SlideShare una empresa de Scribd logo
0
Escuelade Derecho
2015
LA INFLACION
Carrera: Derecho Vespertino
Asignatura: Teoría y Análisis Económico
Profesor: José Manuel Jorquera
Estudiantes: Sara Valladares Nuñez.
1
INTRODUCCION
Todos los paises del mundo han experimantado en mayor o menor escala un
proceso inflacionario. Esta patologia produce costos sociales y economicos
elevados, tan importantes como para compreder lo que es la “inflacion”. Es
menester saber que para medir los precios en el mundo de la economia se debe
recurrir a sistemas destinados excluivamente para esto,como lo son el IPC (indice
de precios del consumidor) o el PIB.
En el presente trabajo se tratara de precisar las variadas teorias de las causas de
la inflacion y su aplicación en la actualidad.Luego se daran a conocer las
consecuencias o costos que trae aparejados y sus programas de estabilizacion.
Antecedentes historicos
Cuando hablamos de inflacion debemos remontarnos a siglos pasados.Se habla
que durante los siglos XVI y XVII,en europa existieron niveles de inflacion altos los
cuales fueron sostenidos en el tiempo.Los cambios mas destacados se producen
durante la independencia de Estados unidos,cuando los precios aumentaron a
tasas medias de 8,5% mensual y durante la revolucion francesa,cuando los
precios aumentaron en Francia a tasas del 10% mensual.Estos periodos seguidos
por etapas en los que se generaban de forma determinada la inflacion y
deflacion,a nivel mundial,siempre asociadas a factores economicos o politicos.
A finales del siglo XIX y principios del XX comienzan a reinar las ideas de una
economia clasica,con sus principales exponentes de la ciencia
economica,hablamos de Adam Smith y David Ricardo,entre otros.Transforman en
forma radical la teoria de la economia,se asevera que la division del trabajo puede
aumentar la productividad de este,ya que los precios eran un mecanismo
regulador que aseguraba el equilibrio entre la oferta y la demanda.
En 1924 ,John Maynard Keynes,el cual tenia ideas liberales,irrumpe en contra del
libre cambio decimononico en un periodico, en el que señala:”creo en el
Estado;abandono el laissez-faire,no con entusiasmo,no porque desprecie esa
vieja doctrina, sino porque,queramos o no, las condiciones para que tenga
2
éxito han desaparecido”1.Pero aun no era tiempo para que prendieran con éxito
sus ideas.
En relacion a los patrones de inflacion que se produjeron a lo largo de la
historia,despues de la segunda guerra mundial,se caracteriza por niveles de
inflacion relativamente altos;desde la decada de 1960,se a mantenido en la
mayoria de los paises industrializados,con una tendencia hacia a una inflacion
cronica.Esta inflacion desfavorable consigue revertirse a mediados de la decada
de los 1980.La rigurosidad y las restrictivas politicas monetarias,en conjunto con
las drasticas caidas del petroleo y de bienes,lograron que las tasas medias de
inflacion descendieran hasta el 4%.
La variacion anual del indice de precios del consumidor sufrio cambios
significativos,tanto en Argentina,Mexico,en el cual su tasa de inflacion fue de
47,8%,Peru a partir del año 1978 tuvo una inflacion creciente que llego a
75,4%,Brasil alcanzo la mas alta que fue de 105,6%en el año 1981.
CONCEPTO DE INFLACION
“La inflacion es un fenomeno macroeconomico que conduce al aumento
generalizado y continuo en los precios de los bienes,servicios y factores
productivos de un pais,reduciendo la capacidad adquisitiva del dinero”.
CONSECUENCIAS O CAUSAS DE LA INFLACION
Las causas son variadas:
Por el exceso de demanda,causado por el uso interno de la moneda nacional(es la
cantidad de dinero que tienen guardado en los bancos tanto el estado como los
particulares).Este uso puede ser por gastos de consumo,aumento de gastos de
inversion,lo cual produce una baja continua de los precios,lo que llamamos
“deflacion”.
Ademas debemos señalar “la inflacion de costes”,la cual tiene su origen en el
aumento de los costes de produccion.Esta puede acontecer por el encarecimiento
de los recursos naturales basicos, el precio del dinero o tipo de intereses,y como
ultima opcion tenemos el aumento de salarios.Aqui las empresas disminuyen su
oferta para aumentar los precios
3
Sin dejar de mencionar la inflacion denominada “estructural”,la cual conlleva
variadas circunstancias que afectan la economia de un pais.La existencia de
mercados imperfectos,los cuales fijan los precios a un nivel superior al de la libre
competencia.La existencia de conflictos entre agentes economicos,la existencia de
precios para financiar ciertos sectores sociales,y un desarrollo de bajo nivel,causa
desequilibrios de la renta entre estos grupos social.
TIPOS DE INFLACION
=>Inflacion baja o moderada:Se caracteriza por la lentitud y estabilidad en el
incremento de los precios.Cuando existe este tipo de inflacion las personas
tienden a invertir su capital en contratos a largo plazo.Las tasas de inflacion deben
mantenerse en un solo digito para que sean moderadas.
=>Inflacion galopante:Se produce cuando los precios aumentan las tasas de
inflacion a dos o tres digitos durante el año.Esto produce una continua serie de
cambios economicos;se invierte utilizando moneda extranjera,dotada de una
estabilidad mayor,y las personas solo utilizan el dinero que sea necesarioy
suficiente,debido a que este pierde de manera inesperada su valor.
=>Hiperinflacion:Se da cuando el incremento exagerado de las tasas de inflacion
puede llegar a un 100% dentro del año.Esta es ineherente a una situacion de crisis
economica,dentro de la cual el dinero pierde su valor,disminuye el poder
adquisitivo,ya que se trata de gastar lo mas rapido posible el dinero,antes de que
este pierda su valor.
EFECTOS DE LA INFLACION
Los efectos de una inflacion elevada en materia economica no cuentan con una
distribucion uniforme, pueden tener un carácter positivo o negativo,a continuacion
señalaremos las caracteristicas de cada uno.
=>Efectos negativos de la inflacion:
Perdida del poder adquisitivo
4
El aumento en el nivel general de los precios implica una disminucion del poder
adquisitivo de la moneda,esto perjudica a ciertas personas que reciben un tipo de
salario fijo.Podemos señalar como ejemplo a los jubilados,los beneficiarios de
planes sociales,ya que obtienen rentas a largo plazo,la casi nula opcion para
lograr ajustar sus ingresos ante una inflacion los perjudica en demasia.Dentro de
esta clasificacion nos encontramos con los comerciantes y vendedores de
insumos,quienes pueden ajustar los precios de sus productos ante el aumento del
costo de vida.
La hiperinflacion:Esta aparece cuando la inflacion llega a niveles
insostenibles,puede llegar a afectar de forma grave el funcionamiento normal de
una economia,uno de los efectos que puede llegar a producir es la produccion y
distribucion de bienes.Este tipo de inflacion por lo general se debe a que los
gobiernos suelen financiar sus gastos con emision de dinero sin control,o debido a
la mala administracion economica de un pais.
Inflacion de costos:Este concepto se encuentra relacionado con la demanda de
los empleados a un rapido aumento salarial,para asi estar en relacionado
estrechamente con los precios al consumidor en cierto sentido,esto tiene sentido
ya que la hiperinflacion puede generar una situacion de inestabilidad que se
retroalimenta:la inflacion crea expectativas de mas inflacion,lo que a su vez crea
mas inflacion.
Acaparamiento:Los individuos a raiz de las consecuencias que genera esta
situacion,tienden a comprar productos que sean duraderos y no perecederos,para
asi tratar de evitar perdidas,dentro de un poder adquisitivo disminuido.
Ciclos economicos:La inflacion pone en movimiento el ciclo economico.Este
efecto se considera el mas dañino en la inflacion,estamos hablando de las tasas
de interes artificialmente bajas y el aumento asociado a la oferta monetaria
conllevan a prestamos imprudentes,en los cuales la especulaciones incrementan
la probabilidad de malas inversiones,que resultan ser insostenibles.
=>Efectos positivos:Mercado de trabajo-ajuste
Aquí la inflacion sera menor que el salario real,si los salarios nominales se
mantuviesen constantes.La teoria Keynesiana señala que un poco de inflacion es
relativamente buena para la economia,el motivo de esta argumentacion es que
permitiria que los mercados de trabajo alcanzaran un equilibrio con mayor rapidez.
5
¿COMO COMBATIR LA INFLACION?
Se han sugerido diversos metodos para frenar la inflacion:
>Que las autoridades suban los tipos de intereses;esto se traduce en el control de
la inflacion,pero se arriesga a que pueda haber una la disminucion de la inversion
empresarial,lo que conduciria a una disminucion en la produccion.Esta medida
sera util cuando se pueda preveer que el aunque suban los tipos de intereses las
magnitudes macroeconomicas de produccion y empleo no sufriran grandes
cambios.
>Restringir el gasto publico;una de estas medidas puede ser el congelamiento del
salario de los funcionarios.
>El control de los salarios;esto implica que el aumento de estos no sea por encima
de la inflacion.Si fuera de esta manera se estaria encaminando a una nueva
presion inflacionista,denominada,”espiral precios-salarios”.
>Medidas establecidas por el gobierno;esta pretende fomentar la competencia en
diversos mercados,para asi provocar una disminucion de precios.
¿COMO SE MIDE LA INFLACION?
En Chile la inflacion se mide a traves del IPC(indice de precios del consumidor),es
un indicador el cual tiene la funcion de calcular la evolucion de la inflacion.El IPC
representa el valor del costo de la vida,ya que dentro de sus funciones esta el
conocer la variacion que han tenido cada mes los precios de bienes y servicios en
los hogares.Asi si aumenta el precio de ciertos bienes,la cantidad de dinero no
alcanzara para adquirirlos.Esto se denomina el poder adquisitivo del dinero se
pierde con la inflacion,que es lo que se trata de reflejar con el IPC.
La tasa de inflacion se calcula de la siguiente manera:
(IPC actual-IPC anterior/IPCanterior)x100%=tasa de inflacion.
De la canasta de bienes y servicios que se considera para medir la inflacion se
toma el precio combinado,que es la suma de del precio medio ponderado de cada
bien y servicio que constituyen la canasta.Cada elemento tiene una importancia
dentro de la canasta, es por esto,que se utiliza el precio medio ponderado y no el
6
aritmetico.Se desarrollo una manera de conocer el precio de los bienes respecto
de cada individuo,esto es,a traves de encuestas,a esto se ledenomina “canasta”
LA TEORIA KEYNESIANA
John M. Keynes,nace el 5 de junio de 1883 y fallece el 21 de abril de 1946,es
decir vivio una epoca de profundos cambios sociales y economicos,a nivel
mundial.Economista britanico,consideradouno de los mas influyentes del siglo
XX,cuyas ideas tuvieron una fuerte repercusion en las teorias y politicas
economicas.El Keynesianismo es una teoria economica plasmada el su obra
llamada:”Teoria general del empleo,el interes y el dinero”,publicado en 1936como
respuesta a la gran depresion de 1929.Esta obra junto con estudios
previos,conforma lo que hoy llamamos “macroeconomia”.
HIPOTESIS KEYNESIANA
No solo el desempleo,tambien la inflacion depende del volumen de demanda
efectiva;cuando la demanda es deficiente se produce el desempleo y cuando la
demanda es excesiva se produce la inflacion.Keynes acepta la conclusion final de
que los aumentos de la cantidad de dinero llevaran a aumentos en el nivel de
precios,pero difiere del proceso causal.El impacto del aumento en la cantidad de
dinero disminuye los tipos de interes,lo que significa que aumenta la demanda
efectiva por inversion,la cual va de la mano con un aumento de la renta,del empleo
y de la produccion.Esto es a causa del incremento en el costo de la mano de obra
que los precios tambien comienzan a subir.
Esta teoria rechaza el vinculo existente entre la cantidad de dinero y los
precios,para estos la inflacion,es un fenomeno que va de la mano con al pleno
empleo de los factores de produccion.Por ejemplo pensemos que estamos en un
nivel economico donde el desempleo puede llegar del 10% de los factores de
produccion,en esta situacion la demanda aumentara,los oferentes podran utilizar
este 10% de los factores para producir una cantidad superior de bienes y
servicios,asi la oferta aumentara,y por lo cual la demanda quedara igualada a la
oferta.Por el contrario si nos encontraramos en una economia donde el la cual el
aprovechamiento de los factores de producciones del 100%,si aumenta la
demanda,significa que la oferta no podra aumentar la cantidad de bienes y
servicios ya que todos los factores estan ocupados.Asi para igualar la ecuacion
oferta es igual a demanda deben subir los precios.
Según la vision Keynesiana la inflacion es un fenomeno relacionado con:
7
La demanda agregada(consumo+inversion+gasto publico+importaciones=al
gasto total.
Si en una economia de pleno empleo la demanda agregada supera la a la oferta
agregada(producto bruto interno+exportaciones),ello produciria inflacion.Si en
una economia de desaprovechan los factores de produccion,el aumento de la
demanda podria compensarse con el aumento de la oferta agregada,con lo cual se
podria evitar la inflacion.Esta teoria propone tres causales adicionales de la
inflacion,de acuerdo a lo que Robert j.Gordon denomina “el modelo del triangulo”.
Inflacion de demanada:se produce cuando la demanda general de bienes se
incrementa,sin que el sector productivo pueda adaptar la cantidad de bienes
producidos a la demanda existente.
Inflacion de costos:Esta tiene lugar cuando los salarios y otros costos se
elevan,y se trasladan a los consumidores con mayor precio.Estos precios son
empujados hacia arriba por los costos crecientes,para que esto sea viable se debe
suponer que los productores pueden trasladar los aumentos de precio sin afectar
la demanda y que los consumidores cuenten con el suficiente dinero para pagar
precios mas altos.
Inflacion autoconstruida:Es inducida por expectativas adaptativas,a menudo
relacionadoscon una espiral de de ajustes de la relacion precio-salarios.Esta
inflacion llega a reflejar en un punto de tiempo los efectos de inflacion del pasado
CONCLUSION
En definitiva el miedo a la hiperinflacion a existido desde que se experimento por
primera vez.Esto sucede debido a que no existe una solucion rapida y siempre es
costosa.Esta afecta socioeconomicamente al pueblo que componen una nacion;el
cual no esta preparado para la devaluacion del dinero y dado a conocer la serie de
datos en este informe,se llega a la conclusion de que la inflacion “es un fenomeno
economico que cambia constantemente”,debemos aprender a convivir con esta y
afrontar las consecuencias positivas y negativas que nos brindan,se debe
fomentar el ahorro y la inversion en instituciones que brindan tentativas tasas de
interes.La economia es una ciencia social y por lo tanto es muy dificil poder
predecir la conducta de los individuos.
Dentro del desarrollo de este trabajo e llegado a concluir que la inflacion
siempre”estara presente”,dada por factores tales,como,la tasa de natalidad,la
8
competencia en el intercambio de productos en los paises del mundo y muchos
factores mas que se determinaran del punto de vista del lector del presente
informe.
Consecuentemente no existe una receta para tener una solucion,respecto a esta,si
no conocemos la cultura o el “sentido comun”,por lo cual la sociedad tiende a
guiarse.
9
BIBLIOGRAFIA
Keynes John Maynard;”Teoria general de la ocupacion,el interes y el dinero”.
De Gregorio J.(1999).”Sobre los determinantes de la inflacion y sus costos”.
De Gregorio,J.(2003).”Dinero e inflacion:¿en que estamos?”.Economia chilena.
Es.global-rates.com>inflacion>ipc>Chile.
Dillard,D.(1962)”La teoria economica de John Maynard Keynes”,traduccion
editorial aguila Madrid”.
http:// www.economia-cbc.org.ar/archivos/capitulos
http://www.econlink.com.ar/teoria-inflacion#teoria-Keynesiana.
https://ecb.europa.eu/ecb/educational/hicp/html/index.es.html.
www.eumed.net/libros-gratis/2007a/233/4b.htm
10
GLOSARIO
DEFLACION:Es la bajada generalizada y prolongada(comominimo dos
semestres),según el fondo monetario internacional,del nivel de precios de bienes y
servicios.
HIPEERINFLACION:Subida del nivel de precios muy rapiday continuada,que
provoca que la gente no retenga el dinero,por su perdida de valor constante,y
prefiera conservar las mercancias.
INFLACION:Es un incremento en el nivel,de precios que persiste a lo largo de un
periodo significativo,lo que denominamos inflacion sostenida.
OFERTA AGREGADA:Es la oferta total de bienes y servicios en una
economia(fair,1997).
DEMANDA AGREGADA:Es la demanda total de bienes y servicios en una
economia(fair,1997).
PIB:Producto interno bruto,es la suma de todos los bienes y servicios finales a
precio de mercado,producidosen un periodo determinado dentro de un pais.
11

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Monetarismo
MonetarismoMonetarismo
Monetarismoleoplan2
 
Consecuencias de la inflación.
Consecuencias de la inflación.Consecuencias de la inflación.
Consecuencias de la inflación.
Laila Gonzalez Calvo
 
Teoría cuantitativa del dinero y política monetaria
Teoría cuantitativa del dinero y política monetariaTeoría cuantitativa del dinero y política monetaria
Teoría cuantitativa del dinero y política monetaria
Kevin Cabañas Guzmán
 
Inflación & deflación
Inflación & deflaciónInflación & deflación
Inflación & deflaciónYhunary Solano
 
VARIACIONES DE LA DEMANDA
VARIACIONES DE LA DEMANDAVARIACIONES DE LA DEMANDA
VARIACIONES DE LA DEMANDAlilianachitiva
 
Analisis de la inflacion en el peru
Analisis de la inflacion en el peruAnalisis de la inflacion en el peru
Analisis de la inflacion en el peruLizett Garro Molina
 
Burbuja financiera
Burbuja financiera Burbuja financiera
Burbuja financiera
Mgiraldo53
 
3.5.2. inflación
3.5.2. inflación3.5.2. inflación
3.5.2. inflación
CARLOS MASSUH
 
Lunes Negro, el crash del 87 de Wall Street
Lunes Negro, el crash del 87 de Wall StreetLunes Negro, el crash del 87 de Wall Street
Lunes Negro, el crash del 87 de Wall Street
Juan Luis Fernández Vásquez
 
Politica fiscal
Politica fiscalPolitica fiscal
Politica fiscalAixela TQ
 
Instrumentos de politica Comercial
Instrumentos de politica ComercialInstrumentos de politica Comercial
Instrumentos de politica Comercial
ktv18
 
Diapositiva de tasa de inflacion exposicion
Diapositiva de tasa de inflacion exposicionDiapositiva de tasa de inflacion exposicion
Diapositiva de tasa de inflacion exposicion
Maryluz Rafael
 
Ch28multiplicadores del gasto el modelo keynesiano
Ch28multiplicadores del gasto el modelo keynesianoCh28multiplicadores del gasto el modelo keynesiano
Ch28multiplicadores del gasto el modelo keynesiano
Gloria Gonzalez
 

La actualidad más candente (20)

Monetarismo
MonetarismoMonetarismo
Monetarismo
 
Consecuencias de la inflación.
Consecuencias de la inflación.Consecuencias de la inflación.
Consecuencias de la inflación.
 
INFLACION
INFLACIONINFLACION
INFLACION
 
Teoría cuantitativa del dinero y política monetaria
Teoría cuantitativa del dinero y política monetariaTeoría cuantitativa del dinero y política monetaria
Teoría cuantitativa del dinero y política monetaria
 
Inflación & deflación
Inflación & deflaciónInflación & deflación
Inflación & deflación
 
Inflacion
InflacionInflacion
Inflacion
 
VARIACIONES DE LA DEMANDA
VARIACIONES DE LA DEMANDAVARIACIONES DE LA DEMANDA
VARIACIONES DE LA DEMANDA
 
Analisis de la inflacion en el peru
Analisis de la inflacion en el peruAnalisis de la inflacion en el peru
Analisis de la inflacion en el peru
 
Burbuja financiera
Burbuja financiera Burbuja financiera
Burbuja financiera
 
Devaluacion
DevaluacionDevaluacion
Devaluacion
 
3.5.2. inflación
3.5.2. inflación3.5.2. inflación
3.5.2. inflación
 
Lunes Negro, el crash del 87 de Wall Street
Lunes Negro, el crash del 87 de Wall StreetLunes Negro, el crash del 87 de Wall Street
Lunes Negro, el crash del 87 de Wall Street
 
Politica fiscal
Politica fiscalPolitica fiscal
Politica fiscal
 
La inflación
La inflaciónLa inflación
La inflación
 
Instrumentos de politica Comercial
Instrumentos de politica ComercialInstrumentos de politica Comercial
Instrumentos de politica Comercial
 
Politica cambiaria
Politica cambiariaPolitica cambiaria
Politica cambiaria
 
La inflacion
La inflacionLa inflacion
La inflacion
 
Diapositiva de tasa de inflacion exposicion
Diapositiva de tasa de inflacion exposicionDiapositiva de tasa de inflacion exposicion
Diapositiva de tasa de inflacion exposicion
 
El modelo del multiplicador
El modelo del multiplicadorEl modelo del multiplicador
El modelo del multiplicador
 
Ch28multiplicadores del gasto el modelo keynesiano
Ch28multiplicadores del gasto el modelo keynesianoCh28multiplicadores del gasto el modelo keynesiano
Ch28multiplicadores del gasto el modelo keynesiano
 

Destacado

David_Curruculum_Vitae
David_Curruculum_VitaeDavid_Curruculum_Vitae
David_Curruculum_VitaeDavid Prakash
 
Tecnología Educativa
Tecnología EducativaTecnología Educativa
Tecnología Educativa
Juan Z Lopez
 
Modos de adquirir la propiedad
Modos de adquirir la propiedadModos de adquirir la propiedad
Modos de adquirir la propiedad
rejonkaren
 
2 wlc 11_здоровье сердц оксид озота
2 wlc 11_здоровье сердц  оксид озота2 wlc 11_здоровье сердц  оксид озота
2 wlc 11_здоровье сердц оксид озотаAssociasione
 
Legislación Penal
Legislación PenalLegislación Penal
Legislación Penal
zulayvith
 
Suzy
SuzySuzy
爱情经典语录
爱情经典语录爱情经典语录
爱情经典语录chancelq
 
Modos de aquirir la propiedad
Modos de aquirir la propiedadModos de aquirir la propiedad
Modos de aquirir la propiedad
rbrto91
 
Chicago Politicians on Twitter
Chicago Politicians on TwitterChicago Politicians on Twitter
Chicago Politicians on Twitter
Illinois Institute of Technology
 
Tarea9
Tarea9Tarea9
Guia 6° año causas independencia
Guia 6° año causas independenciaGuia 6° año causas independencia
Guia 6° año causas independencia
guidorozas
 
Peores prácticas en la implantación de Scrum y cómo evitarlas
Peores prácticas en la implantación de Scrum y cómo evitarlasPeores prácticas en la implantación de Scrum y cómo evitarlas
Peores prácticas en la implantación de Scrum y cómo evitarlasSoftware Guru
 
London dungeons-group-6
London dungeons-group-6London dungeons-group-6
London dungeons-group-6
ben barltrop
 
Tarea6
Tarea6Tarea6
Tema 7. las contribuciones. grenlissa elizabeth rodriguez duran
Tema 7. las contribuciones. grenlissa elizabeth rodriguez duranTema 7. las contribuciones. grenlissa elizabeth rodriguez duran
Tema 7. las contribuciones. grenlissa elizabeth rodriguez duran
Estudiante.uftsaia Slideshow
 
Jumpstart Your Health Routine With Mindfulness
Jumpstart Your Health Routine With MindfulnessJumpstart Your Health Routine With Mindfulness
Jumpstart Your Health Routine With Mindfulness
Shalini Bahl
 

Destacado (20)

David_Curruculum_Vitae
David_Curruculum_VitaeDavid_Curruculum_Vitae
David_Curruculum_Vitae
 
Tecnología Educativa
Tecnología EducativaTecnología Educativa
Tecnología Educativa
 
Modos de adquirir la propiedad
Modos de adquirir la propiedadModos de adquirir la propiedad
Modos de adquirir la propiedad
 
2 wlc 11_здоровье сердц оксид озота
2 wlc 11_здоровье сердц  оксид озота2 wlc 11_здоровье сердц  оксид озота
2 wlc 11_здоровье сердц оксид озота
 
Legislación Penal
Legislación PenalLegislación Penal
Legislación Penal
 
Suzy
SuzySuzy
Suzy
 
爱情经典语录
爱情经典语录爱情经典语录
爱情经典语录
 
Modos de aquirir la propiedad
Modos de aquirir la propiedadModos de aquirir la propiedad
Modos de aquirir la propiedad
 
Chicago Politicians on Twitter
Chicago Politicians on TwitterChicago Politicians on Twitter
Chicago Politicians on Twitter
 
sportie LA
sportie LAsportie LA
sportie LA
 
Tarea9
Tarea9Tarea9
Tarea9
 
성경연구, 민수기
성경연구, 민수기성경연구, 민수기
성경연구, 민수기
 
Guia 6° año causas independencia
Guia 6° año causas independenciaGuia 6° año causas independencia
Guia 6° año causas independencia
 
Peores prácticas en la implantación de Scrum y cómo evitarlas
Peores prácticas en la implantación de Scrum y cómo evitarlasPeores prácticas en la implantación de Scrum y cómo evitarlas
Peores prácticas en la implantación de Scrum y cómo evitarlas
 
London dungeons-group-6
London dungeons-group-6London dungeons-group-6
London dungeons-group-6
 
Tarea6
Tarea6Tarea6
Tarea6
 
Dharavi
DharaviDharavi
Dharavi
 
Tema 7. las contribuciones. grenlissa elizabeth rodriguez duran
Tema 7. las contribuciones. grenlissa elizabeth rodriguez duranTema 7. las contribuciones. grenlissa elizabeth rodriguez duran
Tema 7. las contribuciones. grenlissa elizabeth rodriguez duran
 
Jumpstart Your Health Routine With Mindfulness
Jumpstart Your Health Routine With MindfulnessJumpstart Your Health Routine With Mindfulness
Jumpstart Your Health Routine With Mindfulness
 
Brain Rules
Brain RulesBrain Rules
Brain Rules
 

Similar a Economia

Presentacion sobre la inflación
Presentacion sobre la inflaciónPresentacion sobre la inflación
Presentacion sobre la inflaciónecodolmen
 
Inflacion
InflacionInflacion
Inflacion
joaquin pittaro
 
Inflacion
InflacionInflacion
Inflacion
Cynthia Arguello
 
la inflacion
la inflacionla inflacion
la inflacion
JersonMuico
 
Expo de inflacion
Expo de inflacionExpo de inflacion
Expo de inflacion
Hugo chele
 
Presentacion sobre la inflación
Presentacion sobre la inflaciónPresentacion sobre la inflación
Presentacion sobre la inflación
NicoRumilla
 
Presentacion sobre la inflación
Presentacion sobre la inflaciónPresentacion sobre la inflación
Presentacion sobre la inflación
NicoRumilla
 
Inflación texto
Inflación textoInflación texto
Inflación texto
c1sse5
 
Paco tipos de inflacion 2
Paco tipos de inflacion 2Paco tipos de inflacion 2
Paco tipos de inflacion 2
Luis3016
 
INFLACION
INFLACIONINFLACION
Analisis de la inflacion en el peru
Analisis de la inflacion en el peruAnalisis de la inflacion en el peru
Analisis de la inflacion en el peruEvgueni Montesinos
 
1.1 Reconocimiento de la inflación en la inf financiera
1.1 Reconocimiento de la inflación en la inf financiera1.1 Reconocimiento de la inflación en la inf financiera
1.1 Reconocimiento de la inflación en la inf financiera
UNIVERSIDAD
 
La inflación en el perú
La inflación en el perúLa inflación en el perú
La inflación en el perú
Jaime Fuentes
 
La inflacion
La inflacionLa inflacion
La inflacion
Carlos David
 
La inflacion en el ecuador
La inflacion en el ecuadorLa inflacion en el ecuador
La inflacion en el ecuador
stephania velasquez
 

Similar a Economia (20)

Presentacion sobre la inflación
Presentacion sobre la inflaciónPresentacion sobre la inflación
Presentacion sobre la inflación
 
Inflacion
InflacionInflacion
Inflacion
 
Inflacion
InflacionInflacion
Inflacion
 
la inflacion
la inflacionla inflacion
la inflacion
 
Expo de inflacion
Expo de inflacionExpo de inflacion
Expo de inflacion
 
Presentacion sobre la inflación
Presentacion sobre la inflaciónPresentacion sobre la inflación
Presentacion sobre la inflación
 
Presentacion sobre la inflación
Presentacion sobre la inflaciónPresentacion sobre la inflación
Presentacion sobre la inflación
 
Inflación
InflaciónInflación
Inflación
 
Inflación
InflaciónInflación
Inflación
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 
Inflación texto
Inflación textoInflación texto
Inflación texto
 
Paco tipos de inflacion 2
Paco tipos de inflacion 2Paco tipos de inflacion 2
Paco tipos de inflacion 2
 
Marco teorico unidad 1
Marco teorico  unidad 1Marco teorico  unidad 1
Marco teorico unidad 1
 
INFLACION
INFLACIONINFLACION
INFLACION
 
Analisis de la inflacion en el peru
Analisis de la inflacion en el peruAnalisis de la inflacion en el peru
Analisis de la inflacion en el peru
 
1.1 Reconocimiento de la inflación en la inf financiera
1.1 Reconocimiento de la inflación en la inf financiera1.1 Reconocimiento de la inflación en la inf financiera
1.1 Reconocimiento de la inflación en la inf financiera
 
La inflación en el perú
La inflación en el perúLa inflación en el perú
La inflación en el perú
 
La inflacion
La inflacionLa inflacion
La inflacion
 
Marco teórico unidad 1
Marco teórico  unidad 1Marco teórico  unidad 1
Marco teórico unidad 1
 
La inflacion en el ecuador
La inflacion en el ecuadorLa inflacion en el ecuador
La inflacion en el ecuador
 

Más de Sara Ester Valladares Nuñez

01 teoria de la ley (1)
01 teoria de la ley (1)01 teoria de la ley (1)
01 teoria de la ley (1)
Sara Ester Valladares Nuñez
 
Bolsa de valores de chile
Bolsa de valores de chileBolsa de valores de chile
Bolsa de valores de chile
Sara Ester Valladares Nuñez
 
47223864 sucesion-como-modo-de-adquirir-y-derecho-real-de-herencia
47223864 sucesion-como-modo-de-adquirir-y-derecho-real-de-herencia47223864 sucesion-como-modo-de-adquirir-y-derecho-real-de-herencia
47223864 sucesion-como-modo-de-adquirir-y-derecho-real-de-herencia
Sara Ester Valladares Nuñez
 
Durkheim dos leyes_evolucion_penal
Durkheim dos leyes_evolucion_penalDurkheim dos leyes_evolucion_penal
Durkheim dos leyes_evolucion_penal
Sara Ester Valladares Nuñez
 
Despido. inasistencia injustificada del trabajador www.i-juridica
Despido. inasistencia injustificada del trabajador   www.i-juridicaDespido. inasistencia injustificada del trabajador   www.i-juridica
Despido. inasistencia injustificada del trabajador www.i-juridica
Sara Ester Valladares Nuñez
 
Derecho internacional público apunte 2016
Derecho internacional público   apunte 2016Derecho internacional público   apunte 2016
Derecho internacional público apunte 2016
Sara Ester Valladares Nuñez
 

Más de Sara Ester Valladares Nuñez (7)

01 teoria de la ley (1)
01 teoria de la ley (1)01 teoria de la ley (1)
01 teoria de la ley (1)
 
Bolsa de valores de chile
Bolsa de valores de chileBolsa de valores de chile
Bolsa de valores de chile
 
47223864 sucesion-como-modo-de-adquirir-y-derecho-real-de-herencia
47223864 sucesion-como-modo-de-adquirir-y-derecho-real-de-herencia47223864 sucesion-como-modo-de-adquirir-y-derecho-real-de-herencia
47223864 sucesion-como-modo-de-adquirir-y-derecho-real-de-herencia
 
Ocde
OcdeOcde
Ocde
 
Durkheim dos leyes_evolucion_penal
Durkheim dos leyes_evolucion_penalDurkheim dos leyes_evolucion_penal
Durkheim dos leyes_evolucion_penal
 
Despido. inasistencia injustificada del trabajador www.i-juridica
Despido. inasistencia injustificada del trabajador   www.i-juridicaDespido. inasistencia injustificada del trabajador   www.i-juridica
Despido. inasistencia injustificada del trabajador www.i-juridica
 
Derecho internacional público apunte 2016
Derecho internacional público   apunte 2016Derecho internacional público   apunte 2016
Derecho internacional público apunte 2016
 

Último

MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
wvelasquezm
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
gabrieladuran64
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
remingtongar
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
williamsanthonyortiz
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Tania Jacqueline Rosales Ochoa
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 

Último (20)

MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 

Economia

  • 1. 0 Escuelade Derecho 2015 LA INFLACION Carrera: Derecho Vespertino Asignatura: Teoría y Análisis Económico Profesor: José Manuel Jorquera Estudiantes: Sara Valladares Nuñez.
  • 2. 1 INTRODUCCION Todos los paises del mundo han experimantado en mayor o menor escala un proceso inflacionario. Esta patologia produce costos sociales y economicos elevados, tan importantes como para compreder lo que es la “inflacion”. Es menester saber que para medir los precios en el mundo de la economia se debe recurrir a sistemas destinados excluivamente para esto,como lo son el IPC (indice de precios del consumidor) o el PIB. En el presente trabajo se tratara de precisar las variadas teorias de las causas de la inflacion y su aplicación en la actualidad.Luego se daran a conocer las consecuencias o costos que trae aparejados y sus programas de estabilizacion. Antecedentes historicos Cuando hablamos de inflacion debemos remontarnos a siglos pasados.Se habla que durante los siglos XVI y XVII,en europa existieron niveles de inflacion altos los cuales fueron sostenidos en el tiempo.Los cambios mas destacados se producen durante la independencia de Estados unidos,cuando los precios aumentaron a tasas medias de 8,5% mensual y durante la revolucion francesa,cuando los precios aumentaron en Francia a tasas del 10% mensual.Estos periodos seguidos por etapas en los que se generaban de forma determinada la inflacion y deflacion,a nivel mundial,siempre asociadas a factores economicos o politicos. A finales del siglo XIX y principios del XX comienzan a reinar las ideas de una economia clasica,con sus principales exponentes de la ciencia economica,hablamos de Adam Smith y David Ricardo,entre otros.Transforman en forma radical la teoria de la economia,se asevera que la division del trabajo puede aumentar la productividad de este,ya que los precios eran un mecanismo regulador que aseguraba el equilibrio entre la oferta y la demanda. En 1924 ,John Maynard Keynes,el cual tenia ideas liberales,irrumpe en contra del libre cambio decimononico en un periodico, en el que señala:”creo en el Estado;abandono el laissez-faire,no con entusiasmo,no porque desprecie esa vieja doctrina, sino porque,queramos o no, las condiciones para que tenga
  • 3. 2 éxito han desaparecido”1.Pero aun no era tiempo para que prendieran con éxito sus ideas. En relacion a los patrones de inflacion que se produjeron a lo largo de la historia,despues de la segunda guerra mundial,se caracteriza por niveles de inflacion relativamente altos;desde la decada de 1960,se a mantenido en la mayoria de los paises industrializados,con una tendencia hacia a una inflacion cronica.Esta inflacion desfavorable consigue revertirse a mediados de la decada de los 1980.La rigurosidad y las restrictivas politicas monetarias,en conjunto con las drasticas caidas del petroleo y de bienes,lograron que las tasas medias de inflacion descendieran hasta el 4%. La variacion anual del indice de precios del consumidor sufrio cambios significativos,tanto en Argentina,Mexico,en el cual su tasa de inflacion fue de 47,8%,Peru a partir del año 1978 tuvo una inflacion creciente que llego a 75,4%,Brasil alcanzo la mas alta que fue de 105,6%en el año 1981. CONCEPTO DE INFLACION “La inflacion es un fenomeno macroeconomico que conduce al aumento generalizado y continuo en los precios de los bienes,servicios y factores productivos de un pais,reduciendo la capacidad adquisitiva del dinero”. CONSECUENCIAS O CAUSAS DE LA INFLACION Las causas son variadas: Por el exceso de demanda,causado por el uso interno de la moneda nacional(es la cantidad de dinero que tienen guardado en los bancos tanto el estado como los particulares).Este uso puede ser por gastos de consumo,aumento de gastos de inversion,lo cual produce una baja continua de los precios,lo que llamamos “deflacion”. Ademas debemos señalar “la inflacion de costes”,la cual tiene su origen en el aumento de los costes de produccion.Esta puede acontecer por el encarecimiento de los recursos naturales basicos, el precio del dinero o tipo de intereses,y como ultima opcion tenemos el aumento de salarios.Aqui las empresas disminuyen su oferta para aumentar los precios
  • 4. 3 Sin dejar de mencionar la inflacion denominada “estructural”,la cual conlleva variadas circunstancias que afectan la economia de un pais.La existencia de mercados imperfectos,los cuales fijan los precios a un nivel superior al de la libre competencia.La existencia de conflictos entre agentes economicos,la existencia de precios para financiar ciertos sectores sociales,y un desarrollo de bajo nivel,causa desequilibrios de la renta entre estos grupos social. TIPOS DE INFLACION =>Inflacion baja o moderada:Se caracteriza por la lentitud y estabilidad en el incremento de los precios.Cuando existe este tipo de inflacion las personas tienden a invertir su capital en contratos a largo plazo.Las tasas de inflacion deben mantenerse en un solo digito para que sean moderadas. =>Inflacion galopante:Se produce cuando los precios aumentan las tasas de inflacion a dos o tres digitos durante el año.Esto produce una continua serie de cambios economicos;se invierte utilizando moneda extranjera,dotada de una estabilidad mayor,y las personas solo utilizan el dinero que sea necesarioy suficiente,debido a que este pierde de manera inesperada su valor. =>Hiperinflacion:Se da cuando el incremento exagerado de las tasas de inflacion puede llegar a un 100% dentro del año.Esta es ineherente a una situacion de crisis economica,dentro de la cual el dinero pierde su valor,disminuye el poder adquisitivo,ya que se trata de gastar lo mas rapido posible el dinero,antes de que este pierda su valor. EFECTOS DE LA INFLACION Los efectos de una inflacion elevada en materia economica no cuentan con una distribucion uniforme, pueden tener un carácter positivo o negativo,a continuacion señalaremos las caracteristicas de cada uno. =>Efectos negativos de la inflacion: Perdida del poder adquisitivo
  • 5. 4 El aumento en el nivel general de los precios implica una disminucion del poder adquisitivo de la moneda,esto perjudica a ciertas personas que reciben un tipo de salario fijo.Podemos señalar como ejemplo a los jubilados,los beneficiarios de planes sociales,ya que obtienen rentas a largo plazo,la casi nula opcion para lograr ajustar sus ingresos ante una inflacion los perjudica en demasia.Dentro de esta clasificacion nos encontramos con los comerciantes y vendedores de insumos,quienes pueden ajustar los precios de sus productos ante el aumento del costo de vida. La hiperinflacion:Esta aparece cuando la inflacion llega a niveles insostenibles,puede llegar a afectar de forma grave el funcionamiento normal de una economia,uno de los efectos que puede llegar a producir es la produccion y distribucion de bienes.Este tipo de inflacion por lo general se debe a que los gobiernos suelen financiar sus gastos con emision de dinero sin control,o debido a la mala administracion economica de un pais. Inflacion de costos:Este concepto se encuentra relacionado con la demanda de los empleados a un rapido aumento salarial,para asi estar en relacionado estrechamente con los precios al consumidor en cierto sentido,esto tiene sentido ya que la hiperinflacion puede generar una situacion de inestabilidad que se retroalimenta:la inflacion crea expectativas de mas inflacion,lo que a su vez crea mas inflacion. Acaparamiento:Los individuos a raiz de las consecuencias que genera esta situacion,tienden a comprar productos que sean duraderos y no perecederos,para asi tratar de evitar perdidas,dentro de un poder adquisitivo disminuido. Ciclos economicos:La inflacion pone en movimiento el ciclo economico.Este efecto se considera el mas dañino en la inflacion,estamos hablando de las tasas de interes artificialmente bajas y el aumento asociado a la oferta monetaria conllevan a prestamos imprudentes,en los cuales la especulaciones incrementan la probabilidad de malas inversiones,que resultan ser insostenibles. =>Efectos positivos:Mercado de trabajo-ajuste Aquí la inflacion sera menor que el salario real,si los salarios nominales se mantuviesen constantes.La teoria Keynesiana señala que un poco de inflacion es relativamente buena para la economia,el motivo de esta argumentacion es que permitiria que los mercados de trabajo alcanzaran un equilibrio con mayor rapidez.
  • 6. 5 ¿COMO COMBATIR LA INFLACION? Se han sugerido diversos metodos para frenar la inflacion: >Que las autoridades suban los tipos de intereses;esto se traduce en el control de la inflacion,pero se arriesga a que pueda haber una la disminucion de la inversion empresarial,lo que conduciria a una disminucion en la produccion.Esta medida sera util cuando se pueda preveer que el aunque suban los tipos de intereses las magnitudes macroeconomicas de produccion y empleo no sufriran grandes cambios. >Restringir el gasto publico;una de estas medidas puede ser el congelamiento del salario de los funcionarios. >El control de los salarios;esto implica que el aumento de estos no sea por encima de la inflacion.Si fuera de esta manera se estaria encaminando a una nueva presion inflacionista,denominada,”espiral precios-salarios”. >Medidas establecidas por el gobierno;esta pretende fomentar la competencia en diversos mercados,para asi provocar una disminucion de precios. ¿COMO SE MIDE LA INFLACION? En Chile la inflacion se mide a traves del IPC(indice de precios del consumidor),es un indicador el cual tiene la funcion de calcular la evolucion de la inflacion.El IPC representa el valor del costo de la vida,ya que dentro de sus funciones esta el conocer la variacion que han tenido cada mes los precios de bienes y servicios en los hogares.Asi si aumenta el precio de ciertos bienes,la cantidad de dinero no alcanzara para adquirirlos.Esto se denomina el poder adquisitivo del dinero se pierde con la inflacion,que es lo que se trata de reflejar con el IPC. La tasa de inflacion se calcula de la siguiente manera: (IPC actual-IPC anterior/IPCanterior)x100%=tasa de inflacion. De la canasta de bienes y servicios que se considera para medir la inflacion se toma el precio combinado,que es la suma de del precio medio ponderado de cada bien y servicio que constituyen la canasta.Cada elemento tiene una importancia dentro de la canasta, es por esto,que se utiliza el precio medio ponderado y no el
  • 7. 6 aritmetico.Se desarrollo una manera de conocer el precio de los bienes respecto de cada individuo,esto es,a traves de encuestas,a esto se ledenomina “canasta” LA TEORIA KEYNESIANA John M. Keynes,nace el 5 de junio de 1883 y fallece el 21 de abril de 1946,es decir vivio una epoca de profundos cambios sociales y economicos,a nivel mundial.Economista britanico,consideradouno de los mas influyentes del siglo XX,cuyas ideas tuvieron una fuerte repercusion en las teorias y politicas economicas.El Keynesianismo es una teoria economica plasmada el su obra llamada:”Teoria general del empleo,el interes y el dinero”,publicado en 1936como respuesta a la gran depresion de 1929.Esta obra junto con estudios previos,conforma lo que hoy llamamos “macroeconomia”. HIPOTESIS KEYNESIANA No solo el desempleo,tambien la inflacion depende del volumen de demanda efectiva;cuando la demanda es deficiente se produce el desempleo y cuando la demanda es excesiva se produce la inflacion.Keynes acepta la conclusion final de que los aumentos de la cantidad de dinero llevaran a aumentos en el nivel de precios,pero difiere del proceso causal.El impacto del aumento en la cantidad de dinero disminuye los tipos de interes,lo que significa que aumenta la demanda efectiva por inversion,la cual va de la mano con un aumento de la renta,del empleo y de la produccion.Esto es a causa del incremento en el costo de la mano de obra que los precios tambien comienzan a subir. Esta teoria rechaza el vinculo existente entre la cantidad de dinero y los precios,para estos la inflacion,es un fenomeno que va de la mano con al pleno empleo de los factores de produccion.Por ejemplo pensemos que estamos en un nivel economico donde el desempleo puede llegar del 10% de los factores de produccion,en esta situacion la demanda aumentara,los oferentes podran utilizar este 10% de los factores para producir una cantidad superior de bienes y servicios,asi la oferta aumentara,y por lo cual la demanda quedara igualada a la oferta.Por el contrario si nos encontraramos en una economia donde el la cual el aprovechamiento de los factores de producciones del 100%,si aumenta la demanda,significa que la oferta no podra aumentar la cantidad de bienes y servicios ya que todos los factores estan ocupados.Asi para igualar la ecuacion oferta es igual a demanda deben subir los precios. Según la vision Keynesiana la inflacion es un fenomeno relacionado con:
  • 8. 7 La demanda agregada(consumo+inversion+gasto publico+importaciones=al gasto total. Si en una economia de pleno empleo la demanda agregada supera la a la oferta agregada(producto bruto interno+exportaciones),ello produciria inflacion.Si en una economia de desaprovechan los factores de produccion,el aumento de la demanda podria compensarse con el aumento de la oferta agregada,con lo cual se podria evitar la inflacion.Esta teoria propone tres causales adicionales de la inflacion,de acuerdo a lo que Robert j.Gordon denomina “el modelo del triangulo”. Inflacion de demanada:se produce cuando la demanda general de bienes se incrementa,sin que el sector productivo pueda adaptar la cantidad de bienes producidos a la demanda existente. Inflacion de costos:Esta tiene lugar cuando los salarios y otros costos se elevan,y se trasladan a los consumidores con mayor precio.Estos precios son empujados hacia arriba por los costos crecientes,para que esto sea viable se debe suponer que los productores pueden trasladar los aumentos de precio sin afectar la demanda y que los consumidores cuenten con el suficiente dinero para pagar precios mas altos. Inflacion autoconstruida:Es inducida por expectativas adaptativas,a menudo relacionadoscon una espiral de de ajustes de la relacion precio-salarios.Esta inflacion llega a reflejar en un punto de tiempo los efectos de inflacion del pasado CONCLUSION En definitiva el miedo a la hiperinflacion a existido desde que se experimento por primera vez.Esto sucede debido a que no existe una solucion rapida y siempre es costosa.Esta afecta socioeconomicamente al pueblo que componen una nacion;el cual no esta preparado para la devaluacion del dinero y dado a conocer la serie de datos en este informe,se llega a la conclusion de que la inflacion “es un fenomeno economico que cambia constantemente”,debemos aprender a convivir con esta y afrontar las consecuencias positivas y negativas que nos brindan,se debe fomentar el ahorro y la inversion en instituciones que brindan tentativas tasas de interes.La economia es una ciencia social y por lo tanto es muy dificil poder predecir la conducta de los individuos. Dentro del desarrollo de este trabajo e llegado a concluir que la inflacion siempre”estara presente”,dada por factores tales,como,la tasa de natalidad,la
  • 9. 8 competencia en el intercambio de productos en los paises del mundo y muchos factores mas que se determinaran del punto de vista del lector del presente informe. Consecuentemente no existe una receta para tener una solucion,respecto a esta,si no conocemos la cultura o el “sentido comun”,por lo cual la sociedad tiende a guiarse.
  • 10. 9 BIBLIOGRAFIA Keynes John Maynard;”Teoria general de la ocupacion,el interes y el dinero”. De Gregorio J.(1999).”Sobre los determinantes de la inflacion y sus costos”. De Gregorio,J.(2003).”Dinero e inflacion:¿en que estamos?”.Economia chilena. Es.global-rates.com>inflacion>ipc>Chile. Dillard,D.(1962)”La teoria economica de John Maynard Keynes”,traduccion editorial aguila Madrid”. http:// www.economia-cbc.org.ar/archivos/capitulos http://www.econlink.com.ar/teoria-inflacion#teoria-Keynesiana. https://ecb.europa.eu/ecb/educational/hicp/html/index.es.html. www.eumed.net/libros-gratis/2007a/233/4b.htm
  • 11. 10 GLOSARIO DEFLACION:Es la bajada generalizada y prolongada(comominimo dos semestres),según el fondo monetario internacional,del nivel de precios de bienes y servicios. HIPEERINFLACION:Subida del nivel de precios muy rapiday continuada,que provoca que la gente no retenga el dinero,por su perdida de valor constante,y prefiera conservar las mercancias. INFLACION:Es un incremento en el nivel,de precios que persiste a lo largo de un periodo significativo,lo que denominamos inflacion sostenida. OFERTA AGREGADA:Es la oferta total de bienes y servicios en una economia(fair,1997). DEMANDA AGREGADA:Es la demanda total de bienes y servicios en una economia(fair,1997). PIB:Producto interno bruto,es la suma de todos los bienes y servicios finales a precio de mercado,producidosen un periodo determinado dentro de un pais.
  • 12. 11