SlideShare una empresa de Scribd logo
MEIOSIS

DOCTORANDO: ARNALDO ORTEGA
          ARAYA
MEIOSIS
RECOMBINACIÓN
CD: MEIOSIS
EN ESPAÑOL
CD: MEIOSIS-CROSSING OVER EN
INGLES-TRADUCIDO AL ESPAÑOL
MEIOSIS
• Los organismos superiores que se reproducen
  de forma sexual se forman a partir de la unión
  de     dos     células  sexuales    especiales
  denominadas gametos
• Los gametos se originan mediante meiosis,
  proceso de división de las células germinales.
  La meiosis se diferencia de la mitosis en que
  sólo se transmite a cada célula nueva un
  cromosoma de cada una de las parejas de la
  célula original.
• Cada gameto contiene la mitad del número de
  cromosomas que tienen el resto de las células
  del cuerpo. Cuando en la fecundación se unen
  dos gametos, la célula resultante, llamada
  cigoto, contiene toda la dotación doble de
  cromosomas. La mitad de estos cromosomas
CD: MEIOSIS
EN ESPAÑOL (ACTUADA)
• . Comprende dos divisiones sucesivas:
  una primera división meiótica, que es una
  DIVISIÓN REDUCCIONAL, ya que de una
  célula madre diploide (2n) se obtienen
  dos células hijas haploides (n); y una
  segunda división meiótica, que es una
  DIVISIÓN ECUACIONAL
• Así, dos células n de la primera división
  meiótica se obtiene cuatro células n. Igual
  que en la mitosis, antes de la primera
  división meiótica hay un período de
  interfase en el que se duplica el ADN. Sin
  embargo, en la interfase de la segunda
  división meiótica no hay duplicación del
  ADN.
MEIOSIS
• Dado que la meiosis consiste en dos
  divisiones celulares, estas se distinguen
  como Meiosis I y Meiosis II.
• Ambos             sucesos           difieren
  significativamente de los de la mitosis.
• Cada     división   Meiótica    se    divide
  formalmente en los estados de: Profase,
  Metafase, Anafase y Telofase. De estas
  la más compleja y de más larga duración
  es la Profase I, que tiene sus propias
  divisiones:       Leptoteno,      Cigoteno,
  Paquiteno,      Diploteno     y,Diacinesis.
   
MEIOSIS I
 Las características típicas de la meiosis I, solo
  se hacen evidentes después de la replicación
  del DNA, en lugar de separarse las cromátidas
  hermanas se comportan como bivalente o una
  unidad, como si no hubiera ocurrido duplicación
  formando una estructura bivalente que en si
  contiene cuatro cromátidas.
 Las estructuras bivalentes se alinean sobre el
  huso, posteriormente los dos homólogos
  duplicados se separan desplazándose hacia
  polos opuestos, a consecuencia de que las dos
  cromátidas hermanas se comportan como una
  unidad, cuando la célula Meiótica se divide
  cada célula hija recibe dos copias de uno de
  los dos homólogos.
 Las dos progenies de esta división contienen
  una cantidad doble de DNA, pero estas difieren
  de las células diploides normales.
• Profase I. Es la más larga y compleja,
  puede durar hasta meses o años según las
  especies. Se subdivide en:
• Leptoteno, se forman los cromosomas, con
  dos cromátidas.
• Zigoteno,   cada   cromosoma    se   une
  íntimamente con su homólogo.
• Paquiteno, los cromosomas homólogos
  permanece juntos formando un bivalente o
  tétrada.
• Diploteno, se empiezan a separar los
  cromosomas homólogos, observando los
  quiasmas.
• Diacinesis, los cromosomas aumentan su
  condensación, distinguiéndose las dos
  cromátidas hermanas en el bivalente.
FORMAS DE BOUQUET
• También denominadas formación en
  tétradas, donde las cromátidas se ajustan
  en su base debido a un entrelazamiento y
  se colorean con mayor intensidad.
• Las cromátidas se hacen más visibles y
  con mayor intensidad.
• En    cada    cromosoma      hay    cuatro
  cromátidas     con     forma     bivalente,
  denominado par homólogo.
• Esta formación comienza en el término de
  la etapa cigoténica y finaliza en la
  paquiténica
CROSSING - OVER
• Es el intercambio de material genético
  durante la meiosis, entre los parentales
  masculinos y femeninos, en el que los
  cromatidos de los cromosomas
  homólogos, se rompe en las quiasmas y
  vuelven a unirse para permitir la
  recombinación de los genes ligados.
• El sobrecruzamiento conduce a un
  aumento en la variación.
• Recombinación     genética    que   ocurre
  durante la meiosis por intercambio de
  material   genético    entre    cromátidas
  homólogas        no       hermanas.
CD: DIVERSIDAD
   GENÉTICA
 EN INGLÉS (PP)
MITOSIS Y MEIOSIS
         MITOSIS                         MEIOSIS
No se forman quiasmas           Se forman quiasmas que dan
                                lugar a sobrecruzamiento y
                                recombinación.
Se forman dos núcleos hijos Se forman 4 núcleos hijos,(2
(una sola división)             divisiones).
Células   o    núcleos    hijos No son idénticos las células o
idénticos                       núcleos hijos.
Núcleos hijos diploides (2n)    Núcleos hijos haploide (n)

