SlideShare una empresa de Scribd logo
Brian scheich Gonzalo Saito Franco Iuliani Presidentes argentinos Roberto Ortiz Luis Saenz Peña Raul Alfonsín
[object Object],[object Object],[object Object],Raul Alfonsin “ Con la democracia se vive, con la democracia se come, con la democracia se educa” Fue una de las consignas mas populares de Alfonsin.
[object Object],[object Object],[object Object],Hechos destacados
Tratado de paz y amistad con Chile Para 1984 la mediación estaba prácticamente agotada y Chile aún se encontraba gobernada por una dictadura militar. La persistencia del conflicto era una factor de fortalecimiento del militarismo en ambos países , y por lo tanto una amenaza inmediata a la democracia. Alfonsin estimò necesario el conflicto aceptando la propuesta del Vaticano para firmar el 23 de enero de 1984 una Declaración Conjunta de Paz y Amistad en que los dos países se comprometían a alcanzar una solución “justa y honorable” para el conflicto, “siempre y exclusivamente por medios pacíficos”
Economia En lo que respecta la politica economica, la dictadura habia dejado un pais empobrecido, sin aparato productivo y especulacion financiera lo que monopolizaba al quehacer economico; hubo tres grandes momentos en termino de politica economica (la gestion Grinspun, la gestion Sourrouille, y el descalabro economico despues de la renuncia de este) La inflacion no daba respiro. Nada de lo que surgia del ministerio de economia parecia capaz  de modificar la situación En el mes de mayo el presidente convoco una movilizacion popular en Plaza de Mayo, alli plantearia que la situacion economica del pais era extremadamente aguda, comenzaba a apllicarse lo que se conoceria como plan austral. Plan Austral:  con la aplicación del Plan Austral, aparecio la nueva moneda, el Austral, equivalente a 1.000 argentinos (decreto 1.096 del 14 de junio de 1985
El juicio a las Juntas Una de las medidas del gobierno fue la creación de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (Conadep) encargada de investigar crímenes cometidos durante la dictadura y recibir denuncias de los afectados por la represión. El resultado de la investigación se plasmo a fines de 1984 en un informe: el Nunca Mas El Nunca Mas sirvió tanto para revelar a la sociedad la atrocidad de los crímenes cometidos como fundamentar un juicio civil (oral y publico) a los máximos responsables. La repercusión política y ética fue enorme, era la primera vez que lo militares quedaban sometidos a la justicia civil.  Alfonsin debía terminar el 10 de diciembre de 1989.Sin embargo por razones electorales vinculadas a la grave situación económica decidió adelantar la fecha de las elecciones estableciéndolas el 14 de mayo casi siete meses antes de la entrega del mando La caída
Linea del tiempo 1892: (Luis.S Peña) 1937 1938: (Roberto. M Ortiz) 1982 1983: (Raúl Alfonsín)
[object Object],[object Object],Roberto Ortiz
[object Object],Hechos destacados
Linea del tiempo 1983: (Raúl Alfonsín) 1892: (Luis.S Peña) 1938: (Roberto. M Ortiz)
[object Object],[object Object],Luis Saenz Peña
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Hechos destacados
La política llamada del Acuerdo, o sea, la unión de los partidos Autonomista Nacional, a cuyo frente estaba el general Roca, y la Unión Cívica Nacional, que recibía las inspiraciones del general Mitre, proclamó su candidatura para la presidencia de la República y la del doctor José Evaristo Uriburu como vicepresidente.              Reunido en asamblea el Congreso Nacional, según el resultado obtenido en las elecciones que se llevaron a cabo en 1892, proclamó a ambos después de obtener 210 y 216 votos, respectivamente. De este modo el doctor Sáenz Peña ascendió a la presidencia el 12 de octubre de 1892. Fueron sus primeros ministros, en el departamento del Interior, el doctor Manuel Quintana; en Relaciones Exteriores, el doctor Tomás M. de Anchorena; en Instrucción Pública y Justicia, el doctor Calixto de la Torre; en la cartera de Guerra, el doctor y general Benjamín Victorica.              El ambiente político de enconos, latente la amenaza de un movimiento subversivo. Desde el principio advirtió que no tendría la colaboración que tanto había solicitado y que le había sido prometida. El obstruccionismo de los partidos políticos y la indeferencia de las fuerzas independientes, le privaron de los resortes indispensables para realizar una labor eficaz.              Entre las obras importantes de su presidencia cabe mencionar la apertura de la Avenida de Mayo, terminada en 1894. También se presentaron dificultades de límites con Chile, resueltos en un protocolo adicional y aclaratorio al Tratado de 1881, que se firmó en Santiago en 1893. Debió hacer frente al tal cúmulo de dificultades que se vio obligado a cambiar cuatro veces la composición de su ministerio.              Tras afrontar con evidente patriotismo y desinterés la difícil situación política creada por los partidos opositores encarando los más arduos problemas que apasionaban la opinión pública en desacuerdo con el Congreso, se vio obligado a dimitir  "movido por altos sentimientos patrióticos"  (22 de enero de 1895). La renuncia fue aceptada el mismo día por el Congreso con sólo un voto en contra, del doctor Indalecio Gómez, diputado por Salta.              Manifestó que anhelaba  "recuperar mi tranquilidad pasada, seguro de que seré más respetado como ciudadano de lo que he sido desde que fui investido con la autoridad suprema de la Nación" . También declaraba al final de la histórica nota:  "He luchado con contrariedades de todo género y sintiendo fatigado mi espíritu y quebrantada mi salud, he adquirido la convicción de que mi continuación en la Presidencia de la República es ineficaz para el bien de la Patria" . Reemplazado el mismo día por el vicepresidente, doctor José Evaristo Uriburu, vivió desde entonces apartado de los negocios públicos. Sólo se le vio aparecer en las magnas asambleas nacionales cuando fue necesario el consejo de los hombres eminentes de la República, como cuando recrudeció el peligro de guerra con Chile (1902) y para la reunión de notables que eligió al doctor Manuel Quintana, su ex ministro del Interior, para la presidencia de la Nación (1904).                      La politica
Linea del tiempo 1892: (Luis.S Peña) 1938: (Roberto. M Ortiz) 1937 1983: (Raúl Alfonsín)
Imagenes de los presidentes Raúl Alfonsín Roberto Ortiz Luiz Saenz Peña

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Breve linea de tiempo 1853-2003
Breve linea de tiempo 1853-2003Breve linea de tiempo 1853-2003
Breve linea de tiempo 1853-2003
Rita Patri
 
Lo gobiernos radicales
Lo gobiernos radicalesLo gobiernos radicales
Lo gobiernos radicales
Viviana Cybulski
 
Presidentes argentinos entre 1880 1916
Presidentes argentinos entre 1880 1916Presidentes argentinos entre 1880 1916
Presidentes argentinos entre 1880 1916Serjos
 
Gobiernos radicales 1916-1930
Gobiernos radicales 1916-1930Gobiernos radicales 1916-1930
Gobiernos radicales 1916-1930
Claudio Alvarez Teran
 
Gobiernos radicales.
Gobiernos radicales.Gobiernos radicales.
Gobiernos radicales.Maru Olmos
 
Hsea clase 5 presidencia de alvear
Hsea clase 5 presidencia de alvearHsea clase 5 presidencia de alvear
Hsea clase 5 presidencia de alvear
Hviano
 
HISTORIA ARGENTINA - Clase Los Gobiernos Radicales (1916-1930)
HISTORIA ARGENTINA - Clase Los Gobiernos Radicales (1916-1930)HISTORIA ARGENTINA - Clase Los Gobiernos Radicales (1916-1930)
HISTORIA ARGENTINA - Clase Los Gobiernos Radicales (1916-1930)
Hernan Ochoa
 
Argentina radical
Argentina radicalArgentina radical
Argentina radicalwsabdc
 
Primera Presidencia De Yrigoyen
Primera Presidencia De YrigoyenPrimera Presidencia De Yrigoyen
Primera Presidencia De YrigoyenSegundob Pol
 
HISTORIA ARGENTINA - La Década Infame (1930-1943)
HISTORIA ARGENTINA - La Década Infame (1930-1943)HISTORIA ARGENTINA - La Década Infame (1930-1943)
HISTORIA ARGENTINA - La Década Infame (1930-1943)
Hernan Ochoa
 
Primera presidencia de Hipólito Yrigoyen, Semana tràgica, Patagonia rebelde, ...
Primera presidencia de Hipólito Yrigoyen, Semana tràgica, Patagonia rebelde, ...Primera presidencia de Hipólito Yrigoyen, Semana tràgica, Patagonia rebelde, ...
Primera presidencia de Hipólito Yrigoyen, Semana tràgica, Patagonia rebelde, ...
Martin Alberto Belaustegui
 
Preguntas y respuestas. Primera presidencia de Yrigoyen
Preguntas y respuestas. Primera presidencia de YrigoyenPreguntas y respuestas. Primera presidencia de Yrigoyen
Preguntas y respuestas. Primera presidencia de YrigoyenJorgelinaZarate
 
Primer gobierno de yrigoyen
Primer gobierno de yrigoyenPrimer gobierno de yrigoyen
Primer gobierno de yrigoyenLourdes Ruiz
 
Linea de tiempo del pensamiento nacional
Linea de tiempo del pensamiento nacionalLinea de tiempo del pensamiento nacional
Linea de tiempo del pensamiento nacionalamidalax
 
HISTORIA ARGENTINA - Clase - El Orden Conservador (1880-1916)
HISTORIA ARGENTINA - Clase - El Orden Conservador (1880-1916)HISTORIA ARGENTINA - Clase - El Orden Conservador (1880-1916)
HISTORIA ARGENTINA - Clase - El Orden Conservador (1880-1916)
Hernan Ochoa
 
Yrigoyen
Yrigoyen Yrigoyen
Yrigoyen
Lisandro Thomas
 

La actualidad más candente (20)

Breve linea de tiempo 1853-2003
Breve linea de tiempo 1853-2003Breve linea de tiempo 1853-2003
Breve linea de tiempo 1853-2003
 
Lo gobiernos radicales
Lo gobiernos radicalesLo gobiernos radicales
Lo gobiernos radicales
 
Presidentes argentinos entre 1880 1916
Presidentes argentinos entre 1880 1916Presidentes argentinos entre 1880 1916
Presidentes argentinos entre 1880 1916
 
Gobiernos radicales 1916-1930
Gobiernos radicales 1916-1930Gobiernos radicales 1916-1930
Gobiernos radicales 1916-1930
 
Gobiernos radicales.
Gobiernos radicales.Gobiernos radicales.
Gobiernos radicales.
 
Curso De Historia Politica Argentina
Curso De Historia Politica ArgentinaCurso De Historia Politica Argentina
Curso De Historia Politica Argentina
 
Hsea clase 5 presidencia de alvear
Hsea clase 5 presidencia de alvearHsea clase 5 presidencia de alvear
Hsea clase 5 presidencia de alvear
 
HISTORIA ARGENTINA - Clase Los Gobiernos Radicales (1916-1930)
HISTORIA ARGENTINA - Clase Los Gobiernos Radicales (1916-1930)HISTORIA ARGENTINA - Clase Los Gobiernos Radicales (1916-1930)
HISTORIA ARGENTINA - Clase Los Gobiernos Radicales (1916-1930)
 
Argentina radical
Argentina radicalArgentina radical
Argentina radical
 
Primera Presidencia De Yrigoyen
Primera Presidencia De YrigoyenPrimera Presidencia De Yrigoyen
Primera Presidencia De Yrigoyen
 
HISTORIA ARGENTINA - La Década Infame (1930-1943)
HISTORIA ARGENTINA - La Década Infame (1930-1943)HISTORIA ARGENTINA - La Década Infame (1930-1943)
HISTORIA ARGENTINA - La Década Infame (1930-1943)
 
Primera presidencia de Hipólito Yrigoyen, Semana tràgica, Patagonia rebelde, ...
Primera presidencia de Hipólito Yrigoyen, Semana tràgica, Patagonia rebelde, ...Primera presidencia de Hipólito Yrigoyen, Semana tràgica, Patagonia rebelde, ...
Primera presidencia de Hipólito Yrigoyen, Semana tràgica, Patagonia rebelde, ...
 
Década Infame
Década InfameDécada Infame
Década Infame
 
Preguntas y respuestas. Primera presidencia de Yrigoyen
Preguntas y respuestas. Primera presidencia de YrigoyenPreguntas y respuestas. Primera presidencia de Yrigoyen
Preguntas y respuestas. Primera presidencia de Yrigoyen
 
Primer gobierno de yrigoyen
Primer gobierno de yrigoyenPrimer gobierno de yrigoyen
Primer gobierno de yrigoyen
 
Linea de tiempo del pensamiento nacional
Linea de tiempo del pensamiento nacionalLinea de tiempo del pensamiento nacional
Linea de tiempo del pensamiento nacional
 
HISTORIA ARGENTINA - Clase - El Orden Conservador (1880-1916)
HISTORIA ARGENTINA - Clase - El Orden Conservador (1880-1916)HISTORIA ARGENTINA - Clase - El Orden Conservador (1880-1916)
HISTORIA ARGENTINA - Clase - El Orden Conservador (1880-1916)
 
Historia argentina
Historia argentinaHistoria argentina
Historia argentina
 
Yrigoyen
Yrigoyen Yrigoyen
Yrigoyen
 
Golpe de estado de 1930
Golpe de estado de 1930Golpe de estado de 1930
Golpe de estado de 1930
 

Destacado

Evolución del Voto en Argentina (1983-2011)
Evolución del Voto en Argentina (1983-2011)Evolución del Voto en Argentina (1983-2011)
Evolución del Voto en Argentina (1983-2011)MattAkd
 
Presidencialismo en Argentina
Presidencialismo en Argentina Presidencialismo en Argentina
Presidencialismo en Argentina AlejandroRuizp
 
Propuestas Educativas del Proyecto de Raúl Alfonsín
Propuestas Educativas del Proyecto  de Raúl AlfonsínPropuestas Educativas del Proyecto  de Raúl Alfonsín
Propuestas Educativas del Proyecto de Raúl Alfonsín
drcarlosquiros
 
Especial Alfonsin TEA Y DeporTEA 2009
Especial Alfonsin TEA Y DeporTEA 2009Especial Alfonsin TEA Y DeporTEA 2009
Especial Alfonsin TEA Y DeporTEA 2009
Archivors
 
Friedrich Schleiermacher y las Leyes de Perdón
Friedrich Schleiermacher y las Leyes de PerdónFriedrich Schleiermacher y las Leyes de Perdón
Friedrich Schleiermacher y las Leyes de Perdón
Damián Andrada
 
Adios Presidente Raúl Alfonsín
Adios Presidente Raúl AlfonsínAdios Presidente Raúl Alfonsín
Adios Presidente Raúl AlfonsínVictorBocco
 
Salta recuerda a Raúl Alfonsín
Salta recuerda a Raúl AlfonsínSalta recuerda a Raúl Alfonsín
Salta recuerda a Raúl Alfonsín
ateneojuanaazurduy
 
Presidencias históricas Argentinas
Presidencias históricas ArgentinasPresidencias históricas Argentinas
Presidencias históricas Argentinas
Hugo Ferreyra
 

Destacado (9)

Evolución del Voto en Argentina (1983-2011)
Evolución del Voto en Argentina (1983-2011)Evolución del Voto en Argentina (1983-2011)
Evolución del Voto en Argentina (1983-2011)
 
Presidencialismo en Argentina
Presidencialismo en Argentina Presidencialismo en Argentina
Presidencialismo en Argentina
 
Propuestas Educativas del Proyecto de Raúl Alfonsín
Propuestas Educativas del Proyecto  de Raúl AlfonsínPropuestas Educativas del Proyecto  de Raúl Alfonsín
Propuestas Educativas del Proyecto de Raúl Alfonsín
 
Especial Alfonsin TEA Y DeporTEA 2009
Especial Alfonsin TEA Y DeporTEA 2009Especial Alfonsin TEA Y DeporTEA 2009
Especial Alfonsin TEA Y DeporTEA 2009
 
Friedrich Schleiermacher y las Leyes de Perdón
Friedrich Schleiermacher y las Leyes de PerdónFriedrich Schleiermacher y las Leyes de Perdón
Friedrich Schleiermacher y las Leyes de Perdón
 
Adios Presidente Raúl Alfonsín
Adios Presidente Raúl AlfonsínAdios Presidente Raúl Alfonsín
Adios Presidente Raúl Alfonsín
 
Practico etica
Practico eticaPractico etica
Practico etica
 
Salta recuerda a Raúl Alfonsín
Salta recuerda a Raúl AlfonsínSalta recuerda a Raúl Alfonsín
Salta recuerda a Raúl Alfonsín
 
Presidencias históricas Argentinas
Presidencias históricas ArgentinasPresidencias históricas Argentinas
Presidencias históricas Argentinas
 

Similar a Brian - Gonzalo - Franco

Gobierno de josé luis bustamante y rivero
Gobierno de josé luis bustamante y riveroGobierno de josé luis bustamante y rivero
Gobierno de josé luis bustamante y rivero
abel60
 
Biografia de jose maria velasco ibarra
Biografia de jose maria velasco ibarraBiografia de jose maria velasco ibarra
Biografia de jose maria velasco ibarra
Juan Bonilla
 
397-HCD-2014 Proyecto manifestando el profundo pesar del HCD por el fallecimi...
397-HCD-2014 Proyecto manifestando el profundo pesar del HCD por el fallecimi...397-HCD-2014 Proyecto manifestando el profundo pesar del HCD por el fallecimi...
397-HCD-2014 Proyecto manifestando el profundo pesar del HCD por el fallecimi...
Brest Fabian Dario
 
Transcicion%20de%20la%20 Democracia%20 Historia%208[1]
Transcicion%20de%20la%20 Democracia%20 Historia%208[1]Transcicion%20de%20la%20 Democracia%20 Historia%208[1]
Transcicion%20de%20la%20 Democracia%20 Historia%208[1]
Torres Saavedra Nelson Alberto
 
Afirmación de la dictadura, y el fracaso
Afirmación de la dictadura, y  el fracasoAfirmación de la dictadura, y  el fracaso
Afirmación de la dictadura, y el fracasoANA CODINA
 
Bicentenario de la revolucin de mayo
Bicentenario de la revolucin de mayoBicentenario de la revolucin de mayo
Bicentenario de la revolucin de mayocoliittoh
 
Línea del tiempo histórica
Línea del tiempo históricaLínea del tiempo histórica
Línea del tiempo históricavaleceraldi
 
Historia grupo-4 (1944 – 1950) desde la revolución del 28 de mayo de 1944 has...
Historia grupo-4 (1944 – 1950) desde la revolución del 28 de mayo de 1944 has...Historia grupo-4 (1944 – 1950) desde la revolución del 28 de mayo de 1944 has...
Historia grupo-4 (1944 – 1950) desde la revolución del 28 de mayo de 1944 has...
Carlos Rodríguez Alarcón
 
Raul alfonsin
Raul alfonsinRaul alfonsin
Raul alfonsin
Patry Ybrahim
 
Cementerio de la Recoleta
Cementerio de la RecoletaCementerio de la Recoleta
Cementerio de la Recoleta
septimogrado3
 
Reseña histórica yrigoyen
Reseña histórica yrigoyenReseña histórica yrigoyen
Reseña histórica yrigoyen
AmapolaDel66
 
Resumen chile historia chile xx
Resumen chile historia chile xxResumen chile historia chile xx
Resumen chile historia chile xxRoberto Dumenes
 
Jorge Ubico Castañeda
Jorge  Ubico CastañedaJorge  Ubico Castañeda
Jorge Ubico Castañeda
Susi Rivas Herrera
 
Cambios estructurales de los años 1950 2000
Cambios estructurales de los años 1950   2000Cambios estructurales de los años 1950   2000
Cambios estructurales de los años 1950 2000Rose Sotillo
 

Similar a Brian - Gonzalo - Franco (20)

Joaquin - Martin - Matias
Joaquin - Martin - MatiasJoaquin - Martin - Matias
Joaquin - Martin - Matias
 
Gobierno de josé luis bustamante y rivero
Gobierno de josé luis bustamante y riveroGobierno de josé luis bustamante y rivero
Gobierno de josé luis bustamante y rivero
 
Biografia de jose maria velasco ibarra
Biografia de jose maria velasco ibarraBiografia de jose maria velasco ibarra
Biografia de jose maria velasco ibarra
 
397-HCD-2014 Proyecto manifestando el profundo pesar del HCD por el fallecimi...
397-HCD-2014 Proyecto manifestando el profundo pesar del HCD por el fallecimi...397-HCD-2014 Proyecto manifestando el profundo pesar del HCD por el fallecimi...
397-HCD-2014 Proyecto manifestando el profundo pesar del HCD por el fallecimi...
 
Transcicion%20de%20la%20 Democracia%20 Historia%208[1]
Transcicion%20de%20la%20 Democracia%20 Historia%208[1]Transcicion%20de%20la%20 Democracia%20 Historia%208[1]
Transcicion%20de%20la%20 Democracia%20 Historia%208[1]
 
Efemerides de abril
Efemerides de abrilEfemerides de abril
Efemerides de abril
 
Quintana Frondizi
Quintana   FrondiziQuintana   Frondizi
Quintana Frondizi
 
Afirmación de la dictadura, y el fracaso
Afirmación de la dictadura, y  el fracasoAfirmación de la dictadura, y  el fracaso
Afirmación de la dictadura, y el fracaso
 
Bicentenario de la revolucin de mayo
Bicentenario de la revolucin de mayoBicentenario de la revolucin de mayo
Bicentenario de la revolucin de mayo
 
lml
lmllml
lml
 
Línea del tiempo histórica
Línea del tiempo históricaLínea del tiempo histórica
Línea del tiempo histórica
 
Historia grupo-4 (1944 – 1950) desde la revolución del 28 de mayo de 1944 has...
Historia grupo-4 (1944 – 1950) desde la revolución del 28 de mayo de 1944 has...Historia grupo-4 (1944 – 1950) desde la revolución del 28 de mayo de 1944 has...
Historia grupo-4 (1944 – 1950) desde la revolución del 28 de mayo de 1944 has...
 
Raul alfonsin
Raul alfonsinRaul alfonsin
Raul alfonsin
 
Cementerio de la Recoleta
Cementerio de la RecoletaCementerio de la Recoleta
Cementerio de la Recoleta
 
10 revolu..
10 revolu..10 revolu..
10 revolu..
 
Reseña histórica yrigoyen
Reseña histórica yrigoyenReseña histórica yrigoyen
Reseña histórica yrigoyen
 
Resumen chile historia chile xx
Resumen chile historia chile xxResumen chile historia chile xx
Resumen chile historia chile xx
 
La d cada_infame_
La d cada_infame_La d cada_infame_
La d cada_infame_
 
Jorge Ubico Castañeda
Jorge  Ubico CastañedaJorge  Ubico Castañeda
Jorge Ubico Castañeda
 
Cambios estructurales de los años 1950 2000
Cambios estructurales de los años 1950   2000Cambios estructurales de los años 1950   2000
Cambios estructurales de los años 1950 2000
 

Más de ProfSusanaEscobar

Dia De La Bandera. PéRez Y Queipo
Dia De La Bandera. PéRez Y QueipoDia De La Bandera. PéRez Y Queipo
Dia De La Bandera. PéRez Y QueipoProfSusanaEscobar
 
Castañeda, Piyuka Y Ibañez
Castañeda, Piyuka Y IbañezCastañeda, Piyuka Y Ibañez
Castañeda, Piyuka Y IbañezProfSusanaEscobar
 
Castañeda - Piyuka - Ibañez
Castañeda - Piyuka - Ibañez Castañeda - Piyuka - Ibañez
Castañeda - Piyuka - Ibañez ProfSusanaEscobar
 
Florencia Pc12
Florencia Pc12Florencia Pc12
Florencia Pc12
ProfSusanaEscobar
 
Pedro Picapiedra
Pedro  PicapiedraPedro  Picapiedra
Pedro Picapiedra
ProfSusanaEscobar
 

Más de ProfSusanaEscobar (16)

Web2.0
Web2.0Web2.0
Web2.0
 
Amarillo E IbañEz
Amarillo E IbañEzAmarillo E IbañEz
Amarillo E IbañEz
 
Dia De La Bandera. PéRez Y Queipo
Dia De La Bandera. PéRez Y QueipoDia De La Bandera. PéRez Y Queipo
Dia De La Bandera. PéRez Y Queipo
 
Castañeda, Piyuka Y Ibañez
Castañeda, Piyuka Y IbañezCastañeda, Piyuka Y Ibañez
Castañeda, Piyuka Y Ibañez
 
Castañeda - Piyuka - Ibañez
Castañeda - Piyuka - Ibañez Castañeda - Piyuka - Ibañez
Castañeda - Piyuka - Ibañez
 
Miranda, Lukas Y Back.
Miranda, Lukas Y Back.Miranda, Lukas Y Back.
Miranda, Lukas Y Back.
 
Heredia, Velasco, Paitz
Heredia, Velasco, PaitzHeredia, Velasco, Paitz
Heredia, Velasco, Paitz
 
Tatiana - Aldana - Tatiana
Tatiana - Aldana - Tatiana Tatiana - Aldana - Tatiana
Tatiana - Aldana - Tatiana
 
Aldana Y Micaela
Aldana Y MicaelaAldana Y Micaela
Aldana Y Micaela
 
Maria Belen y Barbara
Maria Belen y BarbaraMaria Belen y Barbara
Maria Belen y Barbara
 
Aldana Y Micaela
Aldana Y MicaelaAldana Y Micaela
Aldana Y Micaela
 
Catriel Y Dante
Catriel  Y DanteCatriel  Y Dante
Catriel Y Dante
 
Bianca, Camila Y Lorena
Bianca, Camila Y LorenaBianca, Camila Y Lorena
Bianca, Camila Y Lorena
 
Rodrigo - Luciano PC1
Rodrigo - Luciano PC1Rodrigo - Luciano PC1
Rodrigo - Luciano PC1
 
Florencia Pc12
Florencia Pc12Florencia Pc12
Florencia Pc12
 
Pedro Picapiedra
Pedro  PicapiedraPedro  Picapiedra
Pedro Picapiedra
 

Último

Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
ssuserd2d4de
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
damianpelonchon13
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
JaviGomur
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
JaviGomur
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
JaviGomur
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
cesarcass2
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
La Crónica Comarca de Antequera
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
20minutos
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
20minutos
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
JaviGomur
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
Indigo Energía e Industria
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Cesce
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
ProfHemnJimnez
 

Último (15)

Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
 

Brian - Gonzalo - Franco

  • 1. Brian scheich Gonzalo Saito Franco Iuliani Presidentes argentinos Roberto Ortiz Luis Saenz Peña Raul Alfonsín
  • 2.
  • 3.
  • 4. Tratado de paz y amistad con Chile Para 1984 la mediación estaba prácticamente agotada y Chile aún se encontraba gobernada por una dictadura militar. La persistencia del conflicto era una factor de fortalecimiento del militarismo en ambos países , y por lo tanto una amenaza inmediata a la democracia. Alfonsin estimò necesario el conflicto aceptando la propuesta del Vaticano para firmar el 23 de enero de 1984 una Declaración Conjunta de Paz y Amistad en que los dos países se comprometían a alcanzar una solución “justa y honorable” para el conflicto, “siempre y exclusivamente por medios pacíficos”
  • 5. Economia En lo que respecta la politica economica, la dictadura habia dejado un pais empobrecido, sin aparato productivo y especulacion financiera lo que monopolizaba al quehacer economico; hubo tres grandes momentos en termino de politica economica (la gestion Grinspun, la gestion Sourrouille, y el descalabro economico despues de la renuncia de este) La inflacion no daba respiro. Nada de lo que surgia del ministerio de economia parecia capaz de modificar la situación En el mes de mayo el presidente convoco una movilizacion popular en Plaza de Mayo, alli plantearia que la situacion economica del pais era extremadamente aguda, comenzaba a apllicarse lo que se conoceria como plan austral. Plan Austral: con la aplicación del Plan Austral, aparecio la nueva moneda, el Austral, equivalente a 1.000 argentinos (decreto 1.096 del 14 de junio de 1985
  • 6. El juicio a las Juntas Una de las medidas del gobierno fue la creación de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (Conadep) encargada de investigar crímenes cometidos durante la dictadura y recibir denuncias de los afectados por la represión. El resultado de la investigación se plasmo a fines de 1984 en un informe: el Nunca Mas El Nunca Mas sirvió tanto para revelar a la sociedad la atrocidad de los crímenes cometidos como fundamentar un juicio civil (oral y publico) a los máximos responsables. La repercusión política y ética fue enorme, era la primera vez que lo militares quedaban sometidos a la justicia civil. Alfonsin debía terminar el 10 de diciembre de 1989.Sin embargo por razones electorales vinculadas a la grave situación económica decidió adelantar la fecha de las elecciones estableciéndolas el 14 de mayo casi siete meses antes de la entrega del mando La caída
  • 7. Linea del tiempo 1892: (Luis.S Peña) 1937 1938: (Roberto. M Ortiz) 1982 1983: (Raúl Alfonsín)
  • 8.
  • 9.
  • 10. Linea del tiempo 1983: (Raúl Alfonsín) 1892: (Luis.S Peña) 1938: (Roberto. M Ortiz)
  • 11.
  • 12.
  • 13. La política llamada del Acuerdo, o sea, la unión de los partidos Autonomista Nacional, a cuyo frente estaba el general Roca, y la Unión Cívica Nacional, que recibía las inspiraciones del general Mitre, proclamó su candidatura para la presidencia de la República y la del doctor José Evaristo Uriburu como vicepresidente.             Reunido en asamblea el Congreso Nacional, según el resultado obtenido en las elecciones que se llevaron a cabo en 1892, proclamó a ambos después de obtener 210 y 216 votos, respectivamente. De este modo el doctor Sáenz Peña ascendió a la presidencia el 12 de octubre de 1892. Fueron sus primeros ministros, en el departamento del Interior, el doctor Manuel Quintana; en Relaciones Exteriores, el doctor Tomás M. de Anchorena; en Instrucción Pública y Justicia, el doctor Calixto de la Torre; en la cartera de Guerra, el doctor y general Benjamín Victorica.             El ambiente político de enconos, latente la amenaza de un movimiento subversivo. Desde el principio advirtió que no tendría la colaboración que tanto había solicitado y que le había sido prometida. El obstruccionismo de los partidos políticos y la indeferencia de las fuerzas independientes, le privaron de los resortes indispensables para realizar una labor eficaz.             Entre las obras importantes de su presidencia cabe mencionar la apertura de la Avenida de Mayo, terminada en 1894. También se presentaron dificultades de límites con Chile, resueltos en un protocolo adicional y aclaratorio al Tratado de 1881, que se firmó en Santiago en 1893. Debió hacer frente al tal cúmulo de dificultades que se vio obligado a cambiar cuatro veces la composición de su ministerio.             Tras afrontar con evidente patriotismo y desinterés la difícil situación política creada por los partidos opositores encarando los más arduos problemas que apasionaban la opinión pública en desacuerdo con el Congreso, se vio obligado a dimitir "movido por altos sentimientos patrióticos" (22 de enero de 1895). La renuncia fue aceptada el mismo día por el Congreso con sólo un voto en contra, del doctor Indalecio Gómez, diputado por Salta.             Manifestó que anhelaba "recuperar mi tranquilidad pasada, seguro de que seré más respetado como ciudadano de lo que he sido desde que fui investido con la autoridad suprema de la Nación" . También declaraba al final de la histórica nota: "He luchado con contrariedades de todo género y sintiendo fatigado mi espíritu y quebrantada mi salud, he adquirido la convicción de que mi continuación en la Presidencia de la República es ineficaz para el bien de la Patria" . Reemplazado el mismo día por el vicepresidente, doctor José Evaristo Uriburu, vivió desde entonces apartado de los negocios públicos. Sólo se le vio aparecer en las magnas asambleas nacionales cuando fue necesario el consejo de los hombres eminentes de la República, como cuando recrudeció el peligro de guerra con Chile (1902) y para la reunión de notables que eligió al doctor Manuel Quintana, su ex ministro del Interior, para la presidencia de la Nación (1904).                      La politica
  • 14. Linea del tiempo 1892: (Luis.S Peña) 1938: (Roberto. M Ortiz) 1937 1983: (Raúl Alfonsín)
  • 15. Imagenes de los presidentes Raúl Alfonsín Roberto Ortiz Luiz Saenz Peña