SlideShare una empresa de Scribd logo
Hipertensión arterial
Dr. Juan Antonio Delgado Chávez
Residente de primer año
Medicina Interna
Objetivos
• Definición y clasificación de la hipertensión arterial
• Qué dice la Guía de practica clínica Mexicana
• Revisión de JNC 8 (Joint National Committee)
• Diagnostico
• Tratamiento
Hipertensión arterial sistémica
• Es producto del incremento de la resistencia vascular periférica
Prevalencia en México
HAS
31.5%
Obesidad
42%
Diabetes
65%
Hombre
35-70
años 41%
(Encuesta Nacional de Salud y Nutrición; ENSANUT, 2012).
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA GPC, 2014, Diagnostico y tratamiento de la hipertensión arterial en el primer nivel de atención.
European Society of Hypertension/European Society of Cardiology (ESH/ESC 2013)
JNC 8
JNC 8
JNC 8
JNC 8
Aplicar a toda persona de 20 años o más
• Definir Estado Cardiovascular Saludable. Para ello se
requiere la medición y valoración de los siguientes
parámetros:
• Colesterol total < 200 mg/dL;
• < 120/80 mmHg;
• Glucosa en ayuno < 100 mg/dL;
• ÍMC < 25 Kg/m2;
• No haber fumado en el último año;
• Alimentación correcta (en calorías, contenido en
grasa, en sodio y en hidratos de carbono simples), y
• Hacer ejercicio al menos 150 min moderadamente
intenso o 75 min vigoroso, por semana.
Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-030-SSA2-2017, Para la prevención, detección, diagnóstico, tratamiento y control de la hipertensión arterial sistémica.
• se estima con base en la edad, sexo, hábito tabáquico, colesterol total y presión sistólica del paciente.
• consumo de sal de 6 gramos al día, reduce la PAS en 5.8 mm Hg 3 gramos
• Reducción de 5 Kg. de peso  IMC <25kg/m2
• Alcohol <20 a 30 gr de etanol al día en hombres y <10 a 20 gr en mujeres
Inicio del tratamiento farmacológico GPC
¿Ya andan?

Más contenido relacionado

Similar a Hipertensión arterial 2018 oct.pptx

Hipertensión.pptx
Hipertensión.pptxHipertensión.pptx
Hipertensión.pptx
ssuserf08872
 
Hipertensión arterial sistemica
Hipertensión arterial sistemicaHipertensión arterial sistemica
Hipertensión arterial sistemica
Ivan Rojas Bonilla
 
Guia clinica HTA
Guia clinica HTAGuia clinica HTA
Guia clinica HTA
Carolina Flores Morales
 
Prevencion%20cardiovascular[1]
Prevencion%20cardiovascular[1]Prevencion%20cardiovascular[1]
Prevencion%20cardiovascular[1]
Milvar Pedro Santos Contreras
 
Presentación DM
Presentación DMPresentación DM
Presentación DM
Centro de Salud Natahoyo
 
Control del Riesgo Cardiovascular en Edad Media de la Vida (por Carlos Sanchis)
Control del Riesgo Cardiovascular en Edad Media de la Vida (por Carlos Sanchis)Control del Riesgo Cardiovascular en Edad Media de la Vida (por Carlos Sanchis)
Control del Riesgo Cardiovascular en Edad Media de la Vida (por Carlos Sanchis)
docenciaalgemesi
 
Síndrome metabólico tirulacion
Síndrome metabólico tirulacionSíndrome metabólico tirulacion
Síndrome metabólico tirulacion
Raul Olvera
 
GUIAS HIPERTENSION 2014
GUIAS HIPERTENSION 2014GUIAS HIPERTENSION 2014
GUIAS HIPERTENSION 2014
Alejo Díaz Aragón
 
Programa de salud cardiovascular cesfam garin
Programa de salud cardiovascular cesfam garinPrograma de salud cardiovascular cesfam garin
Programa de salud cardiovascular cesfam garinCesfamgarin
 
HIPERTENSION ARTERIAL MINSA 2015 Dx Y TTO
HIPERTENSION ARTERIAL MINSA 2015 Dx Y TTOHIPERTENSION ARTERIAL MINSA 2015 Dx Y TTO
HIPERTENSION ARTERIAL MINSA 2015 Dx Y TTO
Ricardo Jean Pool Cabello
 
8vo comite
8vo comite8vo comite
8vo comite
Chabely Florez
 
Recomendaciones cardiovasculares papps
Recomendaciones cardiovasculares pappsRecomendaciones cardiovasculares papps
Recomendaciones cardiovasculares papps
Las Sesiones de San Blas
 

Similar a Hipertensión arterial 2018 oct.pptx (20)

Hipertensión.pptx
Hipertensión.pptxHipertensión.pptx
Hipertensión.pptx
 
hipertensión arterial
hipertensión arterialhipertensión arterial
hipertensión arterial
 
Hipertensión arterial sistemica
Hipertensión arterial sistemicaHipertensión arterial sistemica
Hipertensión arterial sistemica
 
Guia clinica HTA
Guia clinica HTAGuia clinica HTA
Guia clinica HTA
 
Guia practica clinica HTA.docx
Guia practica clinica HTA.docxGuia practica clinica HTA.docx
Guia practica clinica HTA.docx
 
Prevencion%20cardiovascular[1]
Prevencion%20cardiovascular[1]Prevencion%20cardiovascular[1]
Prevencion%20cardiovascular[1]
 
Atención al paciente crónico dependiente
Atención al paciente crónico dependienteAtención al paciente crónico dependiente
Atención al paciente crónico dependiente
 
Presentación DM
Presentación DMPresentación DM
Presentación DM
 
Control del Riesgo Cardiovascular en Edad Media de la Vida (por Carlos Sanchis)
Control del Riesgo Cardiovascular en Edad Media de la Vida (por Carlos Sanchis)Control del Riesgo Cardiovascular en Edad Media de la Vida (por Carlos Sanchis)
Control del Riesgo Cardiovascular en Edad Media de la Vida (por Carlos Sanchis)
 
Síndrome metabólico tirulacion
Síndrome metabólico tirulacionSíndrome metabólico tirulacion
Síndrome metabólico tirulacion
 
GUIAS HIPERTENSION 2014
GUIAS HIPERTENSION 2014GUIAS HIPERTENSION 2014
GUIAS HIPERTENSION 2014
 
Has
HasHas
Has
 
(2017 06-15)dislipemias(doc)
(2017 06-15)dislipemias(doc)(2017 06-15)dislipemias(doc)
(2017 06-15)dislipemias(doc)
 
Programa de salud cardiovascular cesfam garin
Programa de salud cardiovascular cesfam garinPrograma de salud cardiovascular cesfam garin
Programa de salud cardiovascular cesfam garin
 
Jnc7esp
Jnc7espJnc7esp
Jnc7esp
 
HIPERTENSION ARTERIAL MINSA 2015 Dx Y TTO
HIPERTENSION ARTERIAL MINSA 2015 Dx Y TTOHIPERTENSION ARTERIAL MINSA 2015 Dx Y TTO
HIPERTENSION ARTERIAL MINSA 2015 Dx Y TTO
 
Seminario de hipertension arterial
Seminario de hipertension arterialSeminario de hipertension arterial
Seminario de hipertension arterial
 
7jointhtacastellano
7jointhtacastellano7jointhtacastellano
7jointhtacastellano
 
8vo comite
8vo comite8vo comite
8vo comite
 
Recomendaciones cardiovasculares papps
Recomendaciones cardiovasculares pappsRecomendaciones cardiovasculares papps
Recomendaciones cardiovasculares papps
 

Último

C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
MATILDE FARÍAS RUESTA
 

Último (20)

C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
 

Hipertensión arterial 2018 oct.pptx

  • 1. Hipertensión arterial Dr. Juan Antonio Delgado Chávez Residente de primer año Medicina Interna
  • 2. Objetivos • Definición y clasificación de la hipertensión arterial • Qué dice la Guía de practica clínica Mexicana • Revisión de JNC 8 (Joint National Committee) • Diagnostico • Tratamiento
  • 3. Hipertensión arterial sistémica • Es producto del incremento de la resistencia vascular periférica
  • 4. Prevalencia en México HAS 31.5% Obesidad 42% Diabetes 65% Hombre 35-70 años 41% (Encuesta Nacional de Salud y Nutrición; ENSANUT, 2012).
  • 5. GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA GPC, 2014, Diagnostico y tratamiento de la hipertensión arterial en el primer nivel de atención. European Society of Hypertension/European Society of Cardiology (ESH/ESC 2013)
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 10. JNC 8
  • 11. JNC 8
  • 12. JNC 8
  • 13. Aplicar a toda persona de 20 años o más • Definir Estado Cardiovascular Saludable. Para ello se requiere la medición y valoración de los siguientes parámetros: • Colesterol total < 200 mg/dL; • < 120/80 mmHg; • Glucosa en ayuno < 100 mg/dL; • ÍMC < 25 Kg/m2; • No haber fumado en el último año; • Alimentación correcta (en calorías, contenido en grasa, en sodio y en hidratos de carbono simples), y • Hacer ejercicio al menos 150 min moderadamente intenso o 75 min vigoroso, por semana.
  • 14. Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-030-SSA2-2017, Para la prevención, detección, diagnóstico, tratamiento y control de la hipertensión arterial sistémica.
  • 15. • se estima con base en la edad, sexo, hábito tabáquico, colesterol total y presión sistólica del paciente.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19. • consumo de sal de 6 gramos al día, reduce la PAS en 5.8 mm Hg 3 gramos • Reducción de 5 Kg. de peso  IMC <25kg/m2 • Alcohol <20 a 30 gr de etanol al día en hombres y <10 a 20 gr en mujeres
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23. Inicio del tratamiento farmacológico GPC
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 50.
  • 51.
  • 52.
  • 53.
  • 54.
  • 55.
  • 56.
  • 57.
  • 58.
  • 59.
  • 60.
  • 61.
  • 62.
  • 63.
  • 64.
  • 65.
  • 66.
  • 67.
  • 68.
  • 69.
  • 70.
  • 71.
  • 72.
  • 73.
  • 74.

Notas del editor

  1. Una dieta rica en frutas y verduras, baja en grasas saturadas y totales (plan DASH)