SlideShare una empresa de Scribd logo
Hispania Prerromana
Internenes PiensoyJuego
Colonizaciones
Gades
Ampurias
Rosas
Cartago Nova
Ibiza
Internenes PiensoyJuego
Fenicios
800 – 750 a.C.
Griegos
s. VI a.C.
Cartagineses
s. V – s.III a.C.
P
E
N
Í
N
S
U
L
A
I
B
É
R
I
C
A
Hispania Romana
Este y Sur
Centro y
Oeste
Norte
Internenes PiensoyJuego
2ª Guerra Púnica
218 – 197 a.C.
Viriato
Numancia
155 – 133 a.C.
Guerras Cántabras
29 – 19 a.C.
P
E
N
Í
N
S
U
L
A
I
B
É
R
I
C
A
Romanización de Hispania
Internenes PiensoyJuego
• Los pueblos indígenas de Hispania fueron asumiendo la cultura
romana.
• La cultura romana se extendió gracias a la difusión de su
lengua, el latín, que se hablaba en todo el Imperio, idioma del
que deriva el castellano y otras lenguas de varias comunidades.
• El derecho romano, es la base del sistema legal de occidente.
• En filosofía tuvo grandes pensadores como Séneca.
• La religión politeísta romana y, en el s. I, el cristianismo
se difundieron por el imperio, llegando a Hispania.
• Hispania fue una de las provincias del imperio más
romanizadas. Varios emperadores nacieron en la península
(Trajano, Adriano y Teodosio).
Romanización: factores
Internenes PiensoyJuego
a) La vida urbana, las vías de comunicación y el comercio.
Roma se aprovechó de las ciudades existentes en la Península,
transformando sus órganos de gobierno y haciéndolos dependientes
de Roma.
El desarrollo de un amplio sistema de calzadas favorece el
intercambio comercial y la llegada de pobladores, ejércitos y
comerciantes.
b) El papel del ejército: Los soldados llevaban la lengua, creencias
y costumbres de Roma y las difundieron por todo el Imperio. Los
campamentos romanos atraían a mujeres, mercaderes, artesanos...
y acababan transformándose en ciudades (León, Mérida, Zaragoza…)
c) La concesión de la ciudadanía romana: Significaba muchos
privilegios y un alto honor, normalmente lo recibía gente que
colaboraba con Roma y tenía un alto grado de integración en el
mundo romano.
Obras públicas
Internenes PiensoyJuego
Los romanos fueron grandes ingenieros y
constructores de obras públicas:
 Acueductos como el de Segovia.
 Murallas como las de Lugo.
 Puentes como el de Alcántara.
 Arcos conmemorativos como el de Bará en
Tarragona.
 Templos como el de Diana en Mérida.
 Anfiteatros como el de Itálica (Sevilla).
 Teatros como el de Mérida.
 Ciudades unidas por un sistema de calzadas
El Cristianismo: origen
Internenes PiensoyJuego
• El imperio romano practicaba el politeísmo.
• Aparece el mensaje cristiano con las predicaciones de Jesús
de Nazaret que propone el culto a un Dios único y que
promete la salvación y la vida eterna.
• Jesús empezó a predicar durante el reinado de Tiberio, 29
d.C. y muere siendo gobernador de Judea, Poncio Pilato.
• La doctrina de Jesús tuvieron un amplio calado entre las
clases más humildes del imperio: esclavos, artesanos y
comerciantes veían en él un símbolo de la opresión y el
sufrimiento que ellos mismos experimentaban.
• Con el tiempo también llegó a las más altas jerarquías del
imperio, hasta el punto que durante siglos la iglesia sirvió de
apoyo a muchos reinos e imperios de la civilización
occidental, y viceversa.
El Cristianismo: expansión
Internenes PiensoyJuego
• El mensaje de salvación de Jesús tardó tres siglos en
extenderse por todo el imperio y en convertirse en una
religión oficial.
• Constantino (313) inició una política de tolerancia
religiosa poniendo fin a tres siglos de persecuciones. Estas
disposiciones se recogerán en el Edicto de Milán.
• A mediados del siglo III el Imperio romano empezó a
resquebrajarse. Se produce una crisis económica y social,
crisis política y crisis de las ideas religiosas.
• A la crisis de las formas de vida y de la organización
política se le llamó: caída del Imperio romano.
Fin de Roma: Las invasiones bárbaras
Internenes PiensoyJuego
• Se creó un clima de inseguridad en Occidente debido al
poder imperial debilitado, a la indisciplina del ejército, a la
inseguridad en las fronteras debido a la presión de los
pueblos bárbaros.
• Tras una larga migración integrada en el proceso de las
invasiones germánicas y la caída del Imperio Romano de
Occidente, los visigodos establecieron su reino en la
Península durante el siglo VI, situando su capital en
Toledo.
• Estos pueblos tenían costumbres muy primitivas y se
gobernaban por leyes no escritas. Sin embargo asimilaron
el latín, el uso de la moneda imperial y el cristianismo.
Hispania Romana
Internenes PiensoyJuego
Para saber más
 Celtas e Iberos (vídeo)
 La Hispania Romana (vídeo)
 Trajano, emperador de Roma (vídeo)
 Adriano, emperador del pueblo (vídeo)
 Las vías romanas (vídeo)
Hispania Romana
Internenes PiensoyJuego
Orientación vocacional y profesional
(para un currículo integrado)
• Derecho: El derecho romano
• Historia: Emérita Augusta (Mérida)
• Turismo: Fiestas de la guerras cántabras
• Infografía: Itálica: ciudad romana

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

De la prehistoria a la edad media
De la prehistoria a la edad mediaDe la prehistoria a la edad media
De la prehistoria a la edad media
Lorenzo García Morales
 
Pueblos prerromanos de la península ibérica
Pueblos prerromanos de la península ibéricaPueblos prerromanos de la península ibérica
Pueblos prerromanos de la península ibérica
Luis R Salas
 
Edad Antigua
Edad Antigua Edad Antigua
Edad Antigua
pedro2105
 
TEMA 12: LA EDAD MEDIA
TEMA 12: LA EDAD MEDIATEMA 12: LA EDAD MEDIA
TEMA 12: LA EDAD MEDIA
Secretario54
 
Edad Antigua
Edad AntiguaEdad Antigua
Edad Antigua
Malusanhi
 
Colonizaciones antiguas en la Península Ibérica
Colonizaciones antiguas en la Península IbéricaColonizaciones antiguas en la Península Ibérica
Colonizaciones antiguas en la Península Ibérica
Jose Gonzalez
 
La edad antigua 4º
La edad  antigua 4ºLa edad  antigua 4º
La edad antigua 4º
José Ríos
 
Pueblos Prerromanos
Pueblos PrerromanosPueblos Prerromanos
Pueblos Prerromanos
yolitagm
 
La edad antigua
La edad antiguaLa edad antigua
La edad antigua
BLANCA SARRALDE VIZUETE
 
La edad antigua 5 PRIMARIA
La edad antigua 5 PRIMARIALa edad antigua 5 PRIMARIA
La edad antigua 5 PRIMARIA
MARCOS BELMONTE GOMEZ
 
Edad Antigua en Hispania y Cantabria
Edad Antigua en Hispania y CantabriaEdad Antigua en Hispania y Cantabria
Edad Antigua en Hispania y Cantabria
ceipamos
 
Iberos y Celtas
Iberos y CeltasIberos y Celtas
Iberos y Celtas
alestamargo
 
La edad antigua
La edad antiguaLa edad antigua
La edad antigua
Colegio Antonio Gala
 
Edad Antigua
Edad AntiguaEdad Antigua
Edad Antigua
amos2000
 
La vida en la Edad Media
La vida en la Edad Media La vida en la Edad Media
La vida en la Edad Media
Visi00
 
Pueblos prerromanos y colonizaciones
Pueblos prerromanos y colonizacionesPueblos prerromanos y colonizaciones
Pueblos prerromanos y colonizaciones
Mercedes Juarros
 
Las raíces (los pueblos prerromanos)
Las raíces (los pueblos prerromanos)Las raíces (los pueblos prerromanos)
Las raíces (los pueblos prerromanos)
José I. Iglesia Puig
 
Tema 14 la edad antigua
Tema 14 la edad antiguaTema 14 la edad antigua
Tema 14 la edad antigua
josemati1980
 
Tema10. las civilizaciones fluviales, mesopotamia y egipto
Tema10. las civilizaciones fluviales, mesopotamia y egiptoTema10. las civilizaciones fluviales, mesopotamia y egipto
Tema10. las civilizaciones fluviales, mesopotamia y egipto
Sergio Guerrero
 
Los cartagineses, los celtas, los fenicios
Los cartagineses, los celtas, los feniciosLos cartagineses, los celtas, los fenicios
Los cartagineses, los celtas, los fenicios
Wolfman201
 

La actualidad más candente (20)

De la prehistoria a la edad media
De la prehistoria a la edad mediaDe la prehistoria a la edad media
De la prehistoria a la edad media
 
Pueblos prerromanos de la península ibérica
Pueblos prerromanos de la península ibéricaPueblos prerromanos de la península ibérica
Pueblos prerromanos de la península ibérica
 
Edad Antigua
Edad Antigua Edad Antigua
Edad Antigua
 
TEMA 12: LA EDAD MEDIA
TEMA 12: LA EDAD MEDIATEMA 12: LA EDAD MEDIA
TEMA 12: LA EDAD MEDIA
 
Edad Antigua
Edad AntiguaEdad Antigua
Edad Antigua
 
Colonizaciones antiguas en la Península Ibérica
Colonizaciones antiguas en la Península IbéricaColonizaciones antiguas en la Península Ibérica
Colonizaciones antiguas en la Península Ibérica
 
La edad antigua 4º
La edad  antigua 4ºLa edad  antigua 4º
La edad antigua 4º
 
Pueblos Prerromanos
Pueblos PrerromanosPueblos Prerromanos
Pueblos Prerromanos
 
La edad antigua
La edad antiguaLa edad antigua
La edad antigua
 
La edad antigua 5 PRIMARIA
La edad antigua 5 PRIMARIALa edad antigua 5 PRIMARIA
La edad antigua 5 PRIMARIA
 
Edad Antigua en Hispania y Cantabria
Edad Antigua en Hispania y CantabriaEdad Antigua en Hispania y Cantabria
Edad Antigua en Hispania y Cantabria
 
Iberos y Celtas
Iberos y CeltasIberos y Celtas
Iberos y Celtas
 
La edad antigua
La edad antiguaLa edad antigua
La edad antigua
 
Edad Antigua
Edad AntiguaEdad Antigua
Edad Antigua
 
La vida en la Edad Media
La vida en la Edad Media La vida en la Edad Media
La vida en la Edad Media
 
Pueblos prerromanos y colonizaciones
Pueblos prerromanos y colonizacionesPueblos prerromanos y colonizaciones
Pueblos prerromanos y colonizaciones
 
Las raíces (los pueblos prerromanos)
Las raíces (los pueblos prerromanos)Las raíces (los pueblos prerromanos)
Las raíces (los pueblos prerromanos)
 
Tema 14 la edad antigua
Tema 14 la edad antiguaTema 14 la edad antigua
Tema 14 la edad antigua
 
Tema10. las civilizaciones fluviales, mesopotamia y egipto
Tema10. las civilizaciones fluviales, mesopotamia y egiptoTema10. las civilizaciones fluviales, mesopotamia y egipto
Tema10. las civilizaciones fluviales, mesopotamia y egipto
 
Los cartagineses, los celtas, los fenicios
Los cartagineses, los celtas, los feniciosLos cartagineses, los celtas, los fenicios
Los cartagineses, los celtas, los fenicios
 

Destacado

Tema 9.la prehistoria
Tema 9.la prehistoriaTema 9.la prehistoria
Tema 9.la prehistoria
evabau5
 
2. Al Andalus
2.  Al Andalus2.  Al Andalus
2. Al Andalus
guest8fc7af09
 
Tema 9 la prehistoria
Tema 9 la prehistoriaTema 9 la prehistoria
Tema 9 la prehistoria
Marta López
 
Los visigodos (1)
Los visigodos (1)Los visigodos (1)
Los visigodos (1)
mochila56
 
Al-Andalus
Al-AndalusAl-Andalus
Al-Andalus
Raul Ruano
 
Al - Ándalus. Esquema
Al - Ándalus. Esquema Al - Ándalus. Esquema
Al - Ándalus. Esquema
María Alvarez
 
Prehistoria para primaria
Prehistoria para primariaPrehistoria para primaria
Prehistoria para primaria
juanjose147
 
La Prehistoria Y La Edad Antigua
La Prehistoria Y La Edad AntiguaLa Prehistoria Y La Edad Antigua
La Prehistoria Y La Edad Antigua
Jesús Linares
 
El imperio romano
El imperio romanoEl imperio romano
El imperio romano
Lauri MoOack Paspuel
 
Lydia OrganizacióN PolíTica De Roma En La éPoca Republicana
Lydia OrganizacióN PolíTica De Roma En La éPoca RepublicanaLydia OrganizacióN PolíTica De Roma En La éPoca Republicana
Lydia OrganizacióN PolíTica De Roma En La éPoca Republicana
andres ignacio B
 
La Arquitectura Antiguo Egipto
La Arquitectura Antiguo EgiptoLa Arquitectura Antiguo Egipto
La Arquitectura Antiguo Egipto
ANA GALVAN ROMARATE-ZABALA
 
Las invasiones de Bárbaros
Las invasiones de Bárbaros Las invasiones de Bárbaros
Las invasiones de Bárbaros
David Llactas Ataucusi
 
La organización política y social de la antigua Roma
La organización política y social de la antigua RomaLa organización política y social de la antigua Roma
La organización política y social de la antigua Roma
Manuel Rodriguez
 
invasiones barbaras
invasiones barbarasinvasiones barbaras
invasiones barbaras
monox
 
Arquitectura Romana Imperial
Arquitectura Romana ImperialArquitectura Romana Imperial
Arquitectura Romana Imperial
Andrys Hdez
 
La Península Ibérica en la Antigüedad
La Península Ibérica en la AntigüedadLa Península Ibérica en la Antigüedad
La Península Ibérica en la Antigüedad
Daniel Gómez Valle
 
INVASIONES BÁRBARAS
INVASIONES BÁRBARASINVASIONES BÁRBARAS
INVASIONES BÁRBARAS
Juan Manuel Jiménez Rengifo
 

Destacado (17)

Tema 9.la prehistoria
Tema 9.la prehistoriaTema 9.la prehistoria
Tema 9.la prehistoria
 
2. Al Andalus
2.  Al Andalus2.  Al Andalus
2. Al Andalus
 
Tema 9 la prehistoria
Tema 9 la prehistoriaTema 9 la prehistoria
Tema 9 la prehistoria
 
Los visigodos (1)
Los visigodos (1)Los visigodos (1)
Los visigodos (1)
 
Al-Andalus
Al-AndalusAl-Andalus
Al-Andalus
 
Al - Ándalus. Esquema
Al - Ándalus. Esquema Al - Ándalus. Esquema
Al - Ándalus. Esquema
 
Prehistoria para primaria
Prehistoria para primariaPrehistoria para primaria
Prehistoria para primaria
 
La Prehistoria Y La Edad Antigua
La Prehistoria Y La Edad AntiguaLa Prehistoria Y La Edad Antigua
La Prehistoria Y La Edad Antigua
 
El imperio romano
El imperio romanoEl imperio romano
El imperio romano
 
Lydia OrganizacióN PolíTica De Roma En La éPoca Republicana
Lydia OrganizacióN PolíTica De Roma En La éPoca RepublicanaLydia OrganizacióN PolíTica De Roma En La éPoca Republicana
Lydia OrganizacióN PolíTica De Roma En La éPoca Republicana
 
La Arquitectura Antiguo Egipto
La Arquitectura Antiguo EgiptoLa Arquitectura Antiguo Egipto
La Arquitectura Antiguo Egipto
 
Las invasiones de Bárbaros
Las invasiones de Bárbaros Las invasiones de Bárbaros
Las invasiones de Bárbaros
 
La organización política y social de la antigua Roma
La organización política y social de la antigua RomaLa organización política y social de la antigua Roma
La organización política y social de la antigua Roma
 
invasiones barbaras
invasiones barbarasinvasiones barbaras
invasiones barbaras
 
Arquitectura Romana Imperial
Arquitectura Romana ImperialArquitectura Romana Imperial
Arquitectura Romana Imperial
 
La Península Ibérica en la Antigüedad
La Península Ibérica en la AntigüedadLa Península Ibérica en la Antigüedad
La Península Ibérica en la Antigüedad
 
INVASIONES BÁRBARAS
INVASIONES BÁRBARASINVASIONES BÁRBARAS
INVASIONES BÁRBARAS
 

Similar a Hispania

Períodos de la Historia
Períodos de la HistoriaPeríodos de la Historia
Períodos de la Historia
Barbiean
 
Csoc4 eso 00_conocer el pasado v2010
Csoc4 eso 00_conocer el pasado v2010Csoc4 eso 00_conocer el pasado v2010
Csoc4 eso 00_conocer el pasado v2010
Manuel Pimienta
 
Tema 1 2018 iromano
Tema 1 2018 iromanoTema 1 2018 iromano
Tema 1 2018 iromano
Raúl martín jiménez
 
Temario de historia de españa desarrollado-paeg 2015
Temario de historia de españa desarrollado-paeg 2015Temario de historia de españa desarrollado-paeg 2015
Temario de historia de españa desarrollado-paeg 2015
jjsg23
 
HISPANIA ROMANA
HISPANIA ROMANAHISPANIA ROMANA
HISPANIA ROMANA
Jose Angel Martínez
 
La edad media y la edad moderna.
La edad media y la edad moderna.La edad media y la edad moderna.
La edad media y la edad moderna.
cprgraus
 
La Edad Media y la Edad Moderna
La Edad Media y la Edad Moderna La Edad Media y la Edad Moderna
La Edad Media y la Edad Moderna
cprgraus
 
Edad Media y Renacimiento
Edad Media y RenacimientoEdad Media y Renacimiento
Edad Media y Renacimiento
Vanessa Rios Pérez
 
Caida del imperio romano
Caida del imperio romano Caida del imperio romano
Caida del imperio romano
Vic Valero
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
iesvistazul
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
iesvistazul
 
Edad media i
Edad media iEdad media i
Tema 15
Tema 15Tema 15
Tema 15
sarauno
 
Tema 15
Tema 15Tema 15
4ESO_PRESENTACION_TEMA1.pdf
4ESO_PRESENTACION_TEMA1.pdf4ESO_PRESENTACION_TEMA1.pdf
4ESO_PRESENTACION_TEMA1.pdf
JuanAntonioGonzlezMo7
 
T1 de la prehistoria a la edad moderna
T1  de la prehistoria a la edad modernaT1  de la prehistoria a la edad moderna
T1 de la prehistoria a la edad moderna
Pablo Díaz
 
10. Roma annnnnnnnnnnnnnnnnnnnntigua.pptx
10. Roma annnnnnnnnnnnnnnnnnnnntigua.pptx10. Roma annnnnnnnnnnnnnnnnnnnntigua.pptx
10. Roma annnnnnnnnnnnnnnnnnnnntigua.pptx
MarisolAnglicaHVelas
 
Raíces históricas de la España contemporánea I
Raíces históricas de la España contemporánea IRaíces históricas de la España contemporánea I
Raíces históricas de la España contemporánea I
Jose Angel Martínez
 
Tema 12 cono 6º primaria
Tema 12 cono 6º primariaTema 12 cono 6º primaria
Tema 12 cono 6º primaria
cprgraus
 
LA EDAD MEDIA Y LA EDAD MODERNA
LA EDAD MEDIA Y LA EDAD MODERNALA EDAD MEDIA Y LA EDAD MODERNA
LA EDAD MEDIA Y LA EDAD MODERNA
cprgraus
 

Similar a Hispania (20)

Períodos de la Historia
Períodos de la HistoriaPeríodos de la Historia
Períodos de la Historia
 
Csoc4 eso 00_conocer el pasado v2010
Csoc4 eso 00_conocer el pasado v2010Csoc4 eso 00_conocer el pasado v2010
Csoc4 eso 00_conocer el pasado v2010
 
Tema 1 2018 iromano
Tema 1 2018 iromanoTema 1 2018 iromano
Tema 1 2018 iromano
 
Temario de historia de españa desarrollado-paeg 2015
Temario de historia de españa desarrollado-paeg 2015Temario de historia de españa desarrollado-paeg 2015
Temario de historia de españa desarrollado-paeg 2015
 
HISPANIA ROMANA
HISPANIA ROMANAHISPANIA ROMANA
HISPANIA ROMANA
 
La edad media y la edad moderna.
La edad media y la edad moderna.La edad media y la edad moderna.
La edad media y la edad moderna.
 
La Edad Media y la Edad Moderna
La Edad Media y la Edad Moderna La Edad Media y la Edad Moderna
La Edad Media y la Edad Moderna
 
Edad Media y Renacimiento
Edad Media y RenacimientoEdad Media y Renacimiento
Edad Media y Renacimiento
 
Caida del imperio romano
Caida del imperio romano Caida del imperio romano
Caida del imperio romano
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Edad media i
Edad media iEdad media i
Edad media i
 
Tema 15
Tema 15Tema 15
Tema 15
 
Tema 15
Tema 15Tema 15
Tema 15
 
4ESO_PRESENTACION_TEMA1.pdf
4ESO_PRESENTACION_TEMA1.pdf4ESO_PRESENTACION_TEMA1.pdf
4ESO_PRESENTACION_TEMA1.pdf
 
T1 de la prehistoria a la edad moderna
T1  de la prehistoria a la edad modernaT1  de la prehistoria a la edad moderna
T1 de la prehistoria a la edad moderna
 
10. Roma annnnnnnnnnnnnnnnnnnnntigua.pptx
10. Roma annnnnnnnnnnnnnnnnnnnntigua.pptx10. Roma annnnnnnnnnnnnnnnnnnnntigua.pptx
10. Roma annnnnnnnnnnnnnnnnnnnntigua.pptx
 
Raíces históricas de la España contemporánea I
Raíces históricas de la España contemporánea IRaíces históricas de la España contemporánea I
Raíces históricas de la España contemporánea I
 
Tema 12 cono 6º primaria
Tema 12 cono 6º primariaTema 12 cono 6º primaria
Tema 12 cono 6º primaria
 
LA EDAD MEDIA Y LA EDAD MODERNA
LA EDAD MEDIA Y LA EDAD MODERNALA EDAD MEDIA Y LA EDAD MODERNA
LA EDAD MEDIA Y LA EDAD MODERNA
 

Más de Francisco de la Flor

Aprendiz de Gigoló, lectura psicoanalitca
Aprendiz de Gigoló, lectura psicoanalitcaAprendiz de Gigoló, lectura psicoanalitca
Aprendiz de Gigoló, lectura psicoanalitca
Francisco de la Flor
 
Cara de Luna. Un cuento de Jack London
Cara de Luna. Un cuento de Jack LondonCara de Luna. Un cuento de Jack London
Cara de Luna. Un cuento de Jack London
Francisco de la Flor
 
Los Juegos del Hambre. Vol. 1
Los Juegos del Hambre. Vol. 1Los Juegos del Hambre. Vol. 1
Los Juegos del Hambre. Vol. 1
Francisco de la Flor
 
Odisea en el Norte. Un cuento de Jack London
Odisea en el Norte. Un cuento de Jack LondonOdisea en el Norte. Un cuento de Jack London
Odisea en el Norte. Un cuento de Jack London
Francisco de la Flor
 
Tuerto, Maldito y Enamorado
Tuerto, Maldito y EnamoradoTuerto, Maldito y Enamorado
Tuerto, Maldito y Enamorado
Francisco de la Flor
 
Hispanie Romaine
Hispanie RomaineHispanie Romaine
Hispanie Romaine
Francisco de la Flor
 
Rome
RomeRome
Grece
GreceGrece
Civilizations antiques
Civilizations antiquesCivilizations antiques
Civilizations antiques
Francisco de la Flor
 
Le Neolithique
Le NeolithiqueLe Neolithique
Le Neolithique
Francisco de la Flor
 
Prehistoire
PrehistoirePrehistoire
L'Europe et l'Espagne
L'Europe et l'EspagneL'Europe et l'Espagne
L'Europe et l'Espagne
Francisco de la Flor
 
Les continents
Les continentsLes continents
Les continents
Francisco de la Flor
 
Oceans et Mers
Oceans et MersOceans et Mers
Oceans et Mers
Francisco de la Flor
 
Climats et paysages
Climats et paysagesClimats et paysages
Climats et paysages
Francisco de la Flor
 
Representation terre
Representation terreRepresentation terre
Representation terre
Francisco de la Flor
 
Matiere chimique
Matiere chimiqueMatiere chimique
Matiere chimique
Francisco de la Flor
 
Vertebres
VertebresVertebres
Invertebres
InvertebresInvertebres
Champignons et plantes
Champignons et plantesChampignons et plantes
Champignons et plantes
Francisco de la Flor
 

Más de Francisco de la Flor (20)

Aprendiz de Gigoló, lectura psicoanalitca
Aprendiz de Gigoló, lectura psicoanalitcaAprendiz de Gigoló, lectura psicoanalitca
Aprendiz de Gigoló, lectura psicoanalitca
 
Cara de Luna. Un cuento de Jack London
Cara de Luna. Un cuento de Jack LondonCara de Luna. Un cuento de Jack London
Cara de Luna. Un cuento de Jack London
 
Los Juegos del Hambre. Vol. 1
Los Juegos del Hambre. Vol. 1Los Juegos del Hambre. Vol. 1
Los Juegos del Hambre. Vol. 1
 
Odisea en el Norte. Un cuento de Jack London
Odisea en el Norte. Un cuento de Jack LondonOdisea en el Norte. Un cuento de Jack London
Odisea en el Norte. Un cuento de Jack London
 
Tuerto, Maldito y Enamorado
Tuerto, Maldito y EnamoradoTuerto, Maldito y Enamorado
Tuerto, Maldito y Enamorado
 
Hispanie Romaine
Hispanie RomaineHispanie Romaine
Hispanie Romaine
 
Rome
RomeRome
Rome
 
Grece
GreceGrece
Grece
 
Civilizations antiques
Civilizations antiquesCivilizations antiques
Civilizations antiques
 
Le Neolithique
Le NeolithiqueLe Neolithique
Le Neolithique
 
Prehistoire
PrehistoirePrehistoire
Prehistoire
 
L'Europe et l'Espagne
L'Europe et l'EspagneL'Europe et l'Espagne
L'Europe et l'Espagne
 
Les continents
Les continentsLes continents
Les continents
 
Oceans et Mers
Oceans et MersOceans et Mers
Oceans et Mers
 
Climats et paysages
Climats et paysagesClimats et paysages
Climats et paysages
 
Representation terre
Representation terreRepresentation terre
Representation terre
 
Matiere chimique
Matiere chimiqueMatiere chimique
Matiere chimique
 
Vertebres
VertebresVertebres
Vertebres
 
Invertebres
InvertebresInvertebres
Invertebres
 
Champignons et plantes
Champignons et plantesChampignons et plantes
Champignons et plantes
 

Último

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 

Último (20)

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 

Hispania

  • 2. Colonizaciones Gades Ampurias Rosas Cartago Nova Ibiza Internenes PiensoyJuego Fenicios 800 – 750 a.C. Griegos s. VI a.C. Cartagineses s. V – s.III a.C. P E N Í N S U L A I B É R I C A
  • 3. Hispania Romana Este y Sur Centro y Oeste Norte Internenes PiensoyJuego 2ª Guerra Púnica 218 – 197 a.C. Viriato Numancia 155 – 133 a.C. Guerras Cántabras 29 – 19 a.C. P E N Í N S U L A I B É R I C A
  • 4. Romanización de Hispania Internenes PiensoyJuego • Los pueblos indígenas de Hispania fueron asumiendo la cultura romana. • La cultura romana se extendió gracias a la difusión de su lengua, el latín, que se hablaba en todo el Imperio, idioma del que deriva el castellano y otras lenguas de varias comunidades. • El derecho romano, es la base del sistema legal de occidente. • En filosofía tuvo grandes pensadores como Séneca. • La religión politeísta romana y, en el s. I, el cristianismo se difundieron por el imperio, llegando a Hispania. • Hispania fue una de las provincias del imperio más romanizadas. Varios emperadores nacieron en la península (Trajano, Adriano y Teodosio).
  • 5. Romanización: factores Internenes PiensoyJuego a) La vida urbana, las vías de comunicación y el comercio. Roma se aprovechó de las ciudades existentes en la Península, transformando sus órganos de gobierno y haciéndolos dependientes de Roma. El desarrollo de un amplio sistema de calzadas favorece el intercambio comercial y la llegada de pobladores, ejércitos y comerciantes. b) El papel del ejército: Los soldados llevaban la lengua, creencias y costumbres de Roma y las difundieron por todo el Imperio. Los campamentos romanos atraían a mujeres, mercaderes, artesanos... y acababan transformándose en ciudades (León, Mérida, Zaragoza…) c) La concesión de la ciudadanía romana: Significaba muchos privilegios y un alto honor, normalmente lo recibía gente que colaboraba con Roma y tenía un alto grado de integración en el mundo romano.
  • 6. Obras públicas Internenes PiensoyJuego Los romanos fueron grandes ingenieros y constructores de obras públicas:  Acueductos como el de Segovia.  Murallas como las de Lugo.  Puentes como el de Alcántara.  Arcos conmemorativos como el de Bará en Tarragona.  Templos como el de Diana en Mérida.  Anfiteatros como el de Itálica (Sevilla).  Teatros como el de Mérida.  Ciudades unidas por un sistema de calzadas
  • 7. El Cristianismo: origen Internenes PiensoyJuego • El imperio romano practicaba el politeísmo. • Aparece el mensaje cristiano con las predicaciones de Jesús de Nazaret que propone el culto a un Dios único y que promete la salvación y la vida eterna. • Jesús empezó a predicar durante el reinado de Tiberio, 29 d.C. y muere siendo gobernador de Judea, Poncio Pilato. • La doctrina de Jesús tuvieron un amplio calado entre las clases más humildes del imperio: esclavos, artesanos y comerciantes veían en él un símbolo de la opresión y el sufrimiento que ellos mismos experimentaban. • Con el tiempo también llegó a las más altas jerarquías del imperio, hasta el punto que durante siglos la iglesia sirvió de apoyo a muchos reinos e imperios de la civilización occidental, y viceversa.
  • 8. El Cristianismo: expansión Internenes PiensoyJuego • El mensaje de salvación de Jesús tardó tres siglos en extenderse por todo el imperio y en convertirse en una religión oficial. • Constantino (313) inició una política de tolerancia religiosa poniendo fin a tres siglos de persecuciones. Estas disposiciones se recogerán en el Edicto de Milán. • A mediados del siglo III el Imperio romano empezó a resquebrajarse. Se produce una crisis económica y social, crisis política y crisis de las ideas religiosas. • A la crisis de las formas de vida y de la organización política se le llamó: caída del Imperio romano.
  • 9. Fin de Roma: Las invasiones bárbaras Internenes PiensoyJuego • Se creó un clima de inseguridad en Occidente debido al poder imperial debilitado, a la indisciplina del ejército, a la inseguridad en las fronteras debido a la presión de los pueblos bárbaros. • Tras una larga migración integrada en el proceso de las invasiones germánicas y la caída del Imperio Romano de Occidente, los visigodos establecieron su reino en la Península durante el siglo VI, situando su capital en Toledo. • Estos pueblos tenían costumbres muy primitivas y se gobernaban por leyes no escritas. Sin embargo asimilaron el latín, el uso de la moneda imperial y el cristianismo.
  • 10. Hispania Romana Internenes PiensoyJuego Para saber más  Celtas e Iberos (vídeo)  La Hispania Romana (vídeo)  Trajano, emperador de Roma (vídeo)  Adriano, emperador del pueblo (vídeo)  Las vías romanas (vídeo)
  • 11. Hispania Romana Internenes PiensoyJuego Orientación vocacional y profesional (para un currículo integrado) • Derecho: El derecho romano • Historia: Emérita Augusta (Mérida) • Turismo: Fiestas de la guerras cántabras • Infografía: Itálica: ciudad romana