SlideShare una empresa de Scribd logo
Mg.Sc.Econ.Roger Arroyo Vergara
En economía la hiperinflación es una inflación muy
elevada, fuera de control, en la que los precios
aumentan rápidamente al mismo tiempo que la
moneda pierde su valor.
 La definición usada por la mayoría de economistas es
"un ciclo inflacionario sin tendencia al equilibrio". Se
origina un círculo vicioso en el que se crea más y más
inflación con cada repetición del ciclo. Aunque existe
debate acerca de las causas últimas de la
hiperinflación, se hace visible cuando hay un aumento
imparable del suministro de dinero o una degradación
drástica de la moneda, y se asocia con frecuencia con
guerras (o sus consecuencias), depresiones
económicas, y trastornos sociales o políticos.
Características
 1. La población general prefiere mantener su riqueza
en bienes no monetarios o en una moneda extranjera
relativamente estable. Cualquier cantidad en moneda
local es inmediatamente invertida para mantener
poder adquisitivo.
 2. La población general considera cantidades
monetarias no en términos de moneda local, sino en
términos de una moneda extranjera relativamente
estable. Es posible que los precios se fijen en moneda
extranjera.
 3. Las ventas y compras a crédito se realizan a precios
que compensan por la pérdida anticipada de poder
adquisitivo durante el periodo crediticio, incluso si
este periodo es corto.
 4. Los tipos de interés, salarios y precios se vinculan a
un índice de precios y la inflación acumulativa durante
tres años se acerca, o excede, el 100%.
Causas
 La principal causa de hiperinflación es un aumento
rápido y masivo de la cantidad de dinero que no se
encuentra apoyado por crecimiento en la producción
de bienes y servicios. Esto resulta en un desequilibrio
entre la oferta y la demanda de dinero (incluyendo
moneda y depósitos bancarios), acompañado por una
completa pérdida de confianza en el dinero, similar a
situaciones en las que los clientes de un banco retiran
su dinero simultáneamente. La aprobación de leyes de
moneda de curso legal y
Modelos de hiperinflación
 Al ser la hiperinflación visible como un efecto
monetario, los modelos de hiperinflación se centran
en la demanda de dinero. Los economistas ven tanto
un rápido aumento en el suministro de dinero como un
aumento en la velocidad de intercambio del dinero si
la inflación no se para. Cualquiera de estas dos, o
ambas, son las causas últimas de inflación e
hiperinflación.
 Un aumento dramático en la velocidad de intercambio
del dinero como la causa de hiperinflación es central al
modelo de hiperinflación de "crisis de confianza",
donde la prima de riesgo que los vendedores
demandan por el papel moneda sobre el valor nominal
aumenta rápidamente. La segunda teoría es que hay
un aumento radical en la cantidad de medio de cambio
en circulación, que puede ser denominado el "modelo
monetario" de hiperinflación. En los dos modelos, el
segundo efecto se deriva del primero: poca confianza
que fuerza un aumento en el suministro de dinero, o
demasiado dinero que destruye la confianza.
África de la década de los 1970-
1980
 La hiperinflación en Latinoamérica nunca ha alcanzado
esas tasas extremas, pero ha resultado ser más perdurable.
La tasa media de inflación anual durante el período 1972-
1987 fue del:
 100.000% para Zimbabwe
 166% para Brasil
 257% para Argentina
 602% para Bolivia
 802% para Chile
 3710% para Mexico
 2776% para el Peru
 No fueron las propuestas estructuralistas sino las clásicas
(restricción monetaria y contención del gasto público) las que
consiguieron dominar la hiperinflación, aunque con
consecuencias difíciles para la población de esos países. De
hecho, como consecuencia de algunas políticas antiinflacionistas
excesivamente rígidas, a finales de los años ochenta se llegaron a
producir en varios países latinoamericanos (Argentina y Peru,
entre otros) motines espontáneos con asalto de muchedumbres
procedentes de los barrios más pobres a tiendas de alimentación.
La cultura popular en México atribuye la derrota del Partido
Revolucionario Institucional(PRI) en las elecciones del año 2000
en parte a las malas políticas presidenciales ante la inflación y
devaluación que azotaron ese país en 1994 bajo la presidencia de
Ernesto Zedillo Ponce de Leon

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Análisis del libro finanzas internacionales de zbigniew kozikowski
Análisis del libro finanzas internacionales de zbigniew kozikowskiAnálisis del libro finanzas internacionales de zbigniew kozikowski
Análisis del libro finanzas internacionales de zbigniew kozikowskiMary Vallejo
 
Presentación Métodos Numéricos
Presentación Métodos Numéricos Presentación Métodos Numéricos
Presentación Métodos Numéricos
Diana Laura Ochoa Gallegos
 
Metodo de razones estándar
Metodo de razones estándarMetodo de razones estándar
Metodo de razones estándarlalilloOp Adicto
 
Método
 Método Método
Método
johanita21
 
Tipos de cambio
Tipos de cambioTipos de cambio
Tipos de cambio
Logos Academy
 
Unidad 2 interes compuesto
Unidad 2  interes compuestoUnidad 2  interes compuesto
Unidad 2 interes compuesto
Escuela Negocios (EDUN)
 
solucionario-investigacion-de-operaciones-9na-edicion
solucionario-investigacion-de-operaciones-9na-edicionsolucionario-investigacion-de-operaciones-9na-edicion
solucionario-investigacion-de-operaciones-9na-edicion
Nestor Elias Muñoz Abanto
 
Objetivos del analisis de estados financieros
Objetivos del analisis de estados financierosObjetivos del analisis de estados financieros
Objetivos del analisis de estados financieros
arrodrigPhu
 
Software contables y fiscales
Software contables y fiscalesSoftware contables y fiscales
Software contables y fiscales
Sulma Velasco
 
Análisis e interpretación de estados financieros
Análisis e interpretación de estados financieros Análisis e interpretación de estados financieros
Análisis e interpretación de estados financieros
Alejandra Lopez
 
Administración del efectivo y valores negociables
Administración del efectivo y valores negociablesAdministración del efectivo y valores negociables
Administración del efectivo y valores negociables
Kevin De Madariaga Soto
 
Economia devaluacion e inflacion
Economia devaluacion e inflacionEconomia devaluacion e inflacion
Economia devaluacion e inflacion
maryody55
 

La actualidad más candente (13)

Análisis del libro finanzas internacionales de zbigniew kozikowski
Análisis del libro finanzas internacionales de zbigniew kozikowskiAnálisis del libro finanzas internacionales de zbigniew kozikowski
Análisis del libro finanzas internacionales de zbigniew kozikowski
 
Presentación Métodos Numéricos
Presentación Métodos Numéricos Presentación Métodos Numéricos
Presentación Métodos Numéricos
 
Metodo de razones estándar
Metodo de razones estándarMetodo de razones estándar
Metodo de razones estándar
 
Método
 Método Método
Método
 
Tipos de cambio
Tipos de cambioTipos de cambio
Tipos de cambio
 
Clase9
Clase9Clase9
Clase9
 
Unidad 2 interes compuesto
Unidad 2  interes compuestoUnidad 2  interes compuesto
Unidad 2 interes compuesto
 
solucionario-investigacion-de-operaciones-9na-edicion
solucionario-investigacion-de-operaciones-9na-edicionsolucionario-investigacion-de-operaciones-9na-edicion
solucionario-investigacion-de-operaciones-9na-edicion
 
Objetivos del analisis de estados financieros
Objetivos del analisis de estados financierosObjetivos del analisis de estados financieros
Objetivos del analisis de estados financieros
 
Software contables y fiscales
Software contables y fiscalesSoftware contables y fiscales
Software contables y fiscales
 
Análisis e interpretación de estados financieros
Análisis e interpretación de estados financieros Análisis e interpretación de estados financieros
Análisis e interpretación de estados financieros
 
Administración del efectivo y valores negociables
Administración del efectivo y valores negociablesAdministración del efectivo y valores negociables
Administración del efectivo y valores negociables
 
Economia devaluacion e inflacion
Economia devaluacion e inflacionEconomia devaluacion e inflacion
Economia devaluacion e inflacion
 

Similar a Hiperinflacion22.ppt

Hiperinflacion en Venezuela
Hiperinflacion en VenezuelaHiperinflacion en Venezuela
Hiperinflacion en Venezuela
VictorJulioGonzalezB
 
Hiperinflacion
HiperinflacionHiperinflacion
Hiperinflacion
daniela landaeta
 
Ensayo hiperinflacion
Ensayo hiperinflacionEnsayo hiperinflacion
Ensayo hiperinflacion
clayruska flete
 
La inflacion
La inflacionLa inflacion
La inflacion
KarlaLira16
 
Hiperinflación, teoria y lecciones aprendidas
Hiperinflación, teoria y lecciones aprendidasHiperinflación, teoria y lecciones aprendidas
Hiperinflación, teoria y lecciones aprendidas
Jhonny Francisco Reaño Silva
 
la inflacion
la inflacionla inflacion
la inflacion
davram03
 
Proceso hiperinflacionario
Proceso hiperinflacionario Proceso hiperinflacionario
Proceso hiperinflacionario
Inversiones65
 
HIPERINFLACION.pptx
HIPERINFLACION.pptxHIPERINFLACION.pptx
HIPERINFLACION.pptx
PaulaYashiraMorenoDa1
 
La inflacion en vzla economia empresarial saia a
La inflacion en vzla economia empresarial saia aLa inflacion en vzla economia empresarial saia a
La inflacion en vzla economia empresarial saia a
Salomon Ramones
 
La inflacion en vzla economia empresarial saia a
La inflacion en vzla economia empresarial saia aLa inflacion en vzla economia empresarial saia a
La inflacion en vzla economia empresarial saia a
Salomon Ramones
 
Economia empresarial trabajo slider 1
Economia empresarial trabajo slider 1Economia empresarial trabajo slider 1
Economia empresarial trabajo slider 1
bexis22
 
Ensayo creativo de economia
Ensayo creativo de economiaEnsayo creativo de economia
Ensayo creativo de economia
WiderlysHerrera
 
Paco tipos de inflacion 2
Paco tipos de inflacion 2Paco tipos de inflacion 2
Paco tipos de inflacion 2
Luis3016
 
Inflacion
InflacionInflacion
Inflacion
joaquin pittaro
 
Inflacion
InflacionInflacion
Inflacion
Cynthia Arguello
 

Similar a Hiperinflacion22.ppt (20)

Hiperinflacion en Venezuela
Hiperinflacion en VenezuelaHiperinflacion en Venezuela
Hiperinflacion en Venezuela
 
Hiperinflacion
HiperinflacionHiperinflacion
Hiperinflacion
 
Ensayo hiperinflacion
Ensayo hiperinflacionEnsayo hiperinflacion
Ensayo hiperinflacion
 
La inflacion
La inflacionLa inflacion
La inflacion
 
Hiperinflación, teoria y lecciones aprendidas
Hiperinflación, teoria y lecciones aprendidasHiperinflación, teoria y lecciones aprendidas
Hiperinflación, teoria y lecciones aprendidas
 
la inflacion
la inflacionla inflacion
la inflacion
 
Proceso hiperinflacionario
Proceso hiperinflacionario Proceso hiperinflacionario
Proceso hiperinflacionario
 
HIPERINFLACION.pptx
HIPERINFLACION.pptxHIPERINFLACION.pptx
HIPERINFLACION.pptx
 
La inflacion en vzla economia empresarial saia a
La inflacion en vzla economia empresarial saia aLa inflacion en vzla economia empresarial saia a
La inflacion en vzla economia empresarial saia a
 
La inflacion en vzla economia empresarial saia a
La inflacion en vzla economia empresarial saia aLa inflacion en vzla economia empresarial saia a
La inflacion en vzla economia empresarial saia a
 
Economia empresarial trabajo slider 1
Economia empresarial trabajo slider 1Economia empresarial trabajo slider 1
Economia empresarial trabajo slider 1
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Hiperinflacion en venezuela
Hiperinflacion en venezuelaHiperinflacion en venezuela
Hiperinflacion en venezuela
 
Ensayo creativo de economia
Ensayo creativo de economiaEnsayo creativo de economia
Ensayo creativo de economia
 
Paco tipos de inflacion 2
Paco tipos de inflacion 2Paco tipos de inflacion 2
Paco tipos de inflacion 2
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
Inflación
InflaciónInflación
Inflación
 
Inflacion
InflacionInflacion
Inflacion
 
Inflacion
InflacionInflacion
Inflacion
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
 

Último

Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 

Último (20)

Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 

Hiperinflacion22.ppt

  • 2. En economía la hiperinflación es una inflación muy elevada, fuera de control, en la que los precios aumentan rápidamente al mismo tiempo que la moneda pierde su valor.
  • 3.  La definición usada por la mayoría de economistas es "un ciclo inflacionario sin tendencia al equilibrio". Se origina un círculo vicioso en el que se crea más y más inflación con cada repetición del ciclo. Aunque existe debate acerca de las causas últimas de la hiperinflación, se hace visible cuando hay un aumento imparable del suministro de dinero o una degradación drástica de la moneda, y se asocia con frecuencia con guerras (o sus consecuencias), depresiones económicas, y trastornos sociales o políticos.
  • 4. Características  1. La población general prefiere mantener su riqueza en bienes no monetarios o en una moneda extranjera relativamente estable. Cualquier cantidad en moneda local es inmediatamente invertida para mantener poder adquisitivo.  2. La población general considera cantidades monetarias no en términos de moneda local, sino en términos de una moneda extranjera relativamente estable. Es posible que los precios se fijen en moneda extranjera.
  • 5.  3. Las ventas y compras a crédito se realizan a precios que compensan por la pérdida anticipada de poder adquisitivo durante el periodo crediticio, incluso si este periodo es corto.  4. Los tipos de interés, salarios y precios se vinculan a un índice de precios y la inflación acumulativa durante tres años se acerca, o excede, el 100%.
  • 6. Causas  La principal causa de hiperinflación es un aumento rápido y masivo de la cantidad de dinero que no se encuentra apoyado por crecimiento en la producción de bienes y servicios. Esto resulta en un desequilibrio entre la oferta y la demanda de dinero (incluyendo moneda y depósitos bancarios), acompañado por una completa pérdida de confianza en el dinero, similar a situaciones en las que los clientes de un banco retiran su dinero simultáneamente. La aprobación de leyes de moneda de curso legal y
  • 7. Modelos de hiperinflación  Al ser la hiperinflación visible como un efecto monetario, los modelos de hiperinflación se centran en la demanda de dinero. Los economistas ven tanto un rápido aumento en el suministro de dinero como un aumento en la velocidad de intercambio del dinero si la inflación no se para. Cualquiera de estas dos, o ambas, son las causas últimas de inflación e hiperinflación.
  • 8.  Un aumento dramático en la velocidad de intercambio del dinero como la causa de hiperinflación es central al modelo de hiperinflación de "crisis de confianza", donde la prima de riesgo que los vendedores demandan por el papel moneda sobre el valor nominal aumenta rápidamente. La segunda teoría es que hay un aumento radical en la cantidad de medio de cambio en circulación, que puede ser denominado el "modelo monetario" de hiperinflación. En los dos modelos, el segundo efecto se deriva del primero: poca confianza que fuerza un aumento en el suministro de dinero, o demasiado dinero que destruye la confianza.
  • 9. África de la década de los 1970- 1980  La hiperinflación en Latinoamérica nunca ha alcanzado esas tasas extremas, pero ha resultado ser más perdurable. La tasa media de inflación anual durante el período 1972- 1987 fue del:  100.000% para Zimbabwe  166% para Brasil  257% para Argentina  602% para Bolivia  802% para Chile  3710% para Mexico  2776% para el Peru
  • 10.  No fueron las propuestas estructuralistas sino las clásicas (restricción monetaria y contención del gasto público) las que consiguieron dominar la hiperinflación, aunque con consecuencias difíciles para la población de esos países. De hecho, como consecuencia de algunas políticas antiinflacionistas excesivamente rígidas, a finales de los años ochenta se llegaron a producir en varios países latinoamericanos (Argentina y Peru, entre otros) motines espontáneos con asalto de muchedumbres procedentes de los barrios más pobres a tiendas de alimentación. La cultura popular en México atribuye la derrota del Partido Revolucionario Institucional(PRI) en las elecciones del año 2000 en parte a las malas políticas presidenciales ante la inflación y devaluación que azotaron ese país en 1994 bajo la presidencia de Ernesto Zedillo Ponce de Leon