SlideShare una empresa de Scribd logo
ENFERMEDADES DEL 
OIDO 
DESARROLLO FISICO Y SALUD
NIÑOS 
Enfermedades del oído más habituales 
 El vértigo: Los afectados a veces no lo asocian con tener un 
problema del oído y, aunque parece una simple molestia, 
puede ser muy limitante. 
 La sordera: Es uno de los problemas o enfermedades del 
oído que más afecta a la calidad y modo de vida de quien lo 
padece y nunca está de más intentar paliarlo con remedios 
naturales. 
 Los acúfenos o tinnitus: Pueden llegar a ser desquiciantes ya 
que los ruidos o zumbidos pueden durar desde un instante 
a no llegar a desaparecer en mucho tiempo. A veces se 
deben a contracturas cervicales que dificultan un buen riego 
sanguíneo a la cabeza.
 La otitis: Este problema del oído afecta a un tercio de 
los niños, incluso más de tres veces durante sus 
primeros tres años de vida y es una de las causas de 
pérdida auditiva. 
 Los tapones de cera: Este problema del oído es muy 
molesto, así que irá muy bien conocer buenos 
consejos o remedios caseros para tener una buena 
higiene y eliminarlo. 
 La supuración de oídos: Es un síntoma de varios 
problemas, en muchos casos por procesos 
infecciosos, que conviene saber cómo tratar de forma 
natural.
Síntomas de las enfermedades del oído en los bebés: 
 Lloran con más frecuencia de lo habitual. 
 El niño se tira de los oídos 
 Dificultades para dormir 
. 
 Problemas del equilibrio. 
 Secreción en el oído.
CUERPOS EXTRAÑOS EN CONDUCTO 
AUDITIVO EXTERNO 
 Es la presencia de elementos no 
habituales dentro del conducto 
 CLASIFICACIÓN 
 INMÓVILES: que se ven 
generalmente en niños, por la 
introducción por ellos de diferentes 
objetos como papeles, semillas, etc. 
 MÓVILES: en pacientes de cualquier 
edad, generalmente es por insectos
TAPÓN DE CERA 
 Es la acumulación de cerumen en el conducto auditivo 
externo, provocando la obstrucción del mismo 
CUAL ES LA CAUSA 
 Aumento de secreción de las glándulas ceruminosas del 
conducto, que predisponen a la formación del tapón , 
también podría ser por el pequeño tamaño del conducto, 
y la presencia de abundantes pelos en su tercio externo, 
todo esto dificulta a la normal eliminación del cerumen y 
provoca su acumulación en el conducto 
SINTOMATOLOGIA 
 Hipoacusia conductiva (disminución de la audición) 
 Acúfenos graves 
 Autofonía
TAPÓN EPIDÉRMICO 
CONCEPTO 
 Masa epidérmica que obstruye el conducto auditivo 
externo 
CUAL ES LA CAUSA 
 Descamación excesiva de la epidermis que en ocasiones 
pueden llegar a invadir y deformar la pared ósea del 
conducto auditivo externo (colestetatoma del conducto) 
QUE SÍNTOMAS PRESENTA 
 Hipoacusia conductiva
MIASIS 
Es la infestación del conducto auditivo externo por larvas de moscas 
(gusanos) 
CUAL ES LA CAUSA 
 La colocación de los huevos de la mosca en heridas externas, o 
cuando existen supuraciones pre existentes post – operatorias 
QUE SÍNTOMAS PRESENTA 
 Otodinia intensa 
 Otorrea 
 Otorragia 
 Sensación de movimientos 
 Hipoacusia 
 acúfenos
ENFERMEDADES DEL ODIO EN 
NIÑOS Y ADULTOS 
ECCMEA DEL CONDUCTO 
 Es una dermopatía de origen alérgico o reaccional 
CUAL ES LA CAUSA 
 Se observa como reacción psicosomática a un terreno eccematozo, 
puede estar asociado a al uso de agentes irritantes 
CUALES SON LOS SINTOMAS 
 Prurito o picazón del conducto auditivo externo 
 Descamación epidérmica 
 Otorrea serosa 
 Piel rojiza 
 Presencia de vesículas con exudación serosa 
 Edema 
 Dolor
ENFERMEDADES DEL OIDO EN 
ADULTOS 
OTITIS EXTERNA MALIGNA 
 Es la otitis externa producida por la “pseudomona”, y 
que mas ocurre en pacientes diabéticos o ancianos 
CUAL ES LA CAUSA 
 Por la presencia de “pseudomona”, mas frecuentemente 
ocurre en pacientes añosos y/o diabéticos, debido a la 
depresión de su sistema inmunológico, y/o barreras de 
defensa propia del individuo contra infecciones a 
diferentes tipos de microorganismos, y que contribuye 
a la fácil diseminación de la bacteria.
Síntomas en los adultos: 
 Pérdida de la audición. 
 Pitidos dentro del oído. 
 Dolor en el pabellón auditivo. 
 Supuración de los oídos. 
 Pérdida de equilibrio. 
 Vértigo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfermedades del aparato respiratorio
Enfermedades del aparato respiratorioEnfermedades del aparato respiratorio
Enfermedades del aparato respiratoriomcms_4
 
Presentacion enfermedades auditivas
Presentacion enfermedades auditivasPresentacion enfermedades auditivas
Presentacion enfermedades auditivasAdi Cañizares
 
Enfermedades respiratorias
Enfermedades respiratoriasEnfermedades respiratorias
Enfermedades respiratoriasnil1996romero
 
Hipoacusia inducida por ruido
Hipoacusia inducida por ruidoHipoacusia inducida por ruido
Hipoacusia inducida por ruidoRocio Rodriguez
 
Patologias de la via aérea superior
Patologias de la via aérea superiorPatologias de la via aérea superior
Patologias de la via aérea superiorJose Martinez
 
Cuerpo extraño en oído externo
Cuerpo  extraño en oído externoCuerpo  extraño en oído externo
Cuerpo extraño en oído externoMaria Gonzalez
 
Enfermedades Respiratorias
Enfermedades RespiratoriasEnfermedades Respiratorias
Enfermedades RespiratoriasJardinCapullito
 
Enfermedades De Los Cinco Sentidos
Enfermedades De Los Cinco SentidosEnfermedades De Los Cinco Sentidos
Enfermedades De Los Cinco SentidosReynisabel
 
Algunas enfermedades organos sentidos
Algunas enfermedades organos sentidosAlgunas enfermedades organos sentidos
Algunas enfermedades organos sentidosLamedia verde
 
Cianuro y formaldehido
Cianuro y formaldehidoCianuro y formaldehido
Cianuro y formaldehidoAngie Valarezo
 
Enfermedades de los órganos de los sentidos
Enfermedades de los órganos de los sentidosEnfermedades de los órganos de los sentidos
Enfermedades de los órganos de los sentidosdantek8
 
Diapositivas enfermedades del sistema respiratorio
Diapositivas enfermedades del sistema respiratorioDiapositivas enfermedades del sistema respiratorio
Diapositivas enfermedades del sistema respiratorioClaudiaMilenaMartinez090
 

La actualidad más candente (20)

Enfermedades del aparato respiratorio
Enfermedades del aparato respiratorioEnfermedades del aparato respiratorio
Enfermedades del aparato respiratorio
 
Bronquitis
BronquitisBronquitis
Bronquitis
 
Enfermades de los sentidos
Enfermades de los sentidosEnfermades de los sentidos
Enfermades de los sentidos
 
Síndromes bronquiales
Síndromes bronquialesSíndromes bronquiales
Síndromes bronquiales
 
Presentacion enfermedades auditivas
Presentacion enfermedades auditivasPresentacion enfermedades auditivas
Presentacion enfermedades auditivas
 