Se produce una célula           Se produce celulas sexuales
somática durante el             durante la formación de los
crecimiento y los procesos de   gametos.
reparación
No se emparejan ni separan      Emparejamiento y separación
cromosomas homólogos            de cromosomas homólogos.
CD: OVOGÉNESIS
  EN ESPAÑOL
CD: ESPERMATOGÉNESIS
 EN IMÁGENES (INGLÉS)
Meiosis
Meiosis
Meiosis
Meiosis
Meiosis
Meiosis

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

División celular
División celularDivisión celular
División celular
Paola Aristizabal
 
Leomary gutierrez ciclo celular
Leomary gutierrez ciclo celularLeomary gutierrez ciclo celular
Leomary gutierrez ciclo celular
leomarygutierrez
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
Andy Camacho
 
Meiosis
MeiosisMeiosis
Meiosis sf
Meiosis sfMeiosis sf
Meiosis sf
claudiahispano
 
reproduccion
 reproduccion reproduccion
reproduccion
dannafranco26
 
Meiosis
MeiosisMeiosis
Mitosis y meiosis
Mitosis y meiosisMitosis y meiosis
Mitosis y meiosis
Sarayvale
 
Tarea3 reproduccion celular
Tarea3 reproduccion celularTarea3 reproduccion celular
Tarea3 reproduccion celular
Marcela Liscano
 
Meiois I y II
Meiois I y IIMeiois I y II
Meiois I y II
Ana Gutierrez
 
Embriología medica
Embriología medicaEmbriología medica
Embriología medica
Thaline Araujo
 
Meiosis y reproduccion
Meiosis y reproduccionMeiosis y reproduccion
Meiosis y reproduccion
Milagros Yabar Borja
 
3º reproduccion celular
3º   reproduccion celular3º   reproduccion celular
3º reproduccion celular
eugesanchezruiz
 
Mitosis y meiosis
Mitosis y meiosisMitosis y meiosis
Division celular
Division celularDivision celular
Division celular
Mikela Serrano
 
Division celular
Division celularDivision celular
Division celular
Mikela Serrano
 
meiosis I (clase 1)
meiosis I (clase 1)meiosis I (clase 1)
meiosis I (clase 1)
Will Rios
 
Meiosis
MeiosisMeiosis
Meiosis
karypauly
 

La actualidad más candente (18)

División celular
División celularDivisión celular
División celular
 
Leomary gutierrez ciclo celular
Leomary gutierrez ciclo celularLeomary gutierrez ciclo celular
Leomary gutierrez ciclo celular
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 
Meiosis
MeiosisMeiosis
Meiosis
 
Meiosis sf
Meiosis sfMeiosis sf
Meiosis sf
 
reproduccion
 reproduccion reproduccion
reproduccion
 
Meiosis
MeiosisMeiosis
Meiosis
 
Mitosis y meiosis
Mitosis y meiosisMitosis y meiosis
Mitosis y meiosis
 
Tarea3 reproduccion celular
Tarea3 reproduccion celularTarea3 reproduccion celular
Tarea3 reproduccion celular
 
Meiois I y II
Meiois I y IIMeiois I y II
Meiois I y II
 
Embriología medica
Embriología medicaEmbriología medica
Embriología medica
 
Meiosis y reproduccion
Meiosis y reproduccionMeiosis y reproduccion
Meiosis y reproduccion
 
3º reproduccion celular
3º   reproduccion celular3º   reproduccion celular
3º reproduccion celular
 
Mitosis y meiosis
Mitosis y meiosisMitosis y meiosis
Mitosis y meiosis
 
Division celular
Division celularDivision celular
Division celular
 
Division celular
Division celularDivision celular
Division celular
 
meiosis I (clase 1)
meiosis I (clase 1)meiosis I (clase 1)
meiosis I (clase 1)
 
Meiosis
MeiosisMeiosis
Meiosis
 

Destacado

4ESO.Meiosi.imatges
4ESO.Meiosi.imatges4ESO.Meiosi.imatges
4ESO.Meiosi.imatges
Joel Pascual
 
Cariotipo
CariotipoCariotipo
Cariotipo
guesta1836f
 
MITOSI I MEIOSI
MITOSI I MEIOSIMITOSI I MEIOSI
MITOSI I MEIOSIJsus28
 
Els éssersvius
Els éssersvius Els éssersvius
Els éssersvius
jcontre1
 
La cèl·lula, unitat de vida
La cèl·lula, unitat de vidaLa cèl·lula, unitat de vida
La cèl·lula, unitat de vidaCC NN
 
La cèl·lula 1
La cèl·lula 1La cèl·lula 1
La cèl·lula 1M T
 
LES CÈL·LULES
LES CÈL·LULESLES CÈL·LULES
Vacuolas
VacuolasVacuolas
Vacuolas
Henryfred
 
Reticulo endoplasmático
Reticulo endoplasmáticoReticulo endoplasmático
Reticulo endoplasmático
Vortick
 
Mitosis Y Meiosis
Mitosis Y MeiosisMitosis Y Meiosis
Mitosis Y Meiosis
elsamendez50
 
Mitosis y Meiosis
Mitosis y MeiosisMitosis y Meiosis
Mitosis y Meiosis
jent46
 
Mitosis
MitosisMitosis

Destacado (12)

4ESO.Meiosi.imatges
4ESO.Meiosi.imatges4ESO.Meiosi.imatges
4ESO.Meiosi.imatges
 
Cariotipo
CariotipoCariotipo
Cariotipo
 
MITOSI I MEIOSI
MITOSI I MEIOSIMITOSI I MEIOSI
MITOSI I MEIOSI
 
Els éssersvius
Els éssersvius Els éssersvius
Els éssersvius
 
La cèl·lula, unitat de vida
La cèl·lula, unitat de vidaLa cèl·lula, unitat de vida
La cèl·lula, unitat de vida
 
La cèl·lula 1
La cèl·lula 1La cèl·lula 1
La cèl·lula 1
 
LES CÈL·LULES
LES CÈL·LULESLES CÈL·LULES
LES CÈL·LULES
 
Vacuolas
VacuolasVacuolas
Vacuolas
 
Reticulo endoplasmático
Reticulo endoplasmáticoReticulo endoplasmático
Reticulo endoplasmático
 
Mitosis Y Meiosis
Mitosis Y MeiosisMitosis Y Meiosis
Mitosis Y Meiosis
 
Mitosis y Meiosis
Mitosis y MeiosisMitosis y Meiosis
Mitosis y Meiosis
 
Mitosis
MitosisMitosis
Mitosis
 

Similar a Meiosis

3.2 Reproduccion celular mitosis y meiosis
3.2 Reproduccion celular mitosis y meiosis3.2 Reproduccion celular mitosis y meiosis
3.2 Reproduccion celular mitosis y meiosis
Jorge Arizpe Dodero
 
Gametogénesis, espermatogenesis y ovogenesis
Gametogénesis, espermatogenesis y ovogenesisGametogénesis, espermatogenesis y ovogenesis
Gametogénesis, espermatogenesis y ovogenesis
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Gametogénesis
GametogénesisGametogénesis
Meosis Alvaro Orellana.pptx
Meosis Alvaro Orellana.pptxMeosis Alvaro Orellana.pptx
Meosis Alvaro Orellana.pptx
AlvaroOrellanaOrella
 
Joham mitosis y meiosis
Joham mitosis y meiosisJoham mitosis y meiosis
Joham mitosis y meiosis
Joham Avellaneda
 
Histologia temas 10 meiosis
Histologia temas 10 meiosisHistologia temas 10 meiosis
Histologia temas 10 meiosis
ulamedicina2012
 
El ciclo celular mitosis
El ciclo celular mitosisEl ciclo celular mitosis
El ciclo celular mitosis
carmen cristina gutierrez
 
Importantisimo
ImportantisimoImportantisimo
Importantisimo
Tesshie Mtz
 
Mitosis y meiosis
Mitosis y meiosisMitosis y meiosis
Mitosis y meiosis
Maria Gabriela Aguilera Maza
 
Meiosis
MeiosisMeiosis
Meiosis ppt
Meiosis pptMeiosis ppt
Meiosis ppt
sandra_carvajal
 
Joham mitosis y meiosis
Joham mitosis y meiosisJoham mitosis y meiosis
Joham mitosis y meiosis
Joham Avellaneda
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
Danny Peña
 
Unidad III: División Celular
Unidad III: División CelularUnidad III: División Celular
Unidad III: División Celular
Noeorwhatever
 
bases cromosomicas de la herencia
bases cromosomicas de la herencia bases cromosomicas de la herencia
bases cromosomicas de la herencia
Edison Grijalba
 
Reproduccion Celular 01 06 2015
Reproduccion Celular 01 06 2015Reproduccion Celular 01 06 2015
Reproduccion Celular 01 06 2015
Ambrocio Teodoro Esteves Pairazaman
 
Meiosis
MeiosisMeiosis
Mitosis meiosis
Mitosis meiosisMitosis meiosis
Mitosis meiosis
laune1614
 
Mitosis meiosis
Mitosis meiosisMitosis meiosis
Mitosis meiosis
Sebastian Salinas Ledesma
 
BIOLOGIA - Division celular
BIOLOGIA - Division celularBIOLOGIA - Division celular
BIOLOGIA - Division celular
Ucebol
 

Similar a Meiosis (20)

3.2 Reproduccion celular mitosis y meiosis
3.2 Reproduccion celular mitosis y meiosis3.2 Reproduccion celular mitosis y meiosis
3.2 Reproduccion celular mitosis y meiosis
 
Gametogénesis, espermatogenesis y ovogenesis
Gametogénesis, espermatogenesis y ovogenesisGametogénesis, espermatogenesis y ovogenesis
Gametogénesis, espermatogenesis y ovogenesis
 
Gametogénesis
GametogénesisGametogénesis
Gametogénesis
 
Meosis Alvaro Orellana.pptx
Meosis Alvaro Orellana.pptxMeosis Alvaro Orellana.pptx
Meosis Alvaro Orellana.pptx
 
Joham mitosis y meiosis
Joham mitosis y meiosisJoham mitosis y meiosis
Joham mitosis y meiosis
 
Histologia temas 10 meiosis
Histologia temas 10 meiosisHistologia temas 10 meiosis
Histologia temas 10 meiosis
 
El ciclo celular mitosis
El ciclo celular mitosisEl ciclo celular mitosis
El ciclo celular mitosis
 
Importantisimo
ImportantisimoImportantisimo
Importantisimo
 
Mitosis y meiosis
Mitosis y meiosisMitosis y meiosis
Mitosis y meiosis
 
Meiosis
MeiosisMeiosis
Meiosis
 
Meiosis ppt
Meiosis pptMeiosis ppt
Meiosis ppt
 
Joham mitosis y meiosis
Joham mitosis y meiosisJoham mitosis y meiosis
Joham mitosis y meiosis
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Unidad III: División Celular
Unidad III: División CelularUnidad III: División Celular
Unidad III: División Celular
 
bases cromosomicas de la herencia
bases cromosomicas de la herencia bases cromosomicas de la herencia
bases cromosomicas de la herencia
 
Reproduccion Celular 01 06 2015
Reproduccion Celular 01 06 2015Reproduccion Celular 01 06 2015
Reproduccion Celular 01 06 2015
 
Meiosis
MeiosisMeiosis
Meiosis
 
Mitosis meiosis
Mitosis meiosisMitosis meiosis
Mitosis meiosis
 
Mitosis meiosis
Mitosis meiosisMitosis meiosis
Mitosis meiosis
 
BIOLOGIA - Division celular
BIOLOGIA - Division celularBIOLOGIA - Division celular
BIOLOGIA - Division celular
 

Último

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 

Meiosis

  • 4.
  • 5.
  • 7. CD: MEIOSIS-CROSSING OVER EN INGLES-TRADUCIDO AL ESPAÑOL
  • 8. MEIOSIS • Los organismos superiores que se reproducen de forma sexual se forman a partir de la unión de dos células sexuales especiales denominadas gametos • Los gametos se originan mediante meiosis, proceso de división de las células germinales. La meiosis se diferencia de la mitosis en que sólo se transmite a cada célula nueva un cromosoma de cada una de las parejas de la célula original. • Cada gameto contiene la mitad del número de cromosomas que tienen el resto de las células del cuerpo. Cuando en la fecundación se unen dos gametos, la célula resultante, llamada cigoto, contiene toda la dotación doble de cromosomas. La mitad de estos cromosomas
  • 10.
  • 11.
  • 12. • . Comprende dos divisiones sucesivas: una primera división meiótica, que es una DIVISIÓN REDUCCIONAL, ya que de una célula madre diploide (2n) se obtienen dos células hijas haploides (n); y una segunda división meiótica, que es una DIVISIÓN ECUACIONAL • Así, dos células n de la primera división meiótica se obtiene cuatro células n. Igual que en la mitosis, antes de la primera división meiótica hay un período de interfase en el que se duplica el ADN. Sin embargo, en la interfase de la segunda división meiótica no hay duplicación del ADN.
  • 13.
  • 14. MEIOSIS • Dado que la meiosis consiste en dos divisiones celulares, estas se distinguen como Meiosis I y Meiosis II. • Ambos sucesos difieren significativamente de los de la mitosis. • Cada división Meiótica se divide formalmente en los estados de: Profase, Metafase, Anafase y Telofase. De estas la más compleja y de más larga duración es la Profase I, que tiene sus propias divisiones: Leptoteno, Cigoteno, Paquiteno, Diploteno y,Diacinesis.  
  • 15. MEIOSIS I  Las características típicas de la meiosis I, solo se hacen evidentes después de la replicación del DNA, en lugar de separarse las cromátidas hermanas se comportan como bivalente o una unidad, como si no hubiera ocurrido duplicación formando una estructura bivalente que en si contiene cuatro cromátidas.  Las estructuras bivalentes se alinean sobre el huso, posteriormente los dos homólogos duplicados se separan desplazándose hacia polos opuestos, a consecuencia de que las dos cromátidas hermanas se comportan como una unidad, cuando la célula Meiótica se divide cada célula hija recibe dos copias de uno de los dos homólogos.  Las dos progenies de esta división contienen una cantidad doble de DNA, pero estas difieren de las células diploides normales.
  • 16. • Profase I. Es la más larga y compleja, puede durar hasta meses o años según las especies. Se subdivide en: • Leptoteno, se forman los cromosomas, con dos cromátidas. • Zigoteno, cada cromosoma se une íntimamente con su homólogo. • Paquiteno, los cromosomas homólogos permanece juntos formando un bivalente o tétrada. • Diploteno, se empiezan a separar los cromosomas homólogos, observando los quiasmas. • Diacinesis, los cromosomas aumentan su condensación, distinguiéndose las dos cromátidas hermanas en el bivalente.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20. FORMAS DE BOUQUET • También denominadas formación en tétradas, donde las cromátidas se ajustan en su base debido a un entrelazamiento y se colorean con mayor intensidad. • Las cromátidas se hacen más visibles y con mayor intensidad. • En cada cromosoma hay cuatro cromátidas con forma bivalente, denominado par homólogo. • Esta formación comienza en el término de la etapa cigoténica y finaliza en la paquiténica
  • 21.
  • 22. CROSSING - OVER • Es el intercambio de material genético durante la meiosis, entre los parentales masculinos y femeninos, en el que los cromatidos de los cromosomas homólogos, se rompe en las quiasmas y vuelven a unirse para permitir la recombinación de los genes ligados. • El sobrecruzamiento conduce a un aumento en la variación. • Recombinación genética que ocurre durante la meiosis por intercambio de material genético entre cromátidas homólogas no hermanas.
  • 23. CD: DIVERSIDAD GENÉTICA EN INGLÉS (PP)
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41. MITOSIS Y MEIOSIS MITOSIS MEIOSIS No se forman quiasmas Se forman quiasmas que dan lugar a sobrecruzamiento y recombinación. Se forman dos núcleos hijos Se forman 4 núcleos hijos,(2 (una sola división) divisiones). Células o núcleos hijos No son idénticos las células o idénticos núcleos hijos. Núcleos hijos diploides (2n) Núcleos hijos haploide (n) Se produce una célula Se produce celulas sexuales somática durante el durante la formación de los crecimiento y los procesos de gametos. reparación No se emparejan ni separan Emparejamiento y separación cromosomas homólogos de cromosomas homólogos.
  • 42.
  • 43.
  • 44. CD: OVOGÉNESIS EN ESPAÑOL
  • 45.
  • 46.
  • 47. CD: ESPERMATOGÉNESIS EN IMÁGENES (INGLÉS)