SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema: Civilizaciones de
Mesoamérica- Olmecas,
Zapotecas y Teotihuacanos
PROF. SAMUEL O. RODRÍGUEZ-
SIERRA
ESTUDIOS SOCIALES
OCTAVO GRADO
Introducción:

 Mesoamérica es una de las dos áreas de las
  Américas que tuvo civilizaciones urbanas, o
  “altas culturas” en la época de la conquista
  española en 1519. Sin embargo, su historia es
  mucho más antigua y está dividida en tres
  períodos: el preclásico, el clásico y el
  posclásico, que van del 2,000 a. de C. hasta la
  conquista española.
 Ahora es tiempo que conozcas algunas de las
  más destacadas, las cuales llevan los
  siguientes nombres;
   Olmecas

   Zapotecas
Mesoamérica:
 Mesoamérica es tanto una región geográfica
 como cultural. Al tiempo de la conquista
 española, incluía lo que es ahora el centro y
 sur de México y la Península de Yucatán,
 Guatemala, Belice, El Salvador, la mayor
 parte del oeste de Honduras, y una pequeña
 parte de Nicaragua y el norte de Costa Rica.
Mesoamérica
Los Olmecas:
 La civilización olmeca floreció entre los
  años 1200 y 200 a.C. Su legado en otras
  culturas de Mesoamérica incluye
  montículos con plataformas, plazas,
  canchas de pelota y escritura jeroglífica.
 Es reconocida como la primera civilización
  de América y se concentró en la región hoy
  ocupada por el sur y el centro de México, y
  sus principales ciudades fueron San
  Lorenzo, La Venta y Tres Zapotes.
Los Olmecas:

 San Lorenzo - Templo   Tres Zapotes
Cabeza de
Piedra Olmeca
Se han
encontrado
muchas
cabezas como
ésta en el
centro olmeca
en la región de
la costa del
Golfo.
Quizás
representan
las cabezas de
jugadores de
pelota, de
gobernantes o
Los Zapotecas:

 Los zapotecas se establecieron alrededor
  del año 600 a.C. y decayeron alrededor del
  800 d.C.
 El estado zapoteca fue uno de los más
  vastos en su momento en Mesoamérica.
 Los zapotecas sobresalieron en el trabajo
  con plumas, en la elaboración de joyería de
  oro (orfebres) y la escultura en piedra.
Monta
Albán
Esta fue la
primera gran
ciudad de
Mesoamérica.
Esta fue
construida
hacia el año
500 a.C.; a 1,300
pies sobre el
valle de
Oaxaca; México.
Monte Alban
Los Teotihuacanos:

 Era una cultura que floreció entre el año 1 y el
  750 d. C.
 Esta es conocida por la construcción de la más
  grande e impresionante ciudad mesoamericana,
  Teotihuacán (Conocida como la ciudad de los
  dioses). La ciudad está situada a 30 millas al
  norte de la ciudad de México. Allí se encuentran
  las gigantescas pirámides del Sol y de la Luna,
  entre otras cosas.
 Para el siglo 6 d. de C., Teotihuacán llegó a tener
  unos 200.000 habitantes y por lo tanto era una
  de las ciudades más grandes de todo el mundo en
  ese momento.
¿Cómo era la apariencia física de los
teotihuacanos?


                              Máscara teotihuacana

 Se sabe poco
 sobre la
 apariencia física
 de la gente, pero
 las máscaras
 halladas en
 Teotihuacán nos
 dan una clara
 idea de como
 eran.
Teotihuacán
Vista de la Calzada de los Muertos y la
Pirámide del Sol, desde la cúspide de la
Pirámide de la Luna.
Calzada de los Muertos
Entrada al palacio de
    Quetzalcóatl
Pirámide del
Sol
Es la de mayor
altitud y de
mayor volumen de
todas las del
recinto de
Teotihuacán. Es
la segunda más
grande en
volumen de todo
el país (México),
sólo superada
por la de
Cholula. Está
orientada al
punto exacto del
horizonte por
donde se oculta
Pirámide de la
Luna
Es la edificación
más grande de
Teotihuacán
después de la
Pirámide del Sol.
La Pirámide de la
Luna cubre una
estructura más
antigua y tenía
ya ese perfil
desde la etapa
que va de 0 a 200
d.C.
Ejercicio: Indica a cuál cultura pertenecen las siguientes
características: Escribe una O= Olmeca, Z= Zapotecas y T=
Teotihuacanos.


_____1. Su gran ciudad se llamó Monte Albán.
_____2. Construyeron las pirámides del Sol y la
   Luna.
_____3. Construyeron cabezas de piedra.
_____4. Una de sus ciudades se llamó Tres
   Zapotes.
_____5. Sobresalieron en la elaboración de
   joyería en oro (orfebres).
_____6. Primera civilización de América.
_____7. Llegaron a tener más de 200,000
   habitantes.
_____8. Construyeron la gran ciudad de
   Teotihuacán.
Ejercicio: Analiza y contesta la siguiente
pregunta.

 En la ciudad de Teotihuacán se
   encuentran las pirámides del Sol y
   la Luna. ¿Para qué crees que servían
   estas pirámides?
   _________________________________
   _________________________________
   _________________________________
   _________________________________
   _________________________________
   ____________________
Bibliografía:

 Atlas de Historia del Mundo. (2006).
  Parragón Books Ltd.
 Guías Visuales: Aztecas, Incas y Mayas.
  (2004). DK Publishing, Inc.
 Las Américas: su tierra y su gente. (1997).
  Harcourt Brace & Company.
Pirámide
Templo en
forma
piramidal. Las
pirámides más
famosas se
encuentran en
Gizeh, Egipto y
Teotihuacán,
México.
Quetzalcóa
tl
Dios de los
antiguos aztecas
y otras
religiones del
México
prehispánico. Su
nombre significa
“serpiente
emplumada” y era
el dios de la
naturaleza. El
templo de
Teotihuacán está
decorado con
grandes
esculturas de
serpientes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Periodos mesoamerica
Periodos mesoamericaPeriodos mesoamerica
Periodos mesoamericaAnylu Kussme
 
La cultura olmeca
La cultura olmecaLa cultura olmeca
La cultura olmecaserveduc
 
Linea del tiempo mesoamerica
Linea del tiempo mesoamericaLinea del tiempo mesoamerica
Linea del tiempo mesoamericaguillermoralez
 
Cultura teotihuacana
Cultura teotihuacanaCultura teotihuacana
Cultura teotihuacana
kapadimac
 
Imperio azteca
Imperio aztecaImperio azteca
Imperio azteca
amayorgarojas
 
Culturas del occidente de méxico
Culturas del occidente de méxicoCulturas del occidente de méxico
Culturas del occidente de méxico
Oscar Eduardo Martínez Baltazar
 
LINEA-DE-TIEMPO-CULTURAS-PRECOLOMBINAS
LINEA-DE-TIEMPO-CULTURAS-PRECOLOMBINASLINEA-DE-TIEMPO-CULTURAS-PRECOLOMBINAS
LINEA-DE-TIEMPO-CULTURAS-PRECOLOMBINAS
DanielaQuintero261098
 
Cultura mixteca. Erick
Cultura mixteca. ErickCultura mixteca. Erick
Cultura mixteca. ErickCarlos Sanchez
 
Presentación posclasico
Presentación posclasicoPresentación posclasico
Presentación posclasico
Majo Perdomo
 
Teotihuacan
TeotihuacanTeotihuacan
Teotihuacan
Mónica Salandrú
 
Presentación culturas prehispanicas
Presentación culturas prehispanicasPresentación culturas prehispanicas
Presentación culturas prehispanicas
Silvia Aguilar
 
El arte olmeca
El arte olmecaEl arte olmeca
El arte olmeca
Mónica Salandrú
 
CULTURA MAYA
CULTURA  MAYACULTURA  MAYA
CULTURA MAYA
Ramón Mavisoy Vargas
 

La actualidad más candente (20)

Periodos mesoamerica
Periodos mesoamericaPeriodos mesoamerica
Periodos mesoamerica
 
Olmecas
Olmecas Olmecas
Olmecas
 
La cultura olmeca
La cultura olmecaLa cultura olmeca
La cultura olmeca
 
Linea del tiempo mesoamerica
Linea del tiempo mesoamericaLinea del tiempo mesoamerica
Linea del tiempo mesoamerica
 
Cultura teotihuacana
Cultura teotihuacanaCultura teotihuacana
Cultura teotihuacana
 
Imperio azteca
Imperio aztecaImperio azteca
Imperio azteca
 
Cultura azteca
Cultura aztecaCultura azteca
Cultura azteca
 
Culturas del occidente de méxico
Culturas del occidente de méxicoCulturas del occidente de méxico
Culturas del occidente de méxico
 
LINEA-DE-TIEMPO-CULTURAS-PRECOLOMBINAS
LINEA-DE-TIEMPO-CULTURAS-PRECOLOMBINASLINEA-DE-TIEMPO-CULTURAS-PRECOLOMBINAS
LINEA-DE-TIEMPO-CULTURAS-PRECOLOMBINAS
 
Periodo clasico
Periodo clasicoPeriodo clasico
Periodo clasico
 
Civilizacion olmeca
Civilizacion olmecaCivilizacion olmeca
Civilizacion olmeca
 
Toltecas
ToltecasToltecas
Toltecas
 
CIVILIZACIÓN AZTECA
CIVILIZACIÓN AZTECACIVILIZACIÓN AZTECA
CIVILIZACIÓN AZTECA
 
Cultura mixteca. Erick
Cultura mixteca. ErickCultura mixteca. Erick
Cultura mixteca. Erick
 
Presentación posclasico
Presentación posclasicoPresentación posclasico
Presentación posclasico
 
Teotihuacan
TeotihuacanTeotihuacan
Teotihuacan
 
Presentación culturas prehispanicas
Presentación culturas prehispanicasPresentación culturas prehispanicas
Presentación culturas prehispanicas
 
El arte olmeca
El arte olmecaEl arte olmeca
El arte olmeca
 
Cultura Azteca
Cultura AztecaCultura Azteca
Cultura Azteca
 
CULTURA MAYA
CULTURA  MAYACULTURA  MAYA
CULTURA MAYA
 

Destacado

Cultura olmeca
Cultura olmecaCultura olmeca
Cultura olmecaCheqko29
 
Exposicion olmecas
Exposicion olmecasExposicion olmecas
Exposicion olmecas
Breendaa Jaazmiin
 
Clase 3 mesoamérica olmecas pdf
Clase 3 mesoamérica olmecas pdfClase 3 mesoamérica olmecas pdf
Clase 3 mesoamérica olmecas pdfNoelia
 
Arquitectura Prehispanica
Arquitectura PrehispanicaArquitectura Prehispanica
Arquitectura PrehispanicaLuna Bautista
 
Los teotihuacanos
Los teotihuacanosLos teotihuacanos
Los teotihuacanos
misuzu112
 
Características de las manifestaciones artísticas de la cultura Teotihuacana
Características de las manifestaciones artísticas de la cultura TeotihuacanaCaracterísticas de las manifestaciones artísticas de la cultura Teotihuacana
Características de las manifestaciones artísticas de la cultura Teotihuacana
Lely
 
Teotihuacán.
Teotihuacán.Teotihuacán.
Teotihuacán.
Michel 1992
 
Cultura Olmeca
Cultura OlmecaCultura Olmeca
Cultura Olmeca
Jesus Ibarra
 
Teotihuacan
TeotihuacanTeotihuacan
Arquitectura Prehispanica
Arquitectura PrehispanicaArquitectura Prehispanica
Arquitectura PrehispanicaLuna Bautista
 
Cultura teotihuacana
Cultura teotihuacanaCultura teotihuacana
Cultura teotihuacanaomarmcdowell
 
Cultura teotihuacana
Cultura teotihuacanaCultura teotihuacana
Cultura teotihuacanaserveduc
 

Destacado (18)

LOS OLMECAS
LOS OLMECASLOS OLMECAS
LOS OLMECAS
 
Cultura olmeca
Cultura olmecaCultura olmeca
Cultura olmeca
 
Exposicion olmecas
Exposicion olmecasExposicion olmecas
Exposicion olmecas
 
Clase 3 mesoamérica olmecas pdf
Clase 3 mesoamérica olmecas pdfClase 3 mesoamérica olmecas pdf
Clase 3 mesoamérica olmecas pdf
 
Arquitectura teotihuacana
Arquitectura teotihuacanaArquitectura teotihuacana
Arquitectura teotihuacana
 
Los aztecas
Los aztecasLos aztecas
Los aztecas
 
Cuadrocultprehisp
CuadrocultprehispCuadrocultprehisp
Cuadrocultprehisp
 
Arquitectura Prehispanica
Arquitectura PrehispanicaArquitectura Prehispanica
Arquitectura Prehispanica
 
Los teotihuacanos
Los teotihuacanosLos teotihuacanos
Los teotihuacanos
 
Características de las manifestaciones artísticas de la cultura Teotihuacana
Características de las manifestaciones artísticas de la cultura TeotihuacanaCaracterísticas de las manifestaciones artísticas de la cultura Teotihuacana
Características de las manifestaciones artísticas de la cultura Teotihuacana
 
Teotihuacán.
Teotihuacán.Teotihuacán.
Teotihuacán.
 
Cultura Olmeca
Cultura OlmecaCultura Olmeca
Cultura Olmeca
 
Teotihuacan
TeotihuacanTeotihuacan
Teotihuacan
 
Arquitectura Prehispanica
Arquitectura PrehispanicaArquitectura Prehispanica
Arquitectura Prehispanica
 
Cultura teotihuacana
Cultura teotihuacanaCultura teotihuacana
Cultura teotihuacana
 
Artística 2do año
Artística 2do añoArtística 2do año
Artística 2do año
 
Los Olmecas
Los OlmecasLos Olmecas
Los Olmecas
 
Cultura teotihuacana
Cultura teotihuacanaCultura teotihuacana
Cultura teotihuacana
 

Similar a Olmecas, zapotecas y teotihuacanos

Arquitectura y urbanismo en el mundo americano
Arquitectura y urbanismo en el mundo americanoArquitectura y urbanismo en el mundo americano
Arquitectura y urbanismo en el mundo americano
maiyerlinnava
 
Historia 1 tbj investigacion
Historia 1 tbj investigacionHistoria 1 tbj investigacion
Historia 1 tbj investigacion
fabiolaacosta16
 
022. mesoamérica
022.  mesoamérica022.  mesoamérica
022. mesoamérica
Rolando Ramos Nación
 
Los Teotihuacanos
Los TeotihuacanosLos Teotihuacanos
Los Teotihuacanos
Samuel Rodríguez
 
VanessaJBLOG
VanessaJBLOGVanessaJBLOG
VanessaJBLOG
Vanessa Jiménez
 
1. mesoamerica
1. mesoamerica1. mesoamerica
1. mesoamerica
Luis Mendez Lacayo
 
Arquitectura y urbanismo en el mundo americano
Arquitectura y urbanismo en el mundo americanoArquitectura y urbanismo en el mundo americano
Arquitectura y urbanismo en el mundo americano
moisesdbm
 
Gisell nava historia
Gisell nava historiaGisell nava historia
Gisell nava historia
gisell nava
 
Culturas expo.
Culturas expo.Culturas expo.
Culturas expo.
antonio0212
 
Afiche - didáctico. Arquitectura Americana
Afiche -  didáctico. Arquitectura Americana Afiche -  didáctico. Arquitectura Americana
Afiche - didáctico. Arquitectura Americana
MairaSanchez17
 
Trabajo power point de historia de la arquitectura (1er 20% del 3er corte)
Trabajo power point de historia de la arquitectura (1er 20% del 3er corte)Trabajo power point de historia de la arquitectura (1er 20% del 3er corte)
Trabajo power point de historia de la arquitectura (1er 20% del 3er corte)
EduardoRodriguez624
 
M1. arte prehispanico
M1. arte prehispanicoM1. arte prehispanico
M1. arte prehispanico22548543
 
Arquitectura y urbanismo en el mundo americano antes de la conquista
Arquitectura y urbanismo en el mundo americano antes de la conquistaArquitectura y urbanismo en el mundo americano antes de la conquista
Arquitectura y urbanismo en el mundo americano antes de la conquista
Luis Díaz
 
El arte prehispanico[1] luis
El arte prehispanico[1] luisEl arte prehispanico[1] luis
El arte prehispanico[1] luisJose Herrera
 
Arquitectura y urbanismo en el mundo americano antes
Arquitectura y urbanismo en el mundo americano antesArquitectura y urbanismo en el mundo americano antes
Arquitectura y urbanismo en el mundo americano antes
jesicarivasb
 
Culturas Indigenas de Mesoamérica
Culturas Indigenas de MesoaméricaCulturas Indigenas de Mesoamérica
Culturas Indigenas de Mesoamérica
virro5
 
El legado de tehotihuacan
El legado de tehotihuacanEl legado de tehotihuacan
El legado de tehotihuacan
Estrella Harrison Pimentel
 

Similar a Olmecas, zapotecas y teotihuacanos (20)

Arquitectura y urbanismo en el mundo americano
Arquitectura y urbanismo en el mundo americanoArquitectura y urbanismo en el mundo americano
Arquitectura y urbanismo en el mundo americano
 
Culturas y civilizaciones de la américa prehispánica
Culturas y civilizaciones de la américa prehispánicaCulturas y civilizaciones de la américa prehispánica
Culturas y civilizaciones de la américa prehispánica
 
Historia 1 tbj investigacion
Historia 1 tbj investigacionHistoria 1 tbj investigacion
Historia 1 tbj investigacion
 
022. mesoamérica
022.  mesoamérica022.  mesoamérica
022. mesoamérica
 
Periodo clásico mesoamericano
Periodo clásico mesoamericanoPeriodo clásico mesoamericano
Periodo clásico mesoamericano
 
Los Teotihuacanos
Los TeotihuacanosLos Teotihuacanos
Los Teotihuacanos
 
VanessaJBLOG
VanessaJBLOGVanessaJBLOG
VanessaJBLOG
 
Preclasico tardio
Preclasico tardioPreclasico tardio
Preclasico tardio
 
1. mesoamerica
1. mesoamerica1. mesoamerica
1. mesoamerica
 
Arquitectura y urbanismo en el mundo americano
Arquitectura y urbanismo en el mundo americanoArquitectura y urbanismo en el mundo americano
Arquitectura y urbanismo en el mundo americano
 
Gisell nava historia
Gisell nava historiaGisell nava historia
Gisell nava historia
 
Culturas expo.
Culturas expo.Culturas expo.
Culturas expo.
 
Afiche - didáctico. Arquitectura Americana
Afiche -  didáctico. Arquitectura Americana Afiche -  didáctico. Arquitectura Americana
Afiche - didáctico. Arquitectura Americana
 
Trabajo power point de historia de la arquitectura (1er 20% del 3er corte)
Trabajo power point de historia de la arquitectura (1er 20% del 3er corte)Trabajo power point de historia de la arquitectura (1er 20% del 3er corte)
Trabajo power point de historia de la arquitectura (1er 20% del 3er corte)
 
M1. arte prehispanico
M1. arte prehispanicoM1. arte prehispanico
M1. arte prehispanico
 
Arquitectura y urbanismo en el mundo americano antes de la conquista
Arquitectura y urbanismo en el mundo americano antes de la conquistaArquitectura y urbanismo en el mundo americano antes de la conquista
Arquitectura y urbanismo en el mundo americano antes de la conquista
 
El arte prehispanico[1] luis
El arte prehispanico[1] luisEl arte prehispanico[1] luis
El arte prehispanico[1] luis
 
Arquitectura y urbanismo en el mundo americano antes
Arquitectura y urbanismo en el mundo americano antesArquitectura y urbanismo en el mundo americano antes
Arquitectura y urbanismo en el mundo americano antes
 
Culturas Indigenas de Mesoamérica
Culturas Indigenas de MesoaméricaCulturas Indigenas de Mesoamérica
Culturas Indigenas de Mesoamérica
 
El legado de tehotihuacan
El legado de tehotihuacanEl legado de tehotihuacan
El legado de tehotihuacan
 

Más de Samuel Rodríguez

Grandes Civilizaciones (Mayas, Aztecas e Incas)
Grandes Civilizaciones (Mayas, Aztecas e Incas)Grandes Civilizaciones (Mayas, Aztecas e Incas)
Grandes Civilizaciones (Mayas, Aztecas e Incas)
Samuel Rodríguez
 
Las Ciencias Sociales y las Ciencias Naturales
Las Ciencias Sociales y las Ciencias NaturalesLas Ciencias Sociales y las Ciencias Naturales
Las Ciencias Sociales y las Ciencias Naturales
Samuel Rodríguez
 
Edades de la Prehistoria
Edades de la PrehistoriaEdades de la Prehistoria
Edades de la Prehistoria
Samuel Rodríguez
 
Las Ciencias Sociales - Sexto Grado
Las Ciencias Sociales - Sexto GradoLas Ciencias Sociales - Sexto Grado
Las Ciencias Sociales - Sexto Grado
Samuel Rodríguez
 
Prehistoria e historia
Prehistoria e historiaPrehistoria e historia
Prehistoria e historia
Samuel Rodríguez
 
La historia: una ciencia social
La historia: una ciencia socialLa historia: una ciencia social
La historia: una ciencia social
Samuel Rodríguez
 
Teorías sobre el poblamiento de América
Teorías sobre el poblamiento de AméricaTeorías sobre el poblamiento de América
Teorías sobre el poblamiento de América
Samuel Rodríguez
 
De la corteza al interior de la Tierra
De la corteza al interior de la TierraDe la corteza al interior de la Tierra
De la corteza al interior de la Tierra
Samuel Rodríguez
 
Los paisajes de la Tierra
Los paisajes de la TierraLos paisajes de la Tierra
Los paisajes de la Tierra
Samuel Rodríguez
 
Capítulo 12 las ideas religiosas se confrontan
Capítulo 12   las ideas religiosas se confrontanCapítulo 12   las ideas religiosas se confrontan
Capítulo 12 las ideas religiosas se confrontan
Samuel Rodríguez
 
EL SUMO SACERDOTE - ESTUDIO BIBLICO
EL SUMO SACERDOTE - ESTUDIO BIBLICOEL SUMO SACERDOTE - ESTUDIO BIBLICO
EL SUMO SACERDOTE - ESTUDIO BIBLICOSamuel Rodríguez
 
Los penínsulares y la conquista
Los penínsulares y la conquistaLos penínsulares y la conquista
Los penínsulares y la conquistaSamuel Rodríguez
 
LOS VIAJES DE COLON - EJERCICIOS DE APLICACION
LOS VIAJES DE COLON - EJERCICIOS DE APLICACIONLOS VIAJES DE COLON - EJERCICIOS DE APLICACION
LOS VIAJES DE COLON - EJERCICIOS DE APLICACIONSamuel Rodríguez
 
PALABRAS DE VOACBULARIO TAINAS
PALABRAS DE VOACBULARIO TAINASPALABRAS DE VOACBULARIO TAINAS
PALABRAS DE VOACBULARIO TAINASSamuel Rodríguez
 
Capítulo 6 introducción
Capítulo 6   introducciónCapítulo 6   introducción
Capítulo 6 introducción
Samuel Rodríguez
 
La realidad histórica de Jesús
La realidad histórica de JesúsLa realidad histórica de Jesús
La realidad histórica de Jesús
Samuel Rodríguez
 
La bandera y su sentido de pertenencia
La bandera y su sentido de pertenenciaLa bandera y su sentido de pertenencia
La bandera y su sentido de pertenencia
Samuel Rodríguez
 
El Estado-Nación: la nueva organización europea
El Estado-Nación: la nueva organización europeaEl Estado-Nación: la nueva organización europea
El Estado-Nación: la nueva organización europeaSamuel Rodríguez
 
Capítulo 5: El Descubrimiento - Síntesis
Capítulo 5: El Descubrimiento - SíntesisCapítulo 5: El Descubrimiento - Síntesis
Capítulo 5: El Descubrimiento - Síntesis
Samuel Rodríguez
 

Más de Samuel Rodríguez (20)

Grandes Civilizaciones (Mayas, Aztecas e Incas)
Grandes Civilizaciones (Mayas, Aztecas e Incas)Grandes Civilizaciones (Mayas, Aztecas e Incas)
Grandes Civilizaciones (Mayas, Aztecas e Incas)
 
Las Ciencias Sociales y las Ciencias Naturales
Las Ciencias Sociales y las Ciencias NaturalesLas Ciencias Sociales y las Ciencias Naturales
Las Ciencias Sociales y las Ciencias Naturales
 
Edades de la Prehistoria
Edades de la PrehistoriaEdades de la Prehistoria
Edades de la Prehistoria
 
Las Ciencias Sociales - Sexto Grado
Las Ciencias Sociales - Sexto GradoLas Ciencias Sociales - Sexto Grado
Las Ciencias Sociales - Sexto Grado
 
Prehistoria e historia
Prehistoria e historiaPrehistoria e historia
Prehistoria e historia
 
La historia: una ciencia social
La historia: una ciencia socialLa historia: una ciencia social
La historia: una ciencia social
 
Teorías sobre el poblamiento de América
Teorías sobre el poblamiento de AméricaTeorías sobre el poblamiento de América
Teorías sobre el poblamiento de América
 
De la corteza al interior de la Tierra
De la corteza al interior de la TierraDe la corteza al interior de la Tierra
De la corteza al interior de la Tierra
 
Los paisajes de la Tierra
Los paisajes de la TierraLos paisajes de la Tierra
Los paisajes de la Tierra
 
Capítulo 12 las ideas religiosas se confrontan
Capítulo 12   las ideas religiosas se confrontanCapítulo 12   las ideas religiosas se confrontan
Capítulo 12 las ideas religiosas se confrontan
 
EL SUMO SACERDOTE - ESTUDIO BIBLICO
EL SUMO SACERDOTE - ESTUDIO BIBLICOEL SUMO SACERDOTE - ESTUDIO BIBLICO
EL SUMO SACERDOTE - ESTUDIO BIBLICO
 
Los penínsulares y la conquista
Los penínsulares y la conquistaLos penínsulares y la conquista
Los penínsulares y la conquista
 
LOS VIAJES DE COLON - EJERCICIOS DE APLICACION
LOS VIAJES DE COLON - EJERCICIOS DE APLICACIONLOS VIAJES DE COLON - EJERCICIOS DE APLICACION
LOS VIAJES DE COLON - EJERCICIOS DE APLICACION
 
PALABRAS DE VOACBULARIO TAINAS
PALABRAS DE VOACBULARIO TAINASPALABRAS DE VOACBULARIO TAINAS
PALABRAS DE VOACBULARIO TAINAS
 
Capítulo 6 introducción
Capítulo 6   introducciónCapítulo 6   introducción
Capítulo 6 introducción
 
La realidad histórica de Jesús
La realidad histórica de JesúsLa realidad histórica de Jesús
La realidad histórica de Jesús
 
La bandera y su sentido de pertenencia
La bandera y su sentido de pertenenciaLa bandera y su sentido de pertenencia
La bandera y su sentido de pertenencia
 
El Estado-Nación: la nueva organización europea
El Estado-Nación: la nueva organización europeaEl Estado-Nación: la nueva organización europea
El Estado-Nación: la nueva organización europea
 
Cultura ppt
Cultura pptCultura ppt
Cultura ppt
 
Capítulo 5: El Descubrimiento - Síntesis
Capítulo 5: El Descubrimiento - SíntesisCapítulo 5: El Descubrimiento - Síntesis
Capítulo 5: El Descubrimiento - Síntesis
 

Último

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 

Último (20)

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 

Olmecas, zapotecas y teotihuacanos

  • 1. Tema: Civilizaciones de Mesoamérica- Olmecas, Zapotecas y Teotihuacanos PROF. SAMUEL O. RODRÍGUEZ- SIERRA ESTUDIOS SOCIALES OCTAVO GRADO
  • 2. Introducción:  Mesoamérica es una de las dos áreas de las Américas que tuvo civilizaciones urbanas, o “altas culturas” en la época de la conquista española en 1519. Sin embargo, su historia es mucho más antigua y está dividida en tres períodos: el preclásico, el clásico y el posclásico, que van del 2,000 a. de C. hasta la conquista española.  Ahora es tiempo que conozcas algunas de las más destacadas, las cuales llevan los siguientes nombres;  Olmecas  Zapotecas
  • 3. Mesoamérica:  Mesoamérica es tanto una región geográfica como cultural. Al tiempo de la conquista española, incluía lo que es ahora el centro y sur de México y la Península de Yucatán, Guatemala, Belice, El Salvador, la mayor parte del oeste de Honduras, y una pequeña parte de Nicaragua y el norte de Costa Rica.
  • 5. Los Olmecas:  La civilización olmeca floreció entre los años 1200 y 200 a.C. Su legado en otras culturas de Mesoamérica incluye montículos con plataformas, plazas, canchas de pelota y escritura jeroglífica.  Es reconocida como la primera civilización de América y se concentró en la región hoy ocupada por el sur y el centro de México, y sus principales ciudades fueron San Lorenzo, La Venta y Tres Zapotes.
  • 6. Los Olmecas: San Lorenzo - Templo Tres Zapotes
  • 7. Cabeza de Piedra Olmeca Se han encontrado muchas cabezas como ésta en el centro olmeca en la región de la costa del Golfo. Quizás representan las cabezas de jugadores de pelota, de gobernantes o
  • 8. Los Zapotecas:  Los zapotecas se establecieron alrededor del año 600 a.C. y decayeron alrededor del 800 d.C.  El estado zapoteca fue uno de los más vastos en su momento en Mesoamérica.  Los zapotecas sobresalieron en el trabajo con plumas, en la elaboración de joyería de oro (orfebres) y la escultura en piedra.
  • 9. Monta Albán Esta fue la primera gran ciudad de Mesoamérica. Esta fue construida hacia el año 500 a.C.; a 1,300 pies sobre el valle de Oaxaca; México.
  • 11. Los Teotihuacanos:  Era una cultura que floreció entre el año 1 y el 750 d. C.  Esta es conocida por la construcción de la más grande e impresionante ciudad mesoamericana, Teotihuacán (Conocida como la ciudad de los dioses). La ciudad está situada a 30 millas al norte de la ciudad de México. Allí se encuentran las gigantescas pirámides del Sol y de la Luna, entre otras cosas.  Para el siglo 6 d. de C., Teotihuacán llegó a tener unos 200.000 habitantes y por lo tanto era una de las ciudades más grandes de todo el mundo en ese momento.
  • 12. ¿Cómo era la apariencia física de los teotihuacanos? Máscara teotihuacana  Se sabe poco sobre la apariencia física de la gente, pero las máscaras halladas en Teotihuacán nos dan una clara idea de como eran.
  • 13.
  • 15. Vista de la Calzada de los Muertos y la Pirámide del Sol, desde la cúspide de la Pirámide de la Luna.
  • 16. Calzada de los Muertos
  • 17. Entrada al palacio de Quetzalcóatl
  • 18.
  • 19. Pirámide del Sol Es la de mayor altitud y de mayor volumen de todas las del recinto de Teotihuacán. Es la segunda más grande en volumen de todo el país (México), sólo superada por la de Cholula. Está orientada al punto exacto del horizonte por donde se oculta
  • 20. Pirámide de la Luna Es la edificación más grande de Teotihuacán después de la Pirámide del Sol. La Pirámide de la Luna cubre una estructura más antigua y tenía ya ese perfil desde la etapa que va de 0 a 200 d.C.
  • 21. Ejercicio: Indica a cuál cultura pertenecen las siguientes características: Escribe una O= Olmeca, Z= Zapotecas y T= Teotihuacanos. _____1. Su gran ciudad se llamó Monte Albán. _____2. Construyeron las pirámides del Sol y la Luna. _____3. Construyeron cabezas de piedra. _____4. Una de sus ciudades se llamó Tres Zapotes. _____5. Sobresalieron en la elaboración de joyería en oro (orfebres). _____6. Primera civilización de América. _____7. Llegaron a tener más de 200,000 habitantes. _____8. Construyeron la gran ciudad de Teotihuacán.
  • 22. Ejercicio: Analiza y contesta la siguiente pregunta.  En la ciudad de Teotihuacán se encuentran las pirámides del Sol y la Luna. ¿Para qué crees que servían estas pirámides? _________________________________ _________________________________ _________________________________ _________________________________ _________________________________ ____________________
  • 23. Bibliografía:  Atlas de Historia del Mundo. (2006). Parragón Books Ltd.  Guías Visuales: Aztecas, Incas y Mayas. (2004). DK Publishing, Inc.  Las Américas: su tierra y su gente. (1997). Harcourt Brace & Company.
  • 24. Pirámide Templo en forma piramidal. Las pirámides más famosas se encuentran en Gizeh, Egipto y Teotihuacán, México.
  • 25. Quetzalcóa tl Dios de los antiguos aztecas y otras religiones del México prehispánico. Su nombre significa “serpiente emplumada” y era el dios de la naturaleza. El templo de Teotihuacán está decorado con grandes esculturas de serpientes