Enfermedades respiratorias
Enfermedades respiratoriasEnfermedades respiratorias
Enfermedades respiratorias
 
Hipoacusia inducida por ruido
Hipoacusia inducida por ruidoHipoacusia inducida por ruido
Hipoacusia inducida por ruido
 
Patologias de la via aérea superior
Patologias de la via aérea superiorPatologias de la via aérea superior
Patologias de la via aérea superior
 
Cuerpo extraño en oído externo
Cuerpo  extraño en oído externoCuerpo  extraño en oído externo
Cuerpo extraño en oído externo
 
Enfermedades Respiratorias
Enfermedades RespiratoriasEnfermedades Respiratorias
Enfermedades Respiratorias
 
Sesión Clínica del CRAIC “Síndrome de goteo posnasal”
Sesión Clínica del CRAIC “Síndrome de goteo posnasal”Sesión Clínica del CRAIC “Síndrome de goteo posnasal”
Sesión Clínica del CRAIC “Síndrome de goteo posnasal”
 
Enfermedades De Los Cinco Sentidos
Enfermedades De Los Cinco SentidosEnfermedades De Los Cinco Sentidos
Enfermedades De Los Cinco Sentidos
 
Algunas enfermedades organos sentidos
Algunas enfermedades organos sentidosAlgunas enfermedades organos sentidos
Algunas enfermedades organos sentidos
 
Cianuro y formaldehido
Cianuro y formaldehidoCianuro y formaldehido
Cianuro y formaldehido
 
Hipoacusia
HipoacusiaHipoacusia
Hipoacusia
 
Enfermedades de los órganos de los sentidos
Enfermedades de los órganos de los sentidosEnfermedades de los órganos de los sentidos
Enfermedades de los órganos de los sentidos
 
Diapositivas enfermedades del sistema respiratorio
Diapositivas enfermedades del sistema respiratorioDiapositivas enfermedades del sistema respiratorio
Diapositivas enfermedades del sistema respiratorio
 
Rinitis
Rinitis Rinitis
Rinitis
 
Asma
Asma Asma
Asma
 
Cuerpos extraños
Cuerpos extrañosCuerpos extraños
Cuerpos extraños
 

Similar a Enfermedades del oído

EXPO - OTITIS EXTERNA, MEDIA e INTERNA (CLINICAS)
EXPO - OTITIS EXTERNA, MEDIA e INTERNA (CLINICAS)EXPO - OTITIS EXTERNA, MEDIA e INTERNA (CLINICAS)
EXPO - OTITIS EXTERNA, MEDIA e INTERNA (CLINICAS)Alex Liang
 
Presentación proyecto medicina ilustrado doodle azul.pptx
Presentación proyecto medicina ilustrado doodle azul.pptxPresentación proyecto medicina ilustrado doodle azul.pptx
Presentación proyecto medicina ilustrado doodle azul.pptxIvonneMartnezO
 
ExposicióN De EmbriologíA (2)
ExposicióN De EmbriologíA (2)ExposicióN De EmbriologíA (2)
ExposicióN De EmbriologíA (2)Karla
 
Exposición De Embriología (2)
Exposición De Embriología (2)Exposición De Embriología (2)
Exposición De Embriología (2)Karla
 
Otitis externa y media
Otitis externa y mediaOtitis externa y media
Otitis externa y mediaOscar
 
Enfermedades. infantiles por pamela pinto
Enfermedades. infantiles por pamela pintoEnfermedades. infantiles por pamela pinto
Enfermedades. infantiles por pamela pintopamela_pinto
 
Fisiopatología de oído externo y medio
Fisiopatología de oído externo y medioFisiopatología de oído externo y medio
Fisiopatología de oído externo y medioFeña Nanda
 
Material de Apoyo Semana 2 - Oido Externo.pptx
Material de Apoyo Semana 2 -  Oido Externo.pptxMaterial de Apoyo Semana 2 -  Oido Externo.pptx
Material de Apoyo Semana 2 - Oido Externo.pptxAlmaGonzlezdeLamas
 
Enfermedades. infantiles por pamela pinto
Enfermedades. infantiles por pamela pintoEnfermedades. infantiles por pamela pinto
Enfermedades. infantiles por pamela pintopamela_pinto
 

Similar a Enfermedades del oído (20)

EXPO - OTITIS EXTERNA, MEDIA e INTERNA (CLINICAS)
EXPO - OTITIS EXTERNA, MEDIA e INTERNA (CLINICAS)EXPO - OTITIS EXTERNA, MEDIA e INTERNA (CLINICAS)
EXPO - OTITIS EXTERNA, MEDIA e INTERNA (CLINICAS)
 
Enfermedades del oido
Enfermedades del oidoEnfermedades del oido
Enfermedades del oido
 
Himno de la ciudad de chiclayo
Himno de la ciudad de chiclayoHimno de la ciudad de chiclayo
Himno de la ciudad de chiclayo
 
6. OTITIS.pptx.pdf
6. OTITIS.pptx.pdf6. OTITIS.pptx.pdf
6. OTITIS.pptx.pdf
 
Presentación proyecto medicina ilustrado doodle azul.pptx
Presentación proyecto medicina ilustrado doodle azul.pptxPresentación proyecto medicina ilustrado doodle azul.pptx
Presentación proyecto medicina ilustrado doodle azul.pptx
 
Otitis media aguda
Otitis media agudaOtitis media aguda
Otitis media aguda
 
DISCAPACIDAD AUDITIVA
DISCAPACIDAD AUDITIVA DISCAPACIDAD AUDITIVA
DISCAPACIDAD AUDITIVA
 
Oido medio
Oido medioOido medio
Oido medio
 
Desarrollo del Oìdo
Desarrollo del Oìdo Desarrollo del Oìdo
Desarrollo del Oìdo
 
ExposicióN De EmbriologíA (2)
ExposicióN De EmbriologíA (2)ExposicióN De EmbriologíA (2)
ExposicióN De EmbriologíA (2)
 
Exposición De Embriología (2)
Exposición De Embriología (2)Exposición De Embriología (2)
Exposición De Embriología (2)
 
Otitis media y externa
Otitis media y externaOtitis media y externa
Otitis media y externa
 
Otitis media y externa
Otitis media y externaOtitis media y externa
Otitis media y externa
 
Otitis externa y media
Otitis externa y mediaOtitis externa y media
Otitis externa y media
 
Enfermedades. infantiles por pamela pinto
Enfermedades. infantiles por pamela pintoEnfermedades. infantiles por pamela pinto
Enfermedades. infantiles por pamela pinto
 
Fisiopatología de oído externo y medio
Fisiopatología de oído externo y medioFisiopatología de oído externo y medio
Fisiopatología de oído externo y medio
 
Material de Apoyo Semana 2 - Oido Externo.pptx
Material de Apoyo Semana 2 -  Oido Externo.pptxMaterial de Apoyo Semana 2 -  Oido Externo.pptx
Material de Apoyo Semana 2 - Oido Externo.pptx
 
Expo audio
Expo audioExpo audio
Expo audio
 
Otitis externa (Oído de nadador)
Otitis externa (Oído de nadador)Otitis externa (Oído de nadador)
Otitis externa (Oído de nadador)
 
Enfermedades. infantiles por pamela pinto
Enfermedades. infantiles por pamela pintoEnfermedades. infantiles por pamela pinto
Enfermedades. infantiles por pamela pinto
 

Más de Lilibeth Sauceda Ruiz

A que retos se enfrenta el docente de hoy
A que retos se enfrenta el docente de hoy A que retos se enfrenta el docente de hoy
A que retos se enfrenta el docente de hoy Lilibeth Sauceda Ruiz
 
LA TAREA DE FORMARSE de Gilles Ferry Cuestionario de la lectura
LA TAREA DE FORMARSE  de Gilles Ferry Cuestionario de la lecturaLA TAREA DE FORMARSE  de Gilles Ferry Cuestionario de la lectura
LA TAREA DE FORMARSE de Gilles Ferry Cuestionario de la lecturaLilibeth Sauceda Ruiz
 
Encuentros y distinciones entre aprendices y tutores, Mapa mental
Encuentros y distinciones entre aprendices y tutores, Mapa mentalEncuentros y distinciones entre aprendices y tutores, Mapa mental
Encuentros y distinciones entre aprendices y tutores, Mapa mentalLilibeth Sauceda Ruiz
 
Desarrollo de los conocimientos y habilidades de los docentes.
Desarrollo de los conocimientos y habilidades de los docentes.Desarrollo de los conocimientos y habilidades de los docentes.
Desarrollo de los conocimientos y habilidades de los docentes.Lilibeth Sauceda Ruiz
 

Más de Lilibeth Sauceda Ruiz (7)

¿Que es la historia ahora?
¿Que es la historia ahora?¿Que es la historia ahora?
¿Que es la historia ahora?
 
A que retos se enfrenta el docente de hoy
A que retos se enfrenta el docente de hoy A que retos se enfrenta el docente de hoy
A que retos se enfrenta el docente de hoy
 
LA TAREA DE FORMARSE de Gilles Ferry Cuestionario de la lectura
LA TAREA DE FORMARSE  de Gilles Ferry Cuestionario de la lecturaLA TAREA DE FORMARSE  de Gilles Ferry Cuestionario de la lectura
LA TAREA DE FORMARSE de Gilles Ferry Cuestionario de la lectura
 
Encuentros y distinciones entre aprendices y tutores, Mapa mental
Encuentros y distinciones entre aprendices y tutores, Mapa mentalEncuentros y distinciones entre aprendices y tutores, Mapa mental
Encuentros y distinciones entre aprendices y tutores, Mapa mental
 
Desarrollo de los conocimientos y habilidades de los docentes.
Desarrollo de los conocimientos y habilidades de los docentes.Desarrollo de los conocimientos y habilidades de los docentes.
Desarrollo de los conocimientos y habilidades de los docentes.
 
Los géneros del discurso
Los géneros del discursoLos géneros del discurso
Los géneros del discurso
 
Dimensiones de la práctica docente
Dimensiones de la práctica docenteDimensiones de la práctica docente
Dimensiones de la práctica docente
 

Último

TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteJordanCatzinAcosta
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaCamiloPardo26
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTe Cuidamos
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxcatalinataborda1
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosomariareinoso285
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRAndresOrtega681601
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaJorge Enrique Manrique-Chávez
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalJosManuel994253
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologiaMarceCerros1
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfPaul Agapow
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxIvetteChancaContrera
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.cathyhgw2022
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAladysedamanos
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfVanesaFabiolaBermude
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfRossRusselFuentes
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAdarlasiguencial
 

Último (20)

TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 

Enfermedades del oído

  • 1. ENFERMEDADES DEL OIDO DESARROLLO FISICO Y SALUD
  • 2. NIÑOS Enfermedades del oído más habituales  El vértigo: Los afectados a veces no lo asocian con tener un problema del oído y, aunque parece una simple molestia, puede ser muy limitante.  La sordera: Es uno de los problemas o enfermedades del oído que más afecta a la calidad y modo de vida de quien lo padece y nunca está de más intentar paliarlo con remedios naturales.  Los acúfenos o tinnitus: Pueden llegar a ser desquiciantes ya que los ruidos o zumbidos pueden durar desde un instante a no llegar a desaparecer en mucho tiempo. A veces se deben a contracturas cervicales que dificultan un buen riego sanguíneo a la cabeza.
  • 3.  La otitis: Este problema del oído afecta a un tercio de los niños, incluso más de tres veces durante sus primeros tres años de vida y es una de las causas de pérdida auditiva.  Los tapones de cera: Este problema del oído es muy molesto, así que irá muy bien conocer buenos consejos o remedios caseros para tener una buena higiene y eliminarlo.  La supuración de oídos: Es un síntoma de varios problemas, en muchos casos por procesos infecciosos, que conviene saber cómo tratar de forma natural.
  • 4. Síntomas de las enfermedades del oído en los bebés:  Lloran con más frecuencia de lo habitual.  El niño se tira de los oídos  Dificultades para dormir .  Problemas del equilibrio.  Secreción en el oído.
  • 5. CUERPOS EXTRAÑOS EN CONDUCTO AUDITIVO EXTERNO  Es la presencia de elementos no habituales dentro del conducto  CLASIFICACIÓN  INMÓVILES: que se ven generalmente en niños, por la introducción por ellos de diferentes objetos como papeles, semillas, etc.  MÓVILES: en pacientes de cualquier edad, generalmente es por insectos
  • 6. TAPÓN DE CERA  Es la acumulación de cerumen en el conducto auditivo externo, provocando la obstrucción del mismo CUAL ES LA CAUSA  Aumento de secreción de las glándulas ceruminosas del conducto, que predisponen a la formación del tapón , también podría ser por el pequeño tamaño del conducto, y la presencia de abundantes pelos en su tercio externo, todo esto dificulta a la normal eliminación del cerumen y provoca su acumulación en el conducto SINTOMATOLOGIA  Hipoacusia conductiva (disminución de la audición)  Acúfenos graves  Autofonía
  • 7. TAPÓN EPIDÉRMICO CONCEPTO  Masa epidérmica que obstruye el conducto auditivo externo CUAL ES LA CAUSA  Descamación excesiva de la epidermis que en ocasiones pueden llegar a invadir y deformar la pared ósea del conducto auditivo externo (colestetatoma del conducto) QUE SÍNTOMAS PRESENTA  Hipoacusia conductiva
  • 8. MIASIS Es la infestación del conducto auditivo externo por larvas de moscas (gusanos) CUAL ES LA CAUSA  La colocación de los huevos de la mosca en heridas externas, o cuando existen supuraciones pre existentes post – operatorias QUE SÍNTOMAS PRESENTA  Otodinia intensa  Otorrea  Otorragia  Sensación de movimientos  Hipoacusia  acúfenos
  • 9. ENFERMEDADES DEL ODIO EN NIÑOS Y ADULTOS ECCMEA DEL CONDUCTO  Es una dermopatía de origen alérgico o reaccional CUAL ES LA CAUSA  Se observa como reacción psicosomática a un terreno eccematozo, puede estar asociado a al uso de agentes irritantes CUALES SON LOS SINTOMAS  Prurito o picazón del conducto auditivo externo  Descamación epidérmica  Otorrea serosa  Piel rojiza  Presencia de vesículas con exudación serosa  Edema  Dolor
  • 10. ENFERMEDADES DEL OIDO EN ADULTOS OTITIS EXTERNA MALIGNA  Es la otitis externa producida por la “pseudomona”, y que mas ocurre en pacientes diabéticos o ancianos CUAL ES LA CAUSA  Por la presencia de “pseudomona”, mas frecuentemente ocurre en pacientes añosos y/o diabéticos, debido a la depresión de su sistema inmunológico, y/o barreras de defensa propia del individuo contra infecciones a diferentes tipos de microorganismos, y que contribuye a la fácil diseminación de la bacteria.
  • 11. Síntomas en los adultos:  Pérdida de la audición.  Pitidos dentro del oído.  Dolor en el pabellón auditivo.  Supuración de los oídos.  Pérdida de equilibrio.  Vértigo.