SlideShare una empresa de Scribd logo
HIMNO DE LA CIUDAD DE CHICLAYO
CORO
Nuestra heroica ciudad de Chiclayo
Hija ilustre del bravo Naylamp
Vive alerta de pie como un rayo
Siempre al lado de la Libertad
ESTROFAS
Desde el aire Quiñonez Gonzáles
Le confiere el perfil de la luz
Por las olas Elias Aguirre
La conecta con todo el Perú
Y José Leonardo Ortíz clama
Con su verbo potente y viril
Es Chiclayo piloto del norte
Y el futuro de nuestro país
Es Chiclayo piloto del norte
Y el futuro de nuestro país
Letra: Alfredo José Delgado Bravo
Música: Rafael Carretero Carretero
OTITIS MEDIA
La otitis media es una inflamación del oído medio y
puede producirse en uno o ambos oídos al mismo
tiempo.
Causas de la
La otitis media la causa un virus o bacteria que da lugar
a una acumulación de fluido detrás del tímpano. Esta
afección puede resultar de un resfriado, alergia o una
infección respiratoria. La acumulación de fluido en el
oído medio durante la otitis media causa dolor de oído,
tumefacción y enrojecimiento, que se denomina otitis media aguda, y también impide que
el tímpano vibre adecuadamente, lo que suele tener como resultado problemas de
audición (temporales).
SÍNTOMAS DE LA OTITIS MEDIA
• Si se rasca o toca el oído
• Llanto e irritación
• Pérdida de audición
• Fiebre
• Drenaje del oído
TRATAMIENTO DE LA OTITIS MEDIA
• Si su hijo sufre con frecuencia otitis media (varias veces al año), debe
consultarlo con el médico de cabecera.
• Puede ser necesaria una operación llamada miringotomía (incisión quirúrgica
sin gravedad). Durante la operación el tímpano se abre para extraer el fluido.
También es posible instalar un pequeño tubo de ventilación en la incisión.
Normalmente, la operación produce inmediatamente una mejora de la
audición.
• Los adultos también pueden contraer otitis media y el tratamiento es el
mismo que para los niños.
OTOSCLEROSIS
La otosclerosis consiste en un crecimiento
anormal del hueso del oído. En la mayoría de
los casos, se puede recuperar la audición
mediante una operación quirúrgica.
Causas
• La otosclerosis suele ser
hereditaria, aunque pueden
darse otras causas de forma
aislada. Por ejemplo, se ha
observado una relación
entre el desarrollo de
otosclerosis y casos de
sarampión durante el embarazo. Puede afectar a ambos oídos pero es
más común que ataque de forma más grave a un oído que al otro. Si la
otosclerosis no se trata, la pérdida de audición suele empeorar
progresivamente hasta producirse una sordera total a mitad de la
madurez.
• Se dice que uno de los personajes más famosos víctima de otosclerosis fue
Beethoven. Su sordera le impidió oír sus últimas composiciones.
Síntomas de la otosclerosis
• El diagnóstico lo debe realizar un especialista, pero la persona afectada o sus
parientes pueden detectar algunos síntomas.
• Los entornos con mucho ruido de fondo crean confusión a las personas con
sordera neurosensorial, sin embargo, en el caso de la otosclerosis, este
desconcierto no se suele producir. A veces, las personas con otosclerosis
pueden incluso oír mejor en entornos ruidosos, gracias a las altas
frecuencias y al elevado volumen de las voces en estas circunstancias.
Esta enfermedad suele afectar a frecuencias bajas más que a frecuencias
altas.
Tratamiento de la otosclerosis
Los audífonos son útiles para las personas que padecen una pérdida de audición
conductiva, como es el caso de la otosclerosis. Sin embargo, el audífono no cura la
sordera. Al tratarse de una sordera progresiva, será necesario utilizar audífonos más
potentes a medida que pasa el tiempo. En los primeros estadios, los audífonos son de gran
ayuda para aquellas personas que no desean someterse a una operación quirúrgica.
Por otro lado, este tipo de intervención se practica con mucha frecuencia y es
relativamente sencilla. Existen dos procedimientos, uno consiste en extirpar la parte del
estribo que ha crecido de forma anómala e insertar un diminuto implante
(estapedotomía), y el otro consiste en extraer el estribo por completo y remplazarlo por
una pequeña prótesis (estapedectomía).
Mediante ambos tipos de cirugía el paciente puede recuperar la audición, y en muchos
casos, los síntomas de vértigo y tinnitus también desaparecen.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Composición a mi colegio
Composición a mi colegioComposición a mi colegio
Composición a mi colegio
cabinajym
 

La actualidad más candente (20)

Editorial
EditorialEditorial
Editorial
 
Flora y fauna de la costa peruana
Flora y fauna de la costa peruanaFlora y fauna de la costa peruana
Flora y fauna de la costa peruana
 
La sierra fauna, flora, costumbres
La sierra fauna, flora, costumbresLa sierra fauna, flora, costumbres
La sierra fauna, flora, costumbres
 
Las 8 regiones naturales del peru dibujos
Las 8 regiones naturales del peru   dibujosLas 8 regiones naturales del peru   dibujos
Las 8 regiones naturales del peru dibujos
 
Actividades día del maestro
Actividades día del maestroActividades día del maestro
Actividades día del maestro
 
Mi colegio
Mi   colegioMi   colegio
Mi colegio
 
Recursos naturales de la costa
Recursos naturales de la costaRecursos naturales de la costa
Recursos naturales de la costa
 
Himno nacional del_peru_completo (1)
Himno nacional del_peru_completo (1)Himno nacional del_peru_completo (1)
Himno nacional del_peru_completo (1)
 
Manco Cápac y Mama Ocllo
Manco Cápac y Mama OclloManco Cápac y Mama Ocllo
Manco Cápac y Mama Ocllo
 
Anecdotas
AnecdotasAnecdotas
Anecdotas
 
Chimu 1
Chimu 1Chimu 1
Chimu 1
 
Triptico de fiestas patrias
Triptico de fiestas patriasTriptico de fiestas patrias
Triptico de fiestas patrias
 
Producto final flora y fauna de la sierra
Producto final flora y fauna de la sierraProducto final flora y fauna de la sierra
Producto final flora y fauna de la sierra
 
Composición a mi colegio
Composición a mi colegioComposición a mi colegio
Composición a mi colegio
 
Mi colegio querido
Mi colegio queridoMi colegio querido
Mi colegio querido
 
Flora fauna y mineral
Flora fauna y mineralFlora fauna y mineral
Flora fauna y mineral
 
Periodico mural
Periodico muralPeriodico mural
Periodico mural
 
20 oraciones
20 oraciones20 oraciones
20 oraciones
 
8 regiones
8 regiones8 regiones
8 regiones
 
Frases minimas
Frases minimasFrases minimas
Frases minimas
 

Similar a Himno de la ciudad de chiclayo

El envejecimiento y los cambios sensoriales
El envejecimiento y los cambios sensorialesEl envejecimiento y los cambios sensoriales
El envejecimiento y los cambios sensoriales
claudiapcm
 
827 colesteatoma
827 colesteatoma827 colesteatoma
827 colesteatoma
gatosurfer
 
Fisiopatología de oído externo y medio
Fisiopatología de oído externo y medioFisiopatología de oído externo y medio
Fisiopatología de oído externo y medio
Feña Nanda
 
27 adelaide simpsons_hipoacusia
27 adelaide simpsons_hipoacusia27 adelaide simpsons_hipoacusia
27 adelaide simpsons_hipoacusia
Milagro Torres
 
El oido humano
El oido humanoEl oido humano
El oido humano
Moya Rozo
 

Similar a Himno de la ciudad de chiclayo (20)

Enfermedades del oido
Enfermedades del oidoEnfermedades del oido
Enfermedades del oido
 
Enfermedades del oído
Enfermedades del oídoEnfermedades del oído
Enfermedades del oído
 
Acufenos
AcufenosAcufenos
Acufenos
 
expectoracion
expectoracionexpectoracion
expectoracion
 
EXPO - OTITIS EXTERNA, MEDIA e INTERNA (CLINICAS)
EXPO - OTITIS EXTERNA, MEDIA e INTERNA (CLINICAS)EXPO - OTITIS EXTERNA, MEDIA e INTERNA (CLINICAS)
EXPO - OTITIS EXTERNA, MEDIA e INTERNA (CLINICAS)
 
El envejecimiento y los cambios sensoriales
El envejecimiento y los cambios sensorialesEl envejecimiento y los cambios sensoriales
El envejecimiento y los cambios sensoriales
 
El envejecimiento y los cambios sensoriales
El envejecimiento y los cambios sensorialesEl envejecimiento y los cambios sensoriales
El envejecimiento y los cambios sensoriales
 
Fernández milena tarea_4_tics
Fernández milena tarea_4_ticsFernández milena tarea_4_tics
Fernández milena tarea_4_tics
 
Enfermedad de Meniere y Sordera Congénita - Embriología
Enfermedad de Meniere y Sordera Congénita - EmbriologíaEnfermedad de Meniere y Sordera Congénita - Embriología
Enfermedad de Meniere y Sordera Congénita - Embriología
 
827 colesteatoma
827 colesteatoma827 colesteatoma
827 colesteatoma
 
EXPOSICION SALUD AUDITIVA PILI.docx
EXPOSICION SALUD AUDITIVA PILI.docxEXPOSICION SALUD AUDITIVA PILI.docx
EXPOSICION SALUD AUDITIVA PILI.docx
 
Hipoacusias
HipoacusiasHipoacusias
Hipoacusias
 
Patología del oído externo (2)
Patología del oído externo (2)Patología del oído externo (2)
Patología del oído externo (2)
 
Los acúfenos
Los acúfenosLos acúfenos
Los acúfenos
 
Guillermo fonseca otitis media cronica serosa
Guillermo fonseca   otitis media cronica serosaGuillermo fonseca   otitis media cronica serosa
Guillermo fonseca otitis media cronica serosa
 
Sentido Del oido y Olfato
Sentido Del oido y OlfatoSentido Del oido y Olfato
Sentido Del oido y Olfato
 
Fisiopatología de oído externo y medio
Fisiopatología de oído externo y medioFisiopatología de oído externo y medio
Fisiopatología de oído externo y medio
 
27 adelaide simpsons_hipoacusia
27 adelaide simpsons_hipoacusia27 adelaide simpsons_hipoacusia
27 adelaide simpsons_hipoacusia
 
Patologías del oído interno. Lucía Flores Lazo. Dr. Guillermo Fonseca Risco
Patologías del oído interno. Lucía Flores Lazo. Dr. Guillermo Fonseca RiscoPatologías del oído interno. Lucía Flores Lazo. Dr. Guillermo Fonseca Risco
Patologías del oído interno. Lucía Flores Lazo. Dr. Guillermo Fonseca Risco
 
El oido humano
El oido humanoEl oido humano
El oido humano
 

Más de Lisset Monja Vilcabana (20)

Crecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrolloCrecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrollo
 
Resocialización
ResocializaciónResocialización
Resocialización
 
Sandra copia
Sandra   copiaSandra   copia
Sandra copia
 
Sandra
SandraSandra
Sandra
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Solicitud 2
Solicitud 2Solicitud 2
Solicitud 2
 
Solicitud 21
Solicitud 21Solicitud 21
Solicitud 21
 
Solicitudes
SolicitudesSolicitudes
Solicitudes
 
Sunarp
SunarpSunarp
Sunarp
 
Tala contaminacion
Tala  contaminacionTala  contaminacion
Tala contaminacion
 
Teorías atómicas
Teorías atómicasTeorías atómicas
Teorías atómicas
 
Tercer viaje i ijjjjjjjjjjjjjjjjj
Tercer viaje i ijjjjjjjjjjjjjjjjjTercer viaje i ijjjjjjjjjjjjjjjjj
Tercer viaje i ijjjjjjjjjjjjjjjjj
 
Termino excluido
Termino excluidoTermino excluido
Termino excluido
 
Triptico sierra
Triptico sierraTriptico sierra
Triptico sierra
 
Una poesia correcta
Una poesia correctaUna poesia correcta
Una poesia correcta
 
Una poesia correcta1
Una poesia correcta1Una poesia correcta1
Una poesia correcta1
 
Vidadelniojessennazaret rocodeblancopps-120627164937-phpapp01
Vidadelniojessennazaret rocodeblancopps-120627164937-phpapp01Vidadelniojessennazaret rocodeblancopps-120627164937-phpapp01
Vidadelniojessennazaret rocodeblancopps-120627164937-phpapp01
 
Una poesia correcta (2)
Una poesia correcta (2)Una poesia correcta (2)
Una poesia correcta (2)
 
Doc3
Doc3Doc3
Doc3
 
Doc2
Doc2Doc2
Doc2
 

Himno de la ciudad de chiclayo

  • 1. HIMNO DE LA CIUDAD DE CHICLAYO CORO Nuestra heroica ciudad de Chiclayo Hija ilustre del bravo Naylamp Vive alerta de pie como un rayo Siempre al lado de la Libertad ESTROFAS Desde el aire Quiñonez Gonzáles Le confiere el perfil de la luz Por las olas Elias Aguirre La conecta con todo el Perú Y José Leonardo Ortíz clama Con su verbo potente y viril Es Chiclayo piloto del norte Y el futuro de nuestro país Es Chiclayo piloto del norte Y el futuro de nuestro país Letra: Alfredo José Delgado Bravo Música: Rafael Carretero Carretero
  • 2. OTITIS MEDIA La otitis media es una inflamación del oído medio y puede producirse en uno o ambos oídos al mismo tiempo. Causas de la La otitis media la causa un virus o bacteria que da lugar a una acumulación de fluido detrás del tímpano. Esta afección puede resultar de un resfriado, alergia o una infección respiratoria. La acumulación de fluido en el oído medio durante la otitis media causa dolor de oído, tumefacción y enrojecimiento, que se denomina otitis media aguda, y también impide que el tímpano vibre adecuadamente, lo que suele tener como resultado problemas de audición (temporales). SÍNTOMAS DE LA OTITIS MEDIA • Si se rasca o toca el oído • Llanto e irritación • Pérdida de audición • Fiebre • Drenaje del oído TRATAMIENTO DE LA OTITIS MEDIA • Si su hijo sufre con frecuencia otitis media (varias veces al año), debe consultarlo con el médico de cabecera. • Puede ser necesaria una operación llamada miringotomía (incisión quirúrgica sin gravedad). Durante la operación el tímpano se abre para extraer el fluido. También es posible instalar un pequeño tubo de ventilación en la incisión. Normalmente, la operación produce inmediatamente una mejora de la audición. • Los adultos también pueden contraer otitis media y el tratamiento es el mismo que para los niños.
  • 3. OTOSCLEROSIS La otosclerosis consiste en un crecimiento anormal del hueso del oído. En la mayoría de los casos, se puede recuperar la audición mediante una operación quirúrgica. Causas • La otosclerosis suele ser hereditaria, aunque pueden darse otras causas de forma aislada. Por ejemplo, se ha observado una relación entre el desarrollo de otosclerosis y casos de sarampión durante el embarazo. Puede afectar a ambos oídos pero es más común que ataque de forma más grave a un oído que al otro. Si la otosclerosis no se trata, la pérdida de audición suele empeorar progresivamente hasta producirse una sordera total a mitad de la madurez. • Se dice que uno de los personajes más famosos víctima de otosclerosis fue Beethoven. Su sordera le impidió oír sus últimas composiciones. Síntomas de la otosclerosis • El diagnóstico lo debe realizar un especialista, pero la persona afectada o sus parientes pueden detectar algunos síntomas. • Los entornos con mucho ruido de fondo crean confusión a las personas con sordera neurosensorial, sin embargo, en el caso de la otosclerosis, este desconcierto no se suele producir. A veces, las personas con otosclerosis pueden incluso oír mejor en entornos ruidosos, gracias a las altas frecuencias y al elevado volumen de las voces en estas circunstancias. Esta enfermedad suele afectar a frecuencias bajas más que a frecuencias altas. Tratamiento de la otosclerosis Los audífonos son útiles para las personas que padecen una pérdida de audición conductiva, como es el caso de la otosclerosis. Sin embargo, el audífono no cura la sordera. Al tratarse de una sordera progresiva, será necesario utilizar audífonos más potentes a medida que pasa el tiempo. En los primeros estadios, los audífonos son de gran ayuda para aquellas personas que no desean someterse a una operación quirúrgica. Por otro lado, este tipo de intervención se practica con mucha frecuencia y es relativamente sencilla. Existen dos procedimientos, uno consiste en extirpar la parte del estribo que ha crecido de forma anómala e insertar un diminuto implante (estapedotomía), y el otro consiste en extraer el estribo por completo y remplazarlo por una pequeña prótesis (estapedectomía). Mediante ambos tipos de cirugía el paciente puede recuperar la audición, y en muchos casos, los síntomas de vértigo y tinnitus también desaparecen.