SlideShare una empresa de Scribd logo
La colonización portuguesa de América abarca desde que los europeos llegaran a
América en el año 1500, hasta la independencia de Brasil en el año 1822. La
misma que durante todo este tiempo estuvieron bajo el dominio de Portugal.
Esta colonización comenzó motivada por razones económicas y estratégicas. Las
económicas a causa de la merma en las ganancias en el comercio con el Oriente. Y
entre la razones estratégicas, era combatir las ambiciones españolas y francesas
por este territorio.
Durante los siglos XV y XVI, ocurrió una serie de campañas de navegación
financiadas por España y Portugal, y llegó por primera vez a Brasil en el año
1500. A partir de 1502, comenzó la explotación de recursos naturales en los
nuevos territorios. Crearon nuevos puertos en la costa brasilera, donde el
comercio atlántico portugués queda finalmente consolidado. Impuso un régimen
esclavista, y emplearon mano de obra aborigen y africana en las explotaciones de
caña de azúcar, mandioca y tabaco.
Un año después decidieron arrendar tierras, a un grupo de inversionistas
europeos para que pudiesen extraer palo de Brasil y se instalaron en
pequeñas factorías (Porto Seguro, Itamaraca, Iguaracu y San Vicente) las cuales
fueron un fracaso, ya que apenas resultaban rentables y no
tenían intención colonizadora.
Los Ciclos Económicos
La economía brasileña colonial
vivió varios ciclos caracterizados
por actividades productivas
privilegiadas en torno a las cuales
se organizaron la mano de obra y
las relaciones políticas y
sociales.
En principio, Brasil carecía de
yacimientos de metales preciosos
y la actividad se centró en la
obtención de «braso», un extracto
de madera abundante que servía para
teñir textiles.
A pesar de que este producto tenía
aceptación en Europa, el
decrecimiento de los viajes
marítimos y la excesiva tala del
árbol, hicieron que su precio se
elevara, y para 1555 dejó de ser un
negocio atractivo
ACTIVIDAD:
• Caracterice los ciclos económicos.
• ¿Qué era el Palo de Brasil?
• ¿Qué monopolio de producción desarrolló Portugal a mediados del siglo XVI?.
• ¿Cuándo empezó el ciclo de oro en Brasil?
• ¿Qué estableció la Corona española para recaudar impuesto a la recaudación de oro?
• ¿Cuándo se produjo el mayor pico de extracción de oro?
• ¿Por qué razones se produjo el declive del ciclo minero?
• ¿Cuáles eran las dos potencias conquistadoras de esa época?
• Desde inicios del siglo XVII emergieron en Brasil los bandeirantes. ¿quiénes eran los bandeirantes?
• Portugal desarrolló un monopolio de producción azucarera, cuya plenitud se alcanzó entre los mediados de
los siglos XVI y XVII, a qué periodo corresponde
• Cómo se llamó el comandante militar, navegante y explorador portugués, considerado el primero que llegó a
Brasil fue:
• Mencione una de las cláusulas que conformó el Tratado de Tordesillas
• ¿Cuáles son los ciclos económicos portugueses?

Más contenido relacionado

Similar a HISTORIA 3ER AÑO A SEMANA 7 PARCIAL 3 ACTIVIDAD 1.pptx

Los grandes imperios de américa 2
Los grandes imperios de américa 2Los grandes imperios de américa 2
Los grandes imperios de américa 2YamelDA
 
2.3.6 Estudios económicos.pptx
2.3.6 Estudios económicos.pptx2.3.6 Estudios económicos.pptx
2.3.6 Estudios económicos.pptxMiguelLopez466749
 
Educación y sociedad en america latina upn
Educación y sociedad en america latina upn Educación y sociedad en america latina upn
Educación y sociedad en america latina upn Miguel Galindo
 
Colonias europeas en america
Colonias europeas en americaColonias europeas en america
Colonias europeas en americaNahomy Guerrero
 
Laeconomiacolonial
LaeconomiacolonialLaeconomiacolonial
Laeconomiacolonialcuvox
 
Capítulo 8: Europa se reparte América
Capítulo 8: Europa se reparte AméricaCapítulo 8: Europa se reparte América
Capítulo 8: Europa se reparte AméricaSamuel Rodríguez
 
Conquista por facu vazquez lucas maizon y joaquín arredondo
Conquista por facu vazquez lucas maizon y joaquín arredondoConquista por facu vazquez lucas maizon y joaquín arredondo
Conquista por facu vazquez lucas maizon y joaquín arredondobibliocolegiounlpam
 
Perfil económico en la nueva españa siglo xvii
Perfil  económico  en la nueva españa siglo xviiPerfil  económico  en la nueva españa siglo xvii
Perfil económico en la nueva españa siglo xviiCecilia Sevilla Flores
 
La Economía Colonial en el Siglo XVII
La Economía Colonial en el Siglo XVIILa Economía Colonial en el Siglo XVII
La Economía Colonial en el Siglo XVIIFiorella Yuri
 
Resumen paginas Capitulo 1 57-65.docx
Resumen paginas  Capitulo 1    57-65.docxResumen paginas  Capitulo 1    57-65.docx
Resumen paginas Capitulo 1 57-65.docxLiseykaNicholson
 
1 organizacion economica virreinato 5to 16 mayo.pptx
1 organizacion economica   virreinato   5to  16 mayo.pptx1 organizacion economica   virreinato   5to  16 mayo.pptx
1 organizacion economica virreinato 5to 16 mayo.pptxCristianAguirreSanch1
 
Crisis colonial
Crisis colonialCrisis colonial
Crisis colonialNCBS
 
Crisis colonial VENEZUELA
Crisis colonial VENEZUELACrisis colonial VENEZUELA
Crisis colonial VENEZUELANCBS
 
Preludio a la expansión europea en la Edad Media
Preludio a la expansión europea en la Edad MediaPreludio a la expansión europea en la Edad Media
Preludio a la expansión europea en la Edad MediaLuis Carlos Lopez Ulloa
 
Cambios territoriales del siglo XIX 1a Parte.pdf
Cambios territoriales del siglo XIX 1a Parte.pdfCambios territoriales del siglo XIX 1a Parte.pdf
Cambios territoriales del siglo XIX 1a Parte.pdfJenniferRetamalColla1
 

Similar a HISTORIA 3ER AÑO A SEMANA 7 PARCIAL 3 ACTIVIDAD 1.pptx (20)

Los grandes imperios de américa 2
Los grandes imperios de américa 2Los grandes imperios de américa 2
Los grandes imperios de américa 2
 
2.3.6 Estudios económicos.pptx
2.3.6 Estudios económicos.pptx2.3.6 Estudios económicos.pptx
2.3.6 Estudios económicos.pptx
 
Educación y sociedad en america latina upn
Educación y sociedad en america latina upn Educación y sociedad en america latina upn
Educación y sociedad en america latina upn
 
Colonias europeas en america
Colonias europeas en americaColonias europeas en america
Colonias europeas en america
 
Hc9
Hc9Hc9
Hc9
 
Laeconomiacolonial
LaeconomiacolonialLaeconomiacolonial
Laeconomiacolonial
 
Capítulo 8: Europa se reparte América
Capítulo 8: Europa se reparte AméricaCapítulo 8: Europa se reparte América
Capítulo 8: Europa se reparte América
 
Reformas Borbonicas.pptx
Reformas Borbonicas.pptxReformas Borbonicas.pptx
Reformas Borbonicas.pptx
 
Conquista por facu vazquez lucas maizon y joaquín arredondo
Conquista por facu vazquez lucas maizon y joaquín arredondoConquista por facu vazquez lucas maizon y joaquín arredondo
Conquista por facu vazquez lucas maizon y joaquín arredondo
 
economia en el virreinato.pptx
economia en el virreinato.pptxeconomia en el virreinato.pptx
economia en el virreinato.pptx
 
La economia colonial
La economia colonial La economia colonial
La economia colonial
 
Perfil económico en la nueva españa siglo xvii
Perfil  económico  en la nueva españa siglo xviiPerfil  económico  en la nueva españa siglo xvii
Perfil económico en la nueva españa siglo xvii
 
La Economía Colonial en el Siglo XVII
La Economía Colonial en el Siglo XVIILa Economía Colonial en el Siglo XVII
La Economía Colonial en el Siglo XVII
 
Resumen paginas Capitulo 1 57-65.docx
Resumen paginas  Capitulo 1    57-65.docxResumen paginas  Capitulo 1    57-65.docx
Resumen paginas Capitulo 1 57-65.docx
 
1 organizacion economica virreinato 5to 16 mayo.pptx
1 organizacion economica   virreinato   5to  16 mayo.pptx1 organizacion economica   virreinato   5to  16 mayo.pptx
1 organizacion economica virreinato 5to 16 mayo.pptx
 
virreinato del peru-economia
virreinato del peru-economiavirreinato del peru-economia
virreinato del peru-economia
 
Crisis colonial
Crisis colonialCrisis colonial
Crisis colonial
 
Crisis colonial VENEZUELA
Crisis colonial VENEZUELACrisis colonial VENEZUELA
Crisis colonial VENEZUELA
 
Preludio a la expansión europea en la Edad Media
Preludio a la expansión europea en la Edad MediaPreludio a la expansión europea en la Edad Media
Preludio a la expansión europea en la Edad Media
 
Cambios territoriales del siglo XIX 1a Parte.pdf
Cambios territoriales del siglo XIX 1a Parte.pdfCambios territoriales del siglo XIX 1a Parte.pdf
Cambios territoriales del siglo XIX 1a Parte.pdf
 

Más de LeticiaMornCceres

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA nancy armijos.doc
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA nancy armijos.docUNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA nancy armijos.doc
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA nancy armijos.docLeticiaMornCceres
 
UNIVERSIDAD ANDINA SIMON BOLIVAR.doc
UNIVERSIDAD ANDINA SIMON BOLIVAR.docUNIVERSIDAD ANDINA SIMON BOLIVAR.doc
UNIVERSIDAD ANDINA SIMON BOLIVAR.docLeticiaMornCceres
 
SEMANA 2 PACRIAL 2 HISTORIA TERCERO.docx
SEMANA 2 PACRIAL 2 HISTORIA TERCERO.docxSEMANA 2 PACRIAL 2 HISTORIA TERCERO.docx
SEMANA 2 PACRIAL 2 HISTORIA TERCERO.docxLeticiaMornCceres
 
SEGUNDO DE BACHILLERATO. HISTORIA SEMANA 4 INNOVACIÓN.docx
SEGUNDO DE BACHILLERATO. HISTORIA SEMANA 4 INNOVACIÓN.docxSEGUNDO DE BACHILLERATO. HISTORIA SEMANA 4 INNOVACIÓN.docx
SEGUNDO DE BACHILLERATO. HISTORIA SEMANA 4 INNOVACIÓN.docxLeticiaMornCceres
 
TERCERO DE BACHILLERATO SEMANA 4.docx
TERCERO DE BACHILLERATO SEMANA 4.docxTERCERO DE BACHILLERATO SEMANA 4.docx
TERCERO DE BACHILLERATO SEMANA 4.docxLeticiaMornCceres
 
TERCERO DE BACHILLERATO. HISTORIA SEMANA 1.docx
TERCERO DE BACHILLERATO. HISTORIA SEMANA 1.docxTERCERO DE BACHILLERATO. HISTORIA SEMANA 1.docx
TERCERO DE BACHILLERATO. HISTORIA SEMANA 1.docxLeticiaMornCceres
 
SEGUNDO DE BACHILLERATO. HISTORIA SEMANA 4.docx
SEGUNDO DE BACHILLERATO. HISTORIA SEMANA 4.docxSEGUNDO DE BACHILLERATO. HISTORIA SEMANA 4.docx
SEGUNDO DE BACHILLERATO. HISTORIA SEMANA 4.docxLeticiaMornCceres
 
planificación microcurricular SEGUNDO AÑO HISTORIA.docx
planificación microcurricular SEGUNDO AÑO HISTORIA.docxplanificación microcurricular SEGUNDO AÑO HISTORIA.docx
planificación microcurricular SEGUNDO AÑO HISTORIA.docxLeticiaMornCceres
 
SEGUNDO DE BACHILLERATO. HISTORIA SEMANA 3.docx
SEGUNDO DE BACHILLERATO. HISTORIA SEMANA 3.docxSEGUNDO DE BACHILLERATO. HISTORIA SEMANA 3.docx
SEGUNDO DE BACHILLERATO. HISTORIA SEMANA 3.docxLeticiaMornCceres
 
planificación microcurricular PRIMER AÑO HISTORIA.docx
planificación microcurricular PRIMER AÑO HISTORIA.docxplanificación microcurricular PRIMER AÑO HISTORIA.docx
planificación microcurricular PRIMER AÑO HISTORIA.docxLeticiaMornCceres
 
PCA HISTORIA 2DO AÑO - 2018.docx
PCA HISTORIA 2DO AÑO - 2018.docxPCA HISTORIA 2DO AÑO - 2018.docx
PCA HISTORIA 2DO AÑO - 2018.docxLeticiaMornCceres
 
HISTORIA PRIMER AÑO DE BACHILLERATO semana 1 parcial 2.docx
HISTORIA PRIMER AÑO DE BACHILLERATO semana 1 parcial 2.docxHISTORIA PRIMER AÑO DE BACHILLERATO semana 1 parcial 2.docx
HISTORIA PRIMER AÑO DE BACHILLERATO semana 1 parcial 2.docxLeticiaMornCceres
 
HISTORIA PRIMER AÑO DE BACHILLERATO SEMANA 6 PARCIAL 4.docx
HISTORIA PRIMER AÑO DE BACHILLERATO SEMANA 6 PARCIAL 4.docxHISTORIA PRIMER AÑO DE BACHILLERATO SEMANA 6 PARCIAL 4.docx
HISTORIA PRIMER AÑO DE BACHILLERATO SEMANA 6 PARCIAL 4.docxLeticiaMornCceres
 
HISTORIA PRIMER AÑO SEMANA 4 PRIMER PARCIAL.docx
HISTORIA PRIMER AÑO SEMANA 4 PRIMER PARCIAL.docxHISTORIA PRIMER AÑO SEMANA 4 PRIMER PARCIAL.docx
HISTORIA PRIMER AÑO SEMANA 4 PRIMER PARCIAL.docxLeticiaMornCceres
 
HISTORIA 3ER AÑO A SEMANA 5 PARCIAL 3.pptx
HISTORIA 3ER AÑO A SEMANA 5 PARCIAL 3.pptxHISTORIA 3ER AÑO A SEMANA 5 PARCIAL 3.pptx
HISTORIA 3ER AÑO A SEMANA 5 PARCIAL 3.pptxLeticiaMornCceres
 

Más de LeticiaMornCceres (20)

HOMINIDOS.docx
HOMINIDOS.docxHOMINIDOS.docx
HOMINIDOS.docx
 
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA nancy armijos.doc
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA nancy armijos.docUNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA nancy armijos.doc
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA nancy armijos.doc
 
UNIVERSIDAD ANDINA SIMON BOLIVAR.doc
UNIVERSIDAD ANDINA SIMON BOLIVAR.docUNIVERSIDAD ANDINA SIMON BOLIVAR.doc
UNIVERSIDAD ANDINA SIMON BOLIVAR.doc
 
CARATULA.doc
CARATULA.docCARATULA.doc
CARATULA.doc
 
CARATULA12.doc
CARATULA12.docCARATULA12.doc
CARATULA12.doc
 
FONDOS VARIOS DISEÑOS.docx
FONDOS VARIOS DISEÑOS.docxFONDOS VARIOS DISEÑOS.docx
FONDOS VARIOS DISEÑOS.docx
 
CARA POLICIA.doc
CARA POLICIA.docCARA POLICIA.doc
CARA POLICIA.doc
 
SEMANA 2 PACRIAL 2 HISTORIA TERCERO.docx
SEMANA 2 PACRIAL 2 HISTORIA TERCERO.docxSEMANA 2 PACRIAL 2 HISTORIA TERCERO.docx
SEMANA 2 PACRIAL 2 HISTORIA TERCERO.docx
 
SEGUNDO DE BACHILLERATO. HISTORIA SEMANA 4 INNOVACIÓN.docx
SEGUNDO DE BACHILLERATO. HISTORIA SEMANA 4 INNOVACIÓN.docxSEGUNDO DE BACHILLERATO. HISTORIA SEMANA 4 INNOVACIÓN.docx
SEGUNDO DE BACHILLERATO. HISTORIA SEMANA 4 INNOVACIÓN.docx
 
TERCERO DE BACHILLERATO SEMANA 4.docx
TERCERO DE BACHILLERATO SEMANA 4.docxTERCERO DE BACHILLERATO SEMANA 4.docx
TERCERO DE BACHILLERATO SEMANA 4.docx
 
TERCERO DE BACHILLERATO. HISTORIA SEMANA 1.docx
TERCERO DE BACHILLERATO. HISTORIA SEMANA 1.docxTERCERO DE BACHILLERATO. HISTORIA SEMANA 1.docx
TERCERO DE BACHILLERATO. HISTORIA SEMANA 1.docx
 
SEGUNDO DE BACHILLERATO. HISTORIA SEMANA 4.docx
SEGUNDO DE BACHILLERATO. HISTORIA SEMANA 4.docxSEGUNDO DE BACHILLERATO. HISTORIA SEMANA 4.docx
SEGUNDO DE BACHILLERATO. HISTORIA SEMANA 4.docx
 
planificación microcurricular SEGUNDO AÑO HISTORIA.docx
planificación microcurricular SEGUNDO AÑO HISTORIA.docxplanificación microcurricular SEGUNDO AÑO HISTORIA.docx
planificación microcurricular SEGUNDO AÑO HISTORIA.docx
 
SEGUNDO DE BACHILLERATO. HISTORIA SEMANA 3.docx
SEGUNDO DE BACHILLERATO. HISTORIA SEMANA 3.docxSEGUNDO DE BACHILLERATO. HISTORIA SEMANA 3.docx
SEGUNDO DE BACHILLERATO. HISTORIA SEMANA 3.docx
 
planificación microcurricular PRIMER AÑO HISTORIA.docx
planificación microcurricular PRIMER AÑO HISTORIA.docxplanificación microcurricular PRIMER AÑO HISTORIA.docx
planificación microcurricular PRIMER AÑO HISTORIA.docx
 
PCA HISTORIA 2DO AÑO - 2018.docx
PCA HISTORIA 2DO AÑO - 2018.docxPCA HISTORIA 2DO AÑO - 2018.docx
PCA HISTORIA 2DO AÑO - 2018.docx
 
HISTORIA PRIMER AÑO DE BACHILLERATO semana 1 parcial 2.docx
HISTORIA PRIMER AÑO DE BACHILLERATO semana 1 parcial 2.docxHISTORIA PRIMER AÑO DE BACHILLERATO semana 1 parcial 2.docx
HISTORIA PRIMER AÑO DE BACHILLERATO semana 1 parcial 2.docx
 
HISTORIA PRIMER AÑO DE BACHILLERATO SEMANA 6 PARCIAL 4.docx
HISTORIA PRIMER AÑO DE BACHILLERATO SEMANA 6 PARCIAL 4.docxHISTORIA PRIMER AÑO DE BACHILLERATO SEMANA 6 PARCIAL 4.docx
HISTORIA PRIMER AÑO DE BACHILLERATO SEMANA 6 PARCIAL 4.docx
 
HISTORIA PRIMER AÑO SEMANA 4 PRIMER PARCIAL.docx
HISTORIA PRIMER AÑO SEMANA 4 PRIMER PARCIAL.docxHISTORIA PRIMER AÑO SEMANA 4 PRIMER PARCIAL.docx
HISTORIA PRIMER AÑO SEMANA 4 PRIMER PARCIAL.docx
 
HISTORIA 3ER AÑO A SEMANA 5 PARCIAL 3.pptx
HISTORIA 3ER AÑO A SEMANA 5 PARCIAL 3.pptxHISTORIA 3ER AÑO A SEMANA 5 PARCIAL 3.pptx
HISTORIA 3ER AÑO A SEMANA 5 PARCIAL 3.pptx
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfEl Fortí
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoSandraBenitez52
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 

Último (20)

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 

HISTORIA 3ER AÑO A SEMANA 7 PARCIAL 3 ACTIVIDAD 1.pptx

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6. La colonización portuguesa de América abarca desde que los europeos llegaran a América en el año 1500, hasta la independencia de Brasil en el año 1822. La misma que durante todo este tiempo estuvieron bajo el dominio de Portugal. Esta colonización comenzó motivada por razones económicas y estratégicas. Las económicas a causa de la merma en las ganancias en el comercio con el Oriente. Y entre la razones estratégicas, era combatir las ambiciones españolas y francesas por este territorio. Durante los siglos XV y XVI, ocurrió una serie de campañas de navegación financiadas por España y Portugal, y llegó por primera vez a Brasil en el año 1500. A partir de 1502, comenzó la explotación de recursos naturales en los nuevos territorios. Crearon nuevos puertos en la costa brasilera, donde el comercio atlántico portugués queda finalmente consolidado. Impuso un régimen esclavista, y emplearon mano de obra aborigen y africana en las explotaciones de caña de azúcar, mandioca y tabaco. Un año después decidieron arrendar tierras, a un grupo de inversionistas europeos para que pudiesen extraer palo de Brasil y se instalaron en pequeñas factorías (Porto Seguro, Itamaraca, Iguaracu y San Vicente) las cuales fueron un fracaso, ya que apenas resultaban rentables y no tenían intención colonizadora. Los Ciclos Económicos
  • 7. La economía brasileña colonial vivió varios ciclos caracterizados por actividades productivas privilegiadas en torno a las cuales se organizaron la mano de obra y las relaciones políticas y sociales. En principio, Brasil carecía de yacimientos de metales preciosos y la actividad se centró en la obtención de «braso», un extracto de madera abundante que servía para teñir textiles. A pesar de que este producto tenía aceptación en Europa, el decrecimiento de los viajes marítimos y la excesiva tala del árbol, hicieron que su precio se elevara, y para 1555 dejó de ser un negocio atractivo
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12. ACTIVIDAD: • Caracterice los ciclos económicos. • ¿Qué era el Palo de Brasil? • ¿Qué monopolio de producción desarrolló Portugal a mediados del siglo XVI?. • ¿Cuándo empezó el ciclo de oro en Brasil? • ¿Qué estableció la Corona española para recaudar impuesto a la recaudación de oro? • ¿Cuándo se produjo el mayor pico de extracción de oro? • ¿Por qué razones se produjo el declive del ciclo minero? • ¿Cuáles eran las dos potencias conquistadoras de esa época? • Desde inicios del siglo XVII emergieron en Brasil los bandeirantes. ¿quiénes eran los bandeirantes? • Portugal desarrolló un monopolio de producción azucarera, cuya plenitud se alcanzó entre los mediados de los siglos XVI y XVII, a qué periodo corresponde • Cómo se llamó el comandante militar, navegante y explorador portugués, considerado el primero que llegó a Brasil fue: • Mencione una de las cláusulas que conformó el Tratado de Tordesillas • ¿Cuáles son los ciclos económicos portugueses?