SlideShare una empresa de Scribd logo
HIPERINFLACIÓN
Integrantes:
Mary Isabel Becerra Valencia
Paula Yashira Moreno Davila
Cristina Torres Delgado
Isabella Camayo Flor
¿QUE ES?
Es aquel tipo de inflación fuera de control, muy
elevada o superior a lo normal, siendo visible con el
aumento del suministro de dinero o destrucción de la
moneda, conllevando a un incremento acelerado de los
precios y como consecuencia la pérdida de valor real
de la moneda o del poder adquisitivo de la población.
En sí, cuando la inflación supere el 50% mensual y
el 1000% anual.
HISTORIA
Se origina a las publicaciones escrita en primer lugar por
Ludwig von Mises en 1912, donde explicaba en su libro la
Teoría del Dinero y el Crédito; el mecanismo de la inflación
o hiperinflación.
Características de la Hiperinflación
Inflación por encima de los valores normales, sin tendencia al equilibrio, se origina
un círculo vicioso para más inflación, se escapa de control, los precios de los
productos aumentan rápidamente, genera la pérdida del valor de la moneda o
reducción del patrimonio monetario de los ciudadanos; destruye la economía y
debilita la calidad de vida de la población.
Indicadores de una Hiperinflación Económica
● TASA DE
CAMBIO
● INFLACIÓN
Fórmula o Ecuación de la Hiperinflación
La siguiente ecuación de cantidad de Irving Fisher, permite la explicación del
aumento general de los precios:
Nivel de precios = oferta de dinero X velocidad de circulación / números de
transacciones.
((Año Actual /Año Base)/año Base )
* 100
O
P= M * V / Y
Ejemplo:
M= 10 mil mdp
V= 11 por año
Y= 100 mil mdp/año
P=??
P= M * V / Y
P= 10 mil mdp* 11 por año / 100 mil mdp/año.
P= 1.1
(IPC)
Cómo se Mide la Hiperinflación
(PCEPI) (PIB)
Proceso de Hiperinflación
El proceso hiperinflacionario, se refiere a la destrucción de
la moneda, al no haber posibilidad para controlar, calcular
o planificar económicamente y acabando con la economía.
Causas de la Hiperinflación
Los factores que origina la hiperinflación son: aumento masivo de cantidad de dinero
no fundamentado en el crecimiento de los bienes de la nación, guerra internacional y
crisis económica. También deuda pública acumulada, bajo nivel de distribución de los
hogares y empresas, falta de transparencia de las cuentas públicas y las no
regulaciones cambiarias.
Consecuencias de la Hiperinflación
Los efectos de la hiperinflación son:
● Destrucción de la moneda.
● Pérdida del poder adquisitivo de los consumidores.
● Desequilibrios entre la oferta y la demanda de dinero.
● Depresiones económicas.
● Pérdida de confianza en el dinero.
● Eliminación de los ahorros.
● Acumulación de bienes o acaparamiento.
● La fuga del país de la base monetaria.
CASOS DE HIPERINFLACIONES
● ALEMANIA DE WEIMAR 1921 y 1924
● ARGENTINA 1989 y 1994
● YUGOSLAVIA 1993 y 1994 del 300.000.000%
● ZIMBABUE 2008 y 2009
● VENEZUELA 2018 el 400.000% y en 2019
10.000% y se esperaba que en 2020 1600.000%
Medidas para la Reducción y Control de la
Hiperinflación
● Reducción de gasto público
● Imprimir solo la cantidad de dinero en reservas de
moneda extranjera
● El tipo de cambio de fijo
● La dolarización como en Ecuador
● patrón oro y cotizar en una moneda extranjera
estable sin utilizarla o indexación.
RESUMEN
En conclusiones, hiperinflación o super inflación a
la normal; con aumento del 50% por mes y al año
de 1000%, refleja una severa crisis económica
por la pérdida del valor adquisitivo monetario y
las personas buscan gastar rápidamente antes de
la pérdida de valor; por ejemplo, Venezuela.
Referencias
https://proeconomia.net/inflacion-venezuela/
https://encolombia.com/economia/economia-intro/que-es-
hiperinflacion/#:~:text=C%C3%B3mo%20se%20Mide%20la%20Hiperinflaci%C3
%B3n,PIB
https://www.regionalpuebla.mx/el-rublo-ruso-ha-llegado-a-menos-de-un-centavo-
despues-de-que-occidente-endureciera-las-sanciones/
https://youtu.be/ZrOOLTDGMEs Link youtube
MUCHAS GRACIAS POR
SU ATENCION <3

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipo De Cambio
Tipo De CambioTipo De Cambio
Tipo De Cambio
Walter Martinez
 
La inflacion
La inflacionLa inflacion
La inflacion
jose sanchez
 
Neoliberalismo
NeoliberalismoNeoliberalismo
Neoliberalismo
Maximo Leyton
 
Diapositivas ciclos economicos
Diapositivas ciclos economicosDiapositivas ciclos economicos
Diapositivas ciclos economicos
Alberto Yon
 
4.6.1 los tipos de cambio
4.6.1 los tipos de cambio4.6.1 los tipos de cambio
4.6.1 los tipos de cambio
CARLOS MASSUH
 
Deflacion
DeflacionDeflacion
Deflacion
BrisaGimenez1
 
Importancia del-crecimiento-economico-en-el-desarrollo
Importancia del-crecimiento-economico-en-el-desarrolloImportancia del-crecimiento-economico-en-el-desarrollo
Importancia del-crecimiento-economico-en-el-desarrollo
Mardonio Isidro serafin
 
Curso Intensivo de Economia internacional
Curso Intensivo de Economia internacionalCurso Intensivo de Economia internacional
Curso Intensivo de Economia internacional
Moishef HerCo
 
Tipo de cambio
Tipo de cambioTipo de cambio
Inflación deflación
Inflación deflaciónInflación deflación
Inflación deflación
Diana Elcira Perez Siguenza
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Ch28multiplicadores del gasto el modelo keynesiano
Ch28multiplicadores del gasto el modelo keynesianoCh28multiplicadores del gasto el modelo keynesiano
Ch28multiplicadores del gasto el modelo keynesiano
Gloria Gonzalez
 
BALANZA DE PAGOS II
BALANZA DE PAGOS IIBALANZA DE PAGOS II
BALANZA DE PAGOS II
ORLANDO CANELONES
 
Modo de producción esclavista
Modo de producción esclavistaModo de producción esclavista
Modo de producción esclavista
jissel sierra baena
 
La inflación
La inflaciónLa inflación
La inflación
Rulo Peniche
 
la inflacion
la inflacionla inflacion
la inflacion
davram03
 
Indicadores macroeconómicos presentacion
Indicadores macroeconómicos presentacionIndicadores macroeconómicos presentacion
Indicadores macroeconómicos presentacion
Maryuri Aguirre
 
Política monetaria.
Política monetaria.Política monetaria.
Política monetaria.
Brigith Diaz
 
3.5.3. inflación y desempleo
3.5.3. inflación y desempleo3.5.3. inflación y desempleo
3.5.3. inflación y desempleo
CARLOS MASSUH
 
Hiperinflacion22.ppt
Hiperinflacion22.pptHiperinflacion22.ppt
Hiperinflacion22.ppt
rogerarroyo5
 

La actualidad más candente (20)

Tipo De Cambio
Tipo De CambioTipo De Cambio
Tipo De Cambio
 
La inflacion
La inflacionLa inflacion
La inflacion
 
Neoliberalismo
NeoliberalismoNeoliberalismo
Neoliberalismo
 
Diapositivas ciclos economicos
Diapositivas ciclos economicosDiapositivas ciclos economicos
Diapositivas ciclos economicos
 
4.6.1 los tipos de cambio
4.6.1 los tipos de cambio4.6.1 los tipos de cambio
4.6.1 los tipos de cambio
 
Deflacion
DeflacionDeflacion
Deflacion
 
Importancia del-crecimiento-economico-en-el-desarrollo
Importancia del-crecimiento-economico-en-el-desarrolloImportancia del-crecimiento-economico-en-el-desarrollo
Importancia del-crecimiento-economico-en-el-desarrollo
 
Curso Intensivo de Economia internacional
Curso Intensivo de Economia internacionalCurso Intensivo de Economia internacional
Curso Intensivo de Economia internacional
 
Tipo de cambio
Tipo de cambioTipo de cambio
Tipo de cambio
 
Inflación deflación
Inflación deflaciónInflación deflación
Inflación deflación
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Ch28multiplicadores del gasto el modelo keynesiano
Ch28multiplicadores del gasto el modelo keynesianoCh28multiplicadores del gasto el modelo keynesiano
Ch28multiplicadores del gasto el modelo keynesiano
 
BALANZA DE PAGOS II
BALANZA DE PAGOS IIBALANZA DE PAGOS II
BALANZA DE PAGOS II
 
Modo de producción esclavista
Modo de producción esclavistaModo de producción esclavista
Modo de producción esclavista
 
La inflación
La inflaciónLa inflación
La inflación
 
la inflacion
la inflacionla inflacion
la inflacion
 
Indicadores macroeconómicos presentacion
Indicadores macroeconómicos presentacionIndicadores macroeconómicos presentacion
Indicadores macroeconómicos presentacion
 
Política monetaria.
Política monetaria.Política monetaria.
Política monetaria.
 
3.5.3. inflación y desempleo
3.5.3. inflación y desempleo3.5.3. inflación y desempleo
3.5.3. inflación y desempleo
 
Hiperinflacion22.ppt
Hiperinflacion22.pptHiperinflacion22.ppt
Hiperinflacion22.ppt
 

Similar a HIPERINFLACION.pptx

La inflacion
La inflacionLa inflacion
La inflacion
KarlaLira16
 
Hiperinflación, teoria y lecciones aprendidas
Hiperinflación, teoria y lecciones aprendidasHiperinflación, teoria y lecciones aprendidas
Hiperinflación, teoria y lecciones aprendidas
Jhonny Francisco Reaño Silva
 
Hiperinflacion
HiperinflacionHiperinflacion
Hiperinflacion
daniela landaeta
 
Inflacion
InflacionInflacion
Inflacion
Daniel Morejon
 
Hiperinflacion en Venezuela
Hiperinflacion en VenezuelaHiperinflacion en Venezuela
Hiperinflacion en Venezuela
VictorJulioGonzalezB
 
Inflacion
InflacionInflacion
Ensayo creativo de economia
Ensayo creativo de economiaEnsayo creativo de economia
Ensayo creativo de economia
WiderlysHerrera
 
TEMA 10.- Flujo Circular (1).pptx
TEMA 10.- Flujo Circular (1).pptxTEMA 10.- Flujo Circular (1).pptx
TEMA 10.- Flujo Circular (1).pptx
LupeTerrazas1
 
Economia empresarial trabajo slider 1
Economia empresarial trabajo slider 1Economia empresarial trabajo slider 1
Economia empresarial trabajo slider 1
bexis22
 
Crisis financiera
Crisis financieraCrisis financiera
Crisis financiera
Hilda Cortés
 
Ensayo hiperinflacion
Ensayo hiperinflacionEnsayo hiperinflacion
Ensayo hiperinflacion
clayruska flete
 
Dinero mundial
Dinero mundialDinero mundial
Dinero mundial
MisaCoti
 
Doc2
Doc2Doc2
Hiperinflacion
HiperinflacionHiperinflacion
Hiperinflacion
Luisney González
 
Historia Economica de Chile.
Historia Economica de Chile.Historia Economica de Chile.
Historia Economica de Chile.
USS
 
Proceso hiperinflacionario
Proceso hiperinflacionario Proceso hiperinflacionario
Proceso hiperinflacionario
Inversiones65
 
Ciclos de la economía desarrollo subdesarrollo
Ciclos de la economía desarrollo subdesarrolloCiclos de la economía desarrollo subdesarrollo
Ciclos de la economía desarrollo subdesarrollo
ssuserf2df21
 
Paco tipos de inflacion 2
Paco tipos de inflacion 2Paco tipos de inflacion 2
Paco tipos de inflacion 2
Luis3016
 
Hiperinflacion en la historia de la Economía
Hiperinflacion en la historia de la Economía Hiperinflacion en la historia de la Economía
Hiperinflacion en la historia de la Economía
Madeleine Quezada Paredes
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Estudiante UNY
 

Similar a HIPERINFLACION.pptx (20)

La inflacion
La inflacionLa inflacion
La inflacion
 
Hiperinflación, teoria y lecciones aprendidas
Hiperinflación, teoria y lecciones aprendidasHiperinflación, teoria y lecciones aprendidas
Hiperinflación, teoria y lecciones aprendidas
 
Hiperinflacion
HiperinflacionHiperinflacion
Hiperinflacion
 
Inflacion
InflacionInflacion
Inflacion
 
Hiperinflacion en Venezuela
Hiperinflacion en VenezuelaHiperinflacion en Venezuela
Hiperinflacion en Venezuela
 
Inflacion
InflacionInflacion
Inflacion
 
Ensayo creativo de economia
Ensayo creativo de economiaEnsayo creativo de economia
Ensayo creativo de economia
 
TEMA 10.- Flujo Circular (1).pptx
TEMA 10.- Flujo Circular (1).pptxTEMA 10.- Flujo Circular (1).pptx
TEMA 10.- Flujo Circular (1).pptx
 
Economia empresarial trabajo slider 1
Economia empresarial trabajo slider 1Economia empresarial trabajo slider 1
Economia empresarial trabajo slider 1
 
Crisis financiera
Crisis financieraCrisis financiera
Crisis financiera
 
Ensayo hiperinflacion
Ensayo hiperinflacionEnsayo hiperinflacion
Ensayo hiperinflacion
 
Dinero mundial
Dinero mundialDinero mundial
Dinero mundial
 
Doc2
Doc2Doc2
Doc2
 
Hiperinflacion
HiperinflacionHiperinflacion
Hiperinflacion
 
Historia Economica de Chile.
Historia Economica de Chile.Historia Economica de Chile.
Historia Economica de Chile.
 
Proceso hiperinflacionario
Proceso hiperinflacionario Proceso hiperinflacionario
Proceso hiperinflacionario
 
Ciclos de la economía desarrollo subdesarrollo
Ciclos de la economía desarrollo subdesarrolloCiclos de la economía desarrollo subdesarrollo
Ciclos de la economía desarrollo subdesarrollo
 
Paco tipos de inflacion 2
Paco tipos de inflacion 2Paco tipos de inflacion 2
Paco tipos de inflacion 2
 
Hiperinflacion en la historia de la Economía
Hiperinflacion en la historia de la Economía Hiperinflacion en la historia de la Economía
Hiperinflacion en la historia de la Economía
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 

Último

SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
NahomyAlemn1
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
joserondon67
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
RAFAELJUSTOMANTILLAP1
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
kainaflores0
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 

Último (20)

SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 

HIPERINFLACION.pptx

  • 1. HIPERINFLACIÓN Integrantes: Mary Isabel Becerra Valencia Paula Yashira Moreno Davila Cristina Torres Delgado Isabella Camayo Flor
  • 2. ¿QUE ES? Es aquel tipo de inflación fuera de control, muy elevada o superior a lo normal, siendo visible con el aumento del suministro de dinero o destrucción de la moneda, conllevando a un incremento acelerado de los precios y como consecuencia la pérdida de valor real de la moneda o del poder adquisitivo de la población. En sí, cuando la inflación supere el 50% mensual y el 1000% anual.
  • 3. HISTORIA Se origina a las publicaciones escrita en primer lugar por Ludwig von Mises en 1912, donde explicaba en su libro la Teoría del Dinero y el Crédito; el mecanismo de la inflación o hiperinflación.
  • 4. Características de la Hiperinflación Inflación por encima de los valores normales, sin tendencia al equilibrio, se origina un círculo vicioso para más inflación, se escapa de control, los precios de los productos aumentan rápidamente, genera la pérdida del valor de la moneda o reducción del patrimonio monetario de los ciudadanos; destruye la economía y debilita la calidad de vida de la población.
  • 5. Indicadores de una Hiperinflación Económica ● TASA DE CAMBIO ● INFLACIÓN
  • 6.
  • 7.
  • 8. Fórmula o Ecuación de la Hiperinflación La siguiente ecuación de cantidad de Irving Fisher, permite la explicación del aumento general de los precios: Nivel de precios = oferta de dinero X velocidad de circulación / números de transacciones. ((Año Actual /Año Base)/año Base ) * 100 O P= M * V / Y
  • 9. Ejemplo: M= 10 mil mdp V= 11 por año Y= 100 mil mdp/año P=?? P= M * V / Y P= 10 mil mdp* 11 por año / 100 mil mdp/año. P= 1.1
  • 10. (IPC) Cómo se Mide la Hiperinflación (PCEPI) (PIB)
  • 11. Proceso de Hiperinflación El proceso hiperinflacionario, se refiere a la destrucción de la moneda, al no haber posibilidad para controlar, calcular o planificar económicamente y acabando con la economía.
  • 12. Causas de la Hiperinflación Los factores que origina la hiperinflación son: aumento masivo de cantidad de dinero no fundamentado en el crecimiento de los bienes de la nación, guerra internacional y crisis económica. También deuda pública acumulada, bajo nivel de distribución de los hogares y empresas, falta de transparencia de las cuentas públicas y las no regulaciones cambiarias.
  • 13. Consecuencias de la Hiperinflación Los efectos de la hiperinflación son: ● Destrucción de la moneda. ● Pérdida del poder adquisitivo de los consumidores. ● Desequilibrios entre la oferta y la demanda de dinero. ● Depresiones económicas. ● Pérdida de confianza en el dinero. ● Eliminación de los ahorros. ● Acumulación de bienes o acaparamiento. ● La fuga del país de la base monetaria.
  • 14. CASOS DE HIPERINFLACIONES ● ALEMANIA DE WEIMAR 1921 y 1924 ● ARGENTINA 1989 y 1994 ● YUGOSLAVIA 1993 y 1994 del 300.000.000% ● ZIMBABUE 2008 y 2009 ● VENEZUELA 2018 el 400.000% y en 2019 10.000% y se esperaba que en 2020 1600.000%
  • 15. Medidas para la Reducción y Control de la Hiperinflación ● Reducción de gasto público ● Imprimir solo la cantidad de dinero en reservas de moneda extranjera ● El tipo de cambio de fijo ● La dolarización como en Ecuador ● patrón oro y cotizar en una moneda extranjera estable sin utilizarla o indexación.
  • 16. RESUMEN En conclusiones, hiperinflación o super inflación a la normal; con aumento del 50% por mes y al año de 1000%, refleja una severa crisis económica por la pérdida del valor adquisitivo monetario y las personas buscan gastar rápidamente antes de la pérdida de valor; por ejemplo, Venezuela.
  • 18. MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCION <3