SlideShare una empresa de Scribd logo
HISTORIA, ACTIVIDADES ECONÓMICAS Y
ATRACTIVOS TURÍSTICOS DEL ESTADO DE
DURANGO
HISTORIA DE SONORA
   Como entidad federativa, Sonora se constituyó por Ley del
    Congreso General el 13 de octubre de 1830, pero no fue sino
    hasta el 14 de marzo de 1831 cuando se hizo efectiva y se
    instalaron las primeras autoridades. Al crearse la entidad,
    Sonora y Sinaloa estaban unidas en el llamado Estado de
    Occidente que se formó en 1824 mediante Acta Constitutiva
    de la Federación.
   Sonora es resultado de las capitulaciones celebradas en
    marzo de 1637, entre el general Pedro de Perea y el virrey de
    Nueva España, duque de Escalona.
   El general de Perea, aseguró el dominio español en esta
    región y la denominó "Nueva Andalucía". El nombre de
    Sonora se impulsó hasta 1648.
   Sin duda una de las epopeyas más imponentes llevadas a
    cabo en este territorio corresponde a la que emprendió el
    Padre Jesuita Don Eusebio Francisco Kino.
EL NORTE DEL ESTADO DE SONORA ES UN TERRITORIO DOMINADO POR EL
DESIERTO, Y HASTA ALLÁ PENETRARON LOS TENACES MISIONEROS PARA
EVANGELIZAR A LOS INDÍGENAS; AL IGUAL QUE AQUÉLLOS, LOS
AVENTUREROS Y BUSCADORES DE METALES PRECIOSOS DESAFIARON ESTA
AGRESTE GEOGRAFÍA CON LA ESPERANZA DE ENCONTRAR LOS GRANDES
TESOROS DESCRITOS POR LOS EXPLORADORES.
SIGUIENDO LA RUTA DE LOS MISIONEROS, PARTIENDO DESDE HERMOSILLO
CON DIRECCIÓN AL NORESTE, PRIMERO ENCONTRAMOS LA APACIBLE
POBLACIÓN DE URES, FUNDADA EN 1644 POR LOS JESUITAS. MÁS ADELANTE
LLEGAREMOS A BAVIÁCORA; AUNQUE YA NO EXISTE EL EDIFICIO QUE OCUPÓ
LA ANTIGUA MISIÓN, AHÍ PODREMOS ADMIRAR UNA BELLA IGLESIA DEL SIGLO
XIX CON NOTABLE INFLUENCIA MUDÉJAR
EL PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO DE SONORA TIENE UNA ENORME
PROFUNDIDAD TEMPORAL, COMO LO DEMUSTRAN LAS EVIDENCIAS
QUE NOS DEJARON LOS GUPOS QUE HACE UNOS 13,000 AÑOS YA SE
DESPLAZABAN POR ESTE ESPACIO.
HACIA EL NORTE DE SINALOA Y POR LAS PLANICIES COSTERAS DE
LOS RÍOS FUERTE, MAYO Y YAQUI, HASTA EL SOMONTANO BAJO DE
LA SIERRA MADRE OCCIDENTAL, SE UBICÓ LA TRADICIÓN
HUATABAMPO, FORMADA POR COMUNIDADES QUE CULTIVARON EL
ALGODÓN, ADEMÁS DE MAÍZ, FRIJOL Y CALABAZA, Y QUE
APROVECHARON UNA GRAN VARIEDAD DE RECIRSOS COSTEROS.
EN EL MUSEO DEL INAH ENCONTRAMOS UNA SECUENCIA TEMPORAL
QUE ABARCA DESDE EL POBLAMIENTO DE AMÉRICA, PASA POR LOS
GRUPOS PALEOÍNDIOS QUE HABITARON EL ÁREA HACIA EL AÑO
11,000 ANTES DE NUESTRA ERA Y EL TESTIMONIO DE CINCO DE LAS
TRADICIONES ARQUEOLÓGICAS MÁS IMPORTANTES DEL ESTADO,
PRESENTA EL MODELO DEL DOMINIO COLONIAL A TRAVÉS DE LAS
MISIONES Y LOS PRESIDIOS; EXPLICA VARIOS DE LOS PROCESOS
HISTÓRICOS DEL  MÉXICO INDEPENDIENTE, Y CONCLUYE CON LA
RESISTENCIA INDÍGENA Y EL SONORA CONTEMPORÁNEO.
EL PRIMERO Y MUY IMPORTANTE ATRACTIVO TURÍSTICO DESDE HACE
MÁS DE CINCUENTA AÑOS ES PUERTO PEÑASCO, QUE SE ESTÁ
CONVIRTIENDO EN UN CENTRO TURÍSTICO DE CATEGORÍA
INTERNACIONAL, CON MAGNÍFICOS SERVICIOS Y EXTENSAS PLAYAS.
AL OESTE DE LA CIUDAD DE CABORCA ESTÁ DESEMBOQUE, UN
CENTRO VACACIONAL MUY VISITADO POR LOS HABITANTES DE ESE
MUNICIPIO Y DEL DE   PITIQUITO.

AL SUR DE PUERTO LIBERTAD, EN EL MUNICIPIO DE PITIQUITO,
TENEMOS EL CONTRASTE PAISAJÍSTICO MÁS SIGNIFICATIVO DE ESTA
REGIÓN: EL DESIERTO DE   SONORA FRENTE AL MAR DE CORTÉS.
EL VISITANTE ENCONTRARÁ EN SONORA PLAYAS Y MONTAÑAS,
DESIERTOS Y BOSQUES, SED Y AGUA, FLORES Y CACTUS, HISTORIA Y
FOTOGRAFÍA, ASÍ COMO UNA GRAN VARIEDAD DE ECOSISTEMAS: MÁS
DE MIL KILÓMETROS DE PLAYAS, MONTAÑAS DE MÁS DE 2,000
METROS SOBRE EL NIVEL DEL MAR, GRANDES VALLES AGRÍCOLAS,
EXTENSOS DESIERTOS DE PURA ARENA, SELVA BAJA, NEVADAS EN
INVIERNO, RÍOS, CAÑADAS, PUEBLOS DE COSTUMBRES
ANCESTRALES... Y EN TODAS PARTES LOS MÁS BELLOS, NOVEDOSOS
Y SOFISTICADOS PAISAJES   .
   Actividades económicas
   Principales sectores de actividad
   Sector de actividad económica
   Porcentaje de aportación al PIB estatal
    (año 2006)
   Comercio, restaurantes y hoteles 23.5
   Servicios comunales, sociales y personales 22.6
   Industria manufacturera Dentro de ésta, destaca la fabricación de productos
    metálicos, maquinaria y equipo.
    19.1
   Servicios financieros, seguros, actividades inmobiliarias y de alquiler 9.8
   Transporte, almacenaje y comunicaciones 9.4
   Agropecuaria, silvicultura y pesca 6.2
   Minería 4.2
   Construcción 3.7
   Electricidad, gas y agua 2.2
   Servicios Bancarios Imputados -0.7
   Total 100

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Inti raymi
Inti raymiInti raymi
Inti raymi
Jessica Hancco
 
La festividad del inti raymi
La festividad del inti raymiLa festividad del inti raymi
La festividad del inti raymi
mcampana
 
Hidráulica inca tipon
Hidráulica inca tiponHidráulica inca tipon
Hidráulica inca tipon
Trilha Salkantay
 
Cuitzeo 1
Cuitzeo 1Cuitzeo 1
Cuitzeo 1
ernestobelda
 
!Yo, mi región y mi cultura!
!Yo, mi región y mi cultura!!Yo, mi región y mi cultura!
!Yo, mi región y mi cultura!
Nelyulied
 
Surgimiento del istmo de Panamá
Surgimiento del istmo de PanamáSurgimiento del istmo de Panamá
Surgimiento del istmo de Panamá
Olgamaria Guerra
 
FIESTA DEL SOL
FIESTA DEL SOLFIESTA DEL SOL
FIESTA DEL SOL
magdis14
 
LA HUELLA ROMANA EN LA COMUNIDAD FORAL: ANDELOS
LA HUELLA ROMANA EN LA COMUNIDAD FORAL: ANDELOSLA HUELLA ROMANA EN LA COMUNIDAD FORAL: ANDELOS
LA HUELLA ROMANA EN LA COMUNIDAD FORAL: ANDELOS
vitorirenet7
 
Calpi
CalpiCalpi
Fiesta de cusco
Fiesta de cuscoFiesta de cusco
Fiesta de cusco
reputtojetblue
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Ocaña historica y legendaria
Ocaña historica y legendariaOcaña historica y legendaria
Ocaña historica y legendaria
myriammezaq
 
Momentos representativos del Inti Raymi
Momentos representativos del Inti RaymiMomentos representativos del Inti Raymi
Momentos representativos del Inti Raymi
evelyncitatn
 
Cantabria (Adri Gonzalez)
Cantabria (Adri Gonzalez)Cantabria (Adri Gonzalez)
Cantabria (Adri Gonzalez)
MegaAdrian5
 
Zaña
ZañaZaña
Cultura sechin
Cultura sechinCultura sechin
Cultura sechin
NICOLAS QUINTO FERNANDEZ
 
Región cusco tarea de nicole,luz y ariana del 6 "A"
Región cusco tarea de nicole,luz y ariana del 6 "A"Región cusco tarea de nicole,luz y ariana del 6 "A"
Región cusco tarea de nicole,luz y ariana del 6 "A"
crosariomm
 
Arequipa
ArequipaArequipa
Arequipa
Andrea Yañez
 

La actualidad más candente (18)

Inti raymi
Inti raymiInti raymi
Inti raymi
 
La festividad del inti raymi
La festividad del inti raymiLa festividad del inti raymi
La festividad del inti raymi
 
Hidráulica inca tipon
Hidráulica inca tiponHidráulica inca tipon
Hidráulica inca tipon
 
Cuitzeo 1
Cuitzeo 1Cuitzeo 1
Cuitzeo 1
 
!Yo, mi región y mi cultura!
!Yo, mi región y mi cultura!!Yo, mi región y mi cultura!
!Yo, mi región y mi cultura!
 
Surgimiento del istmo de Panamá
Surgimiento del istmo de PanamáSurgimiento del istmo de Panamá
Surgimiento del istmo de Panamá
 
FIESTA DEL SOL
FIESTA DEL SOLFIESTA DEL SOL
FIESTA DEL SOL
 
LA HUELLA ROMANA EN LA COMUNIDAD FORAL: ANDELOS
LA HUELLA ROMANA EN LA COMUNIDAD FORAL: ANDELOSLA HUELLA ROMANA EN LA COMUNIDAD FORAL: ANDELOS
LA HUELLA ROMANA EN LA COMUNIDAD FORAL: ANDELOS
 
Calpi
CalpiCalpi
Calpi
 
Fiesta de cusco
Fiesta de cuscoFiesta de cusco
Fiesta de cusco
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Ocaña historica y legendaria
Ocaña historica y legendariaOcaña historica y legendaria
Ocaña historica y legendaria
 
Momentos representativos del Inti Raymi
Momentos representativos del Inti RaymiMomentos representativos del Inti Raymi
Momentos representativos del Inti Raymi
 
Cantabria (Adri Gonzalez)
Cantabria (Adri Gonzalez)Cantabria (Adri Gonzalez)
Cantabria (Adri Gonzalez)
 
Zaña
ZañaZaña
Zaña
 
Cultura sechin
Cultura sechinCultura sechin
Cultura sechin
 
Región cusco tarea de nicole,luz y ariana del 6 "A"
Región cusco tarea de nicole,luz y ariana del 6 "A"Región cusco tarea de nicole,luz y ariana del 6 "A"
Región cusco tarea de nicole,luz y ariana del 6 "A"
 
Arequipa
ArequipaArequipa
Arequipa
 

Destacado

Actividades económicas historia
Actividades económicas historiaActividades económicas historia
Actividades económicas historia
blanca roca
 
Historia Cuarto Grado
Historia Cuarto GradoHistoria Cuarto Grado
Historia Cuarto Grado
Normal del Valle de Mexicali
 
Actividades económicas historia
Actividades económicas historiaActividades económicas historia
Actividades económicas historia
blanca roca
 
Historia de las Actividades Económicas o Modos de Producción
Historia de las Actividades Económicas o Modos de ProducciónHistoria de las Actividades Económicas o Modos de Producción
Historia de las Actividades Económicas o Modos de Producción
Joseph La Rosa
 
Secuencia didactica de historia cuarto grado
Secuencia didactica  de historia cuarto gradoSecuencia didactica  de historia cuarto grado
Secuencia didactica de historia cuarto grado
Maribela Jimenez
 
4to grado bloque 4 - historia
4to grado   bloque 4 - historia4to grado   bloque 4 - historia
4to grado bloque 4 - historia
escuelaa019
 
Plan 4to grado bloque iv - historia
Plan   4to grado bloque iv - historiaPlan   4to grado bloque iv - historia
Plan 4to grado bloque iv - historia
Chelk2010
 
HISTORIA DE LA ECONOMIA
HISTORIA DE LA ECONOMIAHISTORIA DE LA ECONOMIA
HISTORIA DE LA ECONOMIA
Carlos Pacheco
 
Historia de la economia (exposicion)
Historia de la economia (exposicion)Historia de la economia (exposicion)
Historia de la economia (exposicion)
JURIDICO MARTINEZ
 
Actividades Económicas
Actividades EconómicasActividades Económicas
Actividades Económicas
Alicia S
 
4to grado bimestre 3
4to grado   bimestre 34to grado   bimestre 3
4to grado bimestre 3
TE66rs
 
Actividades económicas
Actividades económicasActividades económicas
Actividades económicas
Camilo M
 

Destacado (12)

Actividades económicas historia
Actividades económicas historiaActividades económicas historia
Actividades económicas historia
 
Historia Cuarto Grado
Historia Cuarto GradoHistoria Cuarto Grado
Historia Cuarto Grado
 
Actividades económicas historia
Actividades económicas historiaActividades económicas historia
Actividades económicas historia
 
Historia de las Actividades Económicas o Modos de Producción
Historia de las Actividades Económicas o Modos de ProducciónHistoria de las Actividades Económicas o Modos de Producción
Historia de las Actividades Económicas o Modos de Producción
 
Secuencia didactica de historia cuarto grado
Secuencia didactica  de historia cuarto gradoSecuencia didactica  de historia cuarto grado
Secuencia didactica de historia cuarto grado
 
4to grado bloque 4 - historia
4to grado   bloque 4 - historia4to grado   bloque 4 - historia
4to grado bloque 4 - historia
 
Plan 4to grado bloque iv - historia
Plan   4to grado bloque iv - historiaPlan   4to grado bloque iv - historia
Plan 4to grado bloque iv - historia
 
HISTORIA DE LA ECONOMIA
HISTORIA DE LA ECONOMIAHISTORIA DE LA ECONOMIA
HISTORIA DE LA ECONOMIA
 
Historia de la economia (exposicion)
Historia de la economia (exposicion)Historia de la economia (exposicion)
Historia de la economia (exposicion)
 
Actividades Económicas
Actividades EconómicasActividades Económicas
Actividades Económicas
 
4to grado bimestre 3
4to grado   bimestre 34to grado   bimestre 3
4to grado bimestre 3
 
Actividades económicas
Actividades económicasActividades económicas
Actividades económicas
 

Similar a Historia, actividades económicas y atractivos turísticos del

Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
Charly P
 
C. Medio LA PREHISTORIA Y LA EDAD ANTIGUA Tercer Ciclo
C. Medio LA PREHISTORIA Y LA EDAD ANTIGUA  Tercer CicloC. Medio LA PREHISTORIA Y LA EDAD ANTIGUA  Tercer Ciclo
C. Medio LA PREHISTORIA Y LA EDAD ANTIGUA Tercer Ciclo
María José Martínez Baños
 
El Mundo prehispánico y la llegada de los españoles
El Mundo prehispánico y la llegada de los españolesEl Mundo prehispánico y la llegada de los españoles
El Mundo prehispánico y la llegada de los españoles
Giovanni Corella
 
Historia del peru
Historia del peruHistoria del peru
Historia del peru
LizethEMM22
 
Antiguos-reinos-del-peru-nigel-davies
 Antiguos-reinos-del-peru-nigel-davies Antiguos-reinos-del-peru-nigel-davies
Antiguos-reinos-del-peru-nigel-davies
Darwin Del Castillo
 
Centro historico
Centro historicoCentro historico
Centro historico
negint
 
Antecedentes
AntecedentesAntecedentes
Antecedentes
Carlos
 
CATALOGO BOLIVIA 10 DIAS.ppsx
CATALOGO BOLIVIA 10 DIAS.ppsxCATALOGO BOLIVIA 10 DIAS.ppsx
CATALOGO BOLIVIA 10 DIAS.ppsx
JNILDAFLORESRODRIGUE
 
Plazas en venecia
Plazas en veneciaPlazas en venecia
Plazas en venecia
MARIAPAZORJUELA
 
Capítulo 4 libro zacatollan una hist... copia
Capítulo 4 libro zacatollan una hist...   copiaCapítulo 4 libro zacatollan una hist...   copia
Capítulo 4 libro zacatollan una hist... copia
Cesar Adame
 
Tumaco, Nariño: Fundacion
Tumaco, Nariño: FundacionTumaco, Nariño: Fundacion
Tumaco, Nariño: Fundacion
TecnoCulturaTC
 
La Prehistoria Y La Edad Antigua
La Prehistoria Y La Edad AntiguaLa Prehistoria Y La Edad Antigua
La Prehistoria Y La Edad Antigua
ruesca
 
Mesopotamia y sus 3 Reinos
Mesopotamia y sus 3 ReinosMesopotamia y sus 3 Reinos
Mesopotamia y sus 3 Reinos
MeGan VicSoa
 
PROVINCIA DE ESPINAR
PROVINCIA DE ESPINARPROVINCIA DE ESPINAR
PROVINCIA DE ESPINAR
Rolando Macedo canqui
 
La fundación de centros poblados en la Banda Oriental y Uruguay independiente
La fundación de centros poblados en la Banda Oriental y Uruguay independienteLa fundación de centros poblados en la Banda Oriental y Uruguay independiente
La fundación de centros poblados en la Banda Oriental y Uruguay independiente
Claudia Perera
 
Capa ica
Capa icaCapa ica
MOQUEGUA
MOQUEGUAMOQUEGUA
R Canaza Jeanette Moquegua 5 B
R Canaza Jeanette Moquegua 5 BR Canaza Jeanette Moquegua 5 B
R Canaza Jeanette Moquegua 5 B
guest69e1fc
 
R Canaza Jeanette Moquegua 5 B
R Canaza Jeanette Moquegua 5 BR Canaza Jeanette Moquegua 5 B
R Canaza Jeanette Moquegua 5 B
guest69e1fc
 
Historia 2
Historia 2Historia 2
Historia 2
Javier Diaz
 

Similar a Historia, actividades económicas y atractivos turísticos del (20)

Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
C. Medio LA PREHISTORIA Y LA EDAD ANTIGUA Tercer Ciclo
C. Medio LA PREHISTORIA Y LA EDAD ANTIGUA  Tercer CicloC. Medio LA PREHISTORIA Y LA EDAD ANTIGUA  Tercer Ciclo
C. Medio LA PREHISTORIA Y LA EDAD ANTIGUA Tercer Ciclo
 
El Mundo prehispánico y la llegada de los españoles
El Mundo prehispánico y la llegada de los españolesEl Mundo prehispánico y la llegada de los españoles
El Mundo prehispánico y la llegada de los españoles
 
Historia del peru
Historia del peruHistoria del peru
Historia del peru
 
Antiguos-reinos-del-peru-nigel-davies
 Antiguos-reinos-del-peru-nigel-davies Antiguos-reinos-del-peru-nigel-davies
Antiguos-reinos-del-peru-nigel-davies
 
Centro historico
Centro historicoCentro historico
Centro historico
 
Antecedentes
AntecedentesAntecedentes
Antecedentes
 
CATALOGO BOLIVIA 10 DIAS.ppsx
CATALOGO BOLIVIA 10 DIAS.ppsxCATALOGO BOLIVIA 10 DIAS.ppsx
CATALOGO BOLIVIA 10 DIAS.ppsx
 
Plazas en venecia
Plazas en veneciaPlazas en venecia
Plazas en venecia
 
Capítulo 4 libro zacatollan una hist... copia
Capítulo 4 libro zacatollan una hist...   copiaCapítulo 4 libro zacatollan una hist...   copia
Capítulo 4 libro zacatollan una hist... copia
 
Tumaco, Nariño: Fundacion
Tumaco, Nariño: FundacionTumaco, Nariño: Fundacion
Tumaco, Nariño: Fundacion
 
La Prehistoria Y La Edad Antigua
La Prehistoria Y La Edad AntiguaLa Prehistoria Y La Edad Antigua
La Prehistoria Y La Edad Antigua
 
Mesopotamia y sus 3 Reinos
Mesopotamia y sus 3 ReinosMesopotamia y sus 3 Reinos
Mesopotamia y sus 3 Reinos
 
PROVINCIA DE ESPINAR
PROVINCIA DE ESPINARPROVINCIA DE ESPINAR
PROVINCIA DE ESPINAR
 
La fundación de centros poblados en la Banda Oriental y Uruguay independiente
La fundación de centros poblados en la Banda Oriental y Uruguay independienteLa fundación de centros poblados en la Banda Oriental y Uruguay independiente
La fundación de centros poblados en la Banda Oriental y Uruguay independiente
 
Capa ica
Capa icaCapa ica
Capa ica
 
MOQUEGUA
MOQUEGUAMOQUEGUA
MOQUEGUA
 
R Canaza Jeanette Moquegua 5 B
R Canaza Jeanette Moquegua 5 BR Canaza Jeanette Moquegua 5 B
R Canaza Jeanette Moquegua 5 B
 
R Canaza Jeanette Moquegua 5 B
R Canaza Jeanette Moquegua 5 BR Canaza Jeanette Moquegua 5 B
R Canaza Jeanette Moquegua 5 B
 
Historia 2
Historia 2Historia 2
Historia 2
 

Historia, actividades económicas y atractivos turísticos del

  • 1. HISTORIA, ACTIVIDADES ECONÓMICAS Y ATRACTIVOS TURÍSTICOS DEL ESTADO DE DURANGO
  • 2. HISTORIA DE SONORA  Como entidad federativa, Sonora se constituyó por Ley del Congreso General el 13 de octubre de 1830, pero no fue sino hasta el 14 de marzo de 1831 cuando se hizo efectiva y se instalaron las primeras autoridades. Al crearse la entidad, Sonora y Sinaloa estaban unidas en el llamado Estado de Occidente que se formó en 1824 mediante Acta Constitutiva de la Federación.  Sonora es resultado de las capitulaciones celebradas en marzo de 1637, entre el general Pedro de Perea y el virrey de Nueva España, duque de Escalona.  El general de Perea, aseguró el dominio español en esta región y la denominó "Nueva Andalucía". El nombre de Sonora se impulsó hasta 1648.  Sin duda una de las epopeyas más imponentes llevadas a cabo en este territorio corresponde a la que emprendió el Padre Jesuita Don Eusebio Francisco Kino.
  • 3. EL NORTE DEL ESTADO DE SONORA ES UN TERRITORIO DOMINADO POR EL DESIERTO, Y HASTA ALLÁ PENETRARON LOS TENACES MISIONEROS PARA EVANGELIZAR A LOS INDÍGENAS; AL IGUAL QUE AQUÉLLOS, LOS AVENTUREROS Y BUSCADORES DE METALES PRECIOSOS DESAFIARON ESTA AGRESTE GEOGRAFÍA CON LA ESPERANZA DE ENCONTRAR LOS GRANDES TESOROS DESCRITOS POR LOS EXPLORADORES. SIGUIENDO LA RUTA DE LOS MISIONEROS, PARTIENDO DESDE HERMOSILLO CON DIRECCIÓN AL NORESTE, PRIMERO ENCONTRAMOS LA APACIBLE POBLACIÓN DE URES, FUNDADA EN 1644 POR LOS JESUITAS. MÁS ADELANTE LLEGAREMOS A BAVIÁCORA; AUNQUE YA NO EXISTE EL EDIFICIO QUE OCUPÓ LA ANTIGUA MISIÓN, AHÍ PODREMOS ADMIRAR UNA BELLA IGLESIA DEL SIGLO XIX CON NOTABLE INFLUENCIA MUDÉJAR
  • 4. EL PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO DE SONORA TIENE UNA ENORME PROFUNDIDAD TEMPORAL, COMO LO DEMUSTRAN LAS EVIDENCIAS QUE NOS DEJARON LOS GUPOS QUE HACE UNOS 13,000 AÑOS YA SE DESPLAZABAN POR ESTE ESPACIO. HACIA EL NORTE DE SINALOA Y POR LAS PLANICIES COSTERAS DE LOS RÍOS FUERTE, MAYO Y YAQUI, HASTA EL SOMONTANO BAJO DE LA SIERRA MADRE OCCIDENTAL, SE UBICÓ LA TRADICIÓN HUATABAMPO, FORMADA POR COMUNIDADES QUE CULTIVARON EL ALGODÓN, ADEMÁS DE MAÍZ, FRIJOL Y CALABAZA, Y QUE APROVECHARON UNA GRAN VARIEDAD DE RECIRSOS COSTEROS.
  • 5. EN EL MUSEO DEL INAH ENCONTRAMOS UNA SECUENCIA TEMPORAL QUE ABARCA DESDE EL POBLAMIENTO DE AMÉRICA, PASA POR LOS GRUPOS PALEOÍNDIOS QUE HABITARON EL ÁREA HACIA EL AÑO 11,000 ANTES DE NUESTRA ERA Y EL TESTIMONIO DE CINCO DE LAS TRADICIONES ARQUEOLÓGICAS MÁS IMPORTANTES DEL ESTADO, PRESENTA EL MODELO DEL DOMINIO COLONIAL A TRAVÉS DE LAS MISIONES Y LOS PRESIDIOS; EXPLICA VARIOS DE LOS PROCESOS HISTÓRICOS DEL MÉXICO INDEPENDIENTE, Y CONCLUYE CON LA RESISTENCIA INDÍGENA Y EL SONORA CONTEMPORÁNEO.
  • 6. EL PRIMERO Y MUY IMPORTANTE ATRACTIVO TURÍSTICO DESDE HACE MÁS DE CINCUENTA AÑOS ES PUERTO PEÑASCO, QUE SE ESTÁ CONVIRTIENDO EN UN CENTRO TURÍSTICO DE CATEGORÍA INTERNACIONAL, CON MAGNÍFICOS SERVICIOS Y EXTENSAS PLAYAS. AL OESTE DE LA CIUDAD DE CABORCA ESTÁ DESEMBOQUE, UN CENTRO VACACIONAL MUY VISITADO POR LOS HABITANTES DE ESE MUNICIPIO Y DEL DE PITIQUITO. AL SUR DE PUERTO LIBERTAD, EN EL MUNICIPIO DE PITIQUITO, TENEMOS EL CONTRASTE PAISAJÍSTICO MÁS SIGNIFICATIVO DE ESTA REGIÓN: EL DESIERTO DE SONORA FRENTE AL MAR DE CORTÉS.
  • 7. EL VISITANTE ENCONTRARÁ EN SONORA PLAYAS Y MONTAÑAS, DESIERTOS Y BOSQUES, SED Y AGUA, FLORES Y CACTUS, HISTORIA Y FOTOGRAFÍA, ASÍ COMO UNA GRAN VARIEDAD DE ECOSISTEMAS: MÁS DE MIL KILÓMETROS DE PLAYAS, MONTAÑAS DE MÁS DE 2,000 METROS SOBRE EL NIVEL DEL MAR, GRANDES VALLES AGRÍCOLAS, EXTENSOS DESIERTOS DE PURA ARENA, SELVA BAJA, NEVADAS EN INVIERNO, RÍOS, CAÑADAS, PUEBLOS DE COSTUMBRES ANCESTRALES... Y EN TODAS PARTES LOS MÁS BELLOS, NOVEDOSOS Y SOFISTICADOS PAISAJES .
  • 8. Actividades económicas  Principales sectores de actividad  Sector de actividad económica  Porcentaje de aportación al PIB estatal (año 2006)  Comercio, restaurantes y hoteles 23.5  Servicios comunales, sociales y personales 22.6  Industria manufacturera Dentro de ésta, destaca la fabricación de productos metálicos, maquinaria y equipo. 19.1  Servicios financieros, seguros, actividades inmobiliarias y de alquiler 9.8  Transporte, almacenaje y comunicaciones 9.4  Agropecuaria, silvicultura y pesca 6.2  Minería 4.2  Construcción 3.7  Electricidad, gas y agua 2.2  Servicios Bancarios Imputados -0.7  Total 100