SlideShare una empresa de Scribd logo
Comprendiendo el Histograma
Posiblemente la herramienta más útil en la fotografía digital es el histograma. También
puede ser el menos comprendido. En este artículo exploraremos lo que el histograma de la cámara
cuenta al fotógrafo así como a forma de utilizar dicha información.
Virtualmente todas las cámaras son capaces de mostrar un hstograma directamente, o más
usualmente, superpuesto sobre la imagen que acabamos de tomar. En la mayoría el histograma se
muestra en el panel trasera, y pueden ser programadas para mostrarlo al ver la foto y también en la
previsualización nada más tomar la foto.
El fotometro del siglo 21
Cuadno uso una reflex digital me preguntan muchas veces por qué miro a la pantalla
después de cada foto. La respuesta es que apenas me doy cuenta de la imagen en la pantalla, es el
histograma lo que me llama la atención.
Un fotómetro te dice la exposición necesaria para conseguir un gris del 18% estandar, como
medios tonos. Esta ectura puede haber sido hecha por una cámara que lee varias zonas de una
escena, o porque has leido las altas luces, as sombras y has efectuado una media para esa escena en
concreto.
Este parámetro, como cualquier otro que tú o el automatismo de la cámara tomeis, es un
compromiso. En la mayoría de las situaciones reales no hay una exposición “perfecta”.
Simplemente hay una que coloca la gama tonal de la escena de la manera mas apropiada para el
sensor de tu cámara. Y “más apropiada” significa que los medios tonos caen en la parte central del
histograma entre las altas luces y las sombras. Veamos el concept de rango dinámico antes de seguir
con esto.
Ejemplo:
Este histograma muestra una distribución casi perfecta de los tonos, abarcando casi 4 puntos de
diafragma, desde las sombras profundas hasta las altas luces. Esto se adecua a la latitud de 5 puntos
de diafragma que tienen la mayoría de sensores digitales.
Rango Dinámico
El sensor de la cámara digital se parece bastante en cuanto a la sensibilidad a la luz a la
película diapositiva de color.
Como la pelicula diapositiva, si parte de la imagen recibe mucha luz se quema, y si recibe
poca exposición es dibujado como negro. Una imagen reconozible solo es registrada cuando cae en
un rango de unos 5 puntos de diafragma. En digital estas leyes son prácticamente iguales y la latitud
es muy parecida.
En una imagen de 8 bits (en este tutorial obviaremos las imagenes de 12, 14 y 16 bits) hay
256 niveles de luminosidad entre el negro absoluto (0) y el blanco absoluto (255). El gris del 18%
(la medida del fotómetro) tiene un valor numérico de 128, a mitad de camino entre el negro y el
blanco. Si pensamos en ello es bastante lógico. Esto significa que si exponemos una escena normal,
digamos unas personas con arboles, hierba, etc. Los sujetos estarían en expuestos cerca de la parte
media del rango dinámico de la cámara. ¿Por qué es esto importante?
Lo es porque si el sujeto fuese expuesto muy cerca de uno de los extremos nos
encontraríamos con las limitaciones del sensor para reaccionar a la luz. Muy cerca del negro (0) y
no seríamos capaz de ver ningún tipo de imagen, o en su defecto esta sería muy oscura y llena de
ruido. Por otro lado si está muy cerca del blanco (255) tendríamos una serie de pixeles sobre
saturados sin información de la imagen.
El Histograma
Aquí es donde entra el histograma. Es un gráfico simple que nos muestra donde se
encuentran todos los niveles de luminosidad en la escena, desde las sombras a las altas luces. Estos
niveles se disponen de izquierda (sombras) a la derecha (altas luces). La altura que hay en cada
nivel muestra cuanta información se encuentra en ese particlar nivel.
Desde las sombras hasta las luces contaríamos como 4 o 5 puntos de diafragma para no
hacercarnos en exceso a ninguno de los extremos.
Esta imagen nos muestra el histograma de esta imagen en concreto, podemos apreciar como
la cámara divide el histograma conforme a lo que serían los puntos de diafragma, de modo que si
hiciese falta hacer un ajuste en a exposición nos sería más sencillo.
De esta manera todo empieza a estar más claro. El histograma nos muestra bastantes cosas,
digamos que con el tiempo nos resultará igual que mirar la hora por un reloj de agujas que aún sin
saber los valores exactos sabemos discernir su sgnificado, con el tiempo y una vez comprendamos
os histogramas podremos saber de un vistazo qué calidad tiene nuestra exposición. Esto es
especialmente útil cuando se encuentra sobreimpuesto en la imagen o a su lado.
Sería conveniente aclarar que al igual que no existe una exposición correcta para la película
tampoco existe un histograma ideal que aplicar a todas las imagenes. Excepto cuando las altas luces
están completamente quemadas cualquier dibujo de histograma es correcto (siempre cuando lo
interpretemos correctamente). Veamos un ejemplo de esto.
En este caso podemos ver una imagen que está bien expuesta pero en cambio el histograma
no coincide con aquello que llamaríamos “correcto”, en realidad sí que lo es, fijense como la mayor
parte de información, correspondiente a la montaña se encuentra en forma de pico en la parte
izquierda, mientras que la luna, siendo blanca se encuentra en forma de pequeños picos en la parte
derecha de la imagen. De nuevo si leemos correctamente el histograma podremos analizar la
exposición de nuestra imagen.
Otro ejemplo opuesto.
En este caso tenemos una imagen en la que domina el blanco y por lo tanto la información
de nuestro histograma nos muestra un pico de información en la parte derecha. Viendo la escena y
comparando el histograma podemos determinar la exposición necesaria, si estos picos de
información estuvieran mas al centro del gráfico resultaría en una subexposición. Por ello
conociendo el motivo actuaremos en consecuencia respecto del histograma.
Hace no mucho tiempo el histograma era algo misterioso. Hoy en día es una herramienta
muy útil para el fotógrafo que quiere adaptarse al funcionamiento de las cámaras digitales.
Empiecen a usar el histograma junto con la previsalización de su cámara de modo que este
aparezca al lado de la imagen durante 5 o 10 segundos en cada foto. Cojan el hábito de revisarlo tras
cada exposición, es el mayor invento desde el exposimetro.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (17)

4. Profundidad de Campo
4. Profundidad de Campo4. Profundidad de Campo
4. Profundidad de Campo
 
ENFOQUE Y PROFUNDIDAD DE CAMPO
ENFOQUE Y PROFUNDIDAD DE CAMPOENFOQUE Y PROFUNDIDAD DE CAMPO
ENFOQUE Y PROFUNDIDAD DE CAMPO
 
Composicion en Fotografia
Composicion en Fotografia Composicion en Fotografia
Composicion en Fotografia
 
Samir delgado
Samir delgadoSamir delgado
Samir delgado
 
Pinhole
PinholePinhole
Pinhole
 
Modos de disparo
Modos de disparoModos de disparo
Modos de disparo
 
La profundidad de campo
La profundidad de campoLa profundidad de campo
La profundidad de campo
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
Práctica 5 profundidad de campo
Práctica 5 profundidad de campoPráctica 5 profundidad de campo
Práctica 5 profundidad de campo
 
La Profundidad de Campo
La Profundidad  de CampoLa Profundidad  de Campo
La Profundidad de Campo
 
Profundidad de campo
Profundidad de campoProfundidad de campo
Profundidad de campo
 
Práctica 6 distancia focal
Práctica 6 distancia focalPráctica 6 distancia focal
Práctica 6 distancia focal
 
Toma basica con reflex ii
Toma basica con reflex iiToma basica con reflex ii
Toma basica con reflex ii
 
Fotografia en blaco y negro
Fotografia en blaco y negroFotografia en blaco y negro
Fotografia en blaco y negro
 
Consejos para hacer fotografía panorámica
Consejos para hacer fotografía panorámicaConsejos para hacer fotografía panorámica
Consejos para hacer fotografía panorámica
 
Práctica 5 profundidad de campo
Práctica 5 profundidad de campoPráctica 5 profundidad de campo
Práctica 5 profundidad de campo
 
Profundidad de campo
Profundidad de campoProfundidad de campo
Profundidad de campo
 

Destacado (8)

Unlock The Chinese Market in Australia
Unlock The Chinese Market in AustraliaUnlock The Chinese Market in Australia
Unlock The Chinese Market in Australia
 
How to build products that people want - Sameer Guglani @ proto.in-July 08
How to build products that people want - Sameer Guglani @ proto.in-July 08How to build products that people want - Sameer Guglani @ proto.in-July 08
How to build products that people want - Sameer Guglani @ proto.in-July 08
 
Leveraging Baldrige for Performance Management
Leveraging Baldrige for Performance ManagementLeveraging Baldrige for Performance Management
Leveraging Baldrige for Performance Management
 
Long-Term Financial Planning: Building The Case
Long-Term Financial Planning: Building The CaseLong-Term Financial Planning: Building The Case
Long-Term Financial Planning: Building The Case
 
Php 04 Mysql
Php 04 MysqlPhp 04 Mysql
Php 04 Mysql
 
Heritage Academy Christian School
Heritage Academy Christian SchoolHeritage Academy Christian School
Heritage Academy Christian School
 
Basketball
BasketballBasketball
Basketball
 
Markvartický zpravodaj
Markvartický zpravodajMarkvartický zpravodaj
Markvartický zpravodaj
 

Similar a Histograma

El histograma una imagen digital
El histograma una imagen digitalEl histograma una imagen digital
El histograma una imagen digital
jcbp_peru
 
Medicion De La Luz
Medicion De La LuzMedicion De La Luz
Medicion De La Luz
guest570a1f
 
LA FOTOGRAFÍA EN NUESTROS DÍAS
LA FOTOGRAFÍA EN NUESTROS DÍASLA FOTOGRAFÍA EN NUESTROS DÍAS
LA FOTOGRAFÍA EN NUESTROS DÍAS
Roquechon932
 
Práctica con móvil 1
Práctica con móvil 1  Práctica con móvil 1
Práctica con móvil 1
IsabelLetellez
 
Histograma de una fotografia
Histograma de una fotografiaHistograma de una fotografia
Histograma de una fotografia
Arelis Solis
 
1. Introducción
1. Introducción1. Introducción
1. Introducción
iLabora
 

Similar a Histograma (20)

Fotografia Digital Marcos baldovi Prova Sintesis
Fotografia Digital Marcos baldovi Prova SintesisFotografia Digital Marcos baldovi Prova Sintesis
Fotografia Digital Marcos baldovi Prova Sintesis
 
El histograma una imagen digital
El histograma una imagen digitalEl histograma una imagen digital
El histograma una imagen digital
 
Medicion De La Luz
Medicion De La LuzMedicion De La Luz
Medicion De La Luz
 
Móvil
MóvilMóvil
Móvil
 
0002 la camara-digital2
0002 la camara-digital20002 la camara-digital2
0002 la camara-digital2
 
Toma fotográfica
Toma fotográficaToma fotográfica
Toma fotográfica
 
Sistema zonas
Sistema zonasSistema zonas
Sistema zonas
 
Universidad de panamá tema el Histograma
Universidad de panamá tema el HistogramaUniversidad de panamá tema el Histograma
Universidad de panamá tema el Histograma
 
Octubre de 2014 1ª parte
Octubre de 2014 1ª parteOctubre de 2014 1ª parte
Octubre de 2014 1ª parte
 
Cómo hacer fotos con el móvil
Cómo hacer fotos con el móvilCómo hacer fotos con el móvil
Cómo hacer fotos con el móvil
 
CONTROL DE EXPOSICION EN FOTOGRAFIA.pptx
CONTROL DE EXPOSICION EN FOTOGRAFIA.pptxCONTROL DE EXPOSICION EN FOTOGRAFIA.pptx
CONTROL DE EXPOSICION EN FOTOGRAFIA.pptx
 
TIPS EN FOTOGRAFIA
TIPS EN FOTOGRAFIATIPS EN FOTOGRAFIA
TIPS EN FOTOGRAFIA
 
LA FOTOGRAFÍA EN NUESTROS DÍAS
LA FOTOGRAFÍA EN NUESTROS DÍASLA FOTOGRAFÍA EN NUESTROS DÍAS
LA FOTOGRAFÍA EN NUESTROS DÍAS
 
Cómo hacer buenas fotos
Cómo hacer buenas fotosCómo hacer buenas fotos
Cómo hacer buenas fotos
 
Planos de fotografía
Planos de fotografíaPlanos de fotografía
Planos de fotografía
 
Práctica con móvil 1
Práctica con móvil 1  Práctica con móvil 1
Práctica con móvil 1
 
Análisis de una cámara réflex
Análisis de una cámara réflexAnálisis de una cámara réflex
Análisis de una cámara réflex
 
Análisis de una cámara réflex
Análisis de una cámara réflexAnálisis de una cámara réflex
Análisis de una cámara réflex
 
Histograma de una fotografia
Histograma de una fotografiaHistograma de una fotografia
Histograma de una fotografia
 
1. Introducción
1. Introducción1. Introducción
1. Introducción
 

Último

Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
CamilaIsabelaRodrigu
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
Carpeta de arte - proyecto cinematografico
Carpeta de arte - proyecto cinematograficoCarpeta de arte - proyecto cinematografico
Carpeta de arte - proyecto cinematografico
DiegoZamora57
 

Último (20)

Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
 
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdfCATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
 
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
 
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADESARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
 
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de idBASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche DidácticoLa Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdfEl Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
Carpeta de arte - proyecto cinematografico
Carpeta de arte - proyecto cinematograficoCarpeta de arte - proyecto cinematografico
Carpeta de arte - proyecto cinematografico
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
 

Histograma

  • 1. Comprendiendo el Histograma Posiblemente la herramienta más útil en la fotografía digital es el histograma. También puede ser el menos comprendido. En este artículo exploraremos lo que el histograma de la cámara cuenta al fotógrafo así como a forma de utilizar dicha información. Virtualmente todas las cámaras son capaces de mostrar un hstograma directamente, o más usualmente, superpuesto sobre la imagen que acabamos de tomar. En la mayoría el histograma se muestra en el panel trasera, y pueden ser programadas para mostrarlo al ver la foto y también en la previsualización nada más tomar la foto. El fotometro del siglo 21 Cuadno uso una reflex digital me preguntan muchas veces por qué miro a la pantalla después de cada foto. La respuesta es que apenas me doy cuenta de la imagen en la pantalla, es el histograma lo que me llama la atención. Un fotómetro te dice la exposición necesaria para conseguir un gris del 18% estandar, como medios tonos. Esta ectura puede haber sido hecha por una cámara que lee varias zonas de una escena, o porque has leido las altas luces, as sombras y has efectuado una media para esa escena en concreto. Este parámetro, como cualquier otro que tú o el automatismo de la cámara tomeis, es un compromiso. En la mayoría de las situaciones reales no hay una exposición “perfecta”. Simplemente hay una que coloca la gama tonal de la escena de la manera mas apropiada para el sensor de tu cámara. Y “más apropiada” significa que los medios tonos caen en la parte central del histograma entre las altas luces y las sombras. Veamos el concept de rango dinámico antes de seguir con esto.
  • 2. Ejemplo: Este histograma muestra una distribución casi perfecta de los tonos, abarcando casi 4 puntos de diafragma, desde las sombras profundas hasta las altas luces. Esto se adecua a la latitud de 5 puntos de diafragma que tienen la mayoría de sensores digitales. Rango Dinámico El sensor de la cámara digital se parece bastante en cuanto a la sensibilidad a la luz a la película diapositiva de color. Como la pelicula diapositiva, si parte de la imagen recibe mucha luz se quema, y si recibe poca exposición es dibujado como negro. Una imagen reconozible solo es registrada cuando cae en un rango de unos 5 puntos de diafragma. En digital estas leyes son prácticamente iguales y la latitud es muy parecida. En una imagen de 8 bits (en este tutorial obviaremos las imagenes de 12, 14 y 16 bits) hay
  • 3. 256 niveles de luminosidad entre el negro absoluto (0) y el blanco absoluto (255). El gris del 18% (la medida del fotómetro) tiene un valor numérico de 128, a mitad de camino entre el negro y el blanco. Si pensamos en ello es bastante lógico. Esto significa que si exponemos una escena normal, digamos unas personas con arboles, hierba, etc. Los sujetos estarían en expuestos cerca de la parte media del rango dinámico de la cámara. ¿Por qué es esto importante? Lo es porque si el sujeto fuese expuesto muy cerca de uno de los extremos nos encontraríamos con las limitaciones del sensor para reaccionar a la luz. Muy cerca del negro (0) y no seríamos capaz de ver ningún tipo de imagen, o en su defecto esta sería muy oscura y llena de ruido. Por otro lado si está muy cerca del blanco (255) tendríamos una serie de pixeles sobre saturados sin información de la imagen. El Histograma Aquí es donde entra el histograma. Es un gráfico simple que nos muestra donde se encuentran todos los niveles de luminosidad en la escena, desde las sombras a las altas luces. Estos niveles se disponen de izquierda (sombras) a la derecha (altas luces). La altura que hay en cada nivel muestra cuanta información se encuentra en ese particlar nivel. Desde las sombras hasta las luces contaríamos como 4 o 5 puntos de diafragma para no hacercarnos en exceso a ninguno de los extremos.
  • 4. Esta imagen nos muestra el histograma de esta imagen en concreto, podemos apreciar como la cámara divide el histograma conforme a lo que serían los puntos de diafragma, de modo que si hiciese falta hacer un ajuste en a exposición nos sería más sencillo. De esta manera todo empieza a estar más claro. El histograma nos muestra bastantes cosas, digamos que con el tiempo nos resultará igual que mirar la hora por un reloj de agujas que aún sin saber los valores exactos sabemos discernir su sgnificado, con el tiempo y una vez comprendamos os histogramas podremos saber de un vistazo qué calidad tiene nuestra exposición. Esto es especialmente útil cuando se encuentra sobreimpuesto en la imagen o a su lado. Sería conveniente aclarar que al igual que no existe una exposición correcta para la película tampoco existe un histograma ideal que aplicar a todas las imagenes. Excepto cuando las altas luces están completamente quemadas cualquier dibujo de histograma es correcto (siempre cuando lo interpretemos correctamente). Veamos un ejemplo de esto.
  • 5. En este caso podemos ver una imagen que está bien expuesta pero en cambio el histograma no coincide con aquello que llamaríamos “correcto”, en realidad sí que lo es, fijense como la mayor parte de información, correspondiente a la montaña se encuentra en forma de pico en la parte izquierda, mientras que la luna, siendo blanca se encuentra en forma de pequeños picos en la parte derecha de la imagen. De nuevo si leemos correctamente el histograma podremos analizar la exposición de nuestra imagen. Otro ejemplo opuesto.
  • 6. En este caso tenemos una imagen en la que domina el blanco y por lo tanto la información de nuestro histograma nos muestra un pico de información en la parte derecha. Viendo la escena y comparando el histograma podemos determinar la exposición necesaria, si estos picos de información estuvieran mas al centro del gráfico resultaría en una subexposición. Por ello conociendo el motivo actuaremos en consecuencia respecto del histograma. Hace no mucho tiempo el histograma era algo misterioso. Hoy en día es una herramienta muy útil para el fotógrafo que quiere adaptarse al funcionamiento de las cámaras digitales. Empiecen a usar el histograma junto con la previsalización de su cámara de modo que este aparezca al lado de la imagen durante 5 o 10 segundos en cada foto. Cojan el hábito de revisarlo tras cada exposición, es el mayor invento desde el exposimetro.