SlideShare una empresa de Scribd logo
TUMACO, NARIÑO.
HISTORIA:
FUNDACION
CREENCIAS DE LA REGIÓN
En la región existe la creencia de que el archipiélago de Tumaco esta formado por
gigantes pargos rojos enviados por la Diosa Yemaya. Dichos pargos, se quedaron a
descansar en la zona y poco a poco la tierra y la vegetación se fue formando encima de
sus lomos.
Los primeros pobladores de estas islas fueron unos indígenas trashumantes que
cultivaban el maíz y la yuca. Además, eran pescadores y cazaban pequeños animales.
Construyeron casas de madera con techos de hojas de palma. Eran expertos alfareros y
orfebres incomparables. Adoraban como dioses al jaguar y a la anaconda.
Desaparecieron misteriosamente de estas tierras después de un milenio de
permanencia, pero los museos del mundo aun conservan muchas figuras y utensilios de
oro y de arcilla elaborados por aquellos artistas inimitables. Siglos más tarde llegaron a
Tumaco los invasores españoles.
1
INDIOS TUMAPAES
Se dice que el primer nombre dado el municipio fue “Tumatai” (“Tierra del hombre
bueno”), nombre dado por los aborígenes “Tumapaes” (“Tierra de abejas”), los
cuales se establecieron en la zona antes de la llegada de los españoles.
Los indios Tumapaes por organización social, imponían lo que ellos llamaban el “curi
caricao” (“La gran parcela de todos”) tuvieron como primer cacique al indio
"Tumaipaita", quien los guió por sistemas del bien, distanciados del sometimiento.
Los "Tumapaes", adoraban al sol, la luna, al mar y a un ser superior no materializado.
su dialecto fue el "tumas". El alfabeto era rico, la fonética no lo era, por eso pocos
blancos lo hablaron, los negros ninguno.
Nuestro pueblo aparece por primera vez con el nombre de “Tumaco” ("Tierra de
entierros“), debido a que un grupo de indios de la tribu "Tumapaes" encontró muchas
vasijas de barro a la orilla del mar, los que creyeron que se trataba de un regalo del más
allá, entonces el cacique "Tumatinga" (“Tierra del amor sol”), le cambió el nombre de
"Tumatai", por el de Tumaco.
2
ÉPOCA PRECOLOMBINA
Hay hallazgos que indican que lo mas acertado, es que durante la época precolombina
el territorio tumaqueño estuvo habitado por la cultura “Tumaco-La Tolita”. Esta cultura
se difundió por la región costera de Colombia y Ecuador. La evidencia arqueológica
disponible de esta cultura antigua en Tumaco registran fechas que corresponden a los
años 300 a. C.
La cerámica de esta cultura evidencia muchos ejemplos de costumbres, religión,
vestuario, adornos, fisionomía en fin todo sobre las etnias que durante centurias
poblaron el litoral Pacífico. Conviene tener presente que los aretes, narigueras, adornos,
balacas y pectorales. La cerámica se empleaba en la fabricación de utensilios de uso
cotidiano, pero también para piezas de uso ritual y para la escultura. A través de estas
piezas es posible conocer diversas costumbres de los pueblos que portaron esta cultura.
Esta cultura cuenta con grandes vestigios arqueológicos destacados y considerados
patrimonio cultural del actual municipio.
3
FECHA OFICIAL
Basándonos en el libro “TUMACO HISTORIA Y CULTURA”, se podría afirmar que desde
su fundación nuestro municipio se llamó Tumaco. Fue fundado el 30 de noviembre de
1640 por el padre Francisco Ruggi, Teólogo italiano que vino a América en 1618 en
una expedición misionera. Sus primeros años los pasó en Santa Fe como Rector del
colegio San Bartolomé. Luego se trasladó a Quito, y de esa ciudad vino con el
nombramiento de Cura y Vicario de Santa Bárbara, al lugar que actualmente conocemos
como Tumaco.
El primer alcalde de Tumaco fue don Juan de Molinas, y en compañía del Padre Ruggi y
don Pedro de Ansieta, Maestro de Campo, iniciaron un viaje de exploración para el
futuro camino Tumaco –Ibarra.
El padre Ruggi, murió en Panamá poco más o menos en 1652.
4
5
En 1644 el padre Francisco Ruggi, escribe refiriéndose a Tumaco: “Yo la
fundé en el sitio que hoy está, ayudado por los soldados, traje además
1900 almas que hoy sirven, los saqué del monte, los reduje, los
catequicé, los bauticé con mucho riesgo de vida, trabajo y pobreza”.
(Texto tomado de la carta encontrada en el archivo provincial de Quito,
legado Tres).
◈ By: TecnoCultura

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

I periodo guia 1
I periodo guia 1I periodo guia 1
I periodo guia 1
Claudia150499
 
La noticia y su estructura
La noticia y su estructuraLa noticia y su estructura
La noticia y su estructura
Krn Fernández
 
Evaluacion medios comunicacion antigua grado sexto 2020
Evaluacion medios comunicacion antigua grado sexto 2020Evaluacion medios comunicacion antigua grado sexto 2020
Evaluacion medios comunicacion antigua grado sexto 2020
Blanca Torres
 
Texto iconico
Texto iconicoTexto iconico
Texto iconico
Yuranis Cuesta Salas
 
Tipos de texto
Tipos de textoTipos de texto
Tipos de texto
Diana Zamora
 
Actividad sobre la paz
Actividad sobre la pazActividad sobre la paz
Actividad sobre la paz
Elcy Pestana
 
Fundacion de quito
Fundacion de quitoFundacion de quito
Fundacion de quito
Monica Armijos
 
Ciencia y tecnologia
Ciencia y tecnologiaCiencia y tecnologia
Ciencia y tecnologia
Miss Alejandra
 
El vanguardismo peruano
El vanguardismo peruanoEl vanguardismo peruano
El vanguardismo peruano
Rocio Milagros
 
Mapa conceptual texto narrativo
Mapa conceptual texto narrativoMapa conceptual texto narrativo
Mapa conceptual texto narrativo
yuleidybritto
 
Actividad teclado
Actividad tecladoActividad teclado
Actividad teclado
Maria Isabel Fernandez
 
Ficha n° 2 el texto argumentativo
Ficha n° 2   el texto argumentativoFicha n° 2   el texto argumentativo
Ficha n° 2 el texto argumentativo
RosalaFernndezZorril
 
Ortografia puntual
Ortografia puntual Ortografia puntual
Ortografia puntual
veronica artigas
 
Guia para tercero de tecnologia
Guia para tercero de tecnologiaGuia para tercero de tecnologia
Guia para tercero de tecnologia
sonia buitrago peña
 
Tipos de cuentos para primaria
Tipos de cuentos para primariaTipos de cuentos para primaria
Tipos de cuentos para primaria
Juan Martinez
 
Historia del ecuador estudiar
Historia del ecuador estudiarHistoria del ecuador estudiar
Historia del ecuador estudiar
Colegio de Bachillerato Ciudad de Portovelo
 
Guía no. 11 castellano grado 7° 3er periodo
Guía no. 11 castellano grado 7° 3er periodoGuía no. 11 castellano grado 7° 3er periodo
Guía no. 11 castellano grado 7° 3er periodo
Maria Norence Ruiz
 
Actividades sobre La Comunicación
Actividades sobre La ComunicaciónActividades sobre La Comunicación
Actividades sobre La Comunicación
joanpedi
 
Acta de instalacion del gobierno escolar 2014
Acta de instalacion del gobierno escolar 2014Acta de instalacion del gobierno escolar 2014
Acta de instalacion del gobierno escolar 2014
Jose Maria Villa Britto
 
Extorsiones en Trujillo
Extorsiones en TrujilloExtorsiones en Trujillo
Extorsiones en Trujillo
guestb729e27
 

La actualidad más candente (20)

I periodo guia 1
I periodo guia 1I periodo guia 1
I periodo guia 1
 
La noticia y su estructura
La noticia y su estructuraLa noticia y su estructura
La noticia y su estructura
 
Evaluacion medios comunicacion antigua grado sexto 2020
Evaluacion medios comunicacion antigua grado sexto 2020Evaluacion medios comunicacion antigua grado sexto 2020
Evaluacion medios comunicacion antigua grado sexto 2020
 
Texto iconico
Texto iconicoTexto iconico
Texto iconico
 
Tipos de texto
Tipos de textoTipos de texto
Tipos de texto
 
Actividad sobre la paz
Actividad sobre la pazActividad sobre la paz
Actividad sobre la paz
 
Fundacion de quito
Fundacion de quitoFundacion de quito
Fundacion de quito
 
Ciencia y tecnologia
Ciencia y tecnologiaCiencia y tecnologia
Ciencia y tecnologia
 
El vanguardismo peruano
El vanguardismo peruanoEl vanguardismo peruano
El vanguardismo peruano
 
Mapa conceptual texto narrativo
Mapa conceptual texto narrativoMapa conceptual texto narrativo
Mapa conceptual texto narrativo
 
Actividad teclado
Actividad tecladoActividad teclado
Actividad teclado
 
Ficha n° 2 el texto argumentativo
Ficha n° 2   el texto argumentativoFicha n° 2   el texto argumentativo
Ficha n° 2 el texto argumentativo
 
Ortografia puntual
Ortografia puntual Ortografia puntual
Ortografia puntual
 
Guia para tercero de tecnologia
Guia para tercero de tecnologiaGuia para tercero de tecnologia
Guia para tercero de tecnologia
 
Tipos de cuentos para primaria
Tipos de cuentos para primariaTipos de cuentos para primaria
Tipos de cuentos para primaria
 
Historia del ecuador estudiar
Historia del ecuador estudiarHistoria del ecuador estudiar
Historia del ecuador estudiar
 
Guía no. 11 castellano grado 7° 3er periodo
Guía no. 11 castellano grado 7° 3er periodoGuía no. 11 castellano grado 7° 3er periodo
Guía no. 11 castellano grado 7° 3er periodo
 
Actividades sobre La Comunicación
Actividades sobre La ComunicaciónActividades sobre La Comunicación
Actividades sobre La Comunicación
 
Acta de instalacion del gobierno escolar 2014
Acta de instalacion del gobierno escolar 2014Acta de instalacion del gobierno escolar 2014
Acta de instalacion del gobierno escolar 2014
 
Extorsiones en Trujillo
Extorsiones en TrujilloExtorsiones en Trujillo
Extorsiones en Trujillo
 

Similar a Tumaco, Nariño: Fundacion

Tumaco: Origen Bonanzas y Colonización
Tumaco: Origen Bonanzas y ColonizaciónTumaco: Origen Bonanzas y Colonización
Tumaco: Origen Bonanzas y Colonización
Diego Leon Gonzalez Saavedra
 
Información de micro-sitio municipio de Tumaco
Información de micro-sitio municipio de Tumaco Información de micro-sitio municipio de Tumaco
Información de micro-sitio municipio de Tumaco
marimba de chonta
 
Epoca precolombina en colombia
Epoca precolombina en colombiaEpoca precolombina en colombia
Epoca precolombina en colombia
ManueLita Kharvajal
 
proyecto de ivan daniel torres camargo 2
proyecto de ivan daniel torres camargo 2proyecto de ivan daniel torres camargo 2
proyecto de ivan daniel torres camargo 2
danideath123
 
proyecto sociales
proyecto socialesproyecto sociales
proyecto sociales
danideath123
 
Historia colombiana
Historia colombianaHistoria colombiana
Historia colombiana
Camila Bueno
 
Psu nuestros pueblos chilenos (2017), adobe acrobat, 20 carillas
Psu nuestros pueblos chilenos (2017), adobe acrobat, 20 carillasPsu nuestros pueblos chilenos (2017), adobe acrobat, 20 carillas
Psu nuestros pueblos chilenos (2017), adobe acrobat, 20 carillas
Liceo Academia Iquique
 
Los Pueblos Originarios de Chile
Los Pueblos Originarios de ChileLos Pueblos Originarios de Chile
Los Pueblos Originarios de Chile
victorhistoriarios
 
Los aborígenes
Los aborígenesLos aborígenes
Los aborígenes
David González
 
El folclor peru
El folclor peruEl folclor peru
El folclor peru
richard016
 
Literatura Prehispanica colombiana IEATC
Literatura Prehispanica colombiana IEATCLiteratura Prehispanica colombiana IEATC
Literatura Prehispanica colombiana IEATC
CRISTIAN RAMIREZ
 
LA_CULTURA_TUMPIS_23_de_noviembre (1).docx
LA_CULTURA_TUMPIS_23_de_noviembre (1).docxLA_CULTURA_TUMPIS_23_de_noviembre (1).docx
LA_CULTURA_TUMPIS_23_de_noviembre (1).docx
Julio841757
 
asi es tumaco
asi es tumacoasi es tumaco
asi es tumaco
javierstyles
 
Los Tumacos - La cultura pérdida
Los Tumacos - La cultura pérdidaLos Tumacos - La cultura pérdida
Los Tumacos - La cultura pérdida
Paola Duque
 
Papel importante
Papel importantePapel importante
Papel importante
anaccimandro
 
Principales Aspectos Del Municipio
Principales Aspectos Del MunicipioPrincipales Aspectos Del Municipio
Principales Aspectos Del Municipio
friendsmas
 
Historia de pun1
Historia de pun1Historia de pun1
Historia de pun1
Edwar Frank Silva Barron
 
Cultura tarasca / purepecha
Cultura tarasca / purepechaCultura tarasca / purepecha
Cultura tarasca / purepecha
kirzo
 
Culturas del Ecuador
Culturas del EcuadorCulturas del Ecuador
Culturas del Ecuador
Rosana Paredes
 
Huapalcalco inicio de una cultura...es el de inter
Huapalcalco inicio de una cultura...es el de interHuapalcalco inicio de una cultura...es el de inter
Huapalcalco inicio de una cultura...es el de inter
Alejandro Aldana
 

Similar a Tumaco, Nariño: Fundacion (20)

Tumaco: Origen Bonanzas y Colonización
Tumaco: Origen Bonanzas y ColonizaciónTumaco: Origen Bonanzas y Colonización
Tumaco: Origen Bonanzas y Colonización
 
Información de micro-sitio municipio de Tumaco
Información de micro-sitio municipio de Tumaco Información de micro-sitio municipio de Tumaco
Información de micro-sitio municipio de Tumaco
 
Epoca precolombina en colombia
Epoca precolombina en colombiaEpoca precolombina en colombia
Epoca precolombina en colombia
 
proyecto de ivan daniel torres camargo 2
proyecto de ivan daniel torres camargo 2proyecto de ivan daniel torres camargo 2
proyecto de ivan daniel torres camargo 2
 
proyecto sociales
proyecto socialesproyecto sociales
proyecto sociales
 
Historia colombiana
Historia colombianaHistoria colombiana
Historia colombiana
 
Psu nuestros pueblos chilenos (2017), adobe acrobat, 20 carillas
Psu nuestros pueblos chilenos (2017), adobe acrobat, 20 carillasPsu nuestros pueblos chilenos (2017), adobe acrobat, 20 carillas
Psu nuestros pueblos chilenos (2017), adobe acrobat, 20 carillas
 
Los Pueblos Originarios de Chile
Los Pueblos Originarios de ChileLos Pueblos Originarios de Chile
Los Pueblos Originarios de Chile
 
Los aborígenes
Los aborígenesLos aborígenes
Los aborígenes
 
El folclor peru
El folclor peruEl folclor peru
El folclor peru
 
Literatura Prehispanica colombiana IEATC
Literatura Prehispanica colombiana IEATCLiteratura Prehispanica colombiana IEATC
Literatura Prehispanica colombiana IEATC
 
LA_CULTURA_TUMPIS_23_de_noviembre (1).docx
LA_CULTURA_TUMPIS_23_de_noviembre (1).docxLA_CULTURA_TUMPIS_23_de_noviembre (1).docx
LA_CULTURA_TUMPIS_23_de_noviembre (1).docx
 
asi es tumaco
asi es tumacoasi es tumaco
asi es tumaco
 
Los Tumacos - La cultura pérdida
Los Tumacos - La cultura pérdidaLos Tumacos - La cultura pérdida
Los Tumacos - La cultura pérdida
 
Papel importante
Papel importantePapel importante
Papel importante
 
Principales Aspectos Del Municipio
Principales Aspectos Del MunicipioPrincipales Aspectos Del Municipio
Principales Aspectos Del Municipio
 
Historia de pun1
Historia de pun1Historia de pun1
Historia de pun1
 
Cultura tarasca / purepecha
Cultura tarasca / purepechaCultura tarasca / purepecha
Cultura tarasca / purepecha
 
Culturas del Ecuador
Culturas del EcuadorCulturas del Ecuador
Culturas del Ecuador
 
Huapalcalco inicio de una cultura...es el de inter
Huapalcalco inicio de una cultura...es el de interHuapalcalco inicio de una cultura...es el de inter
Huapalcalco inicio de una cultura...es el de inter
 

Último

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 

Último (20)

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 

Tumaco, Nariño: Fundacion

  • 2. CREENCIAS DE LA REGIÓN En la región existe la creencia de que el archipiélago de Tumaco esta formado por gigantes pargos rojos enviados por la Diosa Yemaya. Dichos pargos, se quedaron a descansar en la zona y poco a poco la tierra y la vegetación se fue formando encima de sus lomos. Los primeros pobladores de estas islas fueron unos indígenas trashumantes que cultivaban el maíz y la yuca. Además, eran pescadores y cazaban pequeños animales. Construyeron casas de madera con techos de hojas de palma. Eran expertos alfareros y orfebres incomparables. Adoraban como dioses al jaguar y a la anaconda. Desaparecieron misteriosamente de estas tierras después de un milenio de permanencia, pero los museos del mundo aun conservan muchas figuras y utensilios de oro y de arcilla elaborados por aquellos artistas inimitables. Siglos más tarde llegaron a Tumaco los invasores españoles. 1
  • 3. INDIOS TUMAPAES Se dice que el primer nombre dado el municipio fue “Tumatai” (“Tierra del hombre bueno”), nombre dado por los aborígenes “Tumapaes” (“Tierra de abejas”), los cuales se establecieron en la zona antes de la llegada de los españoles. Los indios Tumapaes por organización social, imponían lo que ellos llamaban el “curi caricao” (“La gran parcela de todos”) tuvieron como primer cacique al indio "Tumaipaita", quien los guió por sistemas del bien, distanciados del sometimiento. Los "Tumapaes", adoraban al sol, la luna, al mar y a un ser superior no materializado. su dialecto fue el "tumas". El alfabeto era rico, la fonética no lo era, por eso pocos blancos lo hablaron, los negros ninguno. Nuestro pueblo aparece por primera vez con el nombre de “Tumaco” ("Tierra de entierros“), debido a que un grupo de indios de la tribu "Tumapaes" encontró muchas vasijas de barro a la orilla del mar, los que creyeron que se trataba de un regalo del más allá, entonces el cacique "Tumatinga" (“Tierra del amor sol”), le cambió el nombre de "Tumatai", por el de Tumaco. 2
  • 4. ÉPOCA PRECOLOMBINA Hay hallazgos que indican que lo mas acertado, es que durante la época precolombina el territorio tumaqueño estuvo habitado por la cultura “Tumaco-La Tolita”. Esta cultura se difundió por la región costera de Colombia y Ecuador. La evidencia arqueológica disponible de esta cultura antigua en Tumaco registran fechas que corresponden a los años 300 a. C. La cerámica de esta cultura evidencia muchos ejemplos de costumbres, religión, vestuario, adornos, fisionomía en fin todo sobre las etnias que durante centurias poblaron el litoral Pacífico. Conviene tener presente que los aretes, narigueras, adornos, balacas y pectorales. La cerámica se empleaba en la fabricación de utensilios de uso cotidiano, pero también para piezas de uso ritual y para la escultura. A través de estas piezas es posible conocer diversas costumbres de los pueblos que portaron esta cultura. Esta cultura cuenta con grandes vestigios arqueológicos destacados y considerados patrimonio cultural del actual municipio. 3
  • 5. FECHA OFICIAL Basándonos en el libro “TUMACO HISTORIA Y CULTURA”, se podría afirmar que desde su fundación nuestro municipio se llamó Tumaco. Fue fundado el 30 de noviembre de 1640 por el padre Francisco Ruggi, Teólogo italiano que vino a América en 1618 en una expedición misionera. Sus primeros años los pasó en Santa Fe como Rector del colegio San Bartolomé. Luego se trasladó a Quito, y de esa ciudad vino con el nombramiento de Cura y Vicario de Santa Bárbara, al lugar que actualmente conocemos como Tumaco. El primer alcalde de Tumaco fue don Juan de Molinas, y en compañía del Padre Ruggi y don Pedro de Ansieta, Maestro de Campo, iniciaron un viaje de exploración para el futuro camino Tumaco –Ibarra. El padre Ruggi, murió en Panamá poco más o menos en 1652. 4
  • 6. 5 En 1644 el padre Francisco Ruggi, escribe refiriéndose a Tumaco: “Yo la fundé en el sitio que hoy está, ayudado por los soldados, traje además 1900 almas que hoy sirven, los saqué del monte, los reduje, los catequicé, los bauticé con mucho riesgo de vida, trabajo y pobreza”. (Texto tomado de la carta encontrada en el archivo provincial de Quito, legado Tres).