planificación microcurricular PRIMER AÑO HISTORIA.docx

COLEGIO DE BACHILLERATO
"KLEBER FRANCO CRUZ"
AÑO LECTIVO
2021-2022
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR DE UNIDAD DIDÁCTICA O PARCIAL
1) DATOS INFORMATIVOS:
Docente: LIC. LETICIA MORAN
CACERES.
Área: CIENCIASSOCIALES Asignatura: HISTORIA
N° Unidad
Didáctica:
1 Título de la Unidad: HISTORIA,CULTURA
Y TRABAJO
Valoresyejes
transversales:
Solución de conflictos
Curso: PRIMERO N.º Semanas: 4 Fechade Inicio: 21 DE JUNIODEL 2021
Paralelos: Fechade Finalización: 16 DE JULIO DEL 2021
2) OBJETIVO DE LA UNIDAD/DE APRENDIZAJE:
Los estudiantes comprenderán que para resolver problemas de la vida cotidiana relacionada a temas sociales, ambientales, económicos, culturales, entre otros, es
necesario aplicar estrategias de razonamiento lógico, creativo, crítico, complejo, y comunicar nuestras ideas de forma asertiva para actuar con autonomía e
independencia.
3) RELACIÓN ENTRE COMPONENTESCURRICULARES: :
Conceptos
Esenciales
Destrezas con Criterio
de Desempeño
Actividades de Aprendizaje
(Estrategias Metodológicas)
Recursos Evaluación
Indicador de
Evaluación
Técnicas e
instrumentos de
evaluación
ARTE Y RELIGIÓN
EN EL
PALEOLÍTICO Y EL
NEOLÍTICO
CS.H.5.1.9. Relacionar
e interpretar las
características
esenciales del
Paleolítico y la
producción del arte
rupestre.
CS.H.5.1.3. Explicar y
valorar la importancia
del trabajo colectivo y
solidario como
condición de la
existencia y
supervivencia
humana.
ANTICIPACIÓN
 Activar conocimientos sobre el proceso de
hominización y la periodización de la historia,según
el material principal queseusaba para la fabricación
de herramientas, instrumentos y artefactos.
CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO
 Caracterizar el Paleolítico: cómo se organizaron las
sociedades paleolíticas, cómo se alimentaban,
donde vivían. Enfocar en la importancia del trabajo
comunitario durante este período.
 Describir las características del arte rupestre.
Determinar la ubicación de las manifestaciones
rupestres. Observar videos sobre este tipo de arte.
 Contrastar arte rupestre y arte mobiliar.
 Comparar la pintura rupestre del Paleolítico con la
del Neolítico. Encontrar semejanzas y diferencias.
CONSOLIDACIÓN
Elabora un organizador gráfico para caracterizar el
Paleolítico, sus manifestaciones de su arte y religión.
 Organizadores gráficos
 Recursos del medio
 Imágenes
 Texto del estudiante
 videos
CS.H.5. 2.1. Explica
la importancia y
función del trabajo
colectivo y
solidario, y la
elaboración de
herramientas como
condición en la
transformación
biológica y social
del ser humano y
posterior
revolución
neolítica. (I.2.)
Técnica:
 Prueba escrita
 Evaluaciones
orales yescritas.
Instrumento
 Cuestionario
 Organizadores
gráficos.
 Resúmenes
cortos.
EVOLUCIÓN DE
LAS
HERRAMIENTAS
CS.H.5.1.10. Identificar
las materias primas y
explicar su relación
con el tipo de
utensilios y
herramientas que se
confeccionaban.
ANTICIPACIÓN
 Activar los conocimientos previos sobre las
construcciones megalíticas. ¿Qué es un megalítico?
CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO
 Discutir lasmaterias primas queseutilizaron para la
producción de la cultura material de este período,
tanto para la fabricación de objetos como para la
fabricación de viviendas.
 Describir las aldeas neolíticas en diferentes lugares
del mundo (Europa, Asia). Comparar estas
construcciones con aquellas que se hicieron en
América.
 Analizar la creación de jefaturas, en términos de su
organización social y política.
CONSOLIDACIÓN
Elabora un resumen de las construcciones megalíticas
durante el Neolítico.
 Organizadores gráficos
 Recursos del medio
 Imágenes
 Videos
 Texto del estudiante
I.CS.H.5.2.2.
Compara las
características
esenciales del
Paleolítico (modo
de producción,
relaciones sociales,
materias primas y
herramientas y la
producción de arte
rupestre) con la
revolución
neolítica. (I.2.)
Técnica:
 Prueba escrita
 Evaluaciones
orales yescritas.
Instrumento
 Cuestionario
 Organizadores
gráficos.
 Resúmenes
cortos.
IMPACTO DE LA
DOMESTICACIÓN
DE PLANTAS Y
ANIMALES
CS.H.5.1.11.
Determinar el impacto
de la revolución
neolítica
(domesticación de
plantas y animales y
sedentarismo) en la
transformación de la
sociedad humana.
CS.H.5.1.12. Analizar el
proceso de división del
trabajo y la producción
y apropiación de
excedentes.
CS.H.5.1.13. Investigar
los posibles orígenes
de la propiedad
privada sobre los
medios de producción
y su justificación
ideológica.
ANTICIPACIÓN
 Activar los conocimientos previos sobre la
agricultura.¿Cómo se desarrolló? ¿Quéimportancia
tiene para los seres humanos? ¿Qué cambios
produjo?
CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO
 Describir losprocesosdedomesticación deplantas y
animales y los cambios que estos produjeron.
 Describir el impacto de los excedentes agrícolas en
las sociedades neolíticas.
 Analizar lasconsecuenciasqueprodujo el excedente
de producción en el neolítico.
 Describe cómo surge el comercio en las sociedades
neolíticas.
 Inferir la importancia del trabajo humano en los
procesos de cambio y desarrollo de las sociedades
primitivas.
CONSOLIDACIÓN
Relacionar el trabajo humano,lasmaterias primas y los
productos durante el Neolítico.
 Organizadores gráficos
 Recursos del medio
 Imágenes
 Texto del estudiante
 Internet
 Videos
I.CS.H.5.2.3. Explica
el impacto de la
revolución
neolítica en la
transformación de
la sociedad
humana,
destacando la
domesticación de
plantas y animales
en la producción de
excedentes, la
división y
especialización del
trabajo. (J.4., I.2.)
Técnica:
 Prueba escrita
 Evaluaciones
orales yescritas.
Instrumento
 Cuestionario
 Organizadores
gráficos.
 Resúmenes
cortos.
LA MUJER EN LA
SOCIEDAD
PRIMITIVA
CS.H.5.1.14. Analizar y
evaluar el rol y
prestigio de la mujer
en la comunidad
primitiva a partir de su
función productiva,
ANTICIPACIÓN
 Activar los conocimientos previos sobre el papel de
la mujer a través de la historia.
 ¿Qué funciones desempeñaba la mujer en la
prehistoria?
CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO
 Organizadores gráficos
 Videos
 Recursos del medio
 Imágenes
 Texto del estudiante
I.CS.H.5.4.1.
Analiza el rol y la
influencia de la
mujer en los
diferentes tiempos
y espacios,
Técnica:
 Prueba escrita
 Evaluaciones
orales yescritas.
Instrumento
social y cultural.  Describir lasfunciones dela mujer en las sociedades
primitivas.
 Comenta el rol de la mujer en la educación y en la
crianza de sus hijos.
 Analizar los contenidos de la enseñanza en el
neolítico.
 Explica las actividades que realizaba la mujer en la
agricultura.
 Discutir sobre el papel de la mujer en la salud y la
religión.
CONSOLIDACIÓN
Elabora un organizador gráfico con las actividades
desempeñada por la mujer en el neolítico.
destacando su
papel en la
sociedad primitiva,
sociedad del Medio
Oriente, Roma y
Grecia antigua y la
Colonia, y su
protagonismo en
Atenas y Esparta.
(J.4., I.2.)
 Cuestionario
 Organizadores
gráficos.
 Resúmenes
cortos.
4) ADAPTACIONES CURRICULARES
Especificación de
la Necesidad
Educativa
ESPECIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN PARA APLICAR
Conceptos
Esenciales
Destrezas con Criterio de
Desempeño
Actividades de Aprendizaje
(recursos que el/la docente disponga para
el proceso de enseñanza – aprendizaje)
Recursos Evaluación
Indicadores de
Evaluación de La
Unidad
Técnicas e
instrumentos
de evaluación
ELABORADO POR REVISADO POR APROBADO POR
Docente: LETICIA MORÁN CÁCERES Coordinador/a
del Área:
Vicerrectora:
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:
1 de 3

Más contenido relacionado

La actualidad más candente(20)

EXÁMENES DEL SEGUNDO QUIMESTRE.docxEXÁMENES DEL SEGUNDO QUIMESTRE.docx
EXÁMENES DEL SEGUNDO QUIMESTRE.docx
FabiolaElsa7.8K vistas
Planificacion de refuerzoPlanificacion de refuerzo
Planificacion de refuerzo
Karito Moreno52.6K vistas
Unidad didactica de noveno ee.ssUnidad didactica de noveno ee.ss
Unidad didactica de noveno ee.ss
aquiro rebelde3.6K vistas
Plan clase diarioPlan clase diario
Plan clase diario
Paola Margarita Rivera Muñoz664.2K vistas
PLANIFICACIÓN ERCAPLANIFICACIÓN ERCA
PLANIFICACIÓN ERCA
alexandrasilvam181.8K vistas
PUD HISTORIA 1ERO 2018-2019.docxPUD HISTORIA 1ERO 2018-2019.docx
PUD HISTORIA 1ERO 2018-2019.docx
LeticiaMornCceres886 vistas
Plan de clase ciencias socialesPlan de clase ciencias sociales
Plan de clase ciencias sociales
jimenezsilvad45K vistas
2do.informe academico quimestre 22do.informe academico quimestre 2
2do.informe academico quimestre 2
LIC SAUL CASTAÑEDA MEJIA MSc8.3K vistas
Pud lengua y literatura cuartoPud lengua y literatura cuarto
Pud lengua y literatura cuarto
Bernardita Zulay Naranjo Rivadeneira1.9K vistas
Planificacion microcurricularPlanificacion microcurricular
Planificacion microcurricular
Diana Marisol26.2K vistas
PCA HISTORIA 2DO AÑO - 2018.docxPCA HISTORIA 2DO AÑO - 2018.docx
PCA HISTORIA 2DO AÑO - 2018.docx
LeticiaMornCceres1.2K vistas

Similar a planificación microcurricular PRIMER AÑO HISTORIA.docx

PLANIFICACION HISTORIA.docxPLANIFICACION HISTORIA.docx
PLANIFICACION HISTORIA.docxMagy Leo
400 vistas14 diapositivas
FORMATO PCA.docxFORMATO PCA.docx
FORMATO PCA.docxEstherChilan
16 vistas11 diapositivas
Gloria Chela.pdfGloria Chela.pdf
Gloria Chela.pdfJ Valdez
9 vistas3 diapositivas

Similar a planificación microcurricular PRIMER AÑO HISTORIA.docx(20)

PLANIFICACION HISTORIA.docxPLANIFICACION HISTORIA.docx
PLANIFICACION HISTORIA.docx
Magy Leo400 vistas
1) PCA-HISTORIA-2023-1ero Bach-Des.docx1) PCA-HISTORIA-2023-1ero Bach-Des.docx
1) PCA-HISTORIA-2023-1ero Bach-Des.docx
EdisonAlmache2126 vistas
FORMATO PCA.docxFORMATO PCA.docx
FORMATO PCA.docx
EstherChilan16 vistas
CCNN 9NO PARCIAL 01.docxCCNN 9NO PARCIAL 01.docx
CCNN 9NO PARCIAL 01.docx
GuadalupeBJimenez60 vistas
Gloria Chela.pdfGloria Chela.pdf
Gloria Chela.pdf
J Valdez9 vistas
S4 tarea4 avrepS4 tarea4 avrep
S4 tarea4 avrep
PeR A.R149 vistas
Plan destrezas historia 2do añoPlan destrezas historia 2do año
Plan destrezas historia 2do año
Juan Rafael Tene Ríos477 vistas
Plan destrezas historia 2do añoPlan destrezas historia 2do año
Plan destrezas historia 2do año
Juan Rafael Tene Ríos2.3K vistas
Producto 14Producto 14
Producto 14
YunerySanchezToledano259 vistas
Producto 14Producto 14
Producto 14
cruzmunozclaudiaazucena334 vistas
Proyecto de dcn_ii_primaria_lisowyjProyecto de dcn_ii_primaria_lisowyj
Proyecto de dcn_ii_primaria_lisowyj
Marcela Alejandra Lisowyj78 vistas
Planificador proyectos  terminadoPlanificador proyectos  terminado
Planificador proyectos terminado
Marthaangulo384 vistas
Planificador de proyecto - proyecto RevolutionsPlanificador de proyecto - proyecto Revolutions
Planificador de proyecto - proyecto Revolutions
Martha Angulo Mosquera309 vistas
 Planificador proyecto  Revolutions	 Planificador proyecto  Revolutions
Planificador proyecto Revolutions
Maycitocasas7181 vistas
Producto 14Producto 14
Producto 14
SocorroRamirezSantes190 vistas

Más de LeticiaMornCceres

HOMINIDOS.docxHOMINIDOS.docx
HOMINIDOS.docxLeticiaMornCceres
110 vistas1 diapositiva
CARATULA.docCARATULA.doc
CARATULA.docLeticiaMornCceres
20 vistas1 diapositiva
CARATULA12.docCARATULA12.doc
CARATULA12.docLeticiaMornCceres
88 vistas3 diapositivas

Más de LeticiaMornCceres(20)

HOMINIDOS.docxHOMINIDOS.docx
HOMINIDOS.docx
LeticiaMornCceres110 vistas
UNIVERSIDAD DE MACHALA carlow.docUNIVERSIDAD DE MACHALA carlow.doc
UNIVERSIDAD DE MACHALA carlow.doc
LeticiaMornCceres116 vistas
UNIVERSIDAD ANDINA SIMON BOLIVAR.docUNIVERSIDAD ANDINA SIMON BOLIVAR.doc
UNIVERSIDAD ANDINA SIMON BOLIVAR.doc
LeticiaMornCceres9 vistas
CARATULA.docCARATULA.doc
CARATULA.doc
LeticiaMornCceres20 vistas
CARATULA12.docCARATULA12.doc
CARATULA12.doc
LeticiaMornCceres88 vistas
FONDOS VARIOS DISEÑOS.docxFONDOS VARIOS DISEÑOS.docx
FONDOS VARIOS DISEÑOS.docx
LeticiaMornCceres106 vistas
caratula de musica niño.doccaratula de musica niño.doc
caratula de musica niño.doc
LeticiaMornCceres76 vistas
CARA POLICIA.docCARA POLICIA.doc
CARA POLICIA.doc
LeticiaMornCceres2 vistas
CARA BACHI.docCARA BACHI.doc
CARA BACHI.doc
LeticiaMornCceres7 vistas
SEMANA 2 PACRIAL 2 HISTORIA TERCERO.docxSEMANA 2 PACRIAL 2 HISTORIA TERCERO.docx
SEMANA 2 PACRIAL 2 HISTORIA TERCERO.docx
LeticiaMornCceres239 vistas
TERCERO DE BACHILLERATO SEMANA 4.docxTERCERO DE BACHILLERATO SEMANA 4.docx
TERCERO DE BACHILLERATO SEMANA 4.docx
LeticiaMornCceres17 vistas

Último(20)

Semana 3.pdfSemana 3.pdf
Semana 3.pdf
ValdezsalvadorMayleM74 vistas
Plan analítico en la NEM (2).pptxPlan analítico en la NEM (2).pptx
Plan analítico en la NEM (2).pptx
Norberto Millán Muñoz179 vistas
semana 2 .pdfsemana 2 .pdf
semana 2 .pdf
ValdezsalvadorMayleM61 vistas
Teoria y Practica de Mercado 2023.docxTeoria y Practica de Mercado 2023.docx
Teoria y Practica de Mercado 2023.docx
Maribel Cordero49 vistas
Tema 3-El átomo.pptxTema 3-El átomo.pptx
Tema 3-El átomo.pptx
fatimasilvacabral183 vistas
Recreos musicales.pdfRecreos musicales.pdf
Recreos musicales.pdf
arribaletur123 vistas
Contenidos y PDA 1°.docxContenidos y PDA 1°.docx
Contenidos y PDA 1°.docx
Norberto Millán Muñoz48 vistas
CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24
CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24
San Esteban Comunicación Dominicos de Salamanca138 vistas
PRUEBAS LIBRES ESOPRUEBAS LIBRES ESO
PRUEBAS LIBRES ESO
itedaepanavalvillard64 vistas
UNIDAD 2.pdfUNIDAD 2.pdf
UNIDAD 2.pdf
GraceValeriaGuevaraN1.2K vistas
Misión en favor de los necesitadosMisión en favor de los necesitados
Misión en favor de los necesitados
https://gramadal.wordpress.com/218 vistas
Contenidos y PDA 6° Grado.docxContenidos y PDA 6° Grado.docx
Contenidos y PDA 6° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz49 vistas

planificación microcurricular PRIMER AÑO HISTORIA.docx

  • 1. COLEGIO DE BACHILLERATO "KLEBER FRANCO CRUZ" AÑO LECTIVO 2021-2022 PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR DE UNIDAD DIDÁCTICA O PARCIAL 1) DATOS INFORMATIVOS: Docente: LIC. LETICIA MORAN CACERES. Área: CIENCIASSOCIALES Asignatura: HISTORIA N° Unidad Didáctica: 1 Título de la Unidad: HISTORIA,CULTURA Y TRABAJO Valoresyejes transversales: Solución de conflictos Curso: PRIMERO N.º Semanas: 4 Fechade Inicio: 21 DE JUNIODEL 2021 Paralelos: Fechade Finalización: 16 DE JULIO DEL 2021 2) OBJETIVO DE LA UNIDAD/DE APRENDIZAJE: Los estudiantes comprenderán que para resolver problemas de la vida cotidiana relacionada a temas sociales, ambientales, económicos, culturales, entre otros, es necesario aplicar estrategias de razonamiento lógico, creativo, crítico, complejo, y comunicar nuestras ideas de forma asertiva para actuar con autonomía e independencia. 3) RELACIÓN ENTRE COMPONENTESCURRICULARES: : Conceptos Esenciales Destrezas con Criterio de Desempeño Actividades de Aprendizaje (Estrategias Metodológicas) Recursos Evaluación Indicador de Evaluación Técnicas e instrumentos de evaluación ARTE Y RELIGIÓN EN EL PALEOLÍTICO Y EL NEOLÍTICO CS.H.5.1.9. Relacionar e interpretar las características esenciales del Paleolítico y la producción del arte rupestre. CS.H.5.1.3. Explicar y valorar la importancia del trabajo colectivo y solidario como condición de la existencia y supervivencia humana. ANTICIPACIÓN  Activar conocimientos sobre el proceso de hominización y la periodización de la historia,según el material principal queseusaba para la fabricación de herramientas, instrumentos y artefactos. CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO  Caracterizar el Paleolítico: cómo se organizaron las sociedades paleolíticas, cómo se alimentaban, donde vivían. Enfocar en la importancia del trabajo comunitario durante este período.  Describir las características del arte rupestre. Determinar la ubicación de las manifestaciones rupestres. Observar videos sobre este tipo de arte.  Contrastar arte rupestre y arte mobiliar.  Comparar la pintura rupestre del Paleolítico con la del Neolítico. Encontrar semejanzas y diferencias. CONSOLIDACIÓN Elabora un organizador gráfico para caracterizar el Paleolítico, sus manifestaciones de su arte y religión.  Organizadores gráficos  Recursos del medio  Imágenes  Texto del estudiante  videos CS.H.5. 2.1. Explica la importancia y función del trabajo colectivo y solidario, y la elaboración de herramientas como condición en la transformación biológica y social del ser humano y posterior revolución neolítica. (I.2.) Técnica:  Prueba escrita  Evaluaciones orales yescritas. Instrumento  Cuestionario  Organizadores gráficos.  Resúmenes cortos.
  • 2. EVOLUCIÓN DE LAS HERRAMIENTAS CS.H.5.1.10. Identificar las materias primas y explicar su relación con el tipo de utensilios y herramientas que se confeccionaban. ANTICIPACIÓN  Activar los conocimientos previos sobre las construcciones megalíticas. ¿Qué es un megalítico? CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO  Discutir lasmaterias primas queseutilizaron para la producción de la cultura material de este período, tanto para la fabricación de objetos como para la fabricación de viviendas.  Describir las aldeas neolíticas en diferentes lugares del mundo (Europa, Asia). Comparar estas construcciones con aquellas que se hicieron en América.  Analizar la creación de jefaturas, en términos de su organización social y política. CONSOLIDACIÓN Elabora un resumen de las construcciones megalíticas durante el Neolítico.  Organizadores gráficos  Recursos del medio  Imágenes  Videos  Texto del estudiante I.CS.H.5.2.2. Compara las características esenciales del Paleolítico (modo de producción, relaciones sociales, materias primas y herramientas y la producción de arte rupestre) con la revolución neolítica. (I.2.) Técnica:  Prueba escrita  Evaluaciones orales yescritas. Instrumento  Cuestionario  Organizadores gráficos.  Resúmenes cortos. IMPACTO DE LA DOMESTICACIÓN DE PLANTAS Y ANIMALES CS.H.5.1.11. Determinar el impacto de la revolución neolítica (domesticación de plantas y animales y sedentarismo) en la transformación de la sociedad humana. CS.H.5.1.12. Analizar el proceso de división del trabajo y la producción y apropiación de excedentes. CS.H.5.1.13. Investigar los posibles orígenes de la propiedad privada sobre los medios de producción y su justificación ideológica. ANTICIPACIÓN  Activar los conocimientos previos sobre la agricultura.¿Cómo se desarrolló? ¿Quéimportancia tiene para los seres humanos? ¿Qué cambios produjo? CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO  Describir losprocesosdedomesticación deplantas y animales y los cambios que estos produjeron.  Describir el impacto de los excedentes agrícolas en las sociedades neolíticas.  Analizar lasconsecuenciasqueprodujo el excedente de producción en el neolítico.  Describe cómo surge el comercio en las sociedades neolíticas.  Inferir la importancia del trabajo humano en los procesos de cambio y desarrollo de las sociedades primitivas. CONSOLIDACIÓN Relacionar el trabajo humano,lasmaterias primas y los productos durante el Neolítico.  Organizadores gráficos  Recursos del medio  Imágenes  Texto del estudiante  Internet  Videos I.CS.H.5.2.3. Explica el impacto de la revolución neolítica en la transformación de la sociedad humana, destacando la domesticación de plantas y animales en la producción de excedentes, la división y especialización del trabajo. (J.4., I.2.) Técnica:  Prueba escrita  Evaluaciones orales yescritas. Instrumento  Cuestionario  Organizadores gráficos.  Resúmenes cortos. LA MUJER EN LA SOCIEDAD PRIMITIVA CS.H.5.1.14. Analizar y evaluar el rol y prestigio de la mujer en la comunidad primitiva a partir de su función productiva, ANTICIPACIÓN  Activar los conocimientos previos sobre el papel de la mujer a través de la historia.  ¿Qué funciones desempeñaba la mujer en la prehistoria? CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO  Organizadores gráficos  Videos  Recursos del medio  Imágenes  Texto del estudiante I.CS.H.5.4.1. Analiza el rol y la influencia de la mujer en los diferentes tiempos y espacios, Técnica:  Prueba escrita  Evaluaciones orales yescritas. Instrumento
  • 3. social y cultural.  Describir lasfunciones dela mujer en las sociedades primitivas.  Comenta el rol de la mujer en la educación y en la crianza de sus hijos.  Analizar los contenidos de la enseñanza en el neolítico.  Explica las actividades que realizaba la mujer en la agricultura.  Discutir sobre el papel de la mujer en la salud y la religión. CONSOLIDACIÓN Elabora un organizador gráfico con las actividades desempeñada por la mujer en el neolítico. destacando su papel en la sociedad primitiva, sociedad del Medio Oriente, Roma y Grecia antigua y la Colonia, y su protagonismo en Atenas y Esparta. (J.4., I.2.)  Cuestionario  Organizadores gráficos.  Resúmenes cortos. 4) ADAPTACIONES CURRICULARES Especificación de la Necesidad Educativa ESPECIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN PARA APLICAR Conceptos Esenciales Destrezas con Criterio de Desempeño Actividades de Aprendizaje (recursos que el/la docente disponga para el proceso de enseñanza – aprendizaje) Recursos Evaluación Indicadores de Evaluación de La Unidad Técnicas e instrumentos de evaluación ELABORADO POR REVISADO POR APROBADO POR Docente: LETICIA MORÁN CÁCERES Coordinador/a del Área: Vicerrectora: Firma: Firma: Firma: Fecha: Fecha: Fecha: