SlideShare una empresa de Scribd logo
Historia
Magdalena Garillo
7B 2012
Colegio
Mallinckrodt
1810
Primer gobierno patrio
1812
Creación de nuestra bandera
1816
Declaración de la Independencia
1820-1829
Autonomías provinciales
(caudillos)
1829-1852
Gobierno de Rosas
1853-1860
Confederación vs Bs As
1853
Constitución Nacional
1862-1880
Organización Nacional
(Mitre, Sarmiento, Avellaneda)
1880-1914
Gob. De Conservadores (PAN)
Ley Sáenz Peña
(voto secreto,
obligatorio, universal e igual)
1916-1930
Época Radical
(Sandwich Radical:
Yrigoyen, Alvear, Yrigoyen)
1930-1943
Revoluciones
(Gob. de Estado, de facto)
1943-1955
Perón
Debió afrontar La oposición del Senado
(Conservadores)
Conflictos entre patrones y sindicatos obreros
1era Guerra Mundial
(1914)
Tuvo que intervenir
en varias provincias,
controladas por
Conservadores
Huelgas y
manifestaciones
(Semana trágica 1919)
Declaró neutral a la
Argentina
1era
presidencia
de Hipólito
Yrigoyen
(1916-1922)
Primer voto con la
Ley Sáenz Peña
Líder popular (de la UCR)
(1852-1933) Nació y murió en Bs As.
Realizó una carrera política y ocupó
diversos cargos políticos.
Se votaron leyes sobre salarios,
jubilación y otras. Y se crea YPF.
(1868-1942)Presidencia
de Alvear
(1922-1928)
Propuesto por Yrigoyen como
candidato radical. Triunfó en las
elecciones de 1922.
Impulsos a YPF ( Pte
Enrique Mosconi)
Impulsos a los
ferrocarriles
Se le unieron los radicales opositores
antipersonalistas, en contra de
Yrigoyen.
Perteneciente a una de
la familias más
acomodadas y
tradicionales de todo el
país
Durante su período la economía fue muy buena! Y le fue bien
al país en el campo
en el tiempo de Posguerra
(vendimos mucha materia prima a los participantes en la guerra)
2 da
presidencia
de Hipólito
Yrigoyen
(1928-1930)
Yrigoyen no llegó en
un buen momento a la
presidencia
Edad avanzada (76 años), no lo dejaba
atender los asuntos del gobierno
1929 crisis económica mundial que
repercutió en nuestro país
La oposición( antipersonalistas, conservadores,
socialistas, nacionalistas y comunistas)
esperaba para atacarlo duramente.
6 de septiembre de 1930 (la revolución),
un oficial nacionalista, Uriburu, derroca a
Yrigoyen y se instaló en el gobierno. Así
inicia LA ERA DE LAS INTERRUPCIONES
INSTITUCIONALES
Empiezan los gobiernos de facto
(militares)
Alemania Austria
Hungría Turquía
Italia Gran bretaña Francia
Japón Estados Unidos Serbia
MUERTE (atentado) del heredero al trono de Austria
Territoriales
Económicas
Políticas
Militares
ARMAS
Tanques
Aeronaves
Granadas
Gases asfixiantes
Ametralladoras
Bayonetas
Trincheras
Alambres de púa
Submarinos
Artillería pesada
ElEl finalfinal dEdE lala
guErra:guErra:
• Termina con el tratado de Versalles
(Francia)
• Surgen nuevos estados
• Alemania pierde y debe pagar por los daños
causados
• Triunfan los aliados
• Crisis económica
Revolución de 1930
1) INICIA LA ALTERACIÓN POLITICA QUE COMIENZA CON UN
GOLPE DE ESTADO (6 Sep.)
2) PRESIDENCIA URIBURU
3) SE DISUELVE EL CONGRESO
4) SE INTERVIENEN LAS PROVINCIAS
5) URIBURU PENSABA EN UNA DICTADURA(FASCISMO
ITALIANO, MUSSOLINI)
6) JUSTO SE LE OPONÍA. SU GRUPO IMPULSÓ LA
CONVOCATORIA A ELECCIONES (1932)
7) EN LAS ELECCIONES NINGÚN CANDIDATO DE LA UCR PODÍA
PARTICIPAR (FRAUDE ELECTORAL). GANÓ LA
CONCORDANCIA Y JUSTO FUE ELEGIDO PRESIDENTE.
La Presidencia de Agustín P. Justo
• Se creó el
• Saavedra Lamas
• Se firmó el tratado de ROCA-RUNCIMAN
Banco Central de la República Argentina
La Junta Nacional de Granos
Dirección nacional vial
Recibió el premio nobel de la paz
(Paz entre Bolivia y Paraguay)
Nosotros les
dábamos carne y
cereales
Ellos tenían facilidades
de pago
A cambio
Japón
Alemania Italia Gran Bretaña Francia
Estados Unidos Rusia
Europa
A Alemania le parecía un abuso lo que tenía que pagar. No
podía resolver sus problemas por medio del diálogo. Alemania,
Italia y Japón no querían al comunismo ni su expansión.
La oposición de Francia y Gran
Bretaña contra el nazismo (Nazis)
Los Aliados
Gracias!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Curso De Historia Politica Argentina
Curso De Historia Politica ArgentinaCurso De Historia Politica Argentina
Curso De Historia Politica Argentina
Escuela de Dirigentes Max Weber
 
Brian - Gonzalo - Franco
Brian - Gonzalo - FrancoBrian - Gonzalo - Franco
Brian - Gonzalo - Franco
ProfSusanaEscobar
 
Primera presidencia de Hipólito Yrigoyen, Semana tràgica, Patagonia rebelde, ...
Primera presidencia de Hipólito Yrigoyen, Semana tràgica, Patagonia rebelde, ...Primera presidencia de Hipólito Yrigoyen, Semana tràgica, Patagonia rebelde, ...
Primera presidencia de Hipólito Yrigoyen, Semana tràgica, Patagonia rebelde, ...
Martin Alberto Belaustegui
 
Primera Presidencia De Yrigoyen
Primera Presidencia De YrigoyenPrimera Presidencia De Yrigoyen
Primera Presidencia De Yrigoyen
Segundob Pol
 
HISTORIA ARGENTINA - Clase Los Gobiernos Radicales (1916-1930)
HISTORIA ARGENTINA - Clase Los Gobiernos Radicales (1916-1930)HISTORIA ARGENTINA - Clase Los Gobiernos Radicales (1916-1930)
HISTORIA ARGENTINA - Clase Los Gobiernos Radicales (1916-1930)
Hernan Ochoa
 
HISTORIA ARGENTINA - Clase - El Orden Conservador (1880-1916)
HISTORIA ARGENTINA - Clase - El Orden Conservador (1880-1916)HISTORIA ARGENTINA - Clase - El Orden Conservador (1880-1916)
HISTORIA ARGENTINA - Clase - El Orden Conservador (1880-1916)
Hernan Ochoa
 
Golpe de estado de 1930
Golpe de estado de 1930Golpe de estado de 1930
Golpe de estado de 1930
Martina Gentile
 
6.consecuencias de la dictadura
6.consecuencias de la dictadura6.consecuencias de la dictadura
6.consecuencias de la dictadura
Petrakis
 
Década Infame
Década InfameDécada Infame
Década Infame
soniavodopivec
 
Presidentes argentinos entre 1880 1916
Presidentes argentinos entre 1880 1916Presidentes argentinos entre 1880 1916
Presidentes argentinos entre 1880 1916
Serjos
 
Curso de Historia Politica Argentina
Curso de Historia Politica ArgentinaCurso de Historia Politica Argentina
Curso de Historia Politica Argentina
Aseprofar
 
Períodos Históricos de 7º C
Períodos Históricos de 7º CPeríodos Históricos de 7º C
Períodos Históricos de 7º C
escuela9de10
 
Linea del tiempo historia argentina
Linea del tiempo historia argentinaLinea del tiempo historia argentina
Linea del tiempo historia argentina
susanabie
 
Personajes destacados del liberalismo
Personajes destacados del liberalismoPersonajes destacados del liberalismo
Personajes destacados del liberalismo
Jesus jarillo
 
0 Periodo De La Organizacion De La Republica 2.0
0 Periodo De La Organizacion De La Republica 2.00 Periodo De La Organizacion De La Republica 2.0
0 Periodo De La Organizacion De La Republica 2.0
Enrique Camus
 
Primer gobierno de yrigoyen
Primer gobierno de yrigoyenPrimer gobierno de yrigoyen
Primer gobierno de yrigoyen
Lourdes Ruiz
 
Anarquia 1823 1830
Anarquia 1823 1830Anarquia 1823 1830
Anarquia 1823 1830
ramoncortes
 
Periodo de organizacion de la republica (Anarquia o ensayos constitucionales)
Periodo de organizacion de la republica (Anarquia o ensayos constitucionales)Periodo de organizacion de la republica (Anarquia o ensayos constitucionales)
Periodo de organizacion de la republica (Anarquia o ensayos constitucionales)
jdonoso
 
El Peru Entre Dictaduras Y Democracias[1][1]
El Peru Entre Dictaduras Y Democracias[1][1]El Peru Entre Dictaduras Y Democracias[1][1]
El Peru Entre Dictaduras Y Democracias[1][1]
anabelen286
 
Ensayos constitucionales, clase 4.
Ensayos constitucionales, clase 4.Ensayos constitucionales, clase 4.
Ensayos constitucionales, clase 4.
Nicole Arriagada
 

La actualidad más candente (20)

Curso De Historia Politica Argentina
Curso De Historia Politica ArgentinaCurso De Historia Politica Argentina
Curso De Historia Politica Argentina
 
Brian - Gonzalo - Franco
Brian - Gonzalo - FrancoBrian - Gonzalo - Franco
Brian - Gonzalo - Franco
 
Primera presidencia de Hipólito Yrigoyen, Semana tràgica, Patagonia rebelde, ...
Primera presidencia de Hipólito Yrigoyen, Semana tràgica, Patagonia rebelde, ...Primera presidencia de Hipólito Yrigoyen, Semana tràgica, Patagonia rebelde, ...
Primera presidencia de Hipólito Yrigoyen, Semana tràgica, Patagonia rebelde, ...
 
Primera Presidencia De Yrigoyen
Primera Presidencia De YrigoyenPrimera Presidencia De Yrigoyen
Primera Presidencia De Yrigoyen
 
HISTORIA ARGENTINA - Clase Los Gobiernos Radicales (1916-1930)
HISTORIA ARGENTINA - Clase Los Gobiernos Radicales (1916-1930)HISTORIA ARGENTINA - Clase Los Gobiernos Radicales (1916-1930)
HISTORIA ARGENTINA - Clase Los Gobiernos Radicales (1916-1930)
 
HISTORIA ARGENTINA - Clase - El Orden Conservador (1880-1916)
HISTORIA ARGENTINA - Clase - El Orden Conservador (1880-1916)HISTORIA ARGENTINA - Clase - El Orden Conservador (1880-1916)
HISTORIA ARGENTINA - Clase - El Orden Conservador (1880-1916)
 
Golpe de estado de 1930
Golpe de estado de 1930Golpe de estado de 1930
Golpe de estado de 1930
 
6.consecuencias de la dictadura
6.consecuencias de la dictadura6.consecuencias de la dictadura
6.consecuencias de la dictadura
 
Década Infame
Década InfameDécada Infame
Década Infame
 
Presidentes argentinos entre 1880 1916
Presidentes argentinos entre 1880 1916Presidentes argentinos entre 1880 1916
Presidentes argentinos entre 1880 1916
 
Curso de Historia Politica Argentina
Curso de Historia Politica ArgentinaCurso de Historia Politica Argentina
Curso de Historia Politica Argentina
 
Períodos Históricos de 7º C
Períodos Históricos de 7º CPeríodos Históricos de 7º C
Períodos Históricos de 7º C
 
Linea del tiempo historia argentina
Linea del tiempo historia argentinaLinea del tiempo historia argentina
Linea del tiempo historia argentina
 
Personajes destacados del liberalismo
Personajes destacados del liberalismoPersonajes destacados del liberalismo
Personajes destacados del liberalismo
 
0 Periodo De La Organizacion De La Republica 2.0
0 Periodo De La Organizacion De La Republica 2.00 Periodo De La Organizacion De La Republica 2.0
0 Periodo De La Organizacion De La Republica 2.0
 
Primer gobierno de yrigoyen
Primer gobierno de yrigoyenPrimer gobierno de yrigoyen
Primer gobierno de yrigoyen
 
Anarquia 1823 1830
Anarquia 1823 1830Anarquia 1823 1830
Anarquia 1823 1830
 
Periodo de organizacion de la republica (Anarquia o ensayos constitucionales)
Periodo de organizacion de la republica (Anarquia o ensayos constitucionales)Periodo de organizacion de la republica (Anarquia o ensayos constitucionales)
Periodo de organizacion de la republica (Anarquia o ensayos constitucionales)
 
El Peru Entre Dictaduras Y Democracias[1][1]
El Peru Entre Dictaduras Y Democracias[1][1]El Peru Entre Dictaduras Y Democracias[1][1]
El Peru Entre Dictaduras Y Democracias[1][1]
 
Ensayos constitucionales, clase 4.
Ensayos constitucionales, clase 4.Ensayos constitucionales, clase 4.
Ensayos constitucionales, clase 4.
 

Similar a Historia 2012 (3)gob radical

1.(b) crisis 1917
1.(b) crisis 19171.(b) crisis 1917
Tema n°3, la guerra grande 1839 1851
Tema n°3, la guerra grande 1839 1851Tema n°3, la guerra grande 1839 1851
Tema n°3, la guerra grande 1839 1851
Fernando de los Ángeles
 
Uruguay siglo xx
Uruguay siglo xxUruguay siglo xx
Uruguay siglo xx
Rosana Taveira
 
historia económica; Primera Fase del tercer militarismo.pdf
historia económica; Primera Fase del tercer militarismo.pdfhistoria económica; Primera Fase del tercer militarismo.pdf
historia económica; Primera Fase del tercer militarismo.pdf
JAVIERARTUROMARTINEZ2
 
Tiempos de confrontación en España: 1902-1939
Tiempos de confrontación en España: 1902-1939Tiempos de confrontación en España: 1902-1939
Tiempos de confrontación en España: 1902-1939
Conchagon
 
Parlamentarismo Chile
Parlamentarismo ChileParlamentarismo Chile
Parlamentarismo Chile
guest0e2ad14
 
Guerra civil
Guerra civilGuerra civil
Guerra civil
danielob21
 
Unidad 2
Unidad 2 Unidad 2
Unidad 2
saradocente
 
Desastre de 1898
Desastre de 1898Desastre de 1898
Uruguay a fines del siglo XIX: la política civilista
Uruguay a fines del siglo XIX: la política civilistaUruguay a fines del siglo XIX: la política civilista
Uruguay a fines del siglo XIX: la política civilista
Todohistoria2009
 
Tiempos de confrontación en España (1902-1939) 4ºESO
Tiempos de confrontación en España (1902-1939) 4ºESOTiempos de confrontación en España (1902-1939) 4ºESO
Tiempos de confrontación en España (1902-1939) 4ºESO
Geohistoria23
 
II República: Bienio Conservador y Frente Popular (1933-1936)
II República: Bienio Conservador y Frente Popular (1933-1936)II República: Bienio Conservador y Frente Popular (1933-1936)
II República: Bienio Conservador y Frente Popular (1933-1936)
Emilydavison
 
Bicentenario de mayo 2010-
Bicentenario de mayo  2010-Bicentenario de mayo  2010-
Bicentenario de mayo 2010-
Sandra Cárcamo
 
Chile republicano
Chile republicanoChile republicano
Bloque 9. la crisis de la restauración, la caíde de la monarquía y la dictadu...
Bloque 9. la crisis de la restauración, la caíde de la monarquía y la dictadu...Bloque 9. la crisis de la restauración, la caíde de la monarquía y la dictadu...
Bloque 9. la crisis de la restauración, la caíde de la monarquía y la dictadu...
Marta López
 
Guerra Civil
Guerra CivilGuerra Civil
Guerra Civil
jaionetxu
 
iire
iireiire
iire
Diego M
 
Influencia directriz
Influencia directrizInfluencia directriz
Influencia directriz
ANA CODINA
 
Argentina
ArgentinaArgentina
Argentina
luisquepa
 
Linea de tiempo presidentes
Linea de tiempo presidentesLinea de tiempo presidentes
Linea de tiempo presidentes
Hviano
 

Similar a Historia 2012 (3)gob radical (20)

1.(b) crisis 1917
1.(b) crisis 19171.(b) crisis 1917
1.(b) crisis 1917
 
Tema n°3, la guerra grande 1839 1851
Tema n°3, la guerra grande 1839 1851Tema n°3, la guerra grande 1839 1851
Tema n°3, la guerra grande 1839 1851
 
Uruguay siglo xx
Uruguay siglo xxUruguay siglo xx
Uruguay siglo xx
 
historia económica; Primera Fase del tercer militarismo.pdf
historia económica; Primera Fase del tercer militarismo.pdfhistoria económica; Primera Fase del tercer militarismo.pdf
historia económica; Primera Fase del tercer militarismo.pdf
 
Tiempos de confrontación en España: 1902-1939
Tiempos de confrontación en España: 1902-1939Tiempos de confrontación en España: 1902-1939
Tiempos de confrontación en España: 1902-1939
 
Parlamentarismo Chile
Parlamentarismo ChileParlamentarismo Chile
Parlamentarismo Chile
 
Guerra civil
Guerra civilGuerra civil
Guerra civil
 
Unidad 2
Unidad 2 Unidad 2
Unidad 2
 
Desastre de 1898
Desastre de 1898Desastre de 1898
Desastre de 1898
 
Uruguay a fines del siglo XIX: la política civilista
Uruguay a fines del siglo XIX: la política civilistaUruguay a fines del siglo XIX: la política civilista
Uruguay a fines del siglo XIX: la política civilista
 
Tiempos de confrontación en España (1902-1939) 4ºESO
Tiempos de confrontación en España (1902-1939) 4ºESOTiempos de confrontación en España (1902-1939) 4ºESO
Tiempos de confrontación en España (1902-1939) 4ºESO
 
II República: Bienio Conservador y Frente Popular (1933-1936)
II República: Bienio Conservador y Frente Popular (1933-1936)II República: Bienio Conservador y Frente Popular (1933-1936)
II República: Bienio Conservador y Frente Popular (1933-1936)
 
Bicentenario de mayo 2010-
Bicentenario de mayo  2010-Bicentenario de mayo  2010-
Bicentenario de mayo 2010-
 
Chile republicano
Chile republicanoChile republicano
Chile republicano
 
Bloque 9. la crisis de la restauración, la caíde de la monarquía y la dictadu...
Bloque 9. la crisis de la restauración, la caíde de la monarquía y la dictadu...Bloque 9. la crisis de la restauración, la caíde de la monarquía y la dictadu...
Bloque 9. la crisis de la restauración, la caíde de la monarquía y la dictadu...
 
Guerra Civil
Guerra CivilGuerra Civil
Guerra Civil
 
iire
iireiire
iire
 
Influencia directriz
Influencia directrizInfluencia directriz
Influencia directriz
 
Argentina
ArgentinaArgentina
Argentina
 
Linea de tiempo presidentes
Linea de tiempo presidentesLinea de tiempo presidentes
Linea de tiempo presidentes
 

Último

Sesion-de-Proyecto-Eureka para proyectos
Sesion-de-Proyecto-Eureka para proyectosSesion-de-Proyecto-Eureka para proyectos
Sesion-de-Proyecto-Eureka para proyectos
orlandoAragonVelasqu1
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Shirley Vásquez Esparza
 
SESIONES U3 S5 FICHA D1 PS CONOCEMOS LAS 3R.docx
SESIONES U3 S5 FICHA D1 PS CONOCEMOS LAS 3R.docxSESIONES U3 S5 FICHA D1 PS CONOCEMOS LAS 3R.docx
SESIONES U3 S5 FICHA D1 PS CONOCEMOS LAS 3R.docx
MarcelaCastroBurgos3
 
ALCANOS I Características de los alcanos · Son hidrocarburos saturados porque...
ALCANOS I Características de los alcanos · Son hidrocarburos saturados porque...ALCANOS I Características de los alcanos · Son hidrocarburos saturados porque...
ALCANOS I Características de los alcanos · Son hidrocarburos saturados porque...
YovanaSaavedra1
 
CENTRO DE INTERES CIENCIAS NATURALES .pdf
CENTRO DE INTERES  CIENCIAS NATURALES .pdfCENTRO DE INTERES  CIENCIAS NATURALES .pdf
CENTRO DE INTERES CIENCIAS NATURALES .pdf
juliozarza1
 
fichas de San Pedro y San Pablo Inicial.docx
fichas de San Pedro y San Pablo Inicial.docxfichas de San Pedro y San Pablo Inicial.docx
fichas de San Pedro y San Pablo Inicial.docx
MarthaAparcana
 
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialMarketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
JonathanCovena1
 
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialCalidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
JonathanCovena1
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Comprensión texto descriptivo-fiesta de San Juan .pdf
Comprensión texto descriptivo-fiesta de San Juan .pdfComprensión texto descriptivo-fiesta de San Juan .pdf
Comprensión texto descriptivo-fiesta de San Juan .pdf
raulflores630681
 
El Reino vegetal por Daphne Martinez 11 oct.
El Reino vegetal por Daphne Martinez 11 oct.El Reino vegetal por Daphne Martinez 11 oct.
El Reino vegetal por Daphne Martinez 11 oct.
daphnemartinez2004
 
MATERIAL PARA HABLAR DE LAS EMOCIONES INTENSAMENTE MAESTRA NATI.pdf
MATERIAL PARA HABLAR DE LAS EMOCIONES INTENSAMENTE MAESTRA NATI.pdfMATERIAL PARA HABLAR DE LAS EMOCIONES INTENSAMENTE MAESTRA NATI.pdf
MATERIAL PARA HABLAR DE LAS EMOCIONES INTENSAMENTE MAESTRA NATI.pdf
GioGQ
 
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
BASES MONSEFÚ, son bases para el concurso de matemáticas
BASES MONSEFÚ, son bases para el concurso de matemáticasBASES MONSEFÚ, son bases para el concurso de matemáticas
BASES MONSEFÚ, son bases para el concurso de matemáticas
joselynE43
 
examen tercer trimestre repaso primer grado.pdf
examen tercer trimestre repaso primer grado.pdfexamen tercer trimestre repaso primer grado.pdf
examen tercer trimestre repaso primer grado.pdf
SangreRS
 
Criterios para el análisis interpretativo
Criterios para el análisis interpretativoCriterios para el análisis interpretativo
Criterios para el análisis interpretativo
andrea75085
 
Linea De Tiempo EL BULLYING EN LA HISTORIA.pdf
Linea De Tiempo EL BULLYING EN LA HISTORIA.pdfLinea De Tiempo EL BULLYING EN LA HISTORIA.pdf
Linea De Tiempo EL BULLYING EN LA HISTORIA.pdf
moranquirozangelina
 
Ejercicios propuestos (if , switch).docx
Ejercicios propuestos (if , switch).docxEjercicios propuestos (if , switch).docx
Ejercicios propuestos (if , switch).docx
sebastianjacome1808
 
PPT: Los acontecimientos finales de la tierra
PPT: Los acontecimientos finales de la tierraPPT: Los acontecimientos finales de la tierra
PPT: Los acontecimientos finales de la tierra
https://gramadal.wordpress.com/
 
conectas ideas------------------------------
conectas ideas------------------------------conectas ideas------------------------------
conectas ideas------------------------------
zonia26
 

Último (20)

Sesion-de-Proyecto-Eureka para proyectos
Sesion-de-Proyecto-Eureka para proyectosSesion-de-Proyecto-Eureka para proyectos
Sesion-de-Proyecto-Eureka para proyectos
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
 
SESIONES U3 S5 FICHA D1 PS CONOCEMOS LAS 3R.docx
SESIONES U3 S5 FICHA D1 PS CONOCEMOS LAS 3R.docxSESIONES U3 S5 FICHA D1 PS CONOCEMOS LAS 3R.docx
SESIONES U3 S5 FICHA D1 PS CONOCEMOS LAS 3R.docx
 
ALCANOS I Características de los alcanos · Son hidrocarburos saturados porque...
ALCANOS I Características de los alcanos · Son hidrocarburos saturados porque...ALCANOS I Características de los alcanos · Son hidrocarburos saturados porque...
ALCANOS I Características de los alcanos · Son hidrocarburos saturados porque...
 
CENTRO DE INTERES CIENCIAS NATURALES .pdf
CENTRO DE INTERES  CIENCIAS NATURALES .pdfCENTRO DE INTERES  CIENCIAS NATURALES .pdf
CENTRO DE INTERES CIENCIAS NATURALES .pdf
 
fichas de San Pedro y San Pablo Inicial.docx
fichas de San Pedro y San Pablo Inicial.docxfichas de San Pedro y San Pablo Inicial.docx
fichas de San Pedro y San Pablo Inicial.docx
 
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialMarketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
 
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialCalidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Comprensión texto descriptivo-fiesta de San Juan .pdf
Comprensión texto descriptivo-fiesta de San Juan .pdfComprensión texto descriptivo-fiesta de San Juan .pdf
Comprensión texto descriptivo-fiesta de San Juan .pdf
 
El Reino vegetal por Daphne Martinez 11 oct.
El Reino vegetal por Daphne Martinez 11 oct.El Reino vegetal por Daphne Martinez 11 oct.
El Reino vegetal por Daphne Martinez 11 oct.
 
MATERIAL PARA HABLAR DE LAS EMOCIONES INTENSAMENTE MAESTRA NATI.pdf
MATERIAL PARA HABLAR DE LAS EMOCIONES INTENSAMENTE MAESTRA NATI.pdfMATERIAL PARA HABLAR DE LAS EMOCIONES INTENSAMENTE MAESTRA NATI.pdf
MATERIAL PARA HABLAR DE LAS EMOCIONES INTENSAMENTE MAESTRA NATI.pdf
 
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
BASES MONSEFÚ, son bases para el concurso de matemáticas
BASES MONSEFÚ, son bases para el concurso de matemáticasBASES MONSEFÚ, son bases para el concurso de matemáticas
BASES MONSEFÚ, son bases para el concurso de matemáticas
 
examen tercer trimestre repaso primer grado.pdf
examen tercer trimestre repaso primer grado.pdfexamen tercer trimestre repaso primer grado.pdf
examen tercer trimestre repaso primer grado.pdf
 
Criterios para el análisis interpretativo
Criterios para el análisis interpretativoCriterios para el análisis interpretativo
Criterios para el análisis interpretativo
 
Linea De Tiempo EL BULLYING EN LA HISTORIA.pdf
Linea De Tiempo EL BULLYING EN LA HISTORIA.pdfLinea De Tiempo EL BULLYING EN LA HISTORIA.pdf
Linea De Tiempo EL BULLYING EN LA HISTORIA.pdf
 
Ejercicios propuestos (if , switch).docx
Ejercicios propuestos (if , switch).docxEjercicios propuestos (if , switch).docx
Ejercicios propuestos (if , switch).docx
 
PPT: Los acontecimientos finales de la tierra
PPT: Los acontecimientos finales de la tierraPPT: Los acontecimientos finales de la tierra
PPT: Los acontecimientos finales de la tierra
 
conectas ideas------------------------------
conectas ideas------------------------------conectas ideas------------------------------
conectas ideas------------------------------
 

Historia 2012 (3)gob radical

  • 2. 1810 Primer gobierno patrio 1812 Creación de nuestra bandera 1816 Declaración de la Independencia 1820-1829 Autonomías provinciales (caudillos) 1829-1852 Gobierno de Rosas 1853-1860 Confederación vs Bs As 1853 Constitución Nacional 1862-1880 Organización Nacional (Mitre, Sarmiento, Avellaneda) 1880-1914 Gob. De Conservadores (PAN) Ley Sáenz Peña (voto secreto, obligatorio, universal e igual) 1916-1930 Época Radical (Sandwich Radical: Yrigoyen, Alvear, Yrigoyen) 1930-1943 Revoluciones (Gob. de Estado, de facto) 1943-1955 Perón
  • 3. Debió afrontar La oposición del Senado (Conservadores) Conflictos entre patrones y sindicatos obreros 1era Guerra Mundial (1914) Tuvo que intervenir en varias provincias, controladas por Conservadores Huelgas y manifestaciones (Semana trágica 1919) Declaró neutral a la Argentina 1era presidencia de Hipólito Yrigoyen (1916-1922) Primer voto con la Ley Sáenz Peña Líder popular (de la UCR) (1852-1933) Nació y murió en Bs As. Realizó una carrera política y ocupó diversos cargos políticos. Se votaron leyes sobre salarios, jubilación y otras. Y se crea YPF.
  • 4. (1868-1942)Presidencia de Alvear (1922-1928) Propuesto por Yrigoyen como candidato radical. Triunfó en las elecciones de 1922. Impulsos a YPF ( Pte Enrique Mosconi) Impulsos a los ferrocarriles Se le unieron los radicales opositores antipersonalistas, en contra de Yrigoyen. Perteneciente a una de la familias más acomodadas y tradicionales de todo el país Durante su período la economía fue muy buena! Y le fue bien al país en el campo en el tiempo de Posguerra (vendimos mucha materia prima a los participantes en la guerra)
  • 5. 2 da presidencia de Hipólito Yrigoyen (1928-1930) Yrigoyen no llegó en un buen momento a la presidencia Edad avanzada (76 años), no lo dejaba atender los asuntos del gobierno 1929 crisis económica mundial que repercutió en nuestro país La oposición( antipersonalistas, conservadores, socialistas, nacionalistas y comunistas) esperaba para atacarlo duramente. 6 de septiembre de 1930 (la revolución), un oficial nacionalista, Uriburu, derroca a Yrigoyen y se instaló en el gobierno. Así inicia LA ERA DE LAS INTERRUPCIONES INSTITUCIONALES Empiezan los gobiernos de facto (militares)
  • 6. Alemania Austria Hungría Turquía Italia Gran bretaña Francia Japón Estados Unidos Serbia
  • 7. MUERTE (atentado) del heredero al trono de Austria Territoriales Económicas Políticas Militares
  • 9. ElEl finalfinal dEdE lala guErra:guErra: • Termina con el tratado de Versalles (Francia) • Surgen nuevos estados • Alemania pierde y debe pagar por los daños causados • Triunfan los aliados • Crisis económica
  • 10. Revolución de 1930 1) INICIA LA ALTERACIÓN POLITICA QUE COMIENZA CON UN GOLPE DE ESTADO (6 Sep.) 2) PRESIDENCIA URIBURU 3) SE DISUELVE EL CONGRESO 4) SE INTERVIENEN LAS PROVINCIAS 5) URIBURU PENSABA EN UNA DICTADURA(FASCISMO ITALIANO, MUSSOLINI) 6) JUSTO SE LE OPONÍA. SU GRUPO IMPULSÓ LA CONVOCATORIA A ELECCIONES (1932) 7) EN LAS ELECCIONES NINGÚN CANDIDATO DE LA UCR PODÍA PARTICIPAR (FRAUDE ELECTORAL). GANÓ LA CONCORDANCIA Y JUSTO FUE ELEGIDO PRESIDENTE.
  • 11. La Presidencia de Agustín P. Justo • Se creó el • Saavedra Lamas • Se firmó el tratado de ROCA-RUNCIMAN Banco Central de la República Argentina La Junta Nacional de Granos Dirección nacional vial Recibió el premio nobel de la paz (Paz entre Bolivia y Paraguay) Nosotros les dábamos carne y cereales Ellos tenían facilidades de pago A cambio
  • 12. Japón Alemania Italia Gran Bretaña Francia Estados Unidos Rusia
  • 13. Europa A Alemania le parecía un abuso lo que tenía que pagar. No podía resolver sus problemas por medio del diálogo. Alemania, Italia y Japón no querían al comunismo ni su expansión. La oposición de Francia y Gran Bretaña contra el nazismo (Nazis) Los Aliados