SlideShare una empresa de Scribd logo
DELGADILLO PLASCENCIA JESUS ALEJANDRO
ESPINOSA DELGADO EXAEL ALFREDO
ESPINOZA BARAJAS JOEL IGNACIO
GUTIERREZ CARLOS FERNANDO
LANDEROS FRANCO EDSON EDUARDO
RAMIREZ LUNA CARLOS FERNANDO
Nombre de los integrantes:
4ºDT/M
EL CAPITAL
 La formación de capital durante los últimos veinticinco
años ha
 Estado determinada por las nuevas condiciones que
impone la globalización
 Financiera.
 En consecuencia, se procura, identificar y describir –aunque
sea sólo en
 sus rasgos muy generales–, los elementos internos y
externos que además de
 la acumulación de capital han condicionado el dinamismo
lento de la economía mexicana entre 1980 y 2006, así como
las condiciones restrictivas de la
 formación de capital que devienen de la globalización
financiera.
La Inversión Extranjera
Es la actividad económica (producción o
prestación) que realizan los nacionales de un
país en otro mediante la adquisición de
cualquier índole, tales como depósitos
bancarios, acciones, valores industriales,
participación en el capital de empresas locales
e incluso en bienes raíces.
Tipos de Inversión
Inversión Productiva o Directa:
Es el aporte proveniente del extranjero,
propiedad de personas naturales, o empresas
extrajeras, al capital de una empresa local en
moneda libremente convertible, maquinaria o
equipos o equipos con derecho a la
reexportación de su valor en divisas y a la
trasferencia de utilidades al exterior. (Es la
empresa que desea internacionalizarse e
instalarse en otros países)
inversión Indirecta o de Portafolio:
Es el conjunto de préstamos que un país hace
al exterior, se efectúa a través de préstamos
de organismos internacionales a gobiernos o
empresas públicas, y de la colocación de
valores bursátiles oficiales del país receptor
del crédito en las bolsas de valores de su
propio país, o del que otorga el crédito.
Las ventajas
Están la creación de nuevos puestos de
trabajo, el ingreso de nuevas tecnologías y
conocimientos (en algunas casos las nuevas
tecnologías pueden traducirse como un punto
positivo para el medio ambiente), acceso a
este nuevo bien y/o servicios que produce la
empresa en cuestión y acceso a nuevos
mercados.
Las desventajas
La mayoría de los beneficios (utilidades) de
estas multinacionales se van del país y son
repatriadas en su origen, beneficiando mucho
más a la balanza de pagos de "ellos" que la
nuestra y (en algunos casos) explotación de los
empleados.
fuentes
http://www.jstor.org/discover/10.2307/208557
81?uid=3738664&uid=2&uid=4&sid=21103732
624633
Finanzas
En Jalisco y en México
Finanzas en Jalisco y México
Las finanzas públicas es un campo de la economía en cuestión con el pago de
actividades colectivas o gubernamentales, y con la administración y el diseño de
dichas actividades.
El desarrollo en cuanto a finanzas publicas depende de los procedimientos y
técnicas que se apliquen en Jalisco y en México.
Algunos objetivos para mejorar el sistema de finanzas en México son la evolución
de las técnicas de administración, prestar mas atención al sector económico,
también mejorar sistemas de costos por ejemplo la infraestructura, medicina entre
otros.
También se puede mejorar las técnicas de control de impuestos.
También existen normas que se aplican en las personas por ejemplo:
Que cada persona contribuya de acuerdo a su nivel económico a las necesidades
de la sociedad.
También existen institución por ejemplo la Secretaria de Finanzas
La Secretaría de Finanzas es la dependencia encargada de la administración
financiera y tributaria de la Hacienda Pública del estado. Su compromiso es
asegurar la eficaz obtención y aplicación de recursos, en un marco de legalidad y
justicia, con la participación y conocimiento de la sociedad, contribuyendo a la
realización de los programas de gobierno para el desarrollo del Estado.
Fuentes
• http://www1.jalisco.gob.mx/wps/portal/dependencias/sfinanzas/!ut/p/c5/
04_SB8K8xLLM9MSSzPy8xBz9CP0os3ifEB8PY68gIwP3YENzAyO3MDcXd0dn9
yBDU6B8JJK8v4mPMVDe38fRJcjVwCLAjIDucJB9-PWD5A1wAEcDfT-
P_NxU_YLcCIMsE0dFAF1XZP4!/dl3/d3/L2dBISEvZ0FBIS9nQSEh/
• http://www.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/rap/cont/8/pr/pr2.pdf
INDICADORES ECONÓMICOS EN
MÉXICO.
QUE ES UN INDICADOR ECONÓMICO.
 Un indicador económico es un dato estadístico
sobre la economía que permite el análisis de la
situación y rendimiento económico pasado y
presente así como realizar pronósticos para el
futuro. Una de las aplicaciones de los indicadores
económicos más destacada es el estudio de los
ciclos económicos.
 Los indicadores económicos incluyen varios
índices e informes de gastos y ganancias. Por
ejemplo, el índice de desempleo, el Índice de
Precios al Consumo (IPC, una medida para la
inflación), Producción Industrial, Producto
Interior Bruto (PIB), etc.
COMO SE CLASIFICAN.
 Los indicadores económicos se pueden clasificar
según varios criterios por ejemplo:
 Indicador económico rezagado:
Los indicadores rezagados, o lagging,
son aquellos cuyo valor cambia después
de que haya cambiado la economía.
Por ejemplo, la tasa de desempleo es
un indicador rezagado: se tiende a
la creación de empleo meses después de que se
haya producido una mejora más o menos
importante en la situación económica.
 Indicador económico coincidente: Los
indicadores coincidentes son aquellos cuyo valor
cambia practicamente a la vez que lo hace el ciclo
económico. Por el ejemplo, el PIB o las ventas al
por menor son considerados indicadores
coincidentes. Los indicadores coincidentes son
muy útiles para identificar los posibles picos y
valles dentro del ciclo económico.
 Indicador económico líder: Los indicadores
líderes, o leading, son aquellos cuyo valor cambia
antes de que lo haga la economía. Por ejemplo, el
IPC suele considerarse un indicador líder.
PRODUCTO INTERNO BRUTO(PIB)
 El PIB es el valor monetario de los bienes y
servicios finales producidos por una economía en
un período determinado.
INFLACIÓN.
 La inflación es el aumento generalizado y
sostenido de los precios de bienes y servicios en
un país.
DEVALUACIÓN.
 La devaluación es la disminución o pérdida del
valor nominal de una moneda corriente frente a
otras monedas extranjeras.
TASAS DE INTERÉS.
 Las tasas de interés son el precio del dinero. Si
una persona, empresa o gobierno requiere de
dinero para adquirir bienes o financiar sus
operaciones, y solicita un préstamo, el interés que
se pague sobre el dinero solicitado será el costó
que tendrá que pagar por ese servicio.
RIESGO DEL PAIS.
 El riesgo país es un indicador sobre las
posibilidades de un país emergente de no cumplir
en los términos acordados con el pago de su
deuda externa, ya sea al capital o sus intereses;
Producto Interno
Bruto
¿Que es el PIB?
Es un indicador que representa la suma o el valor total de la
producción de bienes y servicios de un país, estado o municipio,
durante un periodo determinado de tiempo, por lo general en un
año.
Es PIB sirve para medir la capacidad de riquezas en un país y así
compararlos con otros.
¿Como se mide el PIB?
• Como flujo de gastos (o de productos finales): es decir, cuál ha sido el
destino de los distintos bienes y servicios producidos durante el ejercicio.
PIB = consumo + inversión + gasto público + exportaciones – importaciones
• Como distribución de rentas
Otra manera de medir el PIB es sumando las rentas que se han generado en
el ejercicio derivadas de la actividad económica.
El PIB será igual a la suma de:
• Salarios (renta que reciben los trabajadores).
• Intereses, rentas o alquileres (rentas que reciben los propietarios de
bienes que han alquilado a las empresas).
• Impuestos indirectos: IVA, tributos... (rentas que recibe el Estado).
• Depreciación o amortización (renta que recibe la propia empresa para
compensarle del desgaste sufrido por su inmovilizado).
• Beneficios (remuneración de los propietarios de las empresas).
México
• El Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (INEGI) hace el
cálculo del PIB a través de la elaboración de índices mensuales y
trimestrales de volumen físico de la producción
• En nuestro país el P.I.B. está compuesto por tres sectores económicos
principales que son los siguientes:
• Sector Primario: Corresponde a la actividad extractiva de las áreas de
agricultura, ganadería, explotación forestal, caza, pesca, y minería (el
porcentaje que contribuye este sector es de aproximada el 28% del P.I.B.)
• Sector Secundario: Corresponde a la actividad industrial de
transformación, incluye separadamente el rubro de la construcción el
20%.
• Sector Terciario: Corresponde a los servicios y dentro de ellos servicios
denominados " básicos" y que corresponden por definición a la
producción de energía, comunicaciones y agua.
• El Producto Interno Bruto de México es de $1.177 billones (2012) y en
comparación con las potencias como EUA, Brasil y China es muy bajo.
Jalisco
• El Producto Interno Bruto (PIB)
del estado ascendió a casi 942
mil millones de pesos en 2012,
con lo que aportó 6.24% al PIB
nacional. Por lo que incremento
3.54% a comparación del año
anterior.
• Las actividades terciarias, entre
las que se encuentran el
comercio y servicios
inmobiliarios, aportaron 63% al
PIB estatal en 2012.
Guadalajara
• Jalisco se encuentra entre las economías
más importante de México. La Zona
Metropolitana de Guadalajara se
considera como la ciudad con mayor
potencial de atracción de inversiones en
México; se ubica también en quinto
lugar entre las mejores ciudades del
futuro y en segundo lugar en potencial
económico de Norteamérica. Jalisco
cuenta con 12 Universidades del Estado,
14 Institutos Tecnológicos y 590 Centros
de Entrenamiento de Trabajo, lo que
permite al inversionista disponer de una
mano de obra calificada de clase
mundial.
Fuentes
• http://es.wikipedia.org/wiki/Producto_interno_bruto
• http://www.economia.com.mx/producto_interno_bruto.htm
• https://www.google.com.mx/publicdata/explore?ds=d5bncppj
of8f9_&met_y=ny_gdp_mktp_cd&hl=es&dl=es&idim=country
:MEX:CAN
• http://www.aulafacil.com/Macro/Lecc-3-macro.htm
• http://www.economia.gob.mx/delegaciones-de-la-
se/estatales/jalisco#
• http://mim.promexico.gob.mx/Documentos/PDF/mim/FE_JAL
ISCO_vf.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Factores Económicos y No Económicos-Crisis Venezolana
Factores Económicos y No Económicos-Crisis VenezolanaFactores Económicos y No Económicos-Crisis Venezolana
Factores Económicos y No Económicos-Crisis Venezolana
MarilexisFebres
 
Finanzas indicadores económicos, capital, producto interno
Finanzas indicadores económicos, capital, producto internoFinanzas indicadores económicos, capital, producto interno
Finanzas indicadores económicos, capital, producto interno
syhomaraenriquez
 
Cuentas nacionales
Cuentas nacionalesCuentas nacionales
Cuentas nacionales
Mariaalbahaca17
 
Las Variables Microeconómicas y Macroeconómicas. La Balanza de Pago. El Presu...
Las Variables Microeconómicas y Macroeconómicas. La Balanza de Pago. El Presu...Las Variables Microeconómicas y Macroeconómicas. La Balanza de Pago. El Presu...
Las Variables Microeconómicas y Macroeconómicas. La Balanza de Pago. El Presu...mgg_UDO
 
Cuentas nacionales
Cuentas nacionalesCuentas nacionales
Cuentas nacionales
victoriaberra
 
Tema 1 la economía y la contabilidad financiera
Tema 1 la economía y la  contabilidad financieraTema 1 la economía y la  contabilidad financiera
Tema 1 la economía y la contabilidad financiera
SistemadeEstudiosMed
 
Factores economicos y no economicos
Factores economicos y no economicosFactores economicos y no economicos
Factores economicos y no economicos
vanessaJimenez85
 
Factores economicos y no economicos
Factores economicos y no economicosFactores economicos y no economicos
Factores economicos y no economicos
estefany222
 
CUENTAS NACIONALES
CUENTAS NACIONALESCUENTAS NACIONALES
CUENTAS NACIONALES
giani1309
 
Fase de investigacion indicadores macroeconomicos.
Fase de investigacion   indicadores macroeconomicos.Fase de investigacion   indicadores macroeconomicos.
Fase de investigacion indicadores macroeconomicos.mercedestrg
 
Boletín octubre 2015
Boletín octubre 2015Boletín octubre 2015
Boletín octubre 2015
Miguel A. Tomalá P.
 
Factores que indican el crecimiento economico
Factores que indican el crecimiento economicoFactores que indican el crecimiento economico
Factores que indican el crecimiento economico
Cinthia Valeria Rodriguez
 
Dr. Alejandro Díaz-Bautista, Crecimiento Económico y la Política Económica en...
Dr. Alejandro Díaz-Bautista, Crecimiento Económico y la Política Económica en...Dr. Alejandro Díaz-Bautista, Crecimiento Económico y la Política Económica en...
Dr. Alejandro Díaz-Bautista, Crecimiento Económico y la Política Económica en...
Economist
 
La actividad económica semana2
La actividad económica semana2La actividad económica semana2
La actividad económica semana2
José Zorrilla
 
Cuentas Nacionales
Cuentas NacionalesCuentas Nacionales
Cuentas Nacionales
joseqo
 
Los objetivos e instrumentos de la política macroeconómica
Los objetivos e instrumentos de la política macroeconómicaLos objetivos e instrumentos de la política macroeconómica
Los objetivos e instrumentos de la política macroeconómicaHugoAlcocer
 
Conceptos asociados a la geografía económica
Conceptos asociados a la geografía económicaConceptos asociados a la geografía económica
Conceptos asociados a la geografía económica
José Zorrilla
 
Finanzas
FinanzasFinanzas
Crecimiento y desarrollo economico economia
Crecimiento y desarrollo  economico  economiaCrecimiento y desarrollo  economico  economia
Crecimiento y desarrollo economico economia
Allie Rodriguez Carreño
 
FACTORES QUE INDICAN EL CRECIMIENTO ECONÓMICO
FACTORES QUE INDICAN EL CRECIMIENTO ECONÓMICOFACTORES QUE INDICAN EL CRECIMIENTO ECONÓMICO
FACTORES QUE INDICAN EL CRECIMIENTO ECONÓMICO
Jazmin Marquez
 

La actualidad más candente (20)

Factores Económicos y No Económicos-Crisis Venezolana
Factores Económicos y No Económicos-Crisis VenezolanaFactores Económicos y No Económicos-Crisis Venezolana
Factores Económicos y No Económicos-Crisis Venezolana
 
Finanzas indicadores económicos, capital, producto interno
Finanzas indicadores económicos, capital, producto internoFinanzas indicadores económicos, capital, producto interno
Finanzas indicadores económicos, capital, producto interno
 
Cuentas nacionales
Cuentas nacionalesCuentas nacionales
Cuentas nacionales
 
Las Variables Microeconómicas y Macroeconómicas. La Balanza de Pago. El Presu...
Las Variables Microeconómicas y Macroeconómicas. La Balanza de Pago. El Presu...Las Variables Microeconómicas y Macroeconómicas. La Balanza de Pago. El Presu...
Las Variables Microeconómicas y Macroeconómicas. La Balanza de Pago. El Presu...
 
Cuentas nacionales
Cuentas nacionalesCuentas nacionales
Cuentas nacionales
 
Tema 1 la economía y la contabilidad financiera
Tema 1 la economía y la  contabilidad financieraTema 1 la economía y la  contabilidad financiera
Tema 1 la economía y la contabilidad financiera
 
Factores economicos y no economicos
Factores economicos y no economicosFactores economicos y no economicos
Factores economicos y no economicos
 
Factores economicos y no economicos
Factores economicos y no economicosFactores economicos y no economicos
Factores economicos y no economicos
 
CUENTAS NACIONALES
CUENTAS NACIONALESCUENTAS NACIONALES
CUENTAS NACIONALES
 
Fase de investigacion indicadores macroeconomicos.
Fase de investigacion   indicadores macroeconomicos.Fase de investigacion   indicadores macroeconomicos.
Fase de investigacion indicadores macroeconomicos.
 
Boletín octubre 2015
Boletín octubre 2015Boletín octubre 2015
Boletín octubre 2015
 
Factores que indican el crecimiento economico
Factores que indican el crecimiento economicoFactores que indican el crecimiento economico
Factores que indican el crecimiento economico
 
Dr. Alejandro Díaz-Bautista, Crecimiento Económico y la Política Económica en...
Dr. Alejandro Díaz-Bautista, Crecimiento Económico y la Política Económica en...Dr. Alejandro Díaz-Bautista, Crecimiento Económico y la Política Económica en...
Dr. Alejandro Díaz-Bautista, Crecimiento Económico y la Política Económica en...
 
La actividad económica semana2
La actividad económica semana2La actividad económica semana2
La actividad económica semana2
 
Cuentas Nacionales
Cuentas NacionalesCuentas Nacionales
Cuentas Nacionales
 
Los objetivos e instrumentos de la política macroeconómica
Los objetivos e instrumentos de la política macroeconómicaLos objetivos e instrumentos de la política macroeconómica
Los objetivos e instrumentos de la política macroeconómica
 
Conceptos asociados a la geografía económica
Conceptos asociados a la geografía económicaConceptos asociados a la geografía económica
Conceptos asociados a la geografía económica
 
Finanzas
FinanzasFinanzas
Finanzas
 
Crecimiento y desarrollo economico economia
Crecimiento y desarrollo  economico  economiaCrecimiento y desarrollo  economico  economia
Crecimiento y desarrollo economico economia
 
FACTORES QUE INDICAN EL CRECIMIENTO ECONÓMICO
FACTORES QUE INDICAN EL CRECIMIENTO ECONÓMICOFACTORES QUE INDICAN EL CRECIMIENTO ECONÓMICO
FACTORES QUE INDICAN EL CRECIMIENTO ECONÓMICO
 

Similar a Historia

clase 1_La empresa y su entorno 2022 (3).pdf
clase 1_La empresa y su entorno 2022 (3).pdfclase 1_La empresa y su entorno 2022 (3).pdf
clase 1_La empresa y su entorno 2022 (3).pdf
DenisseAlvarado17
 
Conceptos económicos aplicados a nuestra comunidad
Conceptos económicos aplicados a nuestra comunidadConceptos económicos aplicados a nuestra comunidad
Conceptos económicos aplicados a nuestra comunidad
Victor Rocha-robin
 
Macroeconomia
MacroeconomiaMacroeconomia
Macroeconomiakari2911
 
Aspectos teóricos de la estructura socioeconómica de méxico
Aspectos teóricos de la estructura socioeconómica de méxicoAspectos teóricos de la estructura socioeconómica de méxico
Aspectos teóricos de la estructura socioeconómica de méxico4826
 
Estructura socioeconómica de mexico
Estructura socioeconómica de mexicoEstructura socioeconómica de mexico
Estructura socioeconómica de mexico
alexis jauregui jauregui
 
Diapositivas de Macroeconomia Unidad 2.ppt
Diapositivas de Macroeconomia Unidad 2.pptDiapositivas de Macroeconomia Unidad 2.ppt
Diapositivas de Macroeconomia Unidad 2.ppt
JosuePablo2
 
Conceptos de crecimiento y desarrollo
Conceptos de crecimiento y desarrolloConceptos de crecimiento y desarrollo
Conceptos de crecimiento y desarrollo
mazarito
 
Factores de crecimiento
Factores de crecimientoFactores de crecimiento
Factores de crecimiento
Camila Zamora
 
Infografia_Renta_(1).pdf
Infografia_Renta_(1).pdfInfografia_Renta_(1).pdf
Infografia_Renta_(1).pdf
NathachaLpez
 
Finanza públicas. PROGRAMACIÓN FISCAL.pptx
Finanza públicas. PROGRAMACIÓN FISCAL.pptxFinanza públicas. PROGRAMACIÓN FISCAL.pptx
Finanza públicas. PROGRAMACIÓN FISCAL.pptx
thonylla1
 
Comercio internacional.docx
Comercio internacional.docxComercio internacional.docx
Comercio internacional.docx
Adriana Itzel Hidalgo zamarron
 
Aspectos generales sobre la macroeconomía
Aspectos generales sobre la macroeconomíaAspectos generales sobre la macroeconomía
Aspectos generales sobre la macroeconomíakbastias2014
 
Presentacion contabilidad social_capitulo_1[1][1]
Presentacion contabilidad social_capitulo_1[1][1]Presentacion contabilidad social_capitulo_1[1][1]
Presentacion contabilidad social_capitulo_1[1][1]
ivansalge
 
Macroeconomia
MacroeconomiaMacroeconomia
Objeto de aprendizajwMacroeconomía.pptx
Objeto de aprendizajwMacroeconomía.pptxObjeto de aprendizajwMacroeconomía.pptx
Objeto de aprendizajwMacroeconomía.pptx
JOSEFLIX2
 
Elementos de la economia
Elementos de la economiaElementos de la economia
Elementos de la economiaElyzaCato
 
C. POLITICAS E. DECIMO.pdf
C. POLITICAS E. DECIMO.pdfC. POLITICAS E. DECIMO.pdf
C. POLITICAS E. DECIMO.pdf
ANDREACAROLINARODRIG10
 
Macroeconomia EN Insal Hecha Por Rene Monterrosa
Macroeconomia EN Insal Hecha Por Rene MonterrosaMacroeconomia EN Insal Hecha Por Rene Monterrosa
Macroeconomia EN Insal Hecha Por Rene Monterrosa
Rene Monterrosa
 
Fase de investigacion_indicadores macroeconomicos.
Fase de investigacion_indicadores macroeconomicos.Fase de investigacion_indicadores macroeconomicos.
Fase de investigacion_indicadores macroeconomicos.
mercedestrg
 

Similar a Historia (20)

clase 1_La empresa y su entorno 2022 (3).pdf
clase 1_La empresa y su entorno 2022 (3).pdfclase 1_La empresa y su entorno 2022 (3).pdf
clase 1_La empresa y su entorno 2022 (3).pdf
 
Conceptos económicos aplicados a nuestra comunidad
Conceptos económicos aplicados a nuestra comunidadConceptos económicos aplicados a nuestra comunidad
Conceptos económicos aplicados a nuestra comunidad
 
Macroeconomia
MacroeconomiaMacroeconomia
Macroeconomia
 
Aspectos teóricos de la estructura socioeconómica de méxico
Aspectos teóricos de la estructura socioeconómica de méxicoAspectos teóricos de la estructura socioeconómica de méxico
Aspectos teóricos de la estructura socioeconómica de méxico
 
Estructura socioeconómica de mexico
Estructura socioeconómica de mexicoEstructura socioeconómica de mexico
Estructura socioeconómica de mexico
 
Diapositivas de Macroeconomia Unidad 2.ppt
Diapositivas de Macroeconomia Unidad 2.pptDiapositivas de Macroeconomia Unidad 2.ppt
Diapositivas de Macroeconomia Unidad 2.ppt
 
Conceptos de crecimiento y desarrollo
Conceptos de crecimiento y desarrolloConceptos de crecimiento y desarrollo
Conceptos de crecimiento y desarrollo
 
Factores de crecimiento
Factores de crecimientoFactores de crecimiento
Factores de crecimiento
 
Infografia_Renta_(1).pdf
Infografia_Renta_(1).pdfInfografia_Renta_(1).pdf
Infografia_Renta_(1).pdf
 
Economía (esm)
Economía (esm)Economía (esm)
Economía (esm)
 
Finanza públicas. PROGRAMACIÓN FISCAL.pptx
Finanza públicas. PROGRAMACIÓN FISCAL.pptxFinanza públicas. PROGRAMACIÓN FISCAL.pptx
Finanza públicas. PROGRAMACIÓN FISCAL.pptx
 
Comercio internacional.docx
Comercio internacional.docxComercio internacional.docx
Comercio internacional.docx
 
Aspectos generales sobre la macroeconomía
Aspectos generales sobre la macroeconomíaAspectos generales sobre la macroeconomía
Aspectos generales sobre la macroeconomía
 
Presentacion contabilidad social_capitulo_1[1][1]
Presentacion contabilidad social_capitulo_1[1][1]Presentacion contabilidad social_capitulo_1[1][1]
Presentacion contabilidad social_capitulo_1[1][1]
 
Macroeconomia
MacroeconomiaMacroeconomia
Macroeconomia
 
Objeto de aprendizajwMacroeconomía.pptx
Objeto de aprendizajwMacroeconomía.pptxObjeto de aprendizajwMacroeconomía.pptx
Objeto de aprendizajwMacroeconomía.pptx
 
Elementos de la economia
Elementos de la economiaElementos de la economia
Elementos de la economia
 
C. POLITICAS E. DECIMO.pdf
C. POLITICAS E. DECIMO.pdfC. POLITICAS E. DECIMO.pdf
C. POLITICAS E. DECIMO.pdf
 
Macroeconomia EN Insal Hecha Por Rene Monterrosa
Macroeconomia EN Insal Hecha Por Rene MonterrosaMacroeconomia EN Insal Hecha Por Rene Monterrosa
Macroeconomia EN Insal Hecha Por Rene Monterrosa
 
Fase de investigacion_indicadores macroeconomicos.
Fase de investigacion_indicadores macroeconomicos.Fase de investigacion_indicadores macroeconomicos.
Fase de investigacion_indicadores macroeconomicos.
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

Historia

  • 1. DELGADILLO PLASCENCIA JESUS ALEJANDRO ESPINOSA DELGADO EXAEL ALFREDO ESPINOZA BARAJAS JOEL IGNACIO GUTIERREZ CARLOS FERNANDO LANDEROS FRANCO EDSON EDUARDO RAMIREZ LUNA CARLOS FERNANDO Nombre de los integrantes: 4ºDT/M
  • 2. EL CAPITAL  La formación de capital durante los últimos veinticinco años ha  Estado determinada por las nuevas condiciones que impone la globalización  Financiera.  En consecuencia, se procura, identificar y describir –aunque sea sólo en  sus rasgos muy generales–, los elementos internos y externos que además de  la acumulación de capital han condicionado el dinamismo lento de la economía mexicana entre 1980 y 2006, así como las condiciones restrictivas de la  formación de capital que devienen de la globalización financiera.
  • 3. La Inversión Extranjera Es la actividad económica (producción o prestación) que realizan los nacionales de un país en otro mediante la adquisición de cualquier índole, tales como depósitos bancarios, acciones, valores industriales, participación en el capital de empresas locales e incluso en bienes raíces. Tipos de Inversión Inversión Productiva o Directa: Es el aporte proveniente del extranjero, propiedad de personas naturales, o empresas extrajeras, al capital de una empresa local en moneda libremente convertible, maquinaria o equipos o equipos con derecho a la reexportación de su valor en divisas y a la trasferencia de utilidades al exterior. (Es la empresa que desea internacionalizarse e instalarse en otros países)
  • 4. inversión Indirecta o de Portafolio: Es el conjunto de préstamos que un país hace al exterior, se efectúa a través de préstamos de organismos internacionales a gobiernos o empresas públicas, y de la colocación de valores bursátiles oficiales del país receptor del crédito en las bolsas de valores de su propio país, o del que otorga el crédito. Las ventajas Están la creación de nuevos puestos de trabajo, el ingreso de nuevas tecnologías y conocimientos (en algunas casos las nuevas tecnologías pueden traducirse como un punto positivo para el medio ambiente), acceso a este nuevo bien y/o servicios que produce la empresa en cuestión y acceso a nuevos mercados.
  • 5. Las desventajas La mayoría de los beneficios (utilidades) de estas multinacionales se van del país y son repatriadas en su origen, beneficiando mucho más a la balanza de pagos de "ellos" que la nuestra y (en algunos casos) explotación de los empleados.
  • 8. Finanzas en Jalisco y México Las finanzas públicas es un campo de la economía en cuestión con el pago de actividades colectivas o gubernamentales, y con la administración y el diseño de dichas actividades. El desarrollo en cuanto a finanzas publicas depende de los procedimientos y técnicas que se apliquen en Jalisco y en México. Algunos objetivos para mejorar el sistema de finanzas en México son la evolución de las técnicas de administración, prestar mas atención al sector económico, también mejorar sistemas de costos por ejemplo la infraestructura, medicina entre otros. También se puede mejorar las técnicas de control de impuestos. También existen normas que se aplican en las personas por ejemplo: Que cada persona contribuya de acuerdo a su nivel económico a las necesidades de la sociedad. También existen institución por ejemplo la Secretaria de Finanzas La Secretaría de Finanzas es la dependencia encargada de la administración financiera y tributaria de la Hacienda Pública del estado. Su compromiso es asegurar la eficaz obtención y aplicación de recursos, en un marco de legalidad y justicia, con la participación y conocimiento de la sociedad, contribuyendo a la realización de los programas de gobierno para el desarrollo del Estado.
  • 11. QUE ES UN INDICADOR ECONÓMICO.  Un indicador económico es un dato estadístico sobre la economía que permite el análisis de la situación y rendimiento económico pasado y presente así como realizar pronósticos para el futuro. Una de las aplicaciones de los indicadores económicos más destacada es el estudio de los ciclos económicos.  Los indicadores económicos incluyen varios índices e informes de gastos y ganancias. Por ejemplo, el índice de desempleo, el Índice de Precios al Consumo (IPC, una medida para la inflación), Producción Industrial, Producto Interior Bruto (PIB), etc.
  • 12. COMO SE CLASIFICAN.  Los indicadores económicos se pueden clasificar según varios criterios por ejemplo:  Indicador económico rezagado: Los indicadores rezagados, o lagging, son aquellos cuyo valor cambia después de que haya cambiado la economía. Por ejemplo, la tasa de desempleo es un indicador rezagado: se tiende a la creación de empleo meses después de que se haya producido una mejora más o menos importante en la situación económica.
  • 13.  Indicador económico coincidente: Los indicadores coincidentes son aquellos cuyo valor cambia practicamente a la vez que lo hace el ciclo económico. Por el ejemplo, el PIB o las ventas al por menor son considerados indicadores coincidentes. Los indicadores coincidentes son muy útiles para identificar los posibles picos y valles dentro del ciclo económico.  Indicador económico líder: Los indicadores líderes, o leading, son aquellos cuyo valor cambia antes de que lo haga la economía. Por ejemplo, el IPC suele considerarse un indicador líder.
  • 14. PRODUCTO INTERNO BRUTO(PIB)  El PIB es el valor monetario de los bienes y servicios finales producidos por una economía en un período determinado.
  • 15. INFLACIÓN.  La inflación es el aumento generalizado y sostenido de los precios de bienes y servicios en un país.
  • 16. DEVALUACIÓN.  La devaluación es la disminución o pérdida del valor nominal de una moneda corriente frente a otras monedas extranjeras.
  • 17. TASAS DE INTERÉS.  Las tasas de interés son el precio del dinero. Si una persona, empresa o gobierno requiere de dinero para adquirir bienes o financiar sus operaciones, y solicita un préstamo, el interés que se pague sobre el dinero solicitado será el costó que tendrá que pagar por ese servicio.
  • 18. RIESGO DEL PAIS.  El riesgo país es un indicador sobre las posibilidades de un país emergente de no cumplir en los términos acordados con el pago de su deuda externa, ya sea al capital o sus intereses;
  • 20. ¿Que es el PIB? Es un indicador que representa la suma o el valor total de la producción de bienes y servicios de un país, estado o municipio, durante un periodo determinado de tiempo, por lo general en un año. Es PIB sirve para medir la capacidad de riquezas en un país y así compararlos con otros.
  • 21. ¿Como se mide el PIB? • Como flujo de gastos (o de productos finales): es decir, cuál ha sido el destino de los distintos bienes y servicios producidos durante el ejercicio. PIB = consumo + inversión + gasto público + exportaciones – importaciones • Como distribución de rentas Otra manera de medir el PIB es sumando las rentas que se han generado en el ejercicio derivadas de la actividad económica. El PIB será igual a la suma de: • Salarios (renta que reciben los trabajadores). • Intereses, rentas o alquileres (rentas que reciben los propietarios de bienes que han alquilado a las empresas). • Impuestos indirectos: IVA, tributos... (rentas que recibe el Estado). • Depreciación o amortización (renta que recibe la propia empresa para compensarle del desgaste sufrido por su inmovilizado). • Beneficios (remuneración de los propietarios de las empresas).
  • 22. México • El Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (INEGI) hace el cálculo del PIB a través de la elaboración de índices mensuales y trimestrales de volumen físico de la producción • En nuestro país el P.I.B. está compuesto por tres sectores económicos principales que son los siguientes: • Sector Primario: Corresponde a la actividad extractiva de las áreas de agricultura, ganadería, explotación forestal, caza, pesca, y minería (el porcentaje que contribuye este sector es de aproximada el 28% del P.I.B.) • Sector Secundario: Corresponde a la actividad industrial de transformación, incluye separadamente el rubro de la construcción el 20%. • Sector Terciario: Corresponde a los servicios y dentro de ellos servicios denominados " básicos" y que corresponden por definición a la producción de energía, comunicaciones y agua. • El Producto Interno Bruto de México es de $1.177 billones (2012) y en comparación con las potencias como EUA, Brasil y China es muy bajo.
  • 23. Jalisco • El Producto Interno Bruto (PIB) del estado ascendió a casi 942 mil millones de pesos en 2012, con lo que aportó 6.24% al PIB nacional. Por lo que incremento 3.54% a comparación del año anterior. • Las actividades terciarias, entre las que se encuentran el comercio y servicios inmobiliarios, aportaron 63% al PIB estatal en 2012.
  • 24. Guadalajara • Jalisco se encuentra entre las economías más importante de México. La Zona Metropolitana de Guadalajara se considera como la ciudad con mayor potencial de atracción de inversiones en México; se ubica también en quinto lugar entre las mejores ciudades del futuro y en segundo lugar en potencial económico de Norteamérica. Jalisco cuenta con 12 Universidades del Estado, 14 Institutos Tecnológicos y 590 Centros de Entrenamiento de Trabajo, lo que permite al inversionista disponer de una mano de obra calificada de clase mundial.
  • 25. Fuentes • http://es.wikipedia.org/wiki/Producto_interno_bruto • http://www.economia.com.mx/producto_interno_bruto.htm • https://www.google.com.mx/publicdata/explore?ds=d5bncppj of8f9_&met_y=ny_gdp_mktp_cd&hl=es&dl=es&idim=country :MEX:CAN • http://www.aulafacil.com/Macro/Lecc-3-macro.htm • http://www.economia.gob.mx/delegaciones-de-la- se/estatales/jalisco# • http://mim.promexico.gob.mx/Documentos/PDF/mim/FE_JAL ISCO_vf.pdf