SlideShare una empresa de Scribd logo
CRECIMIENTOY DESARROLLO. INDICADORES ECONÓMICOS Y DEDESARROLLOHUMANO. INVERSIÓN EXTRANJERA.
I. CRECIMIENTOECONÓMICOY DESARROLLO. Los conceptos de crecimiento y desarrollo económico, en economía tienen significados diferentes:
1. CRECIMIENTO ECONÓMICO. Es el aumento progresivo de la cantidad de bienes y servicios producidos en una economía en un periodo determinado.
2. DESARROLLOECONÓMICO. Es cuandoaumenta la producción, perotambién la calidad devida en general, Esteaumentoenla calidad devida implica no solo unincremento en
la capacidad deconsumo e las sociedades, sino también una mejora en la distribución del ingreso, en la cobertura y calidad d e educación, así como una elevación en los
estándares de salud y nutrición, menores niveles de pobreza, un medio ambiente mejor conservado, igualdad de oportunidades.
3. INDICADORES ECONÓMICOS. Son variables económicos queno tienen carácter agregado, sino que expresan cocientes o magnitudes porcentuales, entre ello s tenemos:
3.1. PRODUCTOPER CÁPITA (PBI pc). Es el valor de la producción por cada habitante, se le utiliza como un indicador de la productividad de la economía.
PBI
PBIpc =---------
Población
3.2. INGRESOPER CÁPITA (Y pc). Es el valor del ingreso que corresponde a cada habitante en promedio, se le utiliza como indicador del bienestar de la población.
YN
Ypc =------
Población
4. MEDICIÓN DEL DESARROLLOHUMANO. Se mide a través de un índice compuesto, denominado índice de Desarrollo Humano (IDH).
4.1. INDICEDEDESARROLLOHUMANO(IDH). Es unindicadorestadísticoquemide el adelanto mediodelpaís enlo que respecta a la capacidad humana básica, representa da por
las tres oportunidades humanas y permanentes a través del tiempo: longevidad, nivel educacional y nivel de vida.
4.2. EXPRESIÓN DEL INDICEDEDESARROLLOHUMANO. Refleja cuánlargo es el camino queha derecorrer unpaís para mejorar las tres opciones esenciales (longevidad, nivel
educacional y nivel de vida) de todos sus habitantes.
4.3 INDICADORES QUECONFORMAN EL INDICEDEDESARROLLOHUMANO. Son las propuestas enlos informes deDesarrolloHumano del Programa de las Naciones Unidas
para el Desarrollo (PNUD):
-Esperanza de vida al nacer.
-Promedio de años de estudios de la población de 25 y más años de edad.
- Tasa de alfabetización adulta.
- Ingreso per cápita mensual.
4.4. LA ESPERANZA DEVIDA ALNACER, COMOUN INDICADOR DEUNA VIDA SALUDABLEY PROLONGADA. La esperanza de vida al nacer es un indicador de la longevidad,
considerada como indicador dedesarrollo, la vida prolongada es depor si algovalioso, y está estrechamente relacionada con una nutrición adecuada, buena salud, educación y
otros logros.
4.5. INDICADOR DEL LOGROEDUCATIVODELA POBLACION.
En el tema educativo, la tasa dealfabetizaciónadulta, es unindicadorsensible del avanceeducacional.El promediode años de estudio de la población de 25 y más años como
indicador que forma partedel IDH, expresa un logro,un resultado, enpromedio, a partir delos 25años de edad,la mayoría delas personas han culminado sus estudios escolares,
sean primarios, secundarios o superiores, participando con mayor significación en la producción.
4.6. USODEL INGRESOPROMEDIOMENSUAL PER CAPITA, COMOINDICADOR DEL DESARROLLOHUMANO. Para representar la disponibilidad y para medir el acceso de los
hogares a los recursos, se utilizóel ingreso promedio mensual per cápita.Estees un indicador sensiblequerefleja el manejo delos recursos económicos para lograr un nivel de
vida decoroso, la capacidad de gasto e inversión de las personas, los cuales inciden en el desarrollo del país.
5. INVERSION EXTRANJERA. Se entiendecomo inversión extranjera a aquellas inversiones provenientes del exteriorqueseconviertenen actividades generadoras deutilidades o
rentas.
5.1. MECANISMOS DELA INVERSION EXTRANJERA. Existen dos mecanismos, los cuales son:
5.1.1. INVERSION DIRECTA. Si las empresas extranjeras instalan sus plantas y/o negocios en el país para producir bienes y servicios.
5.1.2. INVERSION FINANCIERA ODEPORTAFOLIO. Si las empresas o personas extranjeras adquieren acciones o bonos de empresas nacionales.
5.2. EFECTOS DELA INVERSION DIRECTA Y FINANCIERA. La inversión directa tieneefectos más amplios que la inversión financiera, pero no se debe desperdiciar los efectos
beneficiosos deesta última. El Perúes un país que tieneabundantemanode obra, peropococapital y necesita de este tipo de financiamiento para generar más puestos de
trabajo.
ACTIVIDAD:
- Elabora un esquema de llaves sobre el tema tratado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Funciones y objetivos del sector publico
Funciones y objetivos del sector publicoFunciones y objetivos del sector publico
Funciones y objetivos del sector publicoFrancisco Vazquez
 
Cuadro comparativo objetivos del sector público política económica
Cuadro comparativo objetivos del sector público política económicaCuadro comparativo objetivos del sector público política económica
Cuadro comparativo objetivos del sector público política económicaFrancisco Vazquez
 
CRECIMIENTO ECONÓMICO, EMPLEO Y POBREZA: UN ANÁLISIS PARA EL CASO PERUANO
CRECIMIENTO ECONÓMICO, EMPLEO Y POBREZA: UN ANÁLISIS PARA EL CASO PERUANOCRECIMIENTO ECONÓMICO, EMPLEO Y POBREZA: UN ANÁLISIS PARA EL CASO PERUANO
CRECIMIENTO ECONÓMICO, EMPLEO Y POBREZA: UN ANÁLISIS PARA EL CASO PERUANOUniversidad Católica San Pablo
 
Estudio de las estrategias implementadas para el avance
Estudio de las estrategias implementadas para el avanceEstudio de las estrategias implementadas para el avance
Estudio de las estrategias implementadas para el avanceKathy Qiiroz
 
Universidad de guadalajara
Universidad de guadalajaraUniversidad de guadalajara
Universidad de guadalajaraRaul Juarez
 
Act. 1.6 Fase 1 - Hugo Atzín López López 6ª Turno Matutino
Act. 1.6 Fase 1 - Hugo Atzín López López 6ª Turno MatutinoAct. 1.6 Fase 1 - Hugo Atzín López López 6ª Turno Matutino
Act. 1.6 Fase 1 - Hugo Atzín López López 6ª Turno MatutinoHugo Atzin Lopez Lopez
 
Desarrollo y crecimiento económico
Desarrollo y crecimiento económico Desarrollo y crecimiento económico
Desarrollo y crecimiento económico Brayanebe96
 
Presentacion jornada cooperación al desarrollo Antonio Estella
Presentacion jornada cooperación al desarrollo Antonio EstellaPresentacion jornada cooperación al desarrollo Antonio Estella
Presentacion jornada cooperación al desarrollo Antonio EstellaEnrique Saenz
 
Cartilla 9-sistema-economico
Cartilla 9-sistema-economicoCartilla 9-sistema-economico
Cartilla 9-sistema-economicoFDTEUSC
 
Desempleo en colombia
Desempleo en colombiaDesempleo en colombia
Desempleo en colombiaZiilvana
 
Desempleo en el Perú
Desempleo en el PerúDesempleo en el Perú
Desempleo en el PerúYoel Chino CR
 
Presentacion final macroeconomia
Presentacion final macroeconomiaPresentacion final macroeconomia
Presentacion final macroeconomiajjangel58
 
Desempleo
DesempleoDesempleo
Desempleoromancm
 
Cap 3 el crecimiento y la acumulación 2012
Cap 3 el crecimiento y la acumulación 2012Cap 3 el crecimiento y la acumulación 2012
Cap 3 el crecimiento y la acumulación 2012NicolleC112
 
Economía 4ºESO - UD10. El desempleo
Economía 4ºESO - UD10. El desempleoEconomía 4ºESO - UD10. El desempleo
Economía 4ºESO - UD10. El desempleoBea Hervella
 

La actualidad más candente (20)

Funciones y objetivos del sector publico
Funciones y objetivos del sector publicoFunciones y objetivos del sector publico
Funciones y objetivos del sector publico
 
Cuadro comparativo objetivos del sector público política económica
Cuadro comparativo objetivos del sector público política económicaCuadro comparativo objetivos del sector público política económica
Cuadro comparativo objetivos del sector público política económica
 
CRECIMIENTO ECONÓMICO, EMPLEO Y POBREZA: UN ANÁLISIS PARA EL CASO PERUANO
CRECIMIENTO ECONÓMICO, EMPLEO Y POBREZA: UN ANÁLISIS PARA EL CASO PERUANOCRECIMIENTO ECONÓMICO, EMPLEO Y POBREZA: UN ANÁLISIS PARA EL CASO PERUANO
CRECIMIENTO ECONÓMICO, EMPLEO Y POBREZA: UN ANÁLISIS PARA EL CASO PERUANO
 
Estudio de las estrategias implementadas para el avance
Estudio de las estrategias implementadas para el avanceEstudio de las estrategias implementadas para el avance
Estudio de las estrategias implementadas para el avance
 
Universidad de guadalajara
Universidad de guadalajaraUniversidad de guadalajara
Universidad de guadalajara
 
Act. 1.6 Fase 1 - Hugo Atzín López López 6ª Turno Matutino
Act. 1.6 Fase 1 - Hugo Atzín López López 6ª Turno MatutinoAct. 1.6 Fase 1 - Hugo Atzín López López 6ª Turno Matutino
Act. 1.6 Fase 1 - Hugo Atzín López López 6ª Turno Matutino
 
Politica economica
Politica economicaPolitica economica
Politica economica
 
25-03-11 Reforma de la política social para la equidad
25-03-11 Reforma de la política social para la equidad25-03-11 Reforma de la política social para la equidad
25-03-11 Reforma de la política social para la equidad
 
Desarrollo y crecimiento económico
Desarrollo y crecimiento económico Desarrollo y crecimiento económico
Desarrollo y crecimiento económico
 
Presentacion jornada cooperación al desarrollo Antonio Estella
Presentacion jornada cooperación al desarrollo Antonio EstellaPresentacion jornada cooperación al desarrollo Antonio Estella
Presentacion jornada cooperación al desarrollo Antonio Estella
 
Cartilla 9-sistema-economico
Cartilla 9-sistema-economicoCartilla 9-sistema-economico
Cartilla 9-sistema-economico
 
El desempleo keynesiano
El desempleo keynesianoEl desempleo keynesiano
El desempleo keynesiano
 
Desempleo en colombia
Desempleo en colombiaDesempleo en colombia
Desempleo en colombia
 
Desempleo en el Perú
Desempleo en el PerúDesempleo en el Perú
Desempleo en el Perú
 
Presentacion final macroeconomia
Presentacion final macroeconomiaPresentacion final macroeconomia
Presentacion final macroeconomia
 
Desempleo
DesempleoDesempleo
Desempleo
 
Cap 3 el crecimiento y la acumulación 2012
Cap 3 el crecimiento y la acumulación 2012Cap 3 el crecimiento y la acumulación 2012
Cap 3 el crecimiento y la acumulación 2012
 
DCSM_U1_A2_JOMC
DCSM_U1_A2_JOMCDCSM_U1_A2_JOMC
DCSM_U1_A2_JOMC
 
Cervantes canto lilianaelena_m13s2_porquesucede
Cervantes canto lilianaelena_m13s2_porquesucedeCervantes canto lilianaelena_m13s2_porquesucede
Cervantes canto lilianaelena_m13s2_porquesucede
 
Economía 4ºESO - UD10. El desempleo
Economía 4ºESO - UD10. El desempleoEconomía 4ºESO - UD10. El desempleo
Economía 4ºESO - UD10. El desempleo
 

Similar a Crecimiento y desarrollo

CRECIMIENTO Y DESARROLLO ECONOMICO unamba .pptx
CRECIMIENTO Y DESARROLLO ECONOMICO  unamba .pptxCRECIMIENTO Y DESARROLLO ECONOMICO  unamba .pptx
CRECIMIENTO Y DESARROLLO ECONOMICO unamba .pptxMiguelChoque22
 
La educacion como factor de desarrollo integral
La educacion como factor de desarrollo integralLa educacion como factor de desarrollo integral
La educacion como factor de desarrollo integralGary Cuerdas
 
Modelos de Desarrollo en América Latina.pptx
Modelos de Desarrollo en América Latina.pptxModelos de Desarrollo en América Latina.pptx
Modelos de Desarrollo en América Latina.pptxGABRIELASILVANAFLORE
 
Producción y crecimiento_uvg
Producción y crecimiento_uvgProducción y crecimiento_uvg
Producción y crecimiento_uvgromancm
 
Pacto de cohesión social y empleo en El Salvador
Pacto de cohesión social y empleo en El SalvadorPacto de cohesión social y empleo en El Salvador
Pacto de cohesión social y empleo en El SalvadorPNUD EL SALVADOR
 
El crecimiento económico es una de las metas de toda
El crecimiento económico es una de las metas de todaEl crecimiento económico es una de las metas de toda
El crecimiento económico es una de las metas de todaluis moreno hernandez
 
Desarrollo-Humano COMPORTAMIENTO LE.pptx
Desarrollo-Humano COMPORTAMIENTO LE.pptxDesarrollo-Humano COMPORTAMIENTO LE.pptx
Desarrollo-Humano COMPORTAMIENTO LE.pptxRoyDanteCastiloVentu
 
Ensayo unidad 2. macroeconomia (1)
Ensayo unidad 2. macroeconomia (1)Ensayo unidad 2. macroeconomia (1)
Ensayo unidad 2. macroeconomia (1)Adriana_MF
 
Presentación - dehghjisostenible (1).pptx
Presentación - dehghjisostenible (1).pptxPresentación - dehghjisostenible (1).pptx
Presentación - dehghjisostenible (1).pptxchutre14
 
Módulo I. Análisis de Problemas y Definición de Objetivos de Desarrollo Local...
Módulo I. Análisis de Problemas y Definición de Objetivos de Desarrollo Local...Módulo I. Análisis de Problemas y Definición de Objetivos de Desarrollo Local...
Módulo I. Análisis de Problemas y Definición de Objetivos de Desarrollo Local...CarlosPia46
 
Plan de Creación de Oportunidades
Plan de Creación de Oportunidades Plan de Creación de Oportunidades
Plan de Creación de Oportunidades JuanaEstefaniaLopezD
 

Similar a Crecimiento y desarrollo (20)

CRECIMIENTO Y DESARROLLO ECONOMICO unamba .pptx
CRECIMIENTO Y DESARROLLO ECONOMICO  unamba .pptxCRECIMIENTO Y DESARROLLO ECONOMICO  unamba .pptx
CRECIMIENTO Y DESARROLLO ECONOMICO unamba .pptx
 
La educacion como factor de desarrollo integral
La educacion como factor de desarrollo integralLa educacion como factor de desarrollo integral
La educacion como factor de desarrollo integral
 
Lauslaus
LauslausLauslaus
Lauslaus
 
Modelos de Desarrollo en América Latina.pptx
Modelos de Desarrollo en América Latina.pptxModelos de Desarrollo en América Latina.pptx
Modelos de Desarrollo en América Latina.pptx
 
Producción y crecimiento_uvg
Producción y crecimiento_uvgProducción y crecimiento_uvg
Producción y crecimiento_uvg
 
Pacto de cohesión social y empleo en El Salvador
Pacto de cohesión social y empleo en El SalvadorPacto de cohesión social y empleo en El Salvador
Pacto de cohesión social y empleo en El Salvador
 
El crecimiento económico es una de las metas de toda
El crecimiento económico es una de las metas de todaEl crecimiento económico es una de las metas de toda
El crecimiento económico es una de las metas de toda
 
Desost
DesostDesost
Desost
 
Desarrollo-Humano COMPORTAMIENTO LE.pptx
Desarrollo-Humano COMPORTAMIENTO LE.pptxDesarrollo-Humano COMPORTAMIENTO LE.pptx
Desarrollo-Humano COMPORTAMIENTO LE.pptx
 
Ensayo unidad 2. macroeconomia
Ensayo unidad 2. macroeconomiaEnsayo unidad 2. macroeconomia
Ensayo unidad 2. macroeconomia
 
Ensayo unidad 2. macroeconomia (1)
Ensayo unidad 2. macroeconomia (1)Ensayo unidad 2. macroeconomia (1)
Ensayo unidad 2. macroeconomia (1)
 
Presentación - dehghjisostenible (1).pptx
Presentación - dehghjisostenible (1).pptxPresentación - dehghjisostenible (1).pptx
Presentación - dehghjisostenible (1).pptx
 
Gasto público y el enfoque de capacidades. Un análisis del gasto en educación...
Gasto público y el enfoque de capacidades. Un análisis del gasto en educación...Gasto público y el enfoque de capacidades. Un análisis del gasto en educación...
Gasto público y el enfoque de capacidades. Un análisis del gasto en educación...
 
Desost
DesostDesost
Desost
 
PresentacióN V5 Reducidax
PresentacióN V5 ReducidaxPresentacióN V5 Reducidax
PresentacióN V5 Reducidax
 
Desarrollo humano
Desarrollo humanoDesarrollo humano
Desarrollo humano
 
Resumen unidad 2
Resumen unidad 2Resumen unidad 2
Resumen unidad 2
 
Módulo I. Análisis de Problemas y Definición de Objetivos de Desarrollo Local...
Módulo I. Análisis de Problemas y Definición de Objetivos de Desarrollo Local...Módulo I. Análisis de Problemas y Definición de Objetivos de Desarrollo Local...
Módulo I. Análisis de Problemas y Definición de Objetivos de Desarrollo Local...
 
Plan de Creación de Oportunidades
Plan de Creación de Oportunidades Plan de Creación de Oportunidades
Plan de Creación de Oportunidades
 
Geografía
GeografíaGeografía
Geografía
 

Más de Lisset Monja Vilcabana (20)

Resocialización
ResocializaciónResocialización
Resocialización
 
Sandra copia
Sandra   copiaSandra   copia
Sandra copia
 
Sandra
SandraSandra
Sandra
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Solicitud 2
Solicitud 2Solicitud 2
Solicitud 2
 
Solicitud 21
Solicitud 21Solicitud 21
Solicitud 21
 
Solicitudes
SolicitudesSolicitudes
Solicitudes
 
Sunarp
SunarpSunarp
Sunarp
 
Tala contaminacion
Tala  contaminacionTala  contaminacion
Tala contaminacion
 
Teorías atómicas
Teorías atómicasTeorías atómicas
Teorías atómicas
 
Tercer viaje i ijjjjjjjjjjjjjjjjj
Tercer viaje i ijjjjjjjjjjjjjjjjjTercer viaje i ijjjjjjjjjjjjjjjjj
Tercer viaje i ijjjjjjjjjjjjjjjjj
 
Termino excluido
Termino excluidoTermino excluido
Termino excluido
 
Triptico sierra
Triptico sierraTriptico sierra
Triptico sierra
 
Una poesia correcta
Una poesia correctaUna poesia correcta
Una poesia correcta
 
Una poesia correcta1
Una poesia correcta1Una poesia correcta1
Una poesia correcta1
 
Vidadelniojessennazaret rocodeblancopps-120627164937-phpapp01
Vidadelniojessennazaret rocodeblancopps-120627164937-phpapp01Vidadelniojessennazaret rocodeblancopps-120627164937-phpapp01
Vidadelniojessennazaret rocodeblancopps-120627164937-phpapp01
 
Una poesia correcta (2)
Una poesia correcta (2)Una poesia correcta (2)
Una poesia correcta (2)
 
Doc3
Doc3Doc3
Doc3
 
Doc2
Doc2Doc2
Doc2
 
Batalla de ayacucho
Batalla de ayacuchoBatalla de ayacucho
Batalla de ayacucho
 

Último

PDF WINX CLUB, LIBRO PARA COLOREAR, PARA NIÑAS
PDF WINX CLUB, LIBRO PARA COLOREAR, PARA NIÑASPDF WINX CLUB, LIBRO PARA COLOREAR, PARA NIÑAS
PDF WINX CLUB, LIBRO PARA COLOREAR, PARA NIÑASCAROLCASTELLANOS11
 
AVANCES TECNOLOGICOS DEL SIGLO XXI PRESENTACION
AVANCES TECNOLOGICOS DEL SIGLO XXI  PRESENTACIONAVANCES TECNOLOGICOS DEL SIGLO XXI  PRESENTACION
AVANCES TECNOLOGICOS DEL SIGLO XXI PRESENTACIONmcorderoa
 
Enfermedades Crónicas No Transmisibles e
Enfermedades Crónicas No Transmisibles eEnfermedades Crónicas No Transmisibles e
Enfermedades Crónicas No Transmisibles eYURYMILENACARDENASSA
 
PANCREATITIS aguda explicacion anatomia todo
PANCREATITIS aguda explicacion anatomia todoPANCREATITIS aguda explicacion anatomia todo
PANCREATITIS aguda explicacion anatomia todoIsabelHuairaGarma
 
Informe breve sobre el teatro en general.
Informe breve sobre el teatro en general.Informe breve sobre el teatro en general.
Informe breve sobre el teatro en general.mateohenrryg
 
La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...
La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...
La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...yeisonmoreno02
 
Metodología Investigación Cientifica 6ta ed.pdf
Metodología Investigación Cientifica 6ta ed.pdfMetodología Investigación Cientifica 6ta ed.pdf
Metodología Investigación Cientifica 6ta ed.pdfJoselinBocanegra1
 
Trabajo de investigación escolar sobre el teatro
Trabajo de investigación escolar sobre el teatroTrabajo de investigación escolar sobre el teatro
Trabajo de investigación escolar sobre el teatromateohenrryg
 
PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...
PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...
PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...quintinana89
 
6.2.4.4 Packet Tracer - Router and Switch Resilience.pdf
6.2.4.4 Packet Tracer - Router and Switch Resilience.pdf6.2.4.4 Packet Tracer - Router and Switch Resilience.pdf
6.2.4.4 Packet Tracer - Router and Switch Resilience.pdfinformaticampt2016
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxQuerubinOlayamedina
 

Último (12)

PDF WINX CLUB, LIBRO PARA COLOREAR, PARA NIÑAS
PDF WINX CLUB, LIBRO PARA COLOREAR, PARA NIÑASPDF WINX CLUB, LIBRO PARA COLOREAR, PARA NIÑAS
PDF WINX CLUB, LIBRO PARA COLOREAR, PARA NIÑAS
 
AVANCES TECNOLOGICOS DEL SIGLO XXI PRESENTACION
AVANCES TECNOLOGICOS DEL SIGLO XXI  PRESENTACIONAVANCES TECNOLOGICOS DEL SIGLO XXI  PRESENTACION
AVANCES TECNOLOGICOS DEL SIGLO XXI PRESENTACION
 
Enfermedades Crónicas No Transmisibles e
Enfermedades Crónicas No Transmisibles eEnfermedades Crónicas No Transmisibles e
Enfermedades Crónicas No Transmisibles e
 
PANCREATITIS aguda explicacion anatomia todo
PANCREATITIS aguda explicacion anatomia todoPANCREATITIS aguda explicacion anatomia todo
PANCREATITIS aguda explicacion anatomia todo
 
Informe breve sobre el teatro en general.
Informe breve sobre el teatro en general.Informe breve sobre el teatro en general.
Informe breve sobre el teatro en general.
 
La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...
La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...
La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...
 
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA IINSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
 
Metodología Investigación Cientifica 6ta ed.pdf
Metodología Investigación Cientifica 6ta ed.pdfMetodología Investigación Cientifica 6ta ed.pdf
Metodología Investigación Cientifica 6ta ed.pdf
 
Trabajo de investigación escolar sobre el teatro
Trabajo de investigación escolar sobre el teatroTrabajo de investigación escolar sobre el teatro
Trabajo de investigación escolar sobre el teatro
 
PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...
PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...
PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...
 
6.2.4.4 Packet Tracer - Router and Switch Resilience.pdf
6.2.4.4 Packet Tracer - Router and Switch Resilience.pdf6.2.4.4 Packet Tracer - Router and Switch Resilience.pdf
6.2.4.4 Packet Tracer - Router and Switch Resilience.pdf
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 

Crecimiento y desarrollo

  • 1. CRECIMIENTOY DESARROLLO. INDICADORES ECONÓMICOS Y DEDESARROLLOHUMANO. INVERSIÓN EXTRANJERA. I. CRECIMIENTOECONÓMICOY DESARROLLO. Los conceptos de crecimiento y desarrollo económico, en economía tienen significados diferentes: 1. CRECIMIENTO ECONÓMICO. Es el aumento progresivo de la cantidad de bienes y servicios producidos en una economía en un periodo determinado. 2. DESARROLLOECONÓMICO. Es cuandoaumenta la producción, perotambién la calidad devida en general, Esteaumentoenla calidad devida implica no solo unincremento en la capacidad deconsumo e las sociedades, sino también una mejora en la distribución del ingreso, en la cobertura y calidad d e educación, así como una elevación en los estándares de salud y nutrición, menores niveles de pobreza, un medio ambiente mejor conservado, igualdad de oportunidades. 3. INDICADORES ECONÓMICOS. Son variables económicos queno tienen carácter agregado, sino que expresan cocientes o magnitudes porcentuales, entre ello s tenemos: 3.1. PRODUCTOPER CÁPITA (PBI pc). Es el valor de la producción por cada habitante, se le utiliza como un indicador de la productividad de la economía. PBI PBIpc =--------- Población 3.2. INGRESOPER CÁPITA (Y pc). Es el valor del ingreso que corresponde a cada habitante en promedio, se le utiliza como indicador del bienestar de la población. YN Ypc =------ Población 4. MEDICIÓN DEL DESARROLLOHUMANO. Se mide a través de un índice compuesto, denominado índice de Desarrollo Humano (IDH). 4.1. INDICEDEDESARROLLOHUMANO(IDH). Es unindicadorestadísticoquemide el adelanto mediodelpaís enlo que respecta a la capacidad humana básica, representa da por las tres oportunidades humanas y permanentes a través del tiempo: longevidad, nivel educacional y nivel de vida. 4.2. EXPRESIÓN DEL INDICEDEDESARROLLOHUMANO. Refleja cuánlargo es el camino queha derecorrer unpaís para mejorar las tres opciones esenciales (longevidad, nivel educacional y nivel de vida) de todos sus habitantes. 4.3 INDICADORES QUECONFORMAN EL INDICEDEDESARROLLOHUMANO. Son las propuestas enlos informes deDesarrolloHumano del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD): -Esperanza de vida al nacer. -Promedio de años de estudios de la población de 25 y más años de edad. - Tasa de alfabetización adulta. - Ingreso per cápita mensual. 4.4. LA ESPERANZA DEVIDA ALNACER, COMOUN INDICADOR DEUNA VIDA SALUDABLEY PROLONGADA. La esperanza de vida al nacer es un indicador de la longevidad, considerada como indicador dedesarrollo, la vida prolongada es depor si algovalioso, y está estrechamente relacionada con una nutrición adecuada, buena salud, educación y otros logros. 4.5. INDICADOR DEL LOGROEDUCATIVODELA POBLACION. En el tema educativo, la tasa dealfabetizaciónadulta, es unindicadorsensible del avanceeducacional.El promediode años de estudio de la población de 25 y más años como indicador que forma partedel IDH, expresa un logro,un resultado, enpromedio, a partir delos 25años de edad,la mayoría delas personas han culminado sus estudios escolares, sean primarios, secundarios o superiores, participando con mayor significación en la producción. 4.6. USODEL INGRESOPROMEDIOMENSUAL PER CAPITA, COMOINDICADOR DEL DESARROLLOHUMANO. Para representar la disponibilidad y para medir el acceso de los hogares a los recursos, se utilizóel ingreso promedio mensual per cápita.Estees un indicador sensiblequerefleja el manejo delos recursos económicos para lograr un nivel de vida decoroso, la capacidad de gasto e inversión de las personas, los cuales inciden en el desarrollo del país. 5. INVERSION EXTRANJERA. Se entiendecomo inversión extranjera a aquellas inversiones provenientes del exteriorqueseconviertenen actividades generadoras deutilidades o rentas. 5.1. MECANISMOS DELA INVERSION EXTRANJERA. Existen dos mecanismos, los cuales son: 5.1.1. INVERSION DIRECTA. Si las empresas extranjeras instalan sus plantas y/o negocios en el país para producir bienes y servicios. 5.1.2. INVERSION FINANCIERA ODEPORTAFOLIO. Si las empresas o personas extranjeras adquieren acciones o bonos de empresas nacionales. 5.2. EFECTOS DELA INVERSION DIRECTA Y FINANCIERA. La inversión directa tieneefectos más amplios que la inversión financiera, pero no se debe desperdiciar los efectos beneficiosos deesta última. El Perúes un país que tieneabundantemanode obra, peropococapital y necesita de este tipo de financiamiento para generar más puestos de trabajo. ACTIVIDAD: - Elabora un esquema de llaves sobre el tema tratado.