SlideShare una empresa de Scribd logo
CUENTAS NACIONALES
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
VICE-RECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES
ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN
JOSÉ A. QUINTERO O. C.I: 19.323.959
TEORÍA ECONÓMICA SAIA-A
PROF. WILLIAN MUJICA ABRIL, 2021
2
Definición
 Constituyen un sistema
integrado de cuentas
macroeconómicas. Buscan
reflejar los aspectos más
relevantes de la economía de
un país.
 Tienen como objetivo principal presentar,
de manera resumida y coherente, los
flujos de producción, consumo y
acumulación que se dan en un país,
durante un determinado período de
tiempo..
Características: Reflejan cómo se produce (estructura de costos) y los cambios estructurales
que se pueden dar en la economía
Puede controlar y medir todo el flujo económico del país tanto entre sus actores
económicos interiores como con actores exteriores
Los resultados de esta contabilidad quedan sintetizados en distintos ratios para
medir la economía de los países. Los más importantes son el PIB, el PIN y la
Renta Nacional Bruta, Neta y Disponible.
PRINCIPALES COMPONENTES
3
Actividades y
transacciones
• Las actividades: producción, consumo y
acumulación. Las transacciones:
intercambio o interacción que ocurre entre
dos o más agentes de la economía.
Sectores
institucional
es de la
economía
• Son los hogares y las
entidades jurídicas.
Cuentas
• Cuentas corrientes y de
acumulación.
Balances
• Presentan el valor de los stocks de
activos y pasivos.
Cuadros de
oferta y
utilización
• Presentan de manera resumida
como se distribuye la producción
entre los diversos usos
4
IMPORTANCIA
• Es esencial a la hora de medir la actividad económica de una región.
• Al igual que en cualquier empresa, se ha de llevar un registro muy meticuloso de todas las
transacciones llevadas a cabo en un periodo de tiempo.
• Busca orientar la política económica y las decisiones de los agentes económicos, y los
importantes márgenes de error que pueden tener sus resultados
Fuentes consultadas:
• https://cincodias.elpais.com/cincodias/2003/11/07/economia/1068321348_850215.html
• https://economipedia.com/definiciones/cuentas-
nacionales.html#:~:text=Estas%20buscan%20reflejar%20los%20aspectos,un%20determinado%20per%C3%ADodo%20de%20tiempo.
La producción
nacional de un país
o región.
El gasto de las
familias, de las
empresas y del
gobierno.
Las importaciones y
las exportaciones.
Los ingresos de
todos los agentes
económicos.
Comparaciones a
nivel internacional.
Se pueden conocer los
siguientes datos:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diferencias en tre devaluacion y depreciacion del dinero unh ing sistemas
Diferencias en tre devaluacion y depreciacion del dinero unh ing sistemasDiferencias en tre devaluacion y depreciacion del dinero unh ing sistemas
Diferencias en tre devaluacion y depreciacion del dinero unh ing sistemas
michaz
 
Cuentas nacionales
Cuentas nacionalesCuentas nacionales
Cuentas nacionales
Cesar RJ
 
Principales cuentas nacionales
Principales cuentas nacionalesPrincipales cuentas nacionales
Principales cuentas nacionales
UGM NORTE
 
Balanza de pagos
Balanza de pagosBalanza de pagos
Balanza de pagos
GladysAlicandu
 
Funciones de consumo de distintos autores
Funciones de consumo de distintos autoresFunciones de consumo de distintos autores
Funciones de consumo de distintos autores
Karen P G
 
Cuentas nacionales
Cuentas nacionalesCuentas nacionales
Cuentas nacionales
Mariaalbahaca17
 
Costos conjuntos
Costos conjuntosCostos conjuntos
Costos conjuntos
Johnny Zamora
 
Costos a Corto Plazo
Costos a Corto PlazoCostos a Corto Plazo
Costos a Corto Plazo
saladehistoria.net
 
Agregados Económicos
Agregados EconómicosAgregados Económicos
Agregados Económicos
lido
 
Que son las finanzas? Que son los sistemas financieros?
Que son las finanzas? Que son los sistemas financieros?Que son las finanzas? Que son los sistemas financieros?
Que son las finanzas? Que son los sistemas financieros?
Carlos Alfredo Escudero
 
Tipo De Cambio
Tipo De CambioTipo De Cambio
Tipo De Cambio
Nuria Ruiz Tenazoa
 
Presupuesto Operativo
Presupuesto Operativo Presupuesto Operativo
Presupuesto Operativo
Edgar Eduardo Gómez Galván
 
1.2 flujo circular de la macroeconomía
1.2 flujo circular de la macroeconomía1.2 flujo circular de la macroeconomía
1.2 flujo circular de la macroeconomía
MaRiOgOaR
 
Tema 1 introduccion a la macroeconomia
Tema 1 introduccion a la macroeconomiaTema 1 introduccion a la macroeconomia
Tema 1 introduccion a la macroeconomia
esteban segovia pariguana
 
Crecimiento económico
Crecimiento económico Crecimiento económico
Crecimiento económico
Nilton J. Málaga
 
Cuentas Nacionales
Cuentas NacionalesCuentas Nacionales
Cuentas Nacionales
abautistav
 
Renta nacional.pptx
Renta nacional.pptxRenta nacional.pptx
Renta nacional.pptx
FabianaRomero33
 
Produccion y costo
Produccion y costoProduccion y costo
Produccion y costo
Felipe Mera
 
El punto de equilibrio
El punto de equilibrio  El punto de equilibrio
El punto de equilibrio
28Moises
 
El Modelo IS-LM
El Modelo IS-LMEl Modelo IS-LM

La actualidad más candente (20)

Diferencias en tre devaluacion y depreciacion del dinero unh ing sistemas
Diferencias en tre devaluacion y depreciacion del dinero unh ing sistemasDiferencias en tre devaluacion y depreciacion del dinero unh ing sistemas
Diferencias en tre devaluacion y depreciacion del dinero unh ing sistemas
 
Cuentas nacionales
Cuentas nacionalesCuentas nacionales
Cuentas nacionales
 
Principales cuentas nacionales
Principales cuentas nacionalesPrincipales cuentas nacionales
Principales cuentas nacionales
 
Balanza de pagos
Balanza de pagosBalanza de pagos
Balanza de pagos
 
Funciones de consumo de distintos autores
Funciones de consumo de distintos autoresFunciones de consumo de distintos autores
Funciones de consumo de distintos autores
 
Cuentas nacionales
Cuentas nacionalesCuentas nacionales
Cuentas nacionales
 
Costos conjuntos
Costos conjuntosCostos conjuntos
Costos conjuntos
 
Costos a Corto Plazo
Costos a Corto PlazoCostos a Corto Plazo
Costos a Corto Plazo
 
Agregados Económicos
Agregados EconómicosAgregados Económicos
Agregados Económicos
 
Que son las finanzas? Que son los sistemas financieros?
Que son las finanzas? Que son los sistemas financieros?Que son las finanzas? Que son los sistemas financieros?
Que son las finanzas? Que son los sistemas financieros?
 
Tipo De Cambio
Tipo De CambioTipo De Cambio
Tipo De Cambio
 
Presupuesto Operativo
Presupuesto Operativo Presupuesto Operativo
Presupuesto Operativo
 
1.2 flujo circular de la macroeconomía
1.2 flujo circular de la macroeconomía1.2 flujo circular de la macroeconomía
1.2 flujo circular de la macroeconomía
 
Tema 1 introduccion a la macroeconomia
Tema 1 introduccion a la macroeconomiaTema 1 introduccion a la macroeconomia
Tema 1 introduccion a la macroeconomia
 
Crecimiento económico
Crecimiento económico Crecimiento económico
Crecimiento económico
 
Cuentas Nacionales
Cuentas NacionalesCuentas Nacionales
Cuentas Nacionales
 
Renta nacional.pptx
Renta nacional.pptxRenta nacional.pptx
Renta nacional.pptx
 
Produccion y costo
Produccion y costoProduccion y costo
Produccion y costo
 
El punto de equilibrio
El punto de equilibrio  El punto de equilibrio
El punto de equilibrio
 
El Modelo IS-LM
El Modelo IS-LMEl Modelo IS-LM
El Modelo IS-LM
 

Similar a Cuentas Nacionales

Cuentas nacionales
Cuentas nacionales Cuentas nacionales
Cuentas nacionales
Aaron Jhosue Perez
 
A3 TeoríayMarcoConceptual.pdf
A3 TeoríayMarcoConceptual.pdfA3 TeoríayMarcoConceptual.pdf
A3 TeoríayMarcoConceptual.pdf
JOSEFERNANDOCORZQUIS
 
Contabilidad nacional
Contabilidad nacionalContabilidad nacional
Contabilidad nacional
MagbisCastillo
 
Presentación finanzas personales 3D morado.pptx
Presentación finanzas personales 3D morado.pptxPresentación finanzas personales 3D morado.pptx
Presentación finanzas personales 3D morado.pptx
MarianaHernndezGonzl3
 
Macroeconomia trabajo
Macroeconomia trabajoMacroeconomia trabajo
Macroeconomia trabajo
Gina Perez
 
La contabilidad nacional
La contabilidad nacionalLa contabilidad nacional
La contabilidad nacional
Rafael Verde)
 
CUENTAS NACIONALES
CUENTAS NACIONALESCUENTAS NACIONALES
CUENTAS NACIONALES
YelitzaGuan
 
Cuentas Nacionales
Cuentas Nacionales Cuentas Nacionales
Cuentas Nacionales
rafaelGimenezRodrigu
 
Introducción a la economía III
Introducción a la economía IIIIntroducción a la economía III
Introducción a la economía III
saul calle espinoza
 
Entorno economico
Entorno economicoEntorno economico
Entorno economico
LEONCIOCRUZ
 
Cuentas nacionales
Cuentas nacionalesCuentas nacionales
Cuentas nacionales
Dayrin Rodriguez
 
Cuentas nacionales y balanza de pagos luis diaz c.i 20.473.977
Cuentas nacionales y balanza de pagos luis diaz c.i 20.473.977Cuentas nacionales y balanza de pagos luis diaz c.i 20.473.977
Cuentas nacionales y balanza de pagos luis diaz c.i 20.473.977
LuisDaz127
 
Relación entre economía y contaduría
Relación entre economía y contaduríaRelación entre economía y contaduría
Relación entre economía y contaduría
Lu Guzman
 
Relación entre economía y contaduría
Relación entre economía y contaduríaRelación entre economía y contaduría
Relación entre economía y contaduría
Lu Guzman
 
Presentacion contabilidad social_capitulo_1[1][1]
Presentacion contabilidad social_capitulo_1[1][1]Presentacion contabilidad social_capitulo_1[1][1]
Presentacion contabilidad social_capitulo_1[1][1]
ivansalge
 
Presentacion contabilidad social_capitulo_1[1][1]
Presentacion contabilidad social_capitulo_1[1][1]Presentacion contabilidad social_capitulo_1[1][1]
Presentacion contabilidad social_capitulo_1[1][1]
ivansalge
 
1er. clase que es Macroeconomía.pptx
1er. clase que es Macroeconomía.pptx1er. clase que es Macroeconomía.pptx
1er. clase que es Macroeconomía.pptx
Rosa337512
 
TRABAJO CONTABILIDAD -ORIGEN UNTUMBES.pptx
TRABAJO CONTABILIDAD -ORIGEN UNTUMBES.pptxTRABAJO CONTABILIDAD -ORIGEN UNTUMBES.pptx
TRABAJO CONTABILIDAD -ORIGEN UNTUMBES.pptx
Ivan Rivera Roldan
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
Eliseo Martinez
 
Impacto de las variables macroeconómicas en las finanzas
Impacto de las variables macroeconómicas en las finanzasImpacto de las variables macroeconómicas en las finanzas
Impacto de las variables macroeconómicas en las finanzas
Sara Montoya
 

Similar a Cuentas Nacionales (20)

Cuentas nacionales
Cuentas nacionales Cuentas nacionales
Cuentas nacionales
 
A3 TeoríayMarcoConceptual.pdf
A3 TeoríayMarcoConceptual.pdfA3 TeoríayMarcoConceptual.pdf
A3 TeoríayMarcoConceptual.pdf
 
Contabilidad nacional
Contabilidad nacionalContabilidad nacional
Contabilidad nacional
 
Presentación finanzas personales 3D morado.pptx
Presentación finanzas personales 3D morado.pptxPresentación finanzas personales 3D morado.pptx
Presentación finanzas personales 3D morado.pptx
 
Macroeconomia trabajo
Macroeconomia trabajoMacroeconomia trabajo
Macroeconomia trabajo
 
La contabilidad nacional
La contabilidad nacionalLa contabilidad nacional
La contabilidad nacional
 
CUENTAS NACIONALES
CUENTAS NACIONALESCUENTAS NACIONALES
CUENTAS NACIONALES
 
Cuentas Nacionales
Cuentas Nacionales Cuentas Nacionales
Cuentas Nacionales
 
Introducción a la economía III
Introducción a la economía IIIIntroducción a la economía III
Introducción a la economía III
 
Entorno economico
Entorno economicoEntorno economico
Entorno economico
 
Cuentas nacionales
Cuentas nacionalesCuentas nacionales
Cuentas nacionales
 
Cuentas nacionales y balanza de pagos luis diaz c.i 20.473.977
Cuentas nacionales y balanza de pagos luis diaz c.i 20.473.977Cuentas nacionales y balanza de pagos luis diaz c.i 20.473.977
Cuentas nacionales y balanza de pagos luis diaz c.i 20.473.977
 
Relación entre economía y contaduría
Relación entre economía y contaduríaRelación entre economía y contaduría
Relación entre economía y contaduría
 
Relación entre economía y contaduría
Relación entre economía y contaduríaRelación entre economía y contaduría
Relación entre economía y contaduría
 
Presentacion contabilidad social_capitulo_1[1][1]
Presentacion contabilidad social_capitulo_1[1][1]Presentacion contabilidad social_capitulo_1[1][1]
Presentacion contabilidad social_capitulo_1[1][1]
 
Presentacion contabilidad social_capitulo_1[1][1]
Presentacion contabilidad social_capitulo_1[1][1]Presentacion contabilidad social_capitulo_1[1][1]
Presentacion contabilidad social_capitulo_1[1][1]
 
1er. clase que es Macroeconomía.pptx
1er. clase que es Macroeconomía.pptx1er. clase que es Macroeconomía.pptx
1er. clase que es Macroeconomía.pptx
 
TRABAJO CONTABILIDAD -ORIGEN UNTUMBES.pptx
TRABAJO CONTABILIDAD -ORIGEN UNTUMBES.pptxTRABAJO CONTABILIDAD -ORIGEN UNTUMBES.pptx
TRABAJO CONTABILIDAD -ORIGEN UNTUMBES.pptx
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Impacto de las variables macroeconómicas en las finanzas
Impacto de las variables macroeconómicas en las finanzasImpacto de las variables macroeconómicas en las finanzas
Impacto de las variables macroeconómicas en las finanzas
 

Más de joseqo

Agricultura Urbana
Agricultura UrbanaAgricultura Urbana
Agricultura Urbana
joseqo
 
Jose_Antonio_Quintero.pdf
Jose_Antonio_Quintero.pdfJose_Antonio_Quintero.pdf
Jose_Antonio_Quintero.pdf
joseqo
 
Mapa Conceptual
Mapa ConceptualMapa Conceptual
Mapa Conceptual
joseqo
 
Importancia de los 7 Hábitos aplicados a las Organizaciones
Importancia de los 7 Hábitos aplicados a las OrganizacionesImportancia de los 7 Hábitos aplicados a las Organizaciones
Importancia de los 7 Hábitos aplicados a las Organizaciones
joseqo
 
Fase II-Proyecto Metodológico
Fase II-Proyecto MetodológicoFase II-Proyecto Metodológico
Fase II-Proyecto Metodológico
joseqo
 
Fase I-Proyecto Metodológico
Fase I-Proyecto MetodológicoFase I-Proyecto Metodológico
Fase I-Proyecto Metodológico
joseqo
 
Herramientas Multimedia
Herramientas MultimediaHerramientas Multimedia
Herramientas Multimedia
joseqo
 
Temas 1,2 y 3 Actividades de Orientación
Temas 1,2 y 3 Actividades de OrientaciónTemas 1,2 y 3 Actividades de Orientación
Temas 1,2 y 3 Actividades de Orientación
joseqo
 
Medios publicitarios tradicionales
Medios publicitarios tradicionalesMedios publicitarios tradicionales
Medios publicitarios tradicionales
joseqo
 
Medios Publicitarios Tradicionales
Medios Publicitarios TradicionalesMedios Publicitarios Tradicionales
Medios Publicitarios Tradicionales
joseqo
 
Ejercicios Amortizaciones
Ejercicios AmortizacionesEjercicios Amortizaciones
Ejercicios Amortizaciones
joseqo
 
La Recreación y sus áreas
La Recreación y sus áreasLa Recreación y sus áreas
La Recreación y sus áreas
joseqo
 
La Recreación
La RecreaciónLa Recreación
La Recreación
joseqo
 

Más de joseqo (13)

Agricultura Urbana
Agricultura UrbanaAgricultura Urbana
Agricultura Urbana
 
Jose_Antonio_Quintero.pdf
Jose_Antonio_Quintero.pdfJose_Antonio_Quintero.pdf
Jose_Antonio_Quintero.pdf
 
Mapa Conceptual
Mapa ConceptualMapa Conceptual
Mapa Conceptual
 
Importancia de los 7 Hábitos aplicados a las Organizaciones
Importancia de los 7 Hábitos aplicados a las OrganizacionesImportancia de los 7 Hábitos aplicados a las Organizaciones
Importancia de los 7 Hábitos aplicados a las Organizaciones
 
Fase II-Proyecto Metodológico
Fase II-Proyecto MetodológicoFase II-Proyecto Metodológico
Fase II-Proyecto Metodológico
 
Fase I-Proyecto Metodológico
Fase I-Proyecto MetodológicoFase I-Proyecto Metodológico
Fase I-Proyecto Metodológico
 
Herramientas Multimedia
Herramientas MultimediaHerramientas Multimedia
Herramientas Multimedia
 
Temas 1,2 y 3 Actividades de Orientación
Temas 1,2 y 3 Actividades de OrientaciónTemas 1,2 y 3 Actividades de Orientación
Temas 1,2 y 3 Actividades de Orientación
 
Medios publicitarios tradicionales
Medios publicitarios tradicionalesMedios publicitarios tradicionales
Medios publicitarios tradicionales
 
Medios Publicitarios Tradicionales
Medios Publicitarios TradicionalesMedios Publicitarios Tradicionales
Medios Publicitarios Tradicionales
 
Ejercicios Amortizaciones
Ejercicios AmortizacionesEjercicios Amortizaciones
Ejercicios Amortizaciones
 
La Recreación y sus áreas
La Recreación y sus áreasLa Recreación y sus áreas
La Recreación y sus áreas
 
La Recreación
La RecreaciónLa Recreación
La Recreación
 

Último

SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
EmersonUnzuetaFiguer
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
Jaime Cubillo Fleming
 
Monotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributoMonotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributo
guillerminalopez18
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
VictorRColussi
 
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptxS09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
sthefvera
 
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdfECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
MaraLpezAdevaRodrgue
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
EduardoRojasAmpuero
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
erangel1
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdfSistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
MarceloHuaraca
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
emerson vargas panduro
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
ssuser8249001
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
AlfredoFreitez
 

Último (20)

SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
 
Monotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributoMonotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributo
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
 
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptxS09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
 
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdfECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdfSistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
 

Cuentas Nacionales

  • 1. CUENTAS NACIONALES UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE-RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN JOSÉ A. QUINTERO O. C.I: 19.323.959 TEORÍA ECONÓMICA SAIA-A PROF. WILLIAN MUJICA ABRIL, 2021
  • 2. 2 Definición  Constituyen un sistema integrado de cuentas macroeconómicas. Buscan reflejar los aspectos más relevantes de la economía de un país.  Tienen como objetivo principal presentar, de manera resumida y coherente, los flujos de producción, consumo y acumulación que se dan en un país, durante un determinado período de tiempo.. Características: Reflejan cómo se produce (estructura de costos) y los cambios estructurales que se pueden dar en la economía Puede controlar y medir todo el flujo económico del país tanto entre sus actores económicos interiores como con actores exteriores Los resultados de esta contabilidad quedan sintetizados en distintos ratios para medir la economía de los países. Los más importantes son el PIB, el PIN y la Renta Nacional Bruta, Neta y Disponible.
  • 3. PRINCIPALES COMPONENTES 3 Actividades y transacciones • Las actividades: producción, consumo y acumulación. Las transacciones: intercambio o interacción que ocurre entre dos o más agentes de la economía. Sectores institucional es de la economía • Son los hogares y las entidades jurídicas. Cuentas • Cuentas corrientes y de acumulación. Balances • Presentan el valor de los stocks de activos y pasivos. Cuadros de oferta y utilización • Presentan de manera resumida como se distribuye la producción entre los diversos usos
  • 4. 4 IMPORTANCIA • Es esencial a la hora de medir la actividad económica de una región. • Al igual que en cualquier empresa, se ha de llevar un registro muy meticuloso de todas las transacciones llevadas a cabo en un periodo de tiempo. • Busca orientar la política económica y las decisiones de los agentes económicos, y los importantes márgenes de error que pueden tener sus resultados Fuentes consultadas: • https://cincodias.elpais.com/cincodias/2003/11/07/economia/1068321348_850215.html • https://economipedia.com/definiciones/cuentas- nacionales.html#:~:text=Estas%20buscan%20reflejar%20los%20aspectos,un%20determinado%20per%C3%ADodo%20de%20tiempo. La producción nacional de un país o región. El gasto de las familias, de las empresas y del gobierno. Las importaciones y las exportaciones. Los ingresos de todos los agentes económicos. Comparaciones a nivel internacional. Se pueden conocer los siguientes datos: