pptx
AnalArms
 
TEMA 12 ENFERMEDAD PERIODONTAL.pptx
TEMA 12 ENFERMEDAD PERIODONTAL.pptxTEMA 12 ENFERMEDAD PERIODONTAL.pptx
TEMA 12 ENFERMEDAD PERIODONTAL.pptx
AnalArms
 
Tema 6 Materiales y equipos para administracion.pptx
Tema 6 Materiales y equipos para administracion.pptxTema 6 Materiales y equipos para administracion.pptx
Tema 6 Materiales y equipos para administracion.pptx
AnalArms
 
TEMA 10 ANESTESIA.pptx
TEMA 10 ANESTESIA.pptxTEMA 10 ANESTESIA.pptx
TEMA 10 ANESTESIA.pptx
AnalArms
 
TEMA 3 anatomia de la cavidad oral.pptx
TEMA 3 anatomia de la cavidad oral.pptxTEMA 3 anatomia de la cavidad oral.pptx
TEMA 3 anatomia de la cavidad oral.pptx
AnalArms
 
muscular.pdf
muscular.pdfmuscular.pdf
muscular.pdf
AnalArms
 
sentidos.pdf
sentidos.pdfsentidos.pdf
sentidos.pdf
AnalArms
 
tegumentario dermatologico.pdf
tegumentario dermatologico.pdftegumentario dermatologico.pdf
tegumentario dermatologico.pdf
AnalArms
 
tema 2 Inmunidad.pptx
tema 2 Inmunidad.pptxtema 2 Inmunidad.pptx
tema 2 Inmunidad.pptx
AnalArms
 
TEMA.cadena de frio,Pool.pptx
TEMA.cadena de frio,Pool.pptxTEMA.cadena de frio,Pool.pptx
TEMA.cadena de frio,Pool.pptx
AnalArms
 
Presentación (26).pptx
Presentación (26).pptxPresentación (26).pptx
Presentación (26).pptx
AnalArms
 
ANESTESIA.pptx
ANESTESIA.pptxANESTESIA.pptx
ANESTESIA.pptx
AnalArms
 
ALMACENAMIENTO TRANSPORTE RECEPCIÓN y MONITOREO.pptx
ALMACENAMIENTO TRANSPORTE RECEPCIÓN y MONITOREO.pptxALMACENAMIENTO TRANSPORTE RECEPCIÓN y MONITOREO.pptx
ALMACENAMIENTO TRANSPORTE RECEPCIÓN y MONITOREO.pptx
AnalArms
 
SEMANA 3.ppt
SEMANA 3.pptSEMANA 3.ppt
SEMANA 3.ppt
AnalArms
 
exposicion de gestion.pptx
exposicion de gestion.pptxexposicion de gestion.pptx
exposicion de gestion.pptx
AnalArms
 

Más de AnalArms (20)

TEMA 15 BASICOS EN CIRUGIA GENITOURINARIO.pptx
TEMA 15  BASICOS EN CIRUGIA GENITOURINARIO.pptxTEMA 15  BASICOS EN CIRUGIA GENITOURINARIO.pptx
TEMA 15 BASICOS EN CIRUGIA GENITOURINARIO.pptx
 
TEMA 11 TECNICA DE FLUORIZACION.pptx
TEMA 11 TECNICA DE FLUORIZACION.pptxTEMA 11 TECNICA DE FLUORIZACION.pptx
TEMA 11 TECNICA DE FLUORIZACION.pptx
 
TEMA 15ESAVI COVID 19.pptx
TEMA 15ESAVI COVID 19.pptxTEMA 15ESAVI COVID 19.pptx
TEMA 15ESAVI COVID 19.pptx
 
TEMA 13 ENFERMEDAD GINGIVAL.pptx
TEMA 13 ENFERMEDAD GINGIVAL.pptxTEMA 13 ENFERMEDAD GINGIVAL.pptx
TEMA 13 ENFERMEDAD GINGIVAL.pptx
 
TEMA 11 PATOLOGIAS NEUROLOGICAS.pptx
TEMA 11 PATOLOGIAS NEUROLOGICAS.pptxTEMA 11 PATOLOGIAS NEUROLOGICAS.pptx
TEMA 11 PATOLOGIAS NEUROLOGICAS.pptx
 
ESTRATEGIA SANITARIA SOBRE SALUD OCULAR Y PREVENCIÓN CONTRA.pptx
ESTRATEGIA SANITARIA SOBRE SALUD OCULAR Y PREVENCIÓN CONTRA.pptxESTRATEGIA SANITARIA SOBRE SALUD OCULAR Y PREVENCIÓN CONTRA.pptx
ESTRATEGIA SANITARIA SOBRE SALUD OCULAR Y PREVENCIÓN CONTRA.pptx
 
TEMA 12 ENFERMEDAD PERIODONTAL.pptx
TEMA 12 ENFERMEDAD PERIODONTAL.pptxTEMA 12 ENFERMEDAD PERIODONTAL.pptx
TEMA 12 ENFERMEDAD PERIODONTAL.pptx
 
Tema 6 Materiales y equipos para administracion.pptx
Tema 6 Materiales y equipos para administracion.pptxTema 6 Materiales y equipos para administracion.pptx
Tema 6 Materiales y equipos para administracion.pptx
 
TEMA 10 ANESTESIA.pptx
TEMA 10 ANESTESIA.pptxTEMA 10 ANESTESIA.pptx
TEMA 10 ANESTESIA.pptx
 
TEMA 3 anatomia de la cavidad oral.pptx
TEMA 3 anatomia de la cavidad oral.pptxTEMA 3 anatomia de la cavidad oral.pptx
TEMA 3 anatomia de la cavidad oral.pptx
 
muscular.pdf
muscular.pdfmuscular.pdf
muscular.pdf
 
sentidos.pdf
sentidos.pdfsentidos.pdf
sentidos.pdf
 
tegumentario dermatologico.pdf
tegumentario dermatologico.pdftegumentario dermatologico.pdf
tegumentario dermatologico.pdf
 
tema 2 Inmunidad.pptx
tema 2 Inmunidad.pptxtema 2 Inmunidad.pptx
tema 2 Inmunidad.pptx
 
TEMA.cadena de frio,Pool.pptx
TEMA.cadena de frio,Pool.pptxTEMA.cadena de frio,Pool.pptx
TEMA.cadena de frio,Pool.pptx
 
Presentación (26).pptx
Presentación (26).pptxPresentación (26).pptx
Presentación (26).pptx
 
ANESTESIA.pptx
ANESTESIA.pptxANESTESIA.pptx
ANESTESIA.pptx
 
ALMACENAMIENTO TRANSPORTE RECEPCIÓN y MONITOREO.pptx
ALMACENAMIENTO TRANSPORTE RECEPCIÓN y MONITOREO.pptxALMACENAMIENTO TRANSPORTE RECEPCIÓN y MONITOREO.pptx
ALMACENAMIENTO TRANSPORTE RECEPCIÓN y MONITOREO.pptx
 
SEMANA 3.ppt
SEMANA 3.pptSEMANA 3.ppt
SEMANA 3.ppt
 
exposicion de gestion.pptx
exposicion de gestion.pptxexposicion de gestion.pptx
exposicion de gestion.pptx
 

Último

ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 

TEMA 8 BIOSEGURIDAD EN ODONTOLOGIA.pptx

  • 1. UNIDAD DIDÁCTICA: ASISTENCIA EN SALUD BUCAL TEMA:BIOSEGURIDAD EN ODONTOLOGÍA INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “CANIPACO”
  • 2. “ Puede parecer un principio extraño el definir como primer requerimiento de un hospital el no producir daños a los enfermos” FLORENCE NIGHTINGALE
  • 3. Proveer de conocimientos amplios sobre bioseguridad que les permitan efectuar una detección de los riesgos y prevención de los mismos desde el ejercicio de su función.
  • 4. DEFINICIÓN Seguridad de la vida o asegurarse la vida. Conjunto de normas diseñadas para la protección del: Individuo Medio ambiente comunidad Debe entenderse como una doctrina encaminada a lograr actitudes y conducta que disminuyen el riesgo de adquirir infecciones accidentales..
  • 5. Existen 3 pilares que sustentan y dan origen a las precauciones universales 1. UNIVERSALIDAD 3. MEDIDAS DE ELIMINACION 2. BARRERAS DE PROTECCION
  • 6.  De este principio nace el concepto de potencialidad, es decir, que sin importar si se conoce o no la serología de un individuo, el estrato social, sexo, religión, etc.  Se debe seguir las precauciones universales ya que potencialmente puede portar y transmitir microorganismos.
  • 7. Son los elementos que protegen al auxiliador de la transmisión de infecciones. Se clasifican en : a. Inmunización activa(vacunas) b. Uso de barreras físicas (guantes, guardapolvo ,etc.)
  • 8. Inmunización activa Es la Inmunidad que surge después de la exposición a un microorganismo infeccioso causante de enfermedad o a otra sustancia extraña, por ejemplo, después de una infección o una vacunación. Dt y HVB
  • 9. Barreras físicas Guantes anteojos mascarillas Protección: manos Indicación de uso: En todo proceso referido a contacto con sangre o fluidos corporales. Protección: mucosa del ojo Indicación de uso: En todo proceso referido a manipulación de sangre o fluidos corporales. Protección:Vía respiratoria Indicación de uso: en caso de personas tengan hemorragias en boca nariz al estornudar
  • 10.
  • 12. Se establece la manera de eliminar los elementos de riesgo patológico protegiendo a los individuos y al medioambiente. Se puede dividir: - Objetos cortopunzantes - Objetos no cortopunzantes
  • 13. OBJETOS CORTOPUNZANTES En un medio hospitalario son eliminados en dispositivos rígidos, estos pueden ser reemplazados por cajas rígidas con tapa, debidamente rotulados como “riesgo biológico”. las agujas deben ser eliminadas, no se deben doblar, romper o reencapsular.
  • 14. OBJETOS NO CORTOPUNZANTES  Elementos desechados en bolsas de riesgo biológico, debidamente rotulado.  Los dispositivos rígidos y las bolsas luego de ser utilizadas reciben un tratamiento, por lo general se queman en hornos que alcanzan altas temperaturas y aseguran la destrucción total de los microorganismos
  • 15. NORMA BÁSICAS DE BIOSEGURIDAD PARA ODONTOLOGÍA  Utilizar la indumentaria adecuada en forma permanente en los procedimientos que realiza.  Lavado de manos antes, durante y después terminada la atención.  Manejar con precaución los elementos cortopunzantes.  El material y equipo de trabajo deben desinfectarse, esterilizarse después de cada procedimiento.  Los campos en donde se coloca el instrumental y las utilizadas por el usuario deben cambiarse entre paciente y paciente.  Las mangueras de los eyectores deben someterse a succión en solución tipo desinfectarse de alto nivel al inicio del día laboral.  Disponer en forma adecuada de los desechos  Descontaminar las superficies de trabajo de acuerdo a los procedimientos básicos y desinfección.
  • 16. TRATAMIENTO DE LOS RESIDUOS
  • 17. DESINFECCIÓN DEL CONSULTORIO Es la disminución o reducción de microorganismos patógenos en un área. Se realiza con agentes químicos que deben ser aprobados por la agencia de protección ambiental(EPA), la organización mundial de la salud(OMS), el CDC y la ADA. Ellos recomiendan el glutaraldehído al 2% para desinfectar el área de trabajo
  • 18. Uso de medios químicos o físicos para remover los patógenos de las superficies de los instrumentos a tal punto que permitan su manipulación.
  • 19. Es el proceso mediante el cual se eliminan de los objetos inanimados todas las formas vivientes., con ella se logra destruir las formas vegetativas y esporas de los microorganismos, obteniéndose como consecuencia la protección antibacteriana de los instrumentos y materiales.
  • 20.
  • 21. BIBLIOGRAFÍA  . Adelina LO BUE y Col. “Manual de Bioseguridad”. Gobierno de Mendoza. Ministerio de Desarrollo Social y Salud. RepúblicaArgentina. 1999.  Jaime Otero M. y Jaime IgnacioOtero. “Manual de Bioseguridad en Odontología”. Lima – Perú. 2002.  Margarita Serra y Col. “Normas de Bioseguridad”. Ministerio de Salud Pública, Uruguay. Noviembre 1997.  Ministerio de Salud Chile. “NormasTécnicas sobre Esterilización y Desinfección de Elementos Clínicos y Manual para su aplicación”.Gobierno de Chile. 27 de Noviembre del 2001.  Ministerio de Salud. “Manual de Aislamiento Hospitalario”. Resolución Ministerial N° 452- 2003 SA/DM. MINSA. Perú - 2003.  Ministerio de Salud “Manual de Bioseguridad para Laboratorios”. Instituto Nacional de Salud Resolución Jefatural N° 447-2002. OPD/INS. MINSA. Perú -2002.  Ministerio de Salud “Manual de Esterilización y Desinfección Hospitalaria”. MINSA. Perú – 2002.