SlideShare una empresa de Scribd logo
HORIZONTES
CULTURALES
MISS JESSICA SOTO
HORIZONTES
CULTURALES
MESOAMERICA
PRECLÁSICO CLÁSICO POSCLÁSICO
LÍNEA DEL TIEMPO
 Se establecen las bases
para el desarrollo de las
grandes culturas
mesoamericanas
 Se consolidan
plenamente dos de sus
rasgos esenciales: la
agricultura como base
de la subsistencia y la
vida sedentaria.
 Aparece la cerámica
 Se consolida elproceso
de sedentarización y
domesticación de
plantas
 Existen tradiciones bien
establecidas, inician a
desarrollarse las primeras
sociedades complejas.
 Aparece la cultura
Olmeca y con ella los
rasgos culturales
mesoamericanos.
 Inicia el intercambio
cultural
 Ciudades con templos en
bases piramidales,
juegos de pelota y, a
veces , palacios
 TÉCNICAS DE AGRICULTURA
INTENSIVA PARA EL CONTROL DEL
AGUA Y LA TIERRA: CANALES DE
RIEGO, PRESAS, TERRAZAS Y
CAMPOS LEVANTADOS
CLÁSICO
200 – 800 D.C.
TEMPRANO
200 – 550 d.C.
TARDÍO
550 – 800 d.C.
CLÁSICO TEMPRANO
 Es uno de los periodos de mayor
esplendor del área mesoamericana.
 Alcanzan su madurez definitiva las
tendencias que se gestaron durante el
periodo Preclásico, donde destaca el
urbanismo.
 Se consolida un extenso sistema de
relaciones económicas y políticas, en el
que participan las distintas regiones de
Mesoamérica.
 Aparecen Ciudades-Estado con
organización dispersa como en la zona
Maya y centralizada como en
Teotihuacan
 La arquitectura llega a su máximo
esplendor
 Explosión demográfica
 Culturas que se desarrollan:
 Maya, Teotihuacan, El Tajín y
Zapoteca
CLÁSICO TARDÍO
 Este periodo se caracteriza por la
existencia de numerosas ciudades-
Estado, en las que la escritura
jeroglífica era común.
 Las capitales se ubicaban en lugares
estratégicos y en monumentos de
piedra y pinturas murales se
conmemoraba la guerra y se glorificaba
a los gobernantes.
 Existe una nueva situación política en gran
parte del área mesoamericana, asociada a
la caída de Teotihuacan, y el esplendor de
numerosos conjuntos de ciudades- Estado
en la región maya.
 Xochicalco, Cacaxtla ejemplos del Centro del
país
 En la región maya las ciudades como Tikal,
Palenque, Yaxchilán, Copán llegan a
su apogeo entre 600 – 900 d.C.
POSCLÁSICO
800 – 1521
D.C.
TEMPRANO
800 -1200 d.C.
TARDÍO
1200 – 1521 d.C.
POSCLÁSICO TEMPRANO
 La caída definitiva de las ciudades del Clásico
 Sobresale la hegemonía Tolteca
 Los movimientos migratorios y la existencia
de datos históricos.
 Las ciudades son multiétnicas como Tula y Chichén
Itzá
 La guerra alcanzó nuevas dimensiones y es por eso
que se conformó un nuevo grupo social: los guerreros
 El sacrificio humano se convirtió en un
componente fundamental del ritual
público, se generalizó el uso de elementos
como el Tzompantli
 Flujos migratorios muy fuertes y que
tuvieron mucho impacto ejemplo: grupo de
habla náhuatl.
 Aparecen los códices,
 Se empieza a utilizar la metalurgia
POSCLÁSICO TARDÍO
 Fue una de las épocas de mayor esplendor en
Mesoamérica
 El mundo tolteca se había eclipsado
 Existe la presencia de dos poderosas entidades
políticas, la Triple Alianza, liderada por los mexicas, y
el estado purépecha o tarasco.
 Existen numerosos textos históricos en los que se relatan los
sucesos ocurridos en los 300 años anteriores a la conquista
europea
 Es un época marcada por el militarismo y una
intensa actividad comercial que dieron lugar a un
grado de integración sin precedentes entre las
distintas regiones mesoamericanas.
 El intercambio seguía siendo otro elemento
importante, existiendo puertos de comercio de gran
fama
 En el Golfo se destacan dos grupos los Huastecos y los
Totonacos.
 Oaxaca Mixtecos
 En el área maya se destacan los sitios como
Mayapán y Tulúm
Horizontes culturales JSR
Horizontes culturales JSR

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ciudades prehispanicas def
Ciudades prehispanicas defCiudades prehispanicas def
Ciudades prehispanicas defyamiprin
 
M1. arte prehispanico
M1. arte prehispanicoM1. arte prehispanico
M1. arte prehispanico22548543
 
El arte prehispanico[1] luis
El arte prehispanico[1] luisEl arte prehispanico[1] luis
El arte prehispanico[1] luisJose Herrera
 
Tema 1- Periodización historia de méxico y culturas prehispánicas
Tema 1-  Periodización historia de méxico y culturas prehispánicas Tema 1-  Periodización historia de méxico y culturas prehispánicas
Tema 1- Periodización historia de méxico y culturas prehispánicas Angélica Ruiz León
 
Arte prehispánico
Arte prehispánicoArte prehispánico
Arte prehispánicoMagda
 
éPoca prehispánica de méxico
éPoca prehispánica de méxicoéPoca prehispánica de méxico
éPoca prehispánica de méxicoAndrea Saraith
 
Arquitectura de mesoamérica
Arquitectura de mesoaméricaArquitectura de mesoamérica
Arquitectura de mesoaméricaKuatas Colmed
 
1.1 mundo prehispanico
1.1 mundo prehispanico1.1 mundo prehispanico
1.1 mundo prehispanicoJimmy Viruez
 
Civilizaciones De Mesoamerica Y Andinas
Civilizaciones De Mesoamerica Y AndinasCivilizaciones De Mesoamerica Y Andinas
Civilizaciones De Mesoamerica Y Andinas1patagonia
 
El periodo clásico de la sociedad del mexico
El periodo clásico de la sociedad del mexicoEl periodo clásico de la sociedad del mexico
El periodo clásico de la sociedad del mexicoFernando Solis Frausto
 
Las culturas mesoamericanas y andinas
Las culturas mesoamericanas y andinasLas culturas mesoamericanas y andinas
Las culturas mesoamericanas y andinasHector Torres
 
Examen arqueologia
Examen arqueologiaExamen arqueologia
Examen arqueologiaMiguel Rivas
 
Arte prehispánico todo
Arte prehispánico todoArte prehispánico todo
Arte prehispánico todoNasa Sandoval
 
Características de la cultura olmeca, teotihuacan,azteca
Características de la cultura olmeca, teotihuacan,aztecaCaracterísticas de la cultura olmeca, teotihuacan,azteca
Características de la cultura olmeca, teotihuacan,aztecaSergio Gómez Atta
 
Culturas prehispanicas en México
Culturas prehispanicas en México Culturas prehispanicas en México
Culturas prehispanicas en México Jair H. Blanquet
 
III Civilizaciones Mesoamericanas Y Andinas
III Civilizaciones Mesoamericanas Y AndinasIII Civilizaciones Mesoamericanas Y Andinas
III Civilizaciones Mesoamericanas Y Andinas1patagonia
 
Los mayas ubicación geográfica
Los mayas ubicación geográficaLos mayas ubicación geográfica
Los mayas ubicación geográficaalejo2211
 

La actualidad más candente (20)

Ciudades prehispanicas def
Ciudades prehispanicas defCiudades prehispanicas def
Ciudades prehispanicas def
 
M1. arte prehispanico
M1. arte prehispanicoM1. arte prehispanico
M1. arte prehispanico
 
El arte prehispanico[1] luis
El arte prehispanico[1] luisEl arte prehispanico[1] luis
El arte prehispanico[1] luis
 
Tema 1- Periodización historia de méxico y culturas prehispánicas
Tema 1-  Periodización historia de méxico y culturas prehispánicas Tema 1-  Periodización historia de méxico y culturas prehispánicas
Tema 1- Periodización historia de méxico y culturas prehispánicas
 
Horizontes Culturales
Horizontes CulturalesHorizontes Culturales
Horizontes Culturales
 
Arte prehispánico
Arte prehispánicoArte prehispánico
Arte prehispánico
 
éPoca prehispánica de méxico
éPoca prehispánica de méxicoéPoca prehispánica de méxico
éPoca prehispánica de méxico
 
Arquitectura de mesoamérica
Arquitectura de mesoaméricaArquitectura de mesoamérica
Arquitectura de mesoamérica
 
1.1 mundo prehispanico
1.1 mundo prehispanico1.1 mundo prehispanico
1.1 mundo prehispanico
 
Civilizaciones De Mesoamerica Y Andinas
Civilizaciones De Mesoamerica Y AndinasCivilizaciones De Mesoamerica Y Andinas
Civilizaciones De Mesoamerica Y Andinas
 
El periodo clásico de la sociedad del mexico
El periodo clásico de la sociedad del mexicoEl periodo clásico de la sociedad del mexico
El periodo clásico de la sociedad del mexico
 
Presentacion power point
Presentacion power pointPresentacion power point
Presentacion power point
 
Las civilizaciones mesoamericanas y andinas
Las civilizaciones mesoamericanas y andinasLas civilizaciones mesoamericanas y andinas
Las civilizaciones mesoamericanas y andinas
 
Las culturas mesoamericanas y andinas
Las culturas mesoamericanas y andinasLas culturas mesoamericanas y andinas
Las culturas mesoamericanas y andinas
 
Examen arqueologia
Examen arqueologiaExamen arqueologia
Examen arqueologia
 
Arte prehispánico todo
Arte prehispánico todoArte prehispánico todo
Arte prehispánico todo
 
Características de la cultura olmeca, teotihuacan,azteca
Características de la cultura olmeca, teotihuacan,aztecaCaracterísticas de la cultura olmeca, teotihuacan,azteca
Características de la cultura olmeca, teotihuacan,azteca
 
Culturas prehispanicas en México
Culturas prehispanicas en México Culturas prehispanicas en México
Culturas prehispanicas en México
 
III Civilizaciones Mesoamericanas Y Andinas
III Civilizaciones Mesoamericanas Y AndinasIII Civilizaciones Mesoamericanas Y Andinas
III Civilizaciones Mesoamericanas Y Andinas
 
Los mayas ubicación geográfica
Los mayas ubicación geográficaLos mayas ubicación geográfica
Los mayas ubicación geográfica
 

Similar a Horizontes culturales JSR

Mesoamérica antes de la conquista europea
Mesoamérica antes de la conquista europeaMesoamérica antes de la conquista europea
Mesoamérica antes de la conquista europeaLala Manzino Leonardi
 
CULTURA MEXICANA. Ficha 1. Concepto geográfico temporal de Mesoamérica
CULTURA MEXICANA. Ficha 1. Concepto geográfico temporal de MesoaméricaCULTURA MEXICANA. Ficha 1. Concepto geográfico temporal de Mesoamérica
CULTURA MEXICANA. Ficha 1. Concepto geográfico temporal de Mesoaméricamarienespinosagaray
 
HIST.CULTURA MEX. Ficha 1. Concepto geográfico temporal de Mesoamérica
HIST.CULTURA MEX. Ficha 1. Concepto geográfico temporal de MesoaméricaHIST.CULTURA MEX. Ficha 1. Concepto geográfico temporal de Mesoamérica
HIST.CULTURA MEX. Ficha 1. Concepto geográfico temporal de MesoaméricaMarien Espinosa Garay
 
breves características de mesoamérica .pptx
breves características de mesoamérica .pptxbreves características de mesoamérica .pptx
breves características de mesoamérica .pptxssuserbbdf96
 
Resumen historia de mexico
Resumen historia de mexicoResumen historia de mexico
Resumen historia de mexicoServus
 
Unidad 1 la nueva españa del siglo xvi al xviii
Unidad 1 la nueva españa del siglo xvi al xviiiUnidad 1 la nueva españa del siglo xvi al xviii
Unidad 1 la nueva españa del siglo xvi al xviiilsarturo
 
Civilización maya trabajo de 5to grado alessio
Civilización maya trabajo de 5to grado alessioCivilización maya trabajo de 5to grado alessio
Civilización maya trabajo de 5to grado alessiokursnuky3
 
Arquitectura y urbanismo en el mundo americano
Arquitectura y urbanismo en el mundo americanoArquitectura y urbanismo en el mundo americano
Arquitectura y urbanismo en el mundo americanomaiyerlinnava
 
Unidad I Mexico Prehispanico
Unidad I Mexico PrehispanicoUnidad I Mexico Prehispanico
Unidad I Mexico PrehispanicoHistoriaMexico2
 
Historia 1 tbj investigacion
Historia 1 tbj investigacionHistoria 1 tbj investigacion
Historia 1 tbj investigacionfabiolaacosta16
 
Sincronía de los períodos históricos
Sincronía de los períodos históricosSincronía de los períodos históricos
Sincronía de los períodos históricosMarien Espinosa Garay
 
II Periodos De La Historia Americana Precolombina
II Periodos De La Historia Americana PrecolombinaII Periodos De La Historia Americana Precolombina
II Periodos De La Historia Americana Precolombina1patagonia
 
Las raíces de la nación
Las raíces de la naciónLas raíces de la nación
Las raíces de la naciónJUANROCKDRIGUEZ
 

Similar a Horizontes culturales JSR (20)

Mesoamérica antes de la conquista europea
Mesoamérica antes de la conquista europeaMesoamérica antes de la conquista europea
Mesoamérica antes de la conquista europea
 
Culturas expo.
Culturas expo.Culturas expo.
Culturas expo.
 
Mesoamérica
MesoaméricaMesoamérica
Mesoamérica
 
CULTURA MEXICANA. Ficha 1. Concepto geográfico temporal de Mesoamérica
CULTURA MEXICANA. Ficha 1. Concepto geográfico temporal de MesoaméricaCULTURA MEXICANA. Ficha 1. Concepto geográfico temporal de Mesoamérica
CULTURA MEXICANA. Ficha 1. Concepto geográfico temporal de Mesoamérica
 
HIST.CULTURA MEX. Ficha 1. Concepto geográfico temporal de Mesoamérica
HIST.CULTURA MEX. Ficha 1. Concepto geográfico temporal de MesoaméricaHIST.CULTURA MEX. Ficha 1. Concepto geográfico temporal de Mesoamérica
HIST.CULTURA MEX. Ficha 1. Concepto geográfico temporal de Mesoamérica
 
breves características de mesoamérica .pptx
breves características de mesoamérica .pptxbreves características de mesoamérica .pptx
breves características de mesoamérica .pptx
 
Resumen historia de mexico
Resumen historia de mexicoResumen historia de mexico
Resumen historia de mexico
 
Unidad 1 la nueva españa del siglo xvi al xviii
Unidad 1 la nueva españa del siglo xvi al xviiiUnidad 1 la nueva españa del siglo xvi al xviii
Unidad 1 la nueva españa del siglo xvi al xviii
 
Culturas y civilizaciones de la américa prehispánica
Culturas y civilizaciones de la américa prehispánicaCulturas y civilizaciones de la américa prehispánica
Culturas y civilizaciones de la américa prehispánica
 
Civilización maya trabajo de 5to grado alessio
Civilización maya trabajo de 5to grado alessioCivilización maya trabajo de 5to grado alessio
Civilización maya trabajo de 5to grado alessio
 
Historia de los mayas
Historia de los mayasHistoria de los mayas
Historia de los mayas
 
Arquitectura y urbanismo en el mundo americano
Arquitectura y urbanismo en el mundo americanoArquitectura y urbanismo en el mundo americano
Arquitectura y urbanismo en el mundo americano
 
Unidad I Mexico Prehispanico
Unidad I Mexico PrehispanicoUnidad I Mexico Prehispanico
Unidad I Mexico Prehispanico
 
Historia 1 tbj investigacion
Historia 1 tbj investigacionHistoria 1 tbj investigacion
Historia 1 tbj investigacion
 
México prehispánico
México prehispánicoMéxico prehispánico
México prehispánico
 
Sincronía de los períodos históricos
Sincronía de los períodos históricosSincronía de los períodos históricos
Sincronía de los períodos históricos
 
II Periodos De La Historia Americana Precolombina
II Periodos De La Historia Americana PrecolombinaII Periodos De La Historia Americana Precolombina
II Periodos De La Historia Americana Precolombina
 
Taller Historia 1
Taller Historia 1Taller Historia 1
Taller Historia 1
 
022. mesoamérica
022.  mesoamérica022.  mesoamérica
022. mesoamérica
 
Las raíces de la nación
Las raíces de la naciónLas raíces de la nación
Las raíces de la nación
 

Último

Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 

Último (20)

Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 

Horizontes culturales JSR

  • 4.
  • 5.  Se establecen las bases para el desarrollo de las grandes culturas mesoamericanas  Se consolidan plenamente dos de sus rasgos esenciales: la agricultura como base de la subsistencia y la vida sedentaria.  Aparece la cerámica  Se consolida elproceso de sedentarización y domesticación de plantas
  • 6.
  • 7.  Existen tradiciones bien establecidas, inician a desarrollarse las primeras sociedades complejas.  Aparece la cultura Olmeca y con ella los rasgos culturales mesoamericanos.  Inicia el intercambio cultural  Ciudades con templos en bases piramidales, juegos de pelota y, a veces , palacios
  • 8.  TÉCNICAS DE AGRICULTURA INTENSIVA PARA EL CONTROL DEL AGUA Y LA TIERRA: CANALES DE RIEGO, PRESAS, TERRAZAS Y CAMPOS LEVANTADOS
  • 9.
  • 10.
  • 11. CLÁSICO 200 – 800 D.C. TEMPRANO 200 – 550 d.C. TARDÍO 550 – 800 d.C.
  • 12. CLÁSICO TEMPRANO  Es uno de los periodos de mayor esplendor del área mesoamericana.  Alcanzan su madurez definitiva las tendencias que se gestaron durante el periodo Preclásico, donde destaca el urbanismo.  Se consolida un extenso sistema de relaciones económicas y políticas, en el que participan las distintas regiones de Mesoamérica.
  • 13.  Aparecen Ciudades-Estado con organización dispersa como en la zona Maya y centralizada como en Teotihuacan  La arquitectura llega a su máximo esplendor  Explosión demográfica  Culturas que se desarrollan:  Maya, Teotihuacan, El Tajín y Zapoteca
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18. CLÁSICO TARDÍO  Este periodo se caracteriza por la existencia de numerosas ciudades- Estado, en las que la escritura jeroglífica era común.  Las capitales se ubicaban en lugares estratégicos y en monumentos de piedra y pinturas murales se conmemoraba la guerra y se glorificaba a los gobernantes.
  • 19.  Existe una nueva situación política en gran parte del área mesoamericana, asociada a la caída de Teotihuacan, y el esplendor de numerosos conjuntos de ciudades- Estado en la región maya.  Xochicalco, Cacaxtla ejemplos del Centro del país  En la región maya las ciudades como Tikal, Palenque, Yaxchilán, Copán llegan a su apogeo entre 600 – 900 d.C.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23. POSCLÁSICO 800 – 1521 D.C. TEMPRANO 800 -1200 d.C. TARDÍO 1200 – 1521 d.C.
  • 24. POSCLÁSICO TEMPRANO  La caída definitiva de las ciudades del Clásico  Sobresale la hegemonía Tolteca  Los movimientos migratorios y la existencia de datos históricos.  Las ciudades son multiétnicas como Tula y Chichén Itzá  La guerra alcanzó nuevas dimensiones y es por eso que se conformó un nuevo grupo social: los guerreros
  • 25.  El sacrificio humano se convirtió en un componente fundamental del ritual público, se generalizó el uso de elementos como el Tzompantli  Flujos migratorios muy fuertes y que tuvieron mucho impacto ejemplo: grupo de habla náhuatl.  Aparecen los códices,  Se empieza a utilizar la metalurgia
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29. POSCLÁSICO TARDÍO  Fue una de las épocas de mayor esplendor en Mesoamérica  El mundo tolteca se había eclipsado  Existe la presencia de dos poderosas entidades políticas, la Triple Alianza, liderada por los mexicas, y el estado purépecha o tarasco.  Existen numerosos textos históricos en los que se relatan los sucesos ocurridos en los 300 años anteriores a la conquista europea
  • 30.  Es un época marcada por el militarismo y una intensa actividad comercial que dieron lugar a un grado de integración sin precedentes entre las distintas regiones mesoamericanas.  El intercambio seguía siendo otro elemento importante, existiendo puertos de comercio de gran fama  En el Golfo se destacan dos grupos los Huastecos y los Totonacos.  Oaxaca Mixtecos  En el área maya se destacan los sitios como Mayapán y Tulúm