SlideShare una empresa de Scribd logo
ACTIVIDAD 1: No.1: FACTORES DE RIESGO O PELIGROS LABORALES
AV HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL
KAREN ZAMALETH ORJUELAARDILA
00000129310
TUTOR: Carlos Humberto Pedraza Poveda
UNIVERSIDAD ECCI
BOGOTÁ D.C
9 FEBRERO DEL 2022
INTRODUCCIÓN
• Los percances asociados a los riesgos laborales generan
accidentes y enfermedades en el lugar de trabajo. Los
empleadores deberían tomar las medidas adecuadas para
reducir estos riesgos y así mismo las empresas deberían
analizar cómo prevenir dichos accidentes laborales y
enfermedades, estableciendo protocolos en caso de
ocurrir dichos factores de riesgo o accidentes de trabajo y
enfermedades laborales. Existen muchos factores de
riesgos laborales y estos se pueden clasificar según su
condición. Los empleadores deben proporcionar a los
mineros las herramientas de seguridad y capacitación
necesarias para prevenir accidentes de trabajo y
enfermedades en el lugar de trabajo. También deben
asegurarse de que las condiciones de trabajo sean
adecuadas para la salud y el bienestar de los
trabajadores. A través de la descripción de algunos casos
podemos darnos cuenta la exposición de los mineros y
los riesgos que pueden presentar ellos en su oficio.
EMPRESA SELECCIONADA PARA EL INFORME
• Según las Entidades-Gobierno de minería DRUMMOND
LTD es una empresa de carácter privado de origen
estadounidense perteneciente a Drummond Company Inc, que
inició operaciones en Colombia 1987. Realiza actividades de
exploración, explotación y exportación de carbón térmico. Sus
operaciones se encuentran ubicadas en los departamentos de
Cesar y Magdalena.
• Puerto Drummond produce 60 millones de toneladas de
carbón al año, cifra que lo destaca como la terminal de
exportación con mayor capacidad en la región.
• Adicionalmente, la empresa ha realizado inversiones
sociales voluntarias que podrán ser consultadas en la página
oficial de DRUMMOND.
• FUENTE: https://www.eiticolombia.gov.co/es/informes-
eiti/informe-2077/entidades-gobierno/mineria/
ACCIDENTES LABORALES EN LA
MÍNERIA
• 1.Según El ministerio de Minas y Energía de
Colombia publicado en el 2022, plantea que la
alta accidentalidad en la industria minera ha
ocasionado un importante número de trabajadores
fallecidos y de lesionados debido a derrumbes de
rocas del techo o de las paredes de la mina por la
explotación de estas causadas por la manipulación
de maquinaria, actividades de saneado, manejo de
explosivos, otras actividades, fijación de techos
con pernos, cara de, vibración perforación y
manejo de suministros. Los derrumbes han sido
causa de muchas muertes de este peligro o
accidente laboral se puede clasificar en
condiciones físicas y de seguridad
FOTO: Secretaría Departamental de Minas y Energías ELTIEMPO. (2022). Derrumbe en la mina de
Bolívar [Imagen]. Recuperado de https://www.eltiempo.com/files/article_main/uploads/2020/08/24/5f4460cea3f5c.jpeg
. Imagen 1 Accidente en mina de bolívar
ACCIDENTES LABORALES EN LA
MÍNERIA
1.1 De acuerdo con los mismos registros de la MSHA, el número más alto
de accidentes fatales en las minas (660, equivalente al 66,1%) se atribuye a
la categoría general de equipo (acarreo, maquinaria e izado que funcionan
con energía eléctrica), el cual se subcategoriza e incluye: Equipos (tractores,
maquinaria y equipos de elevación que utilizan energía eléctrica) divididos
en: transportadores, tractores, cargadores frontales, extendedoras continuas,
extendedoras de frente largo, buldóceres, taladros, montacargas, autos
transportadores, palas, equipo de izado, equipo que carga, acarrea y bota,
fijadoras de techos y equipo misceláneo (palas, grúas, dragas, tractores,
rascadores, camiones con grúa y canastilla, locomotoras, vehículos
petroleros (agua), cables de tracción, trituradoras, diversos tipos de
grúas, máquinas de servicio, máquinas de llenado de combustible, etc.). Los
humanos también es el principal culpable de los accidentes por
deslizamiento de rocas en las minas.
Los trabajadores con poco conocimiento de las operaciones de estabilidad
de excavaciones subterráneas representan un riesgo significativo. Este
peligro o accidente laboral se puede clasificar en condiciones de seguridad.
Imagen 2. Accidente del camión minero con carga llena
FOTO: MAQUINARIAS PESADAS.org MAQUINARIAS PESADAS.org.
(2022). Accidente de camión minero con carga llena [Image]. Recuperado de
https://www.maquinariaspesadas.org/images/accidentes/accidente-maquinaria-
pesada-14.jpg
ENFERMEDADES LABORALES EN
LA MÍNERIA
1Según el Instituto Nacional para la Seguridad y Salud
Ocupacional (NIOSH) dice que los mineros están en riesgo de
presentar una enfermedad pulmonar llamada neumoconiosis
por su exposición al polvo respirable que se encuentra
suspendido en el aire. Este tipo de polvo contiene partículas
muy finas que, al inhalarse, puede entrar al tejido pulmonar.
Los mineros están, además, en mayor riesgo de morir de cáncer
de pulmón si se exponen durante cinco años o más a gases de
escape de motores diésel. Así mismo la exposición a los gases
de escape del motor diésel puede causar síntomas típicos de
asma. Además, puede contribuir a otros síntomas respiratorios
como irritación nasal, cambios inflamatorios en las vías
respiratorias y deterioro de la función pulmonar. Esta
enfermedad laboral se puede clasificar en las condiciones
químicas.
Imagen 3. Fotografías de Paul Salopek Por: Paul Salopek
Ramsahai Meena (52), un minero del norte de India que sufre de silicosis, muestra su radiografía
de pecho. Toma medicación todos los días para seguir respirando.
SALOPEK, P. (2019). Ramsahai Meena (52), un minero del norte de India que sufre de silicosis, muestra su
radiografía de pecho. Toma medicación todos los días para seguir respirando. [Image].Recuperado de
https://static.nationalgeographicla.com/files/styles/image_3200/public/05-paul-salopek-
quarry.webp?w=1450&h=1088&q=100
ACTIVIDADES QUE HAADELANTADO LA EMPRESA
DRUMMOND LTD (COLOMBIA)PARA PREVENIR O CONTROLAR
LOS PELIGROS LABORALES IDENTIFICADOS.
• 1) Según DRUMMOND LTD COLOMBIA (DLTD) en sus políticas de seguridad y salud en el trabajo adelantan actividades
permanentes de identificación de peligros y evaluación de riesgos para aplicar controles dirigidos a eliminarlos o reducirlos, a fin
de prevenir accidentes y enfermedades relacionadas con el trabajo en sus empleados, contratistas, subcontratistas y visitantes y
asegura la implementación y el mantenimiento del Plan Estratégico de Seguridad Vial en sus diferentes componentes (16 Dic 2022)
• 2) Según DRUMMOND LTD COLOMBIA (DLTD) en sus políticas de seguridad y salud en el trabajo mantiene un proceso
permanente de valoración del desempeño del sistema de gestión, incluyendo la identificación de cambios significativos
relacionados, las conclusiones de la consulta y participación de los trabajadores, de la vigilancia en salud, de las investigaciones de
enfermedades y accidentes y de las auditorías adelantadas.(16 Dic 2022)
Es importante las políticas de SGSST Dado que la calidad y la productividad dependen de alguna manera de una gestión de riesgos
eficaz, una política de SGSST bien desarrollada puede indicar la dirección en la que una organización debe avanzar y guiar otros
aspectos como la calidad y la productividad de la empresa y así mismo velar por el bienestar de sus empleados.
Imagen 4. FOTO por DRUMMOND LTD
COLOMBIA DRUMMOND LTD
COLOMBIA(2020)
FOTO por DRUMMOND LTD COLOMBIA
DRUMMOND LTD COLOMBIA(2020)[Imagen]
Recuperado de
https://www.drummondltd.com/noticias/galeria-de-
imagenes/
CONCLUSIÓN
En conclusión, las empresas deben planificar medidas de seguridad para reducir los riesgos de
accidentes laborales y enfermedades profesionales. En primer lugar, deben identificar los
factores de riesgo o riesgos laborales que generan accidentes de trabajo y enfermedades
profesionales en una empresa. Así mismo auxiliar a los trabadores en las minas y hacerle
chequeos diarios en cuanto a su salud y tener en cuenta las condiciones de las minas. Además,
las empresas deben planificar intervenciones para controlar la amenaza potencial de
condiciones de trabajo peligrosas para los trabajadores y darles los elementos de protección
adecuadas y que la maquinaria este en buen estado.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
1 Mineria. (s/f). Gov.co. Recuperado el 2 de febrero de 2023, de https://www.eiticolombia.gov.co/es/informes-
eiti/informe-2077/entidades-gobierno/mineria/
2.) García, M. (2022, verano 5). Minería en Colombia: oficio mortal que ha dejado 1.306 muertes en 10 años. EL
TIEMPO. http://(https://www.eltiempo.com/colombia/otras-ciudades/mineria-en-colombia-victimas-departamentos-y-
accidentes-laborales-674165)
3.) Kecojevic, Vladislav. (2013). Accidentes Fatales Relacionados a Equipo de Mineria. Horizonte Minero. 91. 232-
234.
https://www.researchgate.net/publication/262565105_Accidentes_Fatales_Relacionados_a_Equipo_de_Mineria/citati
on/download
4.) Tema de minería: Enfermedades respiratorias. (2021, agosto 12). Cdc.gov.
https://www.cdc.gov/spanish/niosh/mining/topics/enfermedades.html
5.) Marcela Varona, Milcíades Ibáñez-Pinilla, Leonardo Briceño, Helena Groot, Diana Narváez, Marién Palma, Diego
Herrera, Gloria Morgan, Carlos Torres. (s/f). Vista de Evaluación de la exposición al polvo de carbón y de sílice en
sitios de minería subterránea en tres departamentos de Colombia. Revistabiomedica.org. Recuperado el 2 de febrero
de 2023, de https://revistabiomedica.org/index.php/biomedica/article/view/4183/4146
6.) Política de Seguridad y Salud en el Trabajo. (2022, invierno 12). Drummondltd.com.
https://www.drummondltd.com/wp-content/uploads/Drummond-Politica-SST-2023.pdf
•
•
•

Más contenido relacionado

Similar a HIGIENE Y SEGURIDAD.pptx

Presentación trabajo investigación
Presentación trabajo investigaciónPresentación trabajo investigación
Presentación trabajo investigación
Dalana93
 
Presentación trabajo investigación
Presentación trabajo investigaciónPresentación trabajo investigación
Presentación trabajo investigación
Dalana93
 
Presentación trabajo investigación
Presentación trabajo investigaciónPresentación trabajo investigación
Presentación trabajo investigación
Dalana93
 
Factores de riesgo o peligros laborales (andres gallego tovar)
Factores de riesgo o peligros laborales (andres gallego tovar)Factores de riesgo o peligros laborales (andres gallego tovar)
Factores de riesgo o peligros laborales (andres gallego tovar)
AndresGallegoTovar1
 
Factores de riesgo laborales.pptx
Factores de riesgo laborales.pptxFactores de riesgo laborales.pptx
Factores de riesgo laborales.pptx
DAVIDSANTIAGOFERNAND
 
Conalvias construcciones
Conalvias construccionesConalvias construcciones
Conalvias construcciones
YessicaRomero7
 
Factores de riesgo o peligros laborales plantilla
Factores de riesgo o peligros laborales plantillaFactores de riesgo o peligros laborales plantilla
Factores de riesgo o peligros laborales plantilla
KevinSebastianDuenas
 
Factores de riesgo seguridad e higiene
Factores de riesgo seguridad e higieneFactores de riesgo seguridad e higiene
Factores de riesgo seguridad e higiene
JulianaGmez26
 
Trabajo gerencia empresa alcasa
Trabajo gerencia empresa alcasaTrabajo gerencia empresa alcasa
Trabajo gerencia empresa alcasa
19910727dar
 
Gtc45
Gtc45Gtc45
Gtc45
Gtc45Gtc45
Factores de riego o peligros laborales
Factores de riego o peligros laboralesFactores de riego o peligros laborales
Factores de riego o peligros laborales
TitoAlejandroSalazar
 
higiene y seguridad industrial
higiene y seguridad industrial higiene y seguridad industrial
higiene y seguridad industrial
ANDERSONDELGADOANGUL
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
JuanDavidTorresGuaya
 
Gtc45
Gtc45Gtc45
factores de riesgo o peligros laborales
factores de riesgo o peligros laboralesfactores de riesgo o peligros laborales
factores de riesgo o peligros laborales
SebastianValencia20
 
Factores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laboralesFactores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laborales
JhonTrujillo28
 
Seguridad laboral en Ecopetrol
Seguridad laboral en EcopetrolSeguridad laboral en Ecopetrol
Seguridad laboral en Ecopetrol
MICHAELANTONIOCASTEL
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
SEBASTIANTIQUEOSORIO
 
Factores de riesgo o peligros laborales en coca cola
Factores de riesgo o peligros laborales en coca colaFactores de riesgo o peligros laborales en coca cola
Factores de riesgo o peligros laborales en coca cola
CarolXimenaMoraHerna
 

Similar a HIGIENE Y SEGURIDAD.pptx (20)

Presentación trabajo investigación
Presentación trabajo investigaciónPresentación trabajo investigación
Presentación trabajo investigación
 
Presentación trabajo investigación
Presentación trabajo investigaciónPresentación trabajo investigación
Presentación trabajo investigación
 
Presentación trabajo investigación
Presentación trabajo investigaciónPresentación trabajo investigación
Presentación trabajo investigación
 
Factores de riesgo o peligros laborales (andres gallego tovar)
Factores de riesgo o peligros laborales (andres gallego tovar)Factores de riesgo o peligros laborales (andres gallego tovar)
Factores de riesgo o peligros laborales (andres gallego tovar)
 
Factores de riesgo laborales.pptx
Factores de riesgo laborales.pptxFactores de riesgo laborales.pptx
Factores de riesgo laborales.pptx
 
Conalvias construcciones
Conalvias construccionesConalvias construcciones
Conalvias construcciones
 
Factores de riesgo o peligros laborales plantilla
Factores de riesgo o peligros laborales plantillaFactores de riesgo o peligros laborales plantilla
Factores de riesgo o peligros laborales plantilla
 
Factores de riesgo seguridad e higiene
Factores de riesgo seguridad e higieneFactores de riesgo seguridad e higiene
Factores de riesgo seguridad e higiene
 
Trabajo gerencia empresa alcasa
Trabajo gerencia empresa alcasaTrabajo gerencia empresa alcasa
Trabajo gerencia empresa alcasa
 
Gtc45
Gtc45Gtc45
Gtc45
 
Gtc45
Gtc45Gtc45
Gtc45
 
Factores de riego o peligros laborales
Factores de riego o peligros laboralesFactores de riego o peligros laborales
Factores de riego o peligros laborales
 
higiene y seguridad industrial
higiene y seguridad industrial higiene y seguridad industrial
higiene y seguridad industrial
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Gtc45
Gtc45Gtc45
Gtc45
 
factores de riesgo o peligros laborales
factores de riesgo o peligros laboralesfactores de riesgo o peligros laborales
factores de riesgo o peligros laborales
 
Factores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laboralesFactores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laborales
 
Seguridad laboral en Ecopetrol
Seguridad laboral en EcopetrolSeguridad laboral en Ecopetrol
Seguridad laboral en Ecopetrol
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Factores de riesgo o peligros laborales en coca cola
Factores de riesgo o peligros laborales en coca colaFactores de riesgo o peligros laborales en coca cola
Factores de riesgo o peligros laborales en coca cola
 

Último

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 

Último (20)

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 

HIGIENE Y SEGURIDAD.pptx

  • 1. ACTIVIDAD 1: No.1: FACTORES DE RIESGO O PELIGROS LABORALES AV HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL KAREN ZAMALETH ORJUELAARDILA 00000129310 TUTOR: Carlos Humberto Pedraza Poveda UNIVERSIDAD ECCI BOGOTÁ D.C 9 FEBRERO DEL 2022
  • 2. INTRODUCCIÓN • Los percances asociados a los riesgos laborales generan accidentes y enfermedades en el lugar de trabajo. Los empleadores deberían tomar las medidas adecuadas para reducir estos riesgos y así mismo las empresas deberían analizar cómo prevenir dichos accidentes laborales y enfermedades, estableciendo protocolos en caso de ocurrir dichos factores de riesgo o accidentes de trabajo y enfermedades laborales. Existen muchos factores de riesgos laborales y estos se pueden clasificar según su condición. Los empleadores deben proporcionar a los mineros las herramientas de seguridad y capacitación necesarias para prevenir accidentes de trabajo y enfermedades en el lugar de trabajo. También deben asegurarse de que las condiciones de trabajo sean adecuadas para la salud y el bienestar de los trabajadores. A través de la descripción de algunos casos podemos darnos cuenta la exposición de los mineros y los riesgos que pueden presentar ellos en su oficio.
  • 3. EMPRESA SELECCIONADA PARA EL INFORME • Según las Entidades-Gobierno de minería DRUMMOND LTD es una empresa de carácter privado de origen estadounidense perteneciente a Drummond Company Inc, que inició operaciones en Colombia 1987. Realiza actividades de exploración, explotación y exportación de carbón térmico. Sus operaciones se encuentran ubicadas en los departamentos de Cesar y Magdalena. • Puerto Drummond produce 60 millones de toneladas de carbón al año, cifra que lo destaca como la terminal de exportación con mayor capacidad en la región. • Adicionalmente, la empresa ha realizado inversiones sociales voluntarias que podrán ser consultadas en la página oficial de DRUMMOND. • FUENTE: https://www.eiticolombia.gov.co/es/informes- eiti/informe-2077/entidades-gobierno/mineria/
  • 4. ACCIDENTES LABORALES EN LA MÍNERIA • 1.Según El ministerio de Minas y Energía de Colombia publicado en el 2022, plantea que la alta accidentalidad en la industria minera ha ocasionado un importante número de trabajadores fallecidos y de lesionados debido a derrumbes de rocas del techo o de las paredes de la mina por la explotación de estas causadas por la manipulación de maquinaria, actividades de saneado, manejo de explosivos, otras actividades, fijación de techos con pernos, cara de, vibración perforación y manejo de suministros. Los derrumbes han sido causa de muchas muertes de este peligro o accidente laboral se puede clasificar en condiciones físicas y de seguridad FOTO: Secretaría Departamental de Minas y Energías ELTIEMPO. (2022). Derrumbe en la mina de Bolívar [Imagen]. Recuperado de https://www.eltiempo.com/files/article_main/uploads/2020/08/24/5f4460cea3f5c.jpeg . Imagen 1 Accidente en mina de bolívar
  • 5. ACCIDENTES LABORALES EN LA MÍNERIA 1.1 De acuerdo con los mismos registros de la MSHA, el número más alto de accidentes fatales en las minas (660, equivalente al 66,1%) se atribuye a la categoría general de equipo (acarreo, maquinaria e izado que funcionan con energía eléctrica), el cual se subcategoriza e incluye: Equipos (tractores, maquinaria y equipos de elevación que utilizan energía eléctrica) divididos en: transportadores, tractores, cargadores frontales, extendedoras continuas, extendedoras de frente largo, buldóceres, taladros, montacargas, autos transportadores, palas, equipo de izado, equipo que carga, acarrea y bota, fijadoras de techos y equipo misceláneo (palas, grúas, dragas, tractores, rascadores, camiones con grúa y canastilla, locomotoras, vehículos petroleros (agua), cables de tracción, trituradoras, diversos tipos de grúas, máquinas de servicio, máquinas de llenado de combustible, etc.). Los humanos también es el principal culpable de los accidentes por deslizamiento de rocas en las minas. Los trabajadores con poco conocimiento de las operaciones de estabilidad de excavaciones subterráneas representan un riesgo significativo. Este peligro o accidente laboral se puede clasificar en condiciones de seguridad. Imagen 2. Accidente del camión minero con carga llena FOTO: MAQUINARIAS PESADAS.org MAQUINARIAS PESADAS.org. (2022). Accidente de camión minero con carga llena [Image]. Recuperado de https://www.maquinariaspesadas.org/images/accidentes/accidente-maquinaria- pesada-14.jpg
  • 6. ENFERMEDADES LABORALES EN LA MÍNERIA 1Según el Instituto Nacional para la Seguridad y Salud Ocupacional (NIOSH) dice que los mineros están en riesgo de presentar una enfermedad pulmonar llamada neumoconiosis por su exposición al polvo respirable que se encuentra suspendido en el aire. Este tipo de polvo contiene partículas muy finas que, al inhalarse, puede entrar al tejido pulmonar. Los mineros están, además, en mayor riesgo de morir de cáncer de pulmón si se exponen durante cinco años o más a gases de escape de motores diésel. Así mismo la exposición a los gases de escape del motor diésel puede causar síntomas típicos de asma. Además, puede contribuir a otros síntomas respiratorios como irritación nasal, cambios inflamatorios en las vías respiratorias y deterioro de la función pulmonar. Esta enfermedad laboral se puede clasificar en las condiciones químicas. Imagen 3. Fotografías de Paul Salopek Por: Paul Salopek Ramsahai Meena (52), un minero del norte de India que sufre de silicosis, muestra su radiografía de pecho. Toma medicación todos los días para seguir respirando. SALOPEK, P. (2019). Ramsahai Meena (52), un minero del norte de India que sufre de silicosis, muestra su radiografía de pecho. Toma medicación todos los días para seguir respirando. [Image].Recuperado de https://static.nationalgeographicla.com/files/styles/image_3200/public/05-paul-salopek- quarry.webp?w=1450&h=1088&q=100
  • 7. ACTIVIDADES QUE HAADELANTADO LA EMPRESA DRUMMOND LTD (COLOMBIA)PARA PREVENIR O CONTROLAR LOS PELIGROS LABORALES IDENTIFICADOS. • 1) Según DRUMMOND LTD COLOMBIA (DLTD) en sus políticas de seguridad y salud en el trabajo adelantan actividades permanentes de identificación de peligros y evaluación de riesgos para aplicar controles dirigidos a eliminarlos o reducirlos, a fin de prevenir accidentes y enfermedades relacionadas con el trabajo en sus empleados, contratistas, subcontratistas y visitantes y asegura la implementación y el mantenimiento del Plan Estratégico de Seguridad Vial en sus diferentes componentes (16 Dic 2022) • 2) Según DRUMMOND LTD COLOMBIA (DLTD) en sus políticas de seguridad y salud en el trabajo mantiene un proceso permanente de valoración del desempeño del sistema de gestión, incluyendo la identificación de cambios significativos relacionados, las conclusiones de la consulta y participación de los trabajadores, de la vigilancia en salud, de las investigaciones de enfermedades y accidentes y de las auditorías adelantadas.(16 Dic 2022) Es importante las políticas de SGSST Dado que la calidad y la productividad dependen de alguna manera de una gestión de riesgos eficaz, una política de SGSST bien desarrollada puede indicar la dirección en la que una organización debe avanzar y guiar otros aspectos como la calidad y la productividad de la empresa y así mismo velar por el bienestar de sus empleados.
  • 8. Imagen 4. FOTO por DRUMMOND LTD COLOMBIA DRUMMOND LTD COLOMBIA(2020) FOTO por DRUMMOND LTD COLOMBIA DRUMMOND LTD COLOMBIA(2020)[Imagen] Recuperado de https://www.drummondltd.com/noticias/galeria-de- imagenes/
  • 9. CONCLUSIÓN En conclusión, las empresas deben planificar medidas de seguridad para reducir los riesgos de accidentes laborales y enfermedades profesionales. En primer lugar, deben identificar los factores de riesgo o riesgos laborales que generan accidentes de trabajo y enfermedades profesionales en una empresa. Así mismo auxiliar a los trabadores en las minas y hacerle chequeos diarios en cuanto a su salud y tener en cuenta las condiciones de las minas. Además, las empresas deben planificar intervenciones para controlar la amenaza potencial de condiciones de trabajo peligrosas para los trabajadores y darles los elementos de protección adecuadas y que la maquinaria este en buen estado.
  • 10. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 1 Mineria. (s/f). Gov.co. Recuperado el 2 de febrero de 2023, de https://www.eiticolombia.gov.co/es/informes- eiti/informe-2077/entidades-gobierno/mineria/ 2.) García, M. (2022, verano 5). Minería en Colombia: oficio mortal que ha dejado 1.306 muertes en 10 años. EL TIEMPO. http://(https://www.eltiempo.com/colombia/otras-ciudades/mineria-en-colombia-victimas-departamentos-y- accidentes-laborales-674165) 3.) Kecojevic, Vladislav. (2013). Accidentes Fatales Relacionados a Equipo de Mineria. Horizonte Minero. 91. 232- 234. https://www.researchgate.net/publication/262565105_Accidentes_Fatales_Relacionados_a_Equipo_de_Mineria/citati on/download 4.) Tema de minería: Enfermedades respiratorias. (2021, agosto 12). Cdc.gov. https://www.cdc.gov/spanish/niosh/mining/topics/enfermedades.html 5.) Marcela Varona, Milcíades Ibáñez-Pinilla, Leonardo Briceño, Helena Groot, Diana Narváez, Marién Palma, Diego Herrera, Gloria Morgan, Carlos Torres. (s/f). Vista de Evaluación de la exposición al polvo de carbón y de sílice en sitios de minería subterránea en tres departamentos de Colombia. Revistabiomedica.org. Recuperado el 2 de febrero de 2023, de https://revistabiomedica.org/index.php/biomedica/article/view/4183/4146 6.) Política de Seguridad y Salud en el Trabajo. (2022, invierno 12). Drummondltd.com. https://www.drummondltd.com/wp-content/uploads/Drummond-Politica-SST-2023.pdf • • •