SlideShare una empresa de Scribd logo
Elementos de la
economia
ESTRUCTURA SOCIOECONÓMICA DE MÉXICO
4°A T/M
- CASTAÑEDA TORRES - MALDONADO GODÍNEZ
- GUZMÁN RAZO - MARTÍNEZ REYES
- MENDOZA DURÁN
Finanzas
• Las finanzas son las actividades relacionadas
para el intercambio de distintos bienes
de capital entre individuos, empresas,
o Estados y con la incertidumbre y el riesgo
que estas actividades conllevan.
Finanzas en Jalisco
Finanzas en México
• El balance público registró un déficit de 91 mil 544 millones de pesos durante el
primer mes del año, el más elevado históricamente para un periodo similar, informó
la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
Desde 1990 y hasta la fecha sólo se han registrado cuatro ocasiones en que el
balance público es deficitario al primer mes, pero ni en 2009, año de la crisis
financiera internacional, alcanzó una cifra tan elevada como en 2015.
En aquel año, que hasta antes de la cifra de hoy era el déficit más elevado para un
enero, fue de 19 mil 26 millones de pesos.
De acuerdo con el reporte mensual de las finanzas públicas al primer mes del
2015, el balance primario presentó un déficit de 66 mil 600 millones de pesos.
Al excluirse la inversión productiva para evaluar la meta anual del balance
equivalente a 1.5% del PIB, de acuerdo con el Artículo 1 de la Ley de Ingresos de
la Federación 2015, el balance público resultó de un déficit de 32 mil 400 millones
de pesos.
Indicadores económicos
• Los indicadores económicos son valores
estadísticos que muestran el comportamiento
de la economía. Estos ayudan a analizar y
prever el comportamiento de la misma.
Indicadores económicos
• Durante el 2010 tanto la economía mexicana
como la economía del Estado de Jalisco
comenzaron a mostrar signos de recuperación.
A nivel nacional el PIB registró una expansión
positiva, mientras que en Jalisco los niveles de
empleo y ventas mostraron una tendencia
favorable. Mención aparte merece la inflación
en Guadalajara, cuya tendencia se muestra
creciente.
Indicadores económicos
Capital
• El capital económico es uno de los factores de la
producción y está presentado por "el conjunto de
bienes necesarios "para producir riqueza." A diferencia
de la contabilidad que observa el capital que se tiene,
el capital económico mide el capital que se debería
tener En finanzas, principalmente para las firmas de los
servicios financieros, el capital económico es la
cantidad de "capital en riesgo" determinada sobre una
base realista, que una firma requiere para cubrir los
riesgos que es o está recogiendo. Se refiere al nivel de
capital acorde con los riesgos que la entidad tenga -con
independencia de la existencia de activos-. Es la
cuantificación probabilística del importe de pérdidas
futuras potenciales.
• La utilización de un buen modelo de capital económico
permite a la alta dirección estar preparada para anticipar
problemas potenciales. Es uno de los factores de
producción que está representado por los bienes necesarios
para producir riqueza. Para calcular el capital económico
necesario, se suelen utilizar modelos estadísticos. Cada
modelo debe recoger un tipo de riesgo, o incluso carteras
que presenten comportamientos diferentes. Los modelos se
deben construir a partir de bases de datos lo
suficientemente representativas, para obtener:
• • Fórmulas que permitan reproducir el comportamiento del
riesgo, dependiendo de unos
• • Parámetros, que sintetizan características de
comportamiento, dependiento de unos
• • key drivers, que vinculan los comportamientos a la
situación del ciclo económico.
• • tablas de correlaciones, que permiten identificar
comportamientos asociados o divergentes.
• El capital económico es la protección contra pérdidas
inesperadas futuras, expresado dentro de un nivel de
confianza: • La cantidad de capital se calcula teniendo
en cuenta la exposición de la entidad a cada uno de
estos riesgos, lasolvencia que deseamos para la
entidad durante un determinado plazo y un porcentaje
de probabilidad determinado. Usualmente se toma un
año como período de referencia y la probabilidad se
determina conforme al rating objetivo de la entidad (por
ejemplo un rating AA exigiría un 99,97%, el capital
regulatorio según Basilea II utiliza un 99,9%, etc). Esto
significa que, si se elige un nivel de confianza del
99,97%, la dirección está aceptando una probabilidad
de 3 entre 10.000 de que el banco sea insolvente en
los próximos 12 meses. Hay que destacar que el
capital debe ser suficiente para cubrir todas las
pérdidas inesperadas, ya que las pérdidas esperadas o
previstas se deben reconocer en la cuenta de
resultados
PIB
• El PIB es el valor monetario de los bienes y
servicios finales producidos por una economía
en un período determinado. EL PIB es un
indicador representativo que ayuda a medir el
crecimiento o decrecimiento de la producción
de bienes y servicios de las empresas de cada
país, únicamente dentro de su territorio. Este
indicador es un reflejo de la competitividad de
las empresas.
Distribución del ingreso
• Es un indicador económico global que muestra la
relación entre la población y el ingreso nacional en
un periodo determinado. Muestra la forma en que
se distribuye el ingreso nacional entre los
diferentes factores de la producción (tierra, trabajo,
capital y organización). De esta manera, a la tierra
le corresponde la renta; al trabajo, el sueldo y el
salario; al capital, la ganancia y el interés; y a la
organización, el beneficio. El conjunto de sueldos,
salarios, ganancias, intereses y rentas forman el
ingreso nacional, que se distribuye entre todos
aquellos que contribuyen a crearlos.
Distribución del ingreso en Jalisco
Fuentes bibliográficas:
• http://es.wikipedia.org/wiki/Finanzas
• http://programas.jalisco.gob.mx/transparenciaFiscal/estado
%20situacion%20financiera%20al%2031%20de%20dic.%20
del%202014%20(datos%20preliminares%20al%2021%20de
%20enero%20de%202015).pdf
• http://www.informador.com.mx/economia/2015/579275/6/gob
ierno-registra-peor-deficit-publico-para-enero.htm
• es.wikipedia.org/wiki/Capital_económico
• http://www.definicion.org/distribucion-del-ingreso
• http://programas.jalisco.gob.mx/transparenciaFiscal/pub%20
part%204to%20trim%202014%2001-08-15-ii.pdf
• http://www.economia.com.mx/producto_interno_bruto.htm
• http://cuentame.inegi.org.mx/monografias/informacion/jal/ec
onomia/pib.aspx?tema=me&e=14

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Agentes economicos y factores de produccion
Agentes economicos y factores de produccionAgentes economicos y factores de produccion
Agentes economicos y factores de produccionjose sanchez
 
Factores productivos clasicos
Factores productivos clasicosFactores productivos clasicos
Factores productivos clasicos
juan zamora moreno
 
Conceptos asociados a la geografía económica
Conceptos asociados a la geografía económicaConceptos asociados a la geografía económica
Conceptos asociados a la geografía económica
José Zorrilla
 
Circuito Económico Completo
Circuito Económico CompletoCircuito Económico Completo
Circuito Económico Completo
Jorge Raúl Giliberti
 
Procesos Económicos
Procesos EconómicosProcesos Económicos
Procesos Económicosrxavier
 
Unidad n 2 de economia y desarrollo sustentable
Unidad n 2 de economia y desarrollo sustentableUnidad n 2 de economia y desarrollo sustentable
Unidad n 2 de economia y desarrollo sustentabledsconsultora
 
El proceso economico
El proceso economicoEl proceso economico
El proceso economico
Juan Manuel López Ayala
 
Procesos economicos
Procesos economicosProcesos economicos
Procesos economicosledrafa
 
Proceso económico
Proceso económicoProceso económico
Proceso económico
Omar H
 
Los sistemas económicos (7)
Los sistemas económicos (7)Los sistemas económicos (7)
Los sistemas económicos (7)
José Zorrilla
 
2resumen de-los-factores-productivos-de-la-economia-.pdf-copia
2resumen de-los-factores-productivos-de-la-economia-.pdf-copia2resumen de-los-factores-productivos-de-la-economia-.pdf-copia
2resumen de-los-factores-productivos-de-la-economia-.pdf-copia
ana karen cota villegas
 
FACTORES DE LA ECONOMIA
FACTORES DE LA ECONOMIAFACTORES DE LA ECONOMIA
FACTORES DE LA ECONOMIA
Maria Carolina Lopez
 
Agentes económicos
Agentes económicos Agentes económicos
Agentes económicos
Joscelyn Inostroza
 
Circuito económico. sept. 2013
Circuito económico. sept. 2013Circuito económico. sept. 2013
Circuito económico. sept. 2013
Rafael Verde)
 
Modelos simplificados de economia
Modelos simplificados de economiaModelos simplificados de economia
Modelos simplificados de economia
gcparra
 

La actualidad más candente (20)

Agentes economicos y factores de produccion
Agentes economicos y factores de produccionAgentes economicos y factores de produccion
Agentes economicos y factores de produccion
 
Factores productivos clasicos
Factores productivos clasicosFactores productivos clasicos
Factores productivos clasicos
 
Conceptos asociados a la geografía económica
Conceptos asociados a la geografía económicaConceptos asociados a la geografía económica
Conceptos asociados a la geografía económica
 
Circuito Económico Completo
Circuito Económico CompletoCircuito Económico Completo
Circuito Económico Completo
 
Procesos Económicos
Procesos EconómicosProcesos Económicos
Procesos Económicos
 
Unidad n 2 de economia y desarrollo sustentable
Unidad n 2 de economia y desarrollo sustentableUnidad n 2 de economia y desarrollo sustentable
Unidad n 2 de economia y desarrollo sustentable
 
La actividad económica y sus agentes
La actividad económica y sus agentesLa actividad económica y sus agentes
La actividad económica y sus agentes
 
Actividad económica
Actividad económicaActividad económica
Actividad económica
 
El proceso economico
El proceso economicoEl proceso economico
El proceso economico
 
Procesos economicos
Procesos economicosProcesos economicos
Procesos economicos
 
Proceso económico
Proceso económicoProceso económico
Proceso económico
 
Los sistemas económicos (7)
Los sistemas económicos (7)Los sistemas económicos (7)
Los sistemas económicos (7)
 
2resumen de-los-factores-productivos-de-la-economia-.pdf-copia
2resumen de-los-factores-productivos-de-la-economia-.pdf-copia2resumen de-los-factores-productivos-de-la-economia-.pdf-copia
2resumen de-los-factores-productivos-de-la-economia-.pdf-copia
 
Proceso económico
Proceso económicoProceso económico
Proceso económico
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
 
FACTORES DE LA ECONOMIA
FACTORES DE LA ECONOMIAFACTORES DE LA ECONOMIA
FACTORES DE LA ECONOMIA
 
Agentes económicos
Agentes económicos Agentes económicos
Agentes económicos
 
Circuito económico. sept. 2013
Circuito económico. sept. 2013Circuito económico. sept. 2013
Circuito económico. sept. 2013
 
Modelos simplificados de economia
Modelos simplificados de economiaModelos simplificados de economia
Modelos simplificados de economia
 
Crecimiento Economico
Crecimiento EconomicoCrecimiento Economico
Crecimiento Economico
 

Similar a Elementos de la economia

Estructura socioeconómica de mexico
Estructura socioeconómica de mexicoEstructura socioeconómica de mexico
Estructura socioeconómica de mexico
alexis jauregui jauregui
 
Aspectos teóricos de la estructura socioeconómica de méxico
Aspectos teóricos de la estructura socioeconómica de méxicoAspectos teóricos de la estructura socioeconómica de méxico
Aspectos teóricos de la estructura socioeconómica de méxico4826
 
Historia
HistoriaHistoria
Factores de crecimiento
Factores de crecimientoFactores de crecimiento
Factores de crecimiento
Camila Zamora
 
Pablo
PabloPablo
Conceptos económicos aplicados a nuestra comunidad
Conceptos económicos aplicados a nuestra comunidadConceptos económicos aplicados a nuestra comunidad
Conceptos económicos aplicados a nuestra comunidad
Victor Rocha-robin
 
Archivo
ArchivoArchivo
Archivo
Facu Vidal
 
Infografia_Renta_(1).pdf
Infografia_Renta_(1).pdfInfografia_Renta_(1).pdf
Infografia_Renta_(1).pdf
NathachaLpez
 
Estructura socioeconómica-de-méxico (1)
Estructura socioeconómica-de-méxico (1)Estructura socioeconómica-de-méxico (1)
Estructura socioeconómica-de-méxico (1)
Ana Ramirez
 
Estructura socioeconómica-de-méxico (1)
Estructura socioeconómica-de-méxico (1)Estructura socioeconómica-de-méxico (1)
Estructura socioeconómica-de-méxico (1)
Ana Ramirez
 
Finanzas
FinanzasFinanzas
Ejercicios de 59 a 70
Ejercicios de 59 a 70Ejercicios de 59 a 70
Ejercicios de 59 a 70martinezluna
 
Ensayo sobre riesgo pais definitivo
Ensayo sobre riesgo pais definitivoEnsayo sobre riesgo pais definitivo
Ensayo sobre riesgo pais definitivoAlexander Polo
 
Relación entre economía y contaduría
Relación entre economía y contaduríaRelación entre economía y contaduría
Relación entre economía y contaduría
Lu Guzman
 
Relación entre economía y contaduría
Relación entre economía y contaduríaRelación entre economía y contaduría
Relación entre economía y contaduría
Lu Guzman
 
Actividad financiera venezolana cuadro explicativo
Actividad financiera venezolana cuadro explicativoActividad financiera venezolana cuadro explicativo
Actividad financiera venezolana cuadro explicativo
isaulgonzalez1
 
Actividad 1 financiera venezolana cuadro explicativo derecho tributario
Actividad 1 financiera venezolana cuadro explicativo derecho tributarioActividad 1 financiera venezolana cuadro explicativo derecho tributario
Actividad 1 financiera venezolana cuadro explicativo derecho tributario
deysigil deysi gil
 
Trabajo ciencias politicas .
Trabajo  ciencias politicas .Trabajo  ciencias politicas .
Trabajo ciencias politicas .
Camilo Rugeles
 

Similar a Elementos de la economia (20)

Estructura socioeconómica de mexico
Estructura socioeconómica de mexicoEstructura socioeconómica de mexico
Estructura socioeconómica de mexico
 
Aspectos teóricos de la estructura socioeconómica de méxico
Aspectos teóricos de la estructura socioeconómica de méxicoAspectos teóricos de la estructura socioeconómica de méxico
Aspectos teóricos de la estructura socioeconómica de méxico
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Factores de crecimiento
Factores de crecimientoFactores de crecimiento
Factores de crecimiento
 
Pablo
PabloPablo
Pablo
 
Economía (esm)
Economía (esm)Economía (esm)
Economía (esm)
 
Conceptos económicos aplicados a nuestra comunidad
Conceptos económicos aplicados a nuestra comunidadConceptos económicos aplicados a nuestra comunidad
Conceptos económicos aplicados a nuestra comunidad
 
Archivo
ArchivoArchivo
Archivo
 
Infografia_Renta_(1).pdf
Infografia_Renta_(1).pdfInfografia_Renta_(1).pdf
Infografia_Renta_(1).pdf
 
Estructura socioeconómica-de-méxico (1)
Estructura socioeconómica-de-méxico (1)Estructura socioeconómica-de-méxico (1)
Estructura socioeconómica-de-méxico (1)
 
Estructura socioeconómica-de-méxico (1)
Estructura socioeconómica-de-méxico (1)Estructura socioeconómica-de-méxico (1)
Estructura socioeconómica-de-méxico (1)
 
Finanzas
FinanzasFinanzas
Finanzas
 
Ejercicios de 59 a 70
Ejercicios de 59 a 70Ejercicios de 59 a 70
Ejercicios de 59 a 70
 
Ensayo sobre riesgo pais definitivo
Ensayo sobre riesgo pais definitivoEnsayo sobre riesgo pais definitivo
Ensayo sobre riesgo pais definitivo
 
Relación entre economía y contaduría
Relación entre economía y contaduríaRelación entre economía y contaduría
Relación entre economía y contaduría
 
Relación entre economía y contaduría
Relación entre economía y contaduríaRelación entre economía y contaduría
Relación entre economía y contaduría
 
Actividad financiera venezolana cuadro explicativo
Actividad financiera venezolana cuadro explicativoActividad financiera venezolana cuadro explicativo
Actividad financiera venezolana cuadro explicativo
 
Temario 4 p economia grado 10
Temario 4 p economia grado 10Temario 4 p economia grado 10
Temario 4 p economia grado 10
 
Actividad 1 financiera venezolana cuadro explicativo derecho tributario
Actividad 1 financiera venezolana cuadro explicativo derecho tributarioActividad 1 financiera venezolana cuadro explicativo derecho tributario
Actividad 1 financiera venezolana cuadro explicativo derecho tributario
 
Trabajo ciencias politicas .
Trabajo  ciencias politicas .Trabajo  ciencias politicas .
Trabajo ciencias politicas .
 

Último

ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Tania Jacqueline Rosales Ochoa
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
remingtongar
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
gabrieladuran64
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
williamsanthonyortiz
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 

Último (20)

ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 

Elementos de la economia

  • 1. Elementos de la economia ESTRUCTURA SOCIOECONÓMICA DE MÉXICO 4°A T/M - CASTAÑEDA TORRES - MALDONADO GODÍNEZ - GUZMÁN RAZO - MARTÍNEZ REYES - MENDOZA DURÁN
  • 2. Finanzas • Las finanzas son las actividades relacionadas para el intercambio de distintos bienes de capital entre individuos, empresas, o Estados y con la incertidumbre y el riesgo que estas actividades conllevan.
  • 4. Finanzas en México • El balance público registró un déficit de 91 mil 544 millones de pesos durante el primer mes del año, el más elevado históricamente para un periodo similar, informó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Desde 1990 y hasta la fecha sólo se han registrado cuatro ocasiones en que el balance público es deficitario al primer mes, pero ni en 2009, año de la crisis financiera internacional, alcanzó una cifra tan elevada como en 2015. En aquel año, que hasta antes de la cifra de hoy era el déficit más elevado para un enero, fue de 19 mil 26 millones de pesos. De acuerdo con el reporte mensual de las finanzas públicas al primer mes del 2015, el balance primario presentó un déficit de 66 mil 600 millones de pesos. Al excluirse la inversión productiva para evaluar la meta anual del balance equivalente a 1.5% del PIB, de acuerdo con el Artículo 1 de la Ley de Ingresos de la Federación 2015, el balance público resultó de un déficit de 32 mil 400 millones de pesos.
  • 5. Indicadores económicos • Los indicadores económicos son valores estadísticos que muestran el comportamiento de la economía. Estos ayudan a analizar y prever el comportamiento de la misma.
  • 6. Indicadores económicos • Durante el 2010 tanto la economía mexicana como la economía del Estado de Jalisco comenzaron a mostrar signos de recuperación. A nivel nacional el PIB registró una expansión positiva, mientras que en Jalisco los niveles de empleo y ventas mostraron una tendencia favorable. Mención aparte merece la inflación en Guadalajara, cuya tendencia se muestra creciente.
  • 8. Capital • El capital económico es uno de los factores de la producción y está presentado por "el conjunto de bienes necesarios "para producir riqueza." A diferencia de la contabilidad que observa el capital que se tiene, el capital económico mide el capital que se debería tener En finanzas, principalmente para las firmas de los servicios financieros, el capital económico es la cantidad de "capital en riesgo" determinada sobre una base realista, que una firma requiere para cubrir los riesgos que es o está recogiendo. Se refiere al nivel de capital acorde con los riesgos que la entidad tenga -con independencia de la existencia de activos-. Es la cuantificación probabilística del importe de pérdidas futuras potenciales.
  • 9. • La utilización de un buen modelo de capital económico permite a la alta dirección estar preparada para anticipar problemas potenciales. Es uno de los factores de producción que está representado por los bienes necesarios para producir riqueza. Para calcular el capital económico necesario, se suelen utilizar modelos estadísticos. Cada modelo debe recoger un tipo de riesgo, o incluso carteras que presenten comportamientos diferentes. Los modelos se deben construir a partir de bases de datos lo suficientemente representativas, para obtener: • • Fórmulas que permitan reproducir el comportamiento del riesgo, dependiendo de unos • • Parámetros, que sintetizan características de comportamiento, dependiento de unos • • key drivers, que vinculan los comportamientos a la situación del ciclo económico. • • tablas de correlaciones, que permiten identificar comportamientos asociados o divergentes.
  • 10. • El capital económico es la protección contra pérdidas inesperadas futuras, expresado dentro de un nivel de confianza: • La cantidad de capital se calcula teniendo en cuenta la exposición de la entidad a cada uno de estos riesgos, lasolvencia que deseamos para la entidad durante un determinado plazo y un porcentaje de probabilidad determinado. Usualmente se toma un año como período de referencia y la probabilidad se determina conforme al rating objetivo de la entidad (por ejemplo un rating AA exigiría un 99,97%, el capital regulatorio según Basilea II utiliza un 99,9%, etc). Esto significa que, si se elige un nivel de confianza del 99,97%, la dirección está aceptando una probabilidad de 3 entre 10.000 de que el banco sea insolvente en los próximos 12 meses. Hay que destacar que el capital debe ser suficiente para cubrir todas las pérdidas inesperadas, ya que las pérdidas esperadas o previstas se deben reconocer en la cuenta de resultados
  • 11. PIB • El PIB es el valor monetario de los bienes y servicios finales producidos por una economía en un período determinado. EL PIB es un indicador representativo que ayuda a medir el crecimiento o decrecimiento de la producción de bienes y servicios de las empresas de cada país, únicamente dentro de su territorio. Este indicador es un reflejo de la competitividad de las empresas.
  • 12.
  • 13. Distribución del ingreso • Es un indicador económico global que muestra la relación entre la población y el ingreso nacional en un periodo determinado. Muestra la forma en que se distribuye el ingreso nacional entre los diferentes factores de la producción (tierra, trabajo, capital y organización). De esta manera, a la tierra le corresponde la renta; al trabajo, el sueldo y el salario; al capital, la ganancia y el interés; y a la organización, el beneficio. El conjunto de sueldos, salarios, ganancias, intereses y rentas forman el ingreso nacional, que se distribuye entre todos aquellos que contribuyen a crearlos.
  • 15. Fuentes bibliográficas: • http://es.wikipedia.org/wiki/Finanzas • http://programas.jalisco.gob.mx/transparenciaFiscal/estado %20situacion%20financiera%20al%2031%20de%20dic.%20 del%202014%20(datos%20preliminares%20al%2021%20de %20enero%20de%202015).pdf • http://www.informador.com.mx/economia/2015/579275/6/gob ierno-registra-peor-deficit-publico-para-enero.htm • es.wikipedia.org/wiki/Capital_económico • http://www.definicion.org/distribucion-del-ingreso • http://programas.jalisco.gob.mx/transparenciaFiscal/pub%20 part%204to%20trim%202014%2001-08-15-ii.pdf • http://www.economia.com.mx/producto_interno_bruto.htm • http://cuentame.inegi.org.mx/monografias/informacion/jal/ec onomia/pib.aspx?tema=me&e=